Indietracks 2011. #38-44
23 July 2011 | Por 360 grados | Categorías: IndietracksBien, estamos en las mismas de siempre, apenas una semana para el comienzo de la próxima edición de Indietracks y de nuevo el tiempo se nos ha echado encima. No es fácil, esto no deja de ser un entretenimiento, y aunque Ãbamos sobrados de tiempo hemos pasado la última semana de viaje, disfrutando un poco alejados de la música. Asà pues, vamos a centrarnos en ser breves para asà poder dejar unas pocas palabras acerca de la música de los artistas presentes en el festival de los que todavÃa no hemos podido hablar.
Dignan Porch. Grupo raro, sÃ, al menos para lo que se estila por 360º de Separación. No es que su Pop de reminiscencias psicodélicas no vaya con nosotros, este estilo que tan bien representó el colectivo Elephant 6 hace unos años nos encanta, pero Dignan Porch dan una vuelta de tuerca extra al combinado, añadiendo grandes dosis de Pop de baja frecuencia, reverberaciones en las voces y efectos en las guitarras para conseguir unas atmósferas hipnóticas que nos resultan atractivas pero extrañas, a veces tanto que no conseguimos disfrutar con su música. En cualquier caso Dignan Porch son una de las bandas del momento, ya desde su fichaje por Captured Tracks durante el pasado año la banda londinense comenzó a estar en boca de todos y Tendrills, su Lp de debut, es un artefacto realmente interesante que a buen seguro hará que la pequeña iglesia en la que actuarán durante la celebración de Indietracks esté repleta. Nosotros probablemente nos abstendremos de hacer acto de aparición, aunque siempre hay lugar para la sorpresa…
Frankie Machine. Otro de esos casos de artista de largo recorrido que hasta el dÃa de hoy han pasado absolutamente desapercibidos para nosotros. Rebuscando en su biografÃa nos encontramos con que probablemente hemos estado frente a él en más de una ocasión, ya que ha colaborado con gente como White Town, Mj Hibbett o Phil Wilson, sin embargo no hemos tenido conocimiento de su carrera en solitario hasta que hemos procedido a hacer el repaso de artistas presentes en la próxima edición del festival. Tarde es ahora para hacerle justicia, tan sólo unas pocas canciones que en apariencia nos presentan a un artista con voz de crooner que practica un Pop por momentos de raÃz estadounidense. Un tipo que en el futuro merecerá un repaso exhaustivo de su carrera, pero al que ahora tan sólo podemos ofrecerle nuestra atención en su actuación en Indietracks.
Jeffrey Lewis & The Junkyard. Otro músico atÃpico, al menos para la programación habitual del festival. El estadounidense Jeffrey Lewis está especializado en el Anti Folk, una etiqueta que no acabamos de comprender por cuánto a pesar de mostrarse como un revulsivo frente al Folk más tradicional, de naturaleza más inofensiva, al final comparte su sustrato, lo que lleva al estilo a marcar unas fronteras fácilmente superables frente a la etiqueta original. Tampoco es que seamos unos seguidores de la etiqueta, pero el caso de Jeffrey Lewis puede ser estudiado aparte, músico y autor de comics, el americano ha publicado tres Lp’s que pueden ser calificados de absorbentes, por lo menos en cuanto a sus letras, complicadas y en ocasiones más proclives a ser recitadas que presentadas en forma de canción. Aquellos que disfruten con este Folk más oscuro a buen seguro disfrutaran del concierto de Jeffrey Lewis en Indietracks, nosotros somos más del Indie Pop, de eso se trataba el festival…
Just Handshakes (We’re British). Los británicos son la aportación foránea (visto desde aquÃ, claro) de Elefant Records a la presente edición del festival. El cuarteto de Leeds, con tres Ep’s caseros a sus espaldas, presentaba este mismo año su debut discográfico, un pequeño 7†dentro de la colección New Adventures In Pop del sello madrileño. Un vinilo compuesto por cuatro canciones en las que los británicos dan buena muestra de ese Indie Pop enérgico al que Elefant es tan aficionado. Su música suena agradable y sencilla, lo que unido a la decisión con la que parecen interpretar sus canciones, parece una garantÃa de éxito en el directo. Suponemos que será esto y sus actuaciones por tierras británicos lo que les habrá catapultado hasta el escenario principal del festival, contando a su favor en la hora temprana de su actuación con una competencia escasa, lo que puede hacer que nos decantemos por su actuación para ir abriendo boca en la primera jornada completa del fin de semana.
Mat Patalano. Sin duda los hay que nacen con estrella y buenas amistades. Si no habÃa sido suficiente la actuación de The Specific Heats en Indietracks en las dos últimas ediciones de Indietracks, por tercer año consecutivo Mat Patalano, lider de la banda, estará presente en el festival britanico, en esta ocasión en solitario (echaremos en falta a su teclista, sin duda alguna) en una actuación que tendrá lugar en el escenario rodante del festival.
Math and Physics Club. Una lástima que la falta de tiempo nos haya impedido dar un buen repaso a la carrera de los estadounidenses Math and Physics Club. Una banda cuyo concierto por aquà será una de las grandes citas de Indietracks 2011. Nuestra memoria a veces falla, pero dirÃamos que esta es de las primeras ocasiones, si no la primera, que el grupo se desplaza a Europa para presentar en directo su música. Por España desde luego nunca han venido, de modo que el festival británico nos brindará la oportunidad de ver sobre el escenario a una de nuestras bandas favoritas de los últimos años. Un grupo que habiendo comenzado con la rémora de ser denominados clones inspirados de The Smiths, han sabido superar comparaciones (aunque el parecido sigue siendo obvio) para construir un repertorio repleto de canciones inolvidables, con melodÃas de esas que rara vez se cruzan en nuestro camino. De esta manera resulta incomprensible que el grupo no haya sido ubicado en el escenario principal del festival, viéndose relegado a un escenario indoor que con toda seguridad estará lleno hasta la bandera para ver qué da de sà la banda sobre el escenario. Un concierto más que añadir a una jornada, la del sábado, ya de por sà complicada, de hecho acudir a ver a Math and Physics Club nos obligará a abandonar el concierto de Help Stamp Out Loneliness cuando el grupo apenas lleve veinte minutos sobre el escenario, decisión difÃcil pero inevitable.
Milky Wimpshake. Si hay un grupo al que habÃamos echado en falta en las dos ediciones de Indietracks a las que hemos asistido, ese es Milky Wimpshake, más todavÃa teniendo en cuenta la implicación directa o indirecta que Fortuna Pop!, su sello discográfico, tiene en el festival, siendo una de las pocas discográficas que acostumbra a poner a la venta todas sus referencias en el festival. Sólo ha hecho falta echar un vistazo a la historia del festival para comprobar que dicha ausencia tenÃa su explicación, y es que durante la edición de 2008 los británicos estuvieron presentes en el entonces escenario principal de este evento. Desde entonces el trÃo no habÃa publicado nuevo trabajo, fue hace unos pocos meses cuando vio la luz My Funny Social Crime, el cuarto Lp del grupo, motivo más que de sobra para volverse a subir sobre uno de los escenarios de Indietracks. El Pop de Milky Wimpshake te atrapa sin remedio, absolutamente desprejuiciado, directo y a veces caótico, nunca deja de presentarse en forma de canciones con alto poder melódico. My Funny Social Crime ahonda en ese ideal de Pop lo-fi al que todas las bandas adscritas a este estilo debieran aspirar, recubriendo con una apariencia un tanto descuidada verdaderas gemas de Pop trabajadas intensamente antes de ser ofrecidas a su público. Milky Wimpshake cerrarán las actuaciones del escenario Indoor durante la jornada del sábado en Indietracks y su concierto es una de las citas importantes del fin de semana.