PARADE
La Fortaleza de la Soledad (2009)

24 August 2009 | Por | Categorías: Discos, Pop Español

En ocasiones resulta inevitable reflexionar acerca de cómo puede mantenerse cierta credibilidad cuando nuestro juego es más que conocido por todos, o dicho de otro modo, hablar sobre Parade se nos antoja complicado en vista de que muchos de los que lean estas líneas dan por supuesto que jamás verán escrita en 360º de Separación una mala palabra en contra de Parade. Y hay que reconocer que están en lo cierto, pero más aún, todavía no se habrán encontrado por aquí esa mala palabra contra nadie, puesto que siempre resulta preferible emplear nuestro tiempo en intentar convencer a alguien de las bondades de una melodía, antes que despotricar contra quién no intenta más que dar a conocer su música. Sin embargo, seguimos empeñados en presumir de nuestra objetividad, convencidos de que si recomendamos un disco tan sólo es porque hemos sentido una emoción sincera con su escucha.

Dicho esto, es obvio que Parade encandila por aquí, y que La Fortaleza de la Soledad nos ha maravillado, como no podía ser de otra forma, pero la cuestión no es tan sencilla como pudiera parecerlo. Son ya más de tres los años pasados desde que Antonio Galvañ nos regaló Todas las Estrellas, y después de este tiempo de cierto infortunio discográfico ajeno a su voluntad se nos vuelve a presentar con nuevas canciones bajo el brazo, y la novedad de su fichaje por Jabalina Música, cuando él siempre ha profesado una fidelidad inquebrantable hacia la entrañable Spicnic. Cuestiones probablemente ajenas al proceso creativo, pero ambas, paso del tiempo y nueva casa, indudablemente sospechosas de perturbar el mismo, hasta el punto de plantear en el seguidor de la música de Antonio Galvañ si los cambios serían perceptibles en esta ocasión.

La respuesta a nuestra duda siempre debiera de ser afirmativa, encontrando desde nuestro primer contacto con Parade al mismo artista, pero al mismo tiempo con un músico inquieto, incapaz de mantener una propuesta inalterada en dos trabajos seguidos. Todas las Estrellas mostraba cierto reposo, acentuación de la madurez, y una ampliación del universo estilístico de Antonio Galvañ. La Fortaleza de la Soledad ha sido hasta ahora una incógnita no despejada por la maqueta (Uno de los Nuestros) que le precedió, viéndose superada por el resultado final de un trabajo que parece rebasar canción a canción la impresión que aquella maqueta causó.

Pero vayamos por partes, ya que sería un pecado entrar a valorar La Fortaleza de la Soledad sin destacar primero el precioso trabajo realizado por Mario Feal, que acertó de pleno con Todas las Estrellas, y vuelve a hacerlo en este digipack protagonizado tanto por Antonio, como por lo que pudiera ser su propia fortaleza de la soledad, Intonarumore, donde Parade gesta las ideas que más tarde se convertirán en melodía. Como viene siendo habitual todas las letras vienen impresas en la carpeta interior del Cd, detalle siempre de agradecer, facilitando así el total disfrute de las quince canciones del disco.

Lo primero que llama la atención al escuchar el quinto Lp de Parade son esas quince canciones que no son tal, puesto que siete de ellas forman parte de un mismo conjunto; Rainbows Avenue, una preciosa historia que conquista gracias a una ternura que termina tornándose pura melancolía. Dividida en pequeños relatos, va narrándonos la historia de dos personajes, D. Ricardo Gil Muñoz y Soledad, a quienes une la ausencia de amor y la bonhomía de D. Ricardo (ser entrañable, al igual que lo fue ese “hombre de los palillos” de ¿Y Usted Qué Sabe Hacer?), presto a confortar a la desgraciada Soledad. Rainbows Avenue I engloba a Rainbows Avenue y Don Ricardo Pasea, presentándonos ambas al personaje central de la trama, y lo hace en el primer caso con cambios de ritmo sobre lo que parece una plácida base musical inspirada en los estándares de los 70’s, mientras que Don Ricardo Pasea, más íntima y desolada, se sustenta en un piano que juega con nosotros gracias a su simpático ritmo trotón. Rainbows Avenue II corresponde con Una Novia en un Altar y Nadie Va a Llorar Aquí, y probablemente sea la parte más tierna de toda la historia, la que nos hace empatizar sin remedio con D. Ricardo gracias a su respuesta frente a los acontecimientos. Desencadenándose los sucesos finales en Rainbows Avenue III, el ascenso de nuestro héroe y su aparente fortuna, Una Rosa en el Ojal se muestra optimista y arranca nuestra sonrisa, brindamos por la felicidad de D. Ricardo, que por fin podrá hacer realidad su sueño, al que Marcha Nupcial presta una cinematográfica banda sonora, terminando (por ahora) la historia un Soledad Sola que, no podía ser de otro modo, vuelve a dejarse llevar por las notas de un piano que lo dice todo. Rainbows Avenue es a La Fortaleza de la Soledad lo que Flora Rostrobruno fue a Todas las Estrellas, una pieza determinante e insustituible que está llamada a centrar la atención de muchos de los se acerquen a este disco. De igual modo que Flora Rostrobruno fue una llamada de atención sobre la capacidad compositiva de Parade, Rainbows Avenue es una composición completamente alejada de las posibilidades de cualquier otro artista actual. Y no porque creamos que Parade se encuentre a un nivel distinto al de lo demás, si no simplemente porque su mundo es completamente ajeno al del resto, es un artista que poco a poco va creando un estilo singular al que no encontramos semejante.

Aunque hablamos de Rainbows Avenue como una unidad sus diversos actos van intercalados entre el resto de composiciones del disco, haciendo así más mesurado su disfrute y mezclándose con las diversas caras o aspectos de Parade que vamos encontrando a lo largo de La Fortaleza de la Soledad. Imágenes que afloran ante nosotros aunque muchas probablemente no son buscadas; tenemos al Parade que adora los 70’s y al Parade amante del comic, La Fortaleza de la Soledad es fiel reflejo de ambas, y obliga a hacer ciertos paralelismos con la vida real y el paso del tiempo. Su melodía resulta irresistible y contagiosa, su letra hace volar nuestra imaginación para buscar el fin de esa historia inconclusa que protagonizó gran parte de nuestra adolescencia, y definitivamente se convierte en una de las favoritas de todo el álbum. Pero hablábamos de distintas imágenes de un mismo artista, y El Aerolito Dylan nos muestra al más imaginativo Antonio Galvañ, empeñado en dar una explicación lógica a los sucesos que motivaron a que Bob Dylan protagonizase la herejía del folk en Newport, empuñando una guitarra eléctrica y convirtiéndose en el Judas del folk (grito y acusación nunca olvidada). Y para ello Parade también se centra en las guitarras, distanciando El Aerolito Dylan de sus compañeras de disco y dando una instructiva lección de historia del rock. Al Parade culto (que no pedante) lo tenemos en Proyecto Genoma, empeñado en mejorar su naturaleza de forma artificial gracias a la ciencia, y para así pasar de ese “Homo homini lupus” que popularizó Thomas Hobbes al “El hombre es bueno por naturaleza” que sostenía Rousseau, todo ello con la mayor naturalidad del mundo y una brillante letra que encierra nuestras melodías favoritas de La Fortaleza de la Soledad. Stephen Hawking y El Astrónomo Melancólico son dos temas típicos (es un decir) de Parade, la primera puede centrarse en un cierto aislamiento humano, aunque podrían dársele otras muchas interpretaciones; superación, culminación de un deseo….mientras que en El Astrónomo Melancólico su protagonista acepta sus limitaciones encontrando la felicidad a pesar, o a través, de ellas. Restando en este momento tan solo tres temas para dar por concluido el repaso a este nuevo trabajo de Parade; Series, Uno de los Nuestros y El Desfile Terminó. Series es una de las piezas más contenidas del disco, relajada y con una parte final que destaca por las segundas voces que respaldan a Antonio, Uno de los Nuestros remite a un personaje mítico de la Ciencia Ficción y el Terror, y quizás se base en Jóvenes Ocultos, mientras que El Desfile Terminó parece una especie de justificación y resumen musical de todo este disco, siendo una bonita versión de Your Wonderful Parade, precioso (como absolutamente todos) tema interpretado por los Carpenters, y compuesto en 1968 por Richard Carpenter (música) y John Bettis (letra).

La Fortaleza de la Soledad vuelve a ser un acierto pleno en la diana, si es o no el mejor de los discos publicados hasta la fecha por Parade….poco importa, todavía es tan joven que ahora mismo hay que limitarse a disfrutar de esta nueva entrega del artista de Yecla, y aunque supone un paso decisivo en su carrera, con un sonido absolutamente clásico y en un nuevo sello discográfico, no puede ser considerado como un disco de transición. Posee una identidad propia, temas que encajan perfectamente entre sí, y una novedad y acierto como la de Rainbows Avenue. Ahora sólo queda esperar a que el buen hacer promocional de Jabalina Música haga que la música de Parade pueda llegar a un público mayor del que hasta ahora ha disfrutado de sus canciones. La Fortaleza de la Soledad puede adquirirse desde ya mismo a través del servicio de venta por correo de Jabalina, y en unos días (fecha oficial de salida 21 de Septiembre) estará disponible en tiendas.

23 comments
Deja un comentario »

  1. ¡ Qué ganas de tenerlo !

  2. Una joyita, Fede 🙂

    Manuel Soleado

  3. yo lo pedí ayer a jabalina. y ayer mismo salió para valencia… si no pasa nada en cuanto vuelva de vacaciones lo tendré en el buzón 😀

  4. Rubén, no te va a defraudar, es una preciosidad.

    Manuel Soleado

  5. Sales en los agradecimientos… Callado lo tenías 😉

    Lo acabo de recoger en correos, y todavía no he llegado a casa. El diseño es precioso.

  6. Hooola Rubén,

    Bueno, ya sabes, agradecimientos inmerecidos en cualquier caso. Los que tenemos que agradecer somos nosotros, tú, yo…….y todo aquel que haya pasado los buenos momentos que llevamos disfrutados hasta ahora gracias a Parade. Como apasionados del Pop nunca podremos dar las gracias suficientes a gente como Parade y tantos otros artistas, que con su trabajo hacen que una de las mayores ilusiones de nuestras vidas sigan intactas con el paso de los años 🙂

    Sigo diciendo que el disco es estupendo, no paro de escucharlo.

    Un abrazo,
    Manuel Soleado

  7. Por cierto…….aunque todavía estamos en Agosto, Jabalina no ha enviado el oportuno mail anunciando la salida de La Fortaleza de la Soledad, y no sea la fecha más habitual para publicar un disco……las visitas a 360º han subido un montón desde que se publicó el comentario sobre el último disco de Parade, ojalá esta una buena señal, haya expectación por el nuevo disco, y las ventas acompañen 🙂

    Saludos,
    Manuel Soleado

  8. una maravilla de disco, en la línea que se empezó a trazar con el anterior pero llegando mucho más lejos. llevo tres días escuchándolo intensamente: en su orden, primero las de rainbows avenue y después el resto, yendo directamente al astrónomo melancólico, volviendo al principio… no puedo parar de ponerlo una y otra vez.

    y mira que a mí todas las estrellas no me llegó del todo y no esperaba tanto de esta reconversión al clasicismo de parade, olvidando un poco sus orígenes de pop electrónico más etiquetable, pero aquí todo encaja tan, tan bien…

  9. jejejeje, esto marchaaaaaaaaaaa, nos está gustando a todos, buena señal…..

    Saludos,
    Manuel Soleado

  10. Antonio es un grande. Un fuera de serie. No tengo problemas en afirmar que es el mejor musico compositor que ha dado España en los ultimos tiempos.

    Estar en Mexico me hace aun mas dificil escuchar el nuevo disco, tengo dentro una emocion algo dificil de describir por saber del disco, que el titulo es el mejor de los mejores, y mas aún leyendo este articulo, me he puesto a sentir las canciones, ya me imagino que gran disco mis oidos podran disfrutar…

  11. Reconocimiento al que mas lo merece!

  12. Hola Walter,

    Pues tú mismo lo dices todo 🙂

    Saludos,
    Manuel Soleado

  13. Corriendo a la web de jabalina!!!!!!!!!!!!!!!!! 🙂

    A ver si este invierno se hace realidad uno de mis grandes deseos desde que organizo conciertos: tener a Parade en directo…

  14. Hooola Meruco!!

    Yo acabo de llegar a Galicia y no me entero de nada, pero quiero contactar con gente de salas para organizarle un par de conciertos a Antonio aquí, podríamos montar una gira galaico-asturiana…..es que supongo que para un concierto no les sale a cuenta pegarse la paliza de kms.

    Por cierto, ¿estás en Oviedo o en Gijón? Un fin de semana de éstos quiero darme una vueltecilla por allí a hacer algo de turismo y llenar el estómago….

    Un abrazo,
    Manuel Soleado

  15. Hola Manolo!

    Sigo por Oviedo, hasta arriba entre curro, opos, conciertos, etc… pero siempre hay tiempo para hacer de “cicerone” 😉

    Muy interesante lo de organizar 3 o 4 bolos por el norte, mantenme muy informado del asunto

    Un abrazo!

  16. Nada que añadir a tu apasionada y no por ello menos acertada crítica del disco. ‘La fortaleza de la soledad’ es una maravilla que encandila y emociona desde la primera escucha.

    Un abrazo,

    Rubén B.

  17. Me alegra ver que estás de acuerdo conmigo, no esperaba menos tratándose de Parade 🙂

    Esta mañana ha salido para Valencia el cdr con lo de Weepop + Paddlepop.

    Un abrazo,
    Manuel Soleado

  18. QUÉ CONCIERTO SEÑORES, QUÉ CONCIERTO el del sábado en el Neu Club. Parade con grupo es MAS PARADE aún, y eso es decir mucho..

  19. Ya imagino, yo pensaba verle en Murcia el 23 ó 24 de este mes, pero han pasado el concierto a una semana después, y me quedo sin verlo :-((((

    En fin, a ver si consigo verle pronto.

    Por cierto, ¿la sala se llenó? Después de tantos años supongo que la gente no fallaría, y más estando acompañado por K&K

    Saludos,
    Manuel Soleado

  20. Uffff por fin me he puesto con el disco de Parade en serio y sólo diré con mi mesura habitual (:-p) que es uno de los discos más grandes que ha dado el pop nacional en muchos años, sencillamente una obra maestra.

    Qué disco, madre mía…

  21. O como mezclar a Astrud, C Berlanga y Cecilia entre más y sea un sonido propio ¿eso es arte?

  22. Lo siento pero no acabo de entender tu comentario……..

    Saludos,
    Manuel Soleado

  23. …gracias por tanto, y por considerarme el otro hijo de florarostrobruno, me encanto el concierto de la noche de las ánimas, gracias de nuevo!

    bruno

Deja un comentario