CALL AND RESPONSE
Call And Response (2001)

8 August 2007 | Por | Categorías: 00's, Discos, Grupos

Hay quién viste su música con la aparente y ficticia sencillez del que no tiene nada que esconder, un camino más de los posibles a adoptar cuando se hace frente al proceso creativo. Muchos son los ejemplos de aspirantes a trascender que retuercen su música a base de evocar una y mil referencias con el objeto de vestir de manera culta y elegante un trabajo que seguramente quedará, por esa ambición que les supera, como mero rescate y amalgama de estilos que no alcanzan con su mezcolanza un sello personal que les distinga. De igual modo a diario nos encontramos con el extremo opuesto, el de aquellos que enarbolan la bandera de la sencillez a toda costa, aún a sabiendas de la lluvia de críticas que amenaza hoy día a aquellas manifestaciones artísticas que no apuestan por el encasillamiento en la escena de actualidad, aún cuando ésta, como en el caso anterior, se sustente y beba de manera única del pasado.

Como decíamos, múltiples son los caminos que aparecen ante cada nuevo grupo llegado el momento de componer su primera canción. Y pese a que todos esos senderos encontrarán sus defensores y detractores, por aquí siempre apostaremos por la sencillez, tanto por aquella a la que aludíamos unas líneas más arriba (aquella que no esconde nada, en forma o fondo y resulta pura evocación de los sentimientos) como, mucho más si cabe, por aquellos grupos que bajo su aparente amabilidad en formas encierran un complejo mundo de referencias que enriquecen su sonido de manera constante. Y uno de los mejores ejemplos de esto último lo encontramos en los primeros pasos que dieron los californianos Call And Response.

Nacidos como dúo (Simone Rubi a las voces y Daniel Judd a la guitarra) en la soleada Santa Bárbara, el grupo pronto se traslada y adopta su formación definitiva en San Francisco, ciudad con una larga tradición musical que sin duda hace mella en el sonido y evolución del grupo. Estamos a finales de los 90’s y nuestros protagonistas empiezan a mover unas primeras canciones que llamarán la atención de dos de los más significativos sellos Pop estadounidenses del momento; Shelflife, hogar del más inofensivo Indie Pop/Tweepop, les publicará su debut en 7”, mientras que Kindercore, que en esos momentos está en plena explosión y apogeo (luego llegaría el desastre y la caída) gracias a su apoyo al incipiente fenómeno Elephant 6, se hace cargo del debut largo de Call And Response. Manejando estas referencias, cuando uno se hace con el primer cd de la banda regresa a casa pensando si encontrará ante sí a uno de esos pusilánimes pero voluntariosos grupos de Shelflife, o tendrá entre manos la última joyita de raíces folk y lisergia proveniente del área de influencia de Of Montreal & Cía. La respuesta a nuestra pregunta es doble, por una parte Call And Response (el disco) puede disfrutarse como la inofensiva colección de melodías que lo componen, de espíritu ciertamente hedonista y libre, podríamos atrevernos a decir que algo hippie en cuanto a su placidez y despreocupación, suponiendo que la residencia californiana del grupo deja huella. Pero Call And Response no es grupo de sencillez en formas y fondo hueco, sus melodías instantáneas le sitúan en la órbita del mejor Indie Pop americano del nuevo siglo, pero de igual modo se atisba en todas y cada una de las canciones de este trabajo un inagotable conjunto de referencias que enriquecen el sonido de la banda; desde el space pop hasta el funk, pasando entre medias por el jazz, los “clásicos” de los 70’s, ya sean The Carpenters o The Free Design, aires a lo Byrds, o cierta psicodelia de los felices tiempos pasados décadas atrás en su ciudad de adopción. Todo esto se consigue gracias a la profusión en el empleo de instrumentos como los sintetizadores, moogs, farfisa, percusiones, steel guitars, bajos más propios de la experimentación jazz……y así hasta completar una larga lista que da idea de que, a poco que nos fijemos, Call And Response no son banda que deba quedar en una primera y poco atenta escucha que no nos revelará su verdadera valía y la cohesión de todos los elementos que conforman su sonido.

No obstante, a nadie escapará tras el primer contacto con el disco que estamos ante un trabajo que no deja lugar para que las sombras oculten su carácter, el disco es de principio a fin un ejercicio de optimismo que transmite pura felicidad al oyente. No encontraremos aquí relaciones tortuosas ni desengaños emocionales, Call And Response son, al menos en este Lp de debut, pura felicidad. Basta contemplar las fotos del grupo para comprender que la campechanía, no exenta de estilo, que sus canciones transmiten es una extensión de la personalidades que hay tras ellas. Así no es de extrañar que Blowin’ Bubbles y su bajo desprendan un aire jazz que invita al contoneo con su sencilla letra acompañada por multitud de pequeños y divertidos detalles que convierten al tema en un pequeño y contínuo juego. A continuación Rollerskate nos conduce a los placeres del patinaje a través de una voz que bien pudiera ser la de la IN-COM-PA-RA-BLE Karen Carpenter (Amen!), jugada que se repetirá en otra de las mejores piezas del disco; California Floating In Space, eterea y hippie como pocas gracias a referencias a colores, flores, playas….puro hedonismo que se repetirá en Colors, favorito particular que no hace más que contagiar buen rollo y ganas de vivir con su sencilla historia de amistad o amor, elige lo que prefieras, que contiene el mejor juego de voces de todo el disco. Map pone los pies en la tierra y apuesta por el Indie Pop de unos Salteens desenchufados, mientras que Lightbulb es puritito funk versión Call And Response que Stars Have Eyes se encargará de diluir y reconducir para que nada se salga del sorprendente guión preestablecido.

El resto de las canciones del disco son igualmente disfrutables, compartiendo un espíritu que puede resultar fácil de menospreciar en estos días en los que lo bonito, optimista, divertido……se identifica con música de usar y tirar cuando en realidad puede rebosar de contenido, como sucede con el primer Lp de Call And Response, con esas letras inocentes que hoy día tan difícil resulta encontrar por ese absurdo temor a lo ñoño que los californianos logran evitar.

Por desgracia esas múltiples referencias e influencias que Call And Response mostraban en sus primeras canciones pasaron a adueñarse completamente de la música de la banda en sus siguiente trabajos, el Lp Winds Take No Shape y el Ep Tiger Teeth, perdiéndose de este modo el encanto y la frescura para ser sustituidas por una experimentación que llevó al grupo a dejar de tener interés para muchos de aquellos que les descubrimos y adoramos con estas diez canciones que, una vez escuchadas, tardarán mucho tiempo en abandonarte.

5 comments
Deja un comentario »

  1. Recuerdo que en su día ya me recomendaste a esta banda y por ahi tengo el CD que pese a haberlo escuchado bastantes veces no llegó a convencerme. Creo que hoy es un buen día para recuperarlo y escucharlo con detenimiento en el curro, ahora que parece que hay más tranquilidad. Un par de escuchas a conciencia puede que consigan que cambie de opinión. Mañana te cuento 🙂
    saludos,

    alex

  2. Sí, en su día ya anduve recomendando el disco a todo el mundo 🙂 Yo llevaba mucho tiempo sin escucharlo, este fin de semana lo puse en casa y a los cinco minutos mi novia ya estaba preguntándome qué disco había puesto. Las canciones dan un buen rollo tremendo y son muy juguetonas, ideales para cantarlas todo el día, más en un día soleado (aunque estos últimos más que soleados son asfixiantes) =-O

    Un abrazo,
    Manuel Soleado

  3. Cuando la novia pregunta ¿que disco es este? es sintoma de que REALMENTE le gusta, yo muchas veces hago la prueba, voy poniendo a propósito canciones más o menos anodinas que se que no le gustan a Maruxa y de repente pongo una que se que le puede gustar en espera de que diga ¿y esos quien son? :-)A veces soy un poco retorcido…

    saludos,

    alex

  4. A mí de Call and Response me encanta el single “Rollerskate”, que sacaron en Shelflife. En particular la cara B, que se llama “Sun” y es un brillante homenaje (o eso me parece a mí) al “who loves the sun” de la Velvet.

  5. muy buena banda , llevan un estilo que me gusta mucho. y por eso me compre el disco. el que lleva el nombe de la banda. el pimero verdad? – hoy ya no lo puedo escuchar mas, no lo tengo. lo voy a uscar.

Deja un comentario