THE YELLOW MELODIES
New Identities EP

10 February 2010 | Por | Categorías: 00's, Formato Pequeño, Pop Español

Pese a no ser de nuestro agrado, nos dejamos descolocar con cierta facilidad, nuestra opinión personal siempre juega en contra, una vez encontrada la fórmula perfecta lo mejor es explorar esa vía, pero cada artista es un mundo, y no seremos nosotros quienes critiquemos o coartemos la libertad de nadie a la hora de expresarse. Pero lo cierto es que muchas veces hay cambios que no acabamos de entender.

Rafa Skam lleva muchos años soñando con su música, bien sea a través de Vacaciones o a través de unos titubeantes (culpa de ser su segundo grupo) The Yellow Melodies, pero ahora los primeros ya no existen, y The Yellow Melodies centran toda la atención de este inquieto murciano. Quizás a eso algunos achacamos las bondades que no hace tantísimo presentaba The Championship Cup, un 10” que suponía el debut discográfico de Rafa Skam & cía para el voluntarioso sello almeriense Clifford Records. Un trabajo que combinaba a la perfección Psicodelia y Power Pop, anunciando una nueva juventud para The Yellow Melodies. Es así como nos enfrentamos a esta nueva referencia del grupo con unos ánimos renovados, que sin duda se han visto alterados al encontrarnos con un trabajo que muestra el interés de su autor por no ceñirse a la fórmula que tan bien nos parecía que le sentaba.

Lo cierto es que finalizando el pasado año 2009, Clifford Records anunciaba la salida del nuevo Ep. de The Yellow Melodies, un pequeño 7” con portada de nostálgica imagen y color para todo treintañero, que recordará al contemplar este disco una infancia en playas que no tan masificadas como en la actualidad. En cualquier caso, estamos ante un Ep. nada desaprovechado, girando éste a 33 Rpm que dan cabida a cuatro nuevos temas.

Y aquí, en estos nuevos cuatro temas, es cuando llega nuestra extrañeza al comprobar que no estamos ante la esperada reedición estilística de aquel estupendo The Championship Cup. Esperando encontrar la habitual dosis de buen Pop de factura netamente británica tenemos aquí un disco que experimenta, o más bien juega, en terrenos de no tan fácil transito. Todo un reto para una banda con tantos discos y canciones a sus espaldas. Una vez superada la sorpresa, y vuelto a escuchar su anterior disco, por si nuestra memoria nos había traicionado, pasamos a adentrarnos en New Identities (el título ya lo anuncia, y nosotros sin darnos cuenta) a través del tema que titula este pequeño vinilo. Una canción que nosotros asociamos irremediablemente a su acompañante en esta cara del Ep, Another Wasted Day. Y lo hacemos porque ambas a su manera tratan de lo mismo, del tiempo y de nuestras acciones. New Identities se nos cuela a través de una guitarra que nos parece absolutamente cinematográfica, para más tarde ser acompañada por una sucesión de detalles enriquecedores; cuerdas, coros…y los habituales crescendos y ruido a los que tan aficionado es Rafa. Lo cierto es que su pausado ritmo nos choca con esa nueva energía que parece desprenderse de la escucha de su letra, marcando un tema que requiere un mayor esfuerzo del acostumbrado por parte del seguidor del grupo. Another Wasted Day por el contrario recurre al lamento por la oportunidad perdida, por ese tiempo por todos malgastado, la culpa por no haber hecho algo. Una lección que vistos los aires de este New Identities parece aprendida.

En la segunda cara del Ep. nos encontramos con el que se ha convertido en nuestra pieza favorita del disco, Easy Pop Weekend transmite la misma alegría que cualquier asistente al pequeño festival de Andorra (Teruel) puede sentir en una de esas noches mágicas rodeados de verdaderos devotos del buen Pop. Una cita ineludible a la que The Yellow Melodies rinden tributo gracias a unos aires sesenteros que presentan el lado más amable del grupo, aquel que anda tras la búsqueda de la melodía perfecta, aquí hallada. Por último Sisters Of Mercy constituye una nueva sorpresa, pues por muy habituados a las versiones que estemos no resulta frecuente toparse con semejante rescate, ni más ni menos que una pieza primeriza de Leonard Cohen. Y por asombroso que parezca, porque hay que tener valor para tocar a Leonar Cohen, The Yellow Melodies salen absolutamente indemnes del envite, ampliando su paleta estilística, para así sembrar la duda sobre lo que encerrará el próximo trabajo de una banda que en vista de lo escuchado, se niega a acomodarse.

6 comments
Deja un comentario »

  1. Entonces, quedamos que el idioma oficial de Murcia es el inglés, ¿no es así?

    El día que muchos grupos que cantan en guachi guachi descubran el GRAN potencial de sus canciones en un idioma inteligible, subirán un montón de enteros. En serio.

  2. En Murcia, según en qué parte, ni con el castellano ni con el inglés te entiendes 🙂 (dicho sea esto desde el cariño que le tengo a Murcia, que es mucho)

    Pero sí, completamente de acuerdo con tu comentario. Y para muestra, el Ep. de los granadinos Suéter, también en Clifford Records, una joyita cantada en castellano. Pero bueno, supongo que uno se acostumbró a cantar en inglés….

    Saludos,
    Manuel Soleado

  3. Cada uno canta en el idioma que cree conveniente y que mejor pega con la música que hace, ¿es obligatiorio cantar en español? afortunadamente no, ya que la música debería ser lo más importante de las canciones; toda crítica supongo que es bienvenida, pero eso de uno se acostumbró a cantar en inglés me parece un poco despectivo y lo del guachi guachi ridículo.

    Para el que haya escrito la crítica, no me queda nada clara tu opinión…dices una cosa y en la siguiente línea dices la contraria…a ver si te aclaras ya que yo no lo hago leyendola.

    Por otro lado Manuel Soleado, si con tus palabras deseas demostrar el cariño que sientes por Murcia, no se que dirías si no te gustara la región…Se intuye que eres un experto en lingüística y que sabes de lo que hablas, ¡enhorabuena por la gracia fuera de lugar! ¡Eres un tio muy divertido!

  4. Hola Murciana,

    Ya veo que es la primera vez que entras por aquí…vayamos por partes. Primero a por la música, que es lo primordial…

    La crítica, como todas las que aparecen en 360º de Separación, la he escrito yo. En cuanto a si me ha gustado o no el disco, me he tomado la molestia de volver a leer lo que escribí en su día. Es un texto ciértamente descriptivo, pero creo que dado su carácter (rompedor con el sonido reciente de la banda) es lo que mejor le venía al 7″, puesto que un “me gusta” o “no me gusta” no le hubiera hecho justicia. De todos modos no me parece muy difícil adivinar lo que opino del disco. Pero te lo voy a aclarar, me parece una apuesta arriesgada, con una primera cara valiente, y una segunda cara con un hit potencial y una versión de la que pocos hubieran salido indemnes, y The Yellow Melodies lo consiguen. Ya ves, aún intentándolo soy incapaz de quedarme con un “sí” o un “no”.

    En cuanto al supuesto tono despectivo de mi comentario “supongo que uno se acostumbró a cantar en inglés”, en realidad quería decir “supongo que cuando uno se acostumbra a cantar en inglés”. Cosa que no es muy difícil de interpretar, en cualquier caso no es despectivo, es la realidad, Rafa se ha acostumbrado a cantar en inglés con los Yellow Melodies y las costumbres son difíciles de cambiar, ¿no crees?. Por cierto, conozco a Rafa hace más de diez años, hasta le escribí hace ocho o nueve años un artículo sobre Sarah Records para el nº2 de su fanzine, siempre he tenido una relación cordial con él. Entenderás que uno no es tan retorcido ni cínico para saludarlo cuando lo ve y criticarlo por escrito…aunque bueno, el mundo está lleno de gente tan rara…

    En cuanto a mi simpatía, gracia, o como quieras llamarlo….no hace falta ser un experto en lingüística para saber de qué hablo. Anda, date una vuelta por Las Torres de Cotillas e intenta entender a la gente, resulta difícil. El acento murciano, cuando resulta exagerado, es tan difícil de entender como el gallego, por ponerte un ejemplo que me es cercano. Pero vamos, que pinchas en hueso, aunque no vivo allí, soy de la Vega Baja del Segura, que comparte muchas similitudes con Murcia, y efectivamente, siempre que puedo me dejo caer por allí, ya que es una ciudad que me gusta mucho.

    Como decía al principio, supongo que es la primera vez que entras por aquí, así que interpreto el malentendido como algo natural. Aunque tiene su miga, es la primera vez en los cuatro años de existencia de 360º de Separación que alguien se siente molesto u ofendido por algo que escribo. La infalibilidad no debe de ser uno de los dones que atesoro 🙂

    Saludos,
    Manuel Soleado

  5. Hola Manuel,

    No dudo de que no has querido ser cínico con lo de cantar en inglés, pero debes entender que tu puedes saber muy bien lo que quieres decir, pero puede dar lugar a una mala interpretación…cada uno que cante en el idioma en el que se considere más cómodo y quede más acorde con el tipo de música que hace, cosa que no creo que esté asociada a una costumbre.

    Yo tengo The Championchip Cup y el New Identities y ambos me parecen alucinantes; estoy esperando con muchas ganas a que salga el disco a ver con que nos sorprenden esta vez.

    Vuelvo a reiterarme en mi postura sobre tu comentario hacía el acento de Murcia, y si a eso añadimos lo de “cuando resulta exagerado”…es una variedad dialectal como cualquier otra ni mejor ni peor, pero si muy rica gracias a su economía del lenguaje.

    De todos modos, gracias por tomarte la molestia de contestar y aclararme tu crítica.

    Un saludo.

  6. Hola Murciana,

    Como te decía, en cuatro años eres la primera persona con la que surje un malentendido por aquí, y por lo visto ha sido por un comentario, no por el artículo. Tampoco puedes pedir que “nos la cojamos con papel de fumar” en los comentarios de las webs. Aquí en ningún caso suelen ser ofensivos los comentarios, y en el caso al que aludes, pues Federica Pulla y yo somos conocidos, así que la gente se relaja…

    Lo del acento murciano creo que ha llegado a un punto muerto 🙂 Baste decir que no era un comentario despectivo.

    Saludos,
    Manuel Soleado

Deja un comentario