SARAH RECORDS

7 February 2007 | Por | Categorías: 80's, 90's, Grupos

SARAH RECORDS

Hace unos días Rafa me pidió que escribiera algo para su fanzine sobre Sarah Records, no es fácil hacerlo, Sarah ha influenciado tanto en mi vida que a veces me doy cuenta de que forma parte de ella, no es habitual que un sello discográfico pueda significar algo especial para nadie, normalmente son los grupos los que dejan huella en nosotros pero no es tan común que un sello llegue a ser recordado y querido. Pero Sarah será recordada, al menos por unos pocos de nosotros, porque comprar un disco de Sarah era siempre algo especial, no importaba de que grupo se trataba, comprabas un disco de SARAH. No hay muchos sellos con los que te puedas identificar hasta llegar al punto de comprar sus discos sin pensar si el grupo te va a gustar o no, ya sabias de antemano que te encantaría, no sólo por la música que contenía, sino por su presentación, esas bonitas portadas que acompañaban a cada disco o los deliciosos posters incluidos en algunas referencias, en otras el disco venía acompañado de una pequeña tarjetita que era parte de un pequeño puzzle con el cual podías formar la imagen de algún edificio de Bristol. Autentica obsesión para Sarah la ciudad de Bristol, sede del fantástico sello británico y eje en torno al que gira gran parte de la vida de Matt y Clare, ellos eran los responsables de Sarah, tenían pasión por su ciudad y contagiaron esa pasión a muchas personas ya que se dedicaron a reflejar en las galletas de algunos de sus discos los canales y muelles de su ciudad o en multitud de ocasiones edificios, pequeños y curiosos rincones o los autobuses urbanos que no pocas veces utilizaron en sus desplazamientos, estoy seguro de algunas personas conocen Bristol gracias a Sarah mucho mejor que un buen número de los habitantes de la ciudad. Son pequeños detalles que hacían de Sarah algo especial, supongo que para muchos de los que leéis estas líneas os parece algo absurdo esa fijación con una discográfica, en ese caso Sarah no es para vosotros, menos aún si pensáis que la mayoría de los Sarah adictos nos hemos pasado tardes enteras rescatando nuestros discos y leyendo todas las frases escritas en las galletas o rebuscando en las hojitas que acompañaban a los 7″ hasta dar con aquella en la que hay algo distinto, como puede ser el título de un disco, caso del 7″ de Another Sunny Day “I’m in love with a girl who doesn’t know I exist” que en una ocasión fue modificado por “I’m in love with a mature woman”.

Hace ya cinco años de la desaparición de Sarah, si tuviera que dar un motivo por el que merece ser recordada sin duda afirmaría que gracias a Sarah surgieron multitud de pequeños sellos Indie Pop en todas las partes del globo, nada sería igual si en 1987 no se hubiese publicado la primera referencia del sello, el 7″ de The Sea Urchins “Pristine Christine” que vino seguido de casi 100 singles y ep´s más, casi todos ellos en formato 7″, según Matt y Clare el formato ideal, el mejor para el POP, el más económico, el más popular y accesible, aquél en el que les hubiese gustado publicar a todos sus grupos. Solo la necesidad de dar salida a la producción de canciones cada vez mayor de sus grupos y como medio para poder financiar los 7″ se decidieron a empezar a publicar Lp´s, esta decisión les hizo ganarse las críticas de alguno de sus más fieles seguidores. Esa fijación en los 7″ con los que consiguieron dar salida a las canciones de grupos que de otro modo nunca hubieran llegado a ver plastificado nada hizo que mucha gente se diese cuenta de que era posible formar un sello y publicar canciones de sus grupos favoritos lo que consiguió que a finales de los 80’s y principios de los 90’s hubiera una explosión de Indie Pop, sellos en todos los países se formaron siguiendo el ejemplo o, al menos, influenciados por la actitud y sonido de los grupos Sarah. Así, a bote pronto, se podría citar a británicos como Bring On Bull (Waaaaah!) que en el fanzine que acompañaba a su recopilación “The Waaaaah!!! Cd” escribían del sello de Bristol “…..es el único sello discográfico que realmente he amado y no quiero escuchar una palabra en contra de él….” en ese fanzine también se hablaba de otros sellos pero se concluía “…..pero Sarah, es diferente, tiene clase, demasiada para la mayoría de vosotros…….”, sellos alemanes como A Turntable Friend que llegó a publicar discos de una banda de Sarah como Secret Shine u otra que llegó a serlo, caso de Boyracer, también hubo sellos norteamericanos influenciados por Sarah, en sus primeros tiempos Bus Stop o Sunday sin ir más lejos y, bueno, hasta en Grecia el sello This Happy Feeling publicó discos de grupos del país que dejaban ver su gusto por bandas de Sarah, como Next Time Passions que hacen una versión de “I’m in love with a girl who doesn’t know I exist”………¿quién hubiera dicho que en Grecia existía el Pop? Nadie, sin duda. Es seguro que, como se afirmaba en tono jocoso en la “newsletter” en la que se anunciaba la fiesta de despedida del sello, hubiesen fallado en algo, no consiguieron verdaderos hits, tampoco portadas en el NME, ni siquiera pudieron reestructurar la sociedad bajo las directrices del socialismo…….. tampoco lo pretendieron, al menos eso creo, pero sí consiguieron aplicar su forma de ver las cosas y su ideología a la hora de crear y hacer funcionar Sarah Records, el resultado fue inmejorable.

Antes de citar alguno de los grupos del sello quizás sería conveniente saber como se creó Sarah Records. El nacimiento de Sarah es lo de más corriente, como decenas de sellos surgió del amor de ciertas personas por la música, sentimiento que vio la luz por primera vez en forma de fanzine. Matt Haynes escribía en “Are you scared to get happy?” en el cual criticaba la política de los sellos independientes de la época que, según argumentaba, parecían demasiado centrados en crecer a toda costa y aplicaban políticas comerciales propias de las multinacionales, comentarios y opiniones que entraban perfectamente dentro de su modo de ver las cosas y que, salvo pequeñas matizaciones, siempre mantuvo a lo largo de los años siguientes ya en Sarah Records y antes en Sha-la-la, primer sello del que Matt forma parte junto con unos amigos y en el que empieza su defensa del formato 7″ como medio ideal para dar salida a montones de pequeñas bandas POP, en este caso se decantan por el flexi disco, de este modo Sha-la-la publica a lo largo de año y medio (entre 1986 y1987) flexis de grupos tan estupendos como Razorcuts, Talulah Gosh (pre-heavenly), Poppyheads o Remember Fun. En esas fechas Matt conoce a Clare Wad, una chica que también escribe un fanzine y está interesada en Sha-la-la, pronto se dan cuenta de sus intereses comunes y su amor por los mismos grupos, de este modo Sarah Records va a comenzar como sello, la primera referencia corresponderá a The Sea Urchins, grupo con el que ambos fundadores del sello habían tenido relación con anterioridad.
A partir de ese momento el sello fue incorporando bandas a su catálogo hasta llegar, después de casi ocho años de historia, a publicar discos de 34 bandas que en su mayor parte no pasaron de ser conocidas por unas pocos que han ido coleccionando sus discos con verdadero mimo.

GRUPOS


Another Sunny Day. Harvey Williams es Another Sunny Day, bajo este nombre llegó a publicar cinco 7″ y un flexi que, en estos días, son de las referencias más buscadas del sello. Las canciones de Another Sunny Day son perfectas, pequeñas gemas como “I’m in love with a girl who doesn’t know i exist” o “The centre of my little world” pueden convertirse en favoritas para toda la vida, canciones en las que Harvey Williams cuenta las más bonitas historias (tristes, a veces) rodeadas de una música delicada, con unas guitarras cristalinas, la pureza del POP en solo 14 canciones que puedes encontrar contenidas en el Lp recopilatorio “London Weekend”. Harvey Williams también ha sido miembro de Field Mice y colaborado con Blueboy y The Hit Parade, entre otros. Más tarde y bajo su propio nombre Harvey publicó un par de estupendos mini-lps en los que sustituye las guitarras por instrumentos como el piano, flautas, cellos, sintetizadores………consiguiendo canciones a la altura de su grupo pero con un sonido completamente distinto, una sorpresa a tener en cuenta, “Rebellion” (Sarah Records) y “California” (Shinkansen Recordings).


Blueboy. Es uno de los grupos más prolíficos del sello con un flexi, seis 7″ y dos Lp’s publicados. Sus miembros provienen de Feverfew, un pequeño grupo que no editó más allá de unas pocas canciones y que también está en el origen de The Rileys, otro de esas bandas que hicieron las delicias de muchos aficionados al indie pop británico de principios de los 90’s. Blueboy tienen el honor de haber publicado el que quizás sea el mejor Lp de Sarah, “Unisex” su segundo Lp, en el que más que nunca se hace patente esa melancolía que siempre les caracterizó junto con la ambigüedad de muchas de las letras de sus canciones, olvidando en parte los ambientes etéreos y la electrónica de algunos de sus 7″ e introduciendo unos violines que convierten a este disco en un clásico del catálogo Sarah. Fuera del sello de Bristol la banda ha publicado “Love Yourself” y “Marco Polo”, sendos 7″ y un tercer Lp “The Bank of England”, todos ellos en Shinkansen Recordings. Además Keith y Paul, los dos fundadores de Blueboy, han tenido un par de grupos, Arabesque y Beaumont con varios discos en Siesta Records.


Brighter. Nunca estuve de acuerdo en la existencia de un “sonido sarah” ni he comprendido la identificación de Sarah con un determinado sonido, son muchos los grupos que grabaron para el sello y no veo tantos puntos en común entre ellos, si tuviera que buscar alguno éste sería la sencillez en los planteamientos y quizás su máximo representante sería Brighter. Comienza siendo el proyecto de una sola persona, Keris Howard al que más tarde se unirian dos miembros más, Alex y Alison, dando lugar al trío que fueron Brighter. La música de Brighter es sencilla, pausada, melancólica………por momentos llega a ser lineal, excesivamente lineal, es por ello que Brighter no destaquen en una primera escucha de sus canciones, hay que darle tiempo a su música, descubrir todos los rincones de sus canciones y apreciarlas dejándonos llevar allí donde nos conduzcan sus melodias. Keris Howard, una vez disueltos Brighter tras su segundo mini-lp “Disney” publicó un cd-ep en Vinyl Japan bajo el nombre de Hal. Actualmente su grupo es Harper Lee, con numerosos discos en Matinée Recordings.


East River Pipe es F.M. Cornog, personaje que editaba sus canciones en Hell Gate, su propio sello, y que un buen día decidió enviar uno de sus discos a Sarah, a partir de ese envío entró a formar parte del sello que publicó algunas de sus canciones en Inglaterra. F.M. Cornog podría entrar dentro de la etiqueta de cantautor, bastante alejado de lo que se supone un grupo Sarah. Cuenta historias cotidianas desde su particular modo de ver las cosas, extremo punto de vista en ocasiones y centrándose en Nueva York, ciudad de la que procede, como tema alrededor del que giran sus pensamientos y sacando muchos de los personajes de sus canciones directamente de esa ciudad. Actualmente sus discos son editados por Merge y por Shinkansen en Inglaterra.


Even As We Speak. Una de las dos bandas australianas que formaron parte del catálogo de Sarah Records. Matt Love se encargaba de componer la mayor parte de los temas a los que luego él mismo ponía las voces junto con Mary Weller. Publicaron cuatro 7″ y un LP que supuso una pequeña decepción, en sus sencillos dejaban ver desde lo mejor de Heavenly con preciosas tonadillas optimistas hasta minúsculas piezas llenas de intimismo y timidez. A rescatar, ahora y siempre, su impecable versión del Bizarre Love Triangle de New Order. Luego llegó su LP “Feral Pop Frenzy” y el más absoluto desconcierto, un disco en el que se alternan puras canciones POP de las que siempre habían hecho con brillantez junto con otros temas en los que se exceden con programaciones y samplers a los que Matt Love tan aficionado era. Nunca más se supo de ellos (al menos discográficamente). Mary y Anita formaron The Singing Bush y hasta el momento han plastificado dos preciosas canciones en sendos recopilatorios. Matt Love volvió en solitario con un 7″ en Moonsceen Records, disco que tiene de todo menos el encanto de Even As We Speak.


The Field Mice. ¿El grupo más representativo de Sarah? Es posible, solo ellos estuvieron a punto de conseguir ser un grupo importante, de éxito, entonces decidieron disolverse……Antes de esto y durante casi cuatro años publicaron multitud de discos y escribieron como nadie canciones sobre el amor, desamor, la pena…………y, en general, todos aquellos sentimientos de los que nos resulta tan difícil hablar. Bob Wratten se ha convertido para mucha gente en un ser especial, alguien que ha retratado a la perfección toda aquello que les ha podido afectar en una etapa de su vida y que encuentran en las canciones de The Field Mice. Junto a Bob Wratten estuvieron en The Field Mice, entre otros, Annemarie Davies, que acabó siendo su pareja y Harvey Williams (Another Sunny Day). Tras la desaparición del grupo Bob y Annemarie formarán Nothern Picture Library con discos en Vinyl Japan y Sarah y al romperse su relación Bob en solitario crea Trembling Blue Stars.


The Harvest Ministers. De todos los citados The Harvest Ministers son el grupo más triste, puede que por su procedencia irlandesa. Grupo difícil que solo se dejó llevar por los ambientes menos depresivos en una única ocasión, la canción que da título a su tercer sencillo “If It Kills Me And It Will”. Su música es áspera, oscura y bella al mismo tiempo. Canciones que no invitan a ser compartidas sino a disfrutarlas en soledad, prestándoles la atención debida ya que de otro modo se nos escaparían esos pequeños detalles que le dan a su música ese ambiente de permanente zozobra que es capaz de desolar al más optimista de sus seguidores. Finalizada su etapa en Sarah el grupo pasa a formar parte del catálogo de Setanta, sello en el que ha publicado varios LP’s hasta la fecha.


Heavenly. Después de todo es posible que Heavenly no necesiten presentación ¿verdad? ¿quién no quiere a Amelia Fletcher? La musa del Indie-Pop de los 90’s, la sonrisa más espontanea y la única capaz de hacernos sentir felices en cualquier momento con su voz. Heavenly fueron el grupo más representativo del Indie-Pop, al menos de aquel que se identifica con los colores chillones, los ritmos saltarines, la felicidad, las guitarras brillantes, cristalinas………..y consiguieron con sus primeros sencillos y su Mini-LP “Heavenly Vs Satan” elevar el listón de la calidad de modo que ningún otro grupo se les ha acercado. Poco a poco fueron perdiendo frescura y ganando en madurez elaborando canciones mucho mejores pero sin esa chispa de sus primeros años, no obstante no llegaron a fallar en ningún momento y sus siete 7″ (uno en K, otro en Wiiija y el resto en Sarah) y cuatro Mini-Lp’s (el último en Wiiija) son de compra obligada. La desgraciada muerte de Matthew, hermano de Amelia y batería del grupo hizo que el resto de la banda decidiera abandonar y empezar de nuevo bajo un nuevo nombre, Marine Research, pasando después a denominarse Tender Trap.


The Hit Parade. El grupo de Julian Henry, el tercer geniecillo del sello junto con Bob Wratten y Harvey Williams, éste último colaborador ocasional de The Hit Parade . Si algo distingue a Julian Henry esto siempre fue su afán por conseguir las más perfectas melodías desde sus comienzos en su propio sello (JHS). Más tarde pasaría por Vinyl Japan hasta llegar a Sarah donde publica un par de sencillos y un Lp “The Sound Of The Hit Parade” que resultó su mejor trabajo hasta la fecha. Un disco en el que su pasión por el POP estadounidense de los 60’s se hace más evidente que nunca y donde cada canción nos descubre guiños permanentes desde el pasado (Beach Boys) hasta llegar a un presente más o menos reciente viniendo a nuestras mentes los magníficos discos de bandas como Prefab Sprout o The Pale Fountains.


The Orchids. Estos escoceses fueron la segunda banda en unirse al sello, llegando a publicar tantas referencias como The Field Mice, el grupo más prolífico de Sarah. Poco tienen que ver los Orchids de “Striving For The Lazy Perfection”, su último Lp de 1994 en el que coquetean descaradamente con el Dance-Pop con los Orchids que llegan a Sarah en 1988 siendo un grupo púramente POP, sin recurrir a programaciones, solo elaborando temas que enganchaban a la primera escucha gracias a un sonido con clase (quizás un poco mimético en aquellos primeros años posteriores a la C86) y a la magnífica voz de J H Hackett, más tarde acompañado por Pauline Hynds. Quizás aquellos que descubieron al grupo en sus primeros trabajos renieguen de “Striving………” pero algo es seguro, todos los discos de The Orchids merecen estar en cualquier discoteca, cada uno guarda sus propias virtudes y puede que esa evolución de su sonido fuera una de ellas, el saber no quedar anclados en una época.


Secret Shine. Forman junto con Boyracer y Action Painting el lado más ruidoso de Sarah Records, el más alejado del concepto de “sonido sarah” que erróneamente se ha extendido entre mucha gente que, probablemente, no tengan un solo disco de la compañía en casa. Secret Shine grabaron también en sus comienzos para A Turntable Friend pero es a partir de su tercer sencillo para el sello de Bristol cuando son realmente interesantes, con “Loveblind” abandonan su POP más o menos convencional y reposado para sumergirse completamente en capas y capas de guitarras, ruido, melodía y distorsión consiguiendo en su siguiente intento, el Lp “Untouched” dar lo mejor de si mismos, siendo este disco actualmente codiciado por todos aquellos aficionados a la escena Shoegazer y Dreampop.


The Sugargliders. Si poco objetivo puedo ser al hablar de Sarah Records menos aún lo soy con The Sugargliders. En mi opinión responsables junto con Blueboy de los mejores 7″ publicados en el sello en sus últimos cuatro años de existencia. Grupo australiano compuesto principalmente por los hermanos Josh y Joel Meadows con un sonido fundamentalmente acústico. La mayoría de sus canciones contenían deslumbrantes melodías interpretadas de un modo muy personal, a veces apenas susurrándolas. Canciones acompañadas en ocasiones por una trompeta que terminaba de dulcificar el conjunto. Actualmente los hermanos Meadows tienen un nuevo grupo The Steinbecks con los que hasta la fecha realizaron un par de Lp’s y algún que otro sencillo.

Se podrían citar más grupos del catálogo Sarah como The Sweetest Ache, The Wake, The Sprinfields, Abeerden………..cada uno con su encanto particular y su historia pero como introducción al sello es probable que los doce grupos citados sean bastante representativos de lo que fue el sello, ahora solo queda encontrar el material de los distintos grupos. Por desgracia todo el catálogo de Sarah está absolutamente descatalogado y hoy día no es tan sencillo comprar sus referencias, hay que buscar en tiendas de segunda mano o tener suerte y encontrarse algún día en una tienda con un disco de Another Sunny Day o Blueboy……………nunca se sabe, puede que sea hoy ese día.

EL FINAL

Había que acabar a lo grande y los responsables de Sarah decidieron que esa despedida fuera por duplicado, por una parte fue publicada la referencia nº 100 del sello, un magnífico recopilatorio llamado “There And Back Again Lane” en el que se recogen canciones de la mayoría de las bandas que formaron parte del sello, musicalmente el disco no aporta nada nuevo por no contener ningún tema inédito, lo interesante es el booklet que acompaña al disco en el que hay contenidas un gran número de anécdotas e historias en torno al sello y sus bandas así como numerosas fotos, toda una despedida. La segunda parte de la despedida del sello consistió en una fiesta para celebrar la muerte del sello, celebrada el día 28 de Agosto de 1995 en Bristol, una fiesta a la que asistieron fans de todo el planeta con actuaciones de numerosos grupos, el mejor de los finales, sin duda.
¿Qué queda de Sarah Records? Bueno, Matt y Clare decidieron continuar en la música de modo que decidieron comenzar una nueva aventura que se llamaría Shinkansen Recordings, su primera referencia sería publicada en los primeros meses de 1996, un 7″ de Trembling Blue Stars, la nueva banda de Bob Wratten. Además de Bob Wratten siguieron en el sello Blueboy y East River Pipe, el resto de las bandas de Shinkansen no tienen absolutamente nada que ver con Sarah Records, ese fue la intención primera de Shinkansen, desligarse del pasado, aunque la realidad es que el sello es conocido como “el que antes era Sarah Records” y la recopilación publicada de The Field Mice poco ayuda a olvidar esa idea y siendo objetivo tampoco se puede decir que alcance, ni de lejos, la calidad en las grabaciones provenientes del sello de Bristol.

CATALOGO

Singles

Sarah 001 THE SEA URCHINS Pristine Christine
Sarah 002 THE ORCHIDS I’ve Got a Habit
Sarah 003 ANOTHER SUNNY DAY Anorak City
Sarah 004 FANZINE
Sarah 005 14 ICED BEARS Come Get Me
Sarah 006 THE POPPYHEADS Cremation Town
Sarah 007 ANOTHER SUNNY DAY I’m In Love With A Girl Who Doesn’t Know I Exist
Sarah 008 THE SEA URCHINS Solace
Sarah 009 THE GOLDEN DAWN My Secret World
Sarah 010 THE SPRINGFIELDS Sunflower
Sarah 011 THE ORCHIDS Underneath The Window, Underneath The Sink
Sarah 012 THE FIELD MICE Emma’s House
Sarah 013 CHRISTINE’S CAT Your Love Is…
Sarah 014 FANZINES Cold Lemonade
Sarah 015 ST. CHRISTOPHER You Deserve More Than A Maybe
Sarah 016 ANOTHER SUNNY DAY What’s Happened?
Sarah 017 THE GOLDEN DAWN George Hamilton’s Dead
Sarah 018 THE FIELD MICE Sensitive
Sarah 019 BRIGHTER Around the World In Eighty Days
Sarah 020 ST. CHRISTOPHER All Of A Tremble
Sarah 021 THE WAKE Crush The Flowers
Sarah 022 ANOTHER SUNNY DAY You Should All Be Murdered
Sarah 023 THE ORCHIDS What Will We Do Next?
Sarah 024 THE FIELD MICE The Autumn Store Pt. 1
Sarah 025 THE FIELD MICE The Autumn Store Pt. 2
Sarah 026 GENTLE DESPITE Darkest Blue
Sarah 027 BRIGHTER Noah’s Ark
Sarah 028 ACTION PAINTING! These Things Happen
Sarah 029 THE ORCHIDS Something For The Longing
Sarah 030 HEAVENLY I Fell In Love Last Night
Sarah 031 ETERNAL Breathe
Sarah 032 FANZINE Sunstroke
Sarah 033 THE SEA URCHINS A Morning Odyssey
Sarah 034 ST. CHRISTOPHER Antoinette
Sarah 035 ANOTHER SUNNY DAY Rio
Sarah 036 THE SWEETEST ACHE If I Could Shine
Sarah 037 EVEN AS WE SPEAK Nothing Ever Happens
Sarah 038 THE FIELD MICE So Said Kay
Sarah 039 THE SWEETEST ACHE Tell Me How It Feels
Sarah 040 THE SPRINGFIELDS Wonder
Sarah 041 HEAVENLY Our Love Is Heavenly
Sarah 042 THE ORCHIDS Penetration
Sarah 043 TRAMWAY Maritime City
Sarah 044 THE FIELD MICE September’s Not So Far Away
Sarah 045 GENTLE DESPITE Torment To Me
Sarah 046 ST. CHRISTOPHER Say Yes To Everything
Sarah 047 THE SWEETEST ACHE Sickening
Sarah 048 THE WAKE Major John
Sarah 049 EVEN AS WE SPEAK One Step Forward
Sarah 050 BOARD GAME Saropoly
Sarah 051 HEAVENLY So Little Deserve
Sarah 052 TRAMWAY Sweet Chariot
Sarah 053 SECRET SHINE After Years
Sarah 054 THE FOREVER PEOPLE Invisible
Sarah 055 BLUEBOY Clearer
Sarah 056 BRIGHTER Half-Hearted
Sarah 057 THE FIELD MICE Missing The Moon
Sarah 058 THE HIT PARADE In Gunnersbury Park
Sarah 059 EVEN AS WE SPEAK Beautiful Day
Sarah 060 ANOTHER SUNNY DAY New Year’s Honours
Sarah 061 SECRET SHINE Ephemeral
Sarah 062 THE ROSARIES Forever
Sarah 063 THE SUGARGLIDERS Letter From A Lifeboat
Sarah 064 THE HARVEST MINISTERS You Do My World The World of Good
Sarah 065 BLUEBOY Popkiss
Sarah 066 THE ORCHIDS Thaumaturgy
Sarah 067 THE SUGARGLIDERS Seventeen
Sarah 068 THE HARVEST MINISTERS Six O’Clock is Rosary
Sarah 069 BRIGHTER Disney
Sarah 070 FANZINES / BLUEBOY Cloud Babies
Sarah 071 SECRET SHINE Loveblind
Sarah 072 THE SUGARGLIDERS Ahprahran
Sarah 073 ACTION PAINTING! Classical Music
Sarah 074 BLUEBOY Meet Johnny Rave
Sarah 075 EAST RIVER PIPE Helmet On
Sarah 076 BOYRACER B Is For Boyracer ep.
Sarah 077 THE SUGARGLIDERS Trumpet Play
Sarah 078 EAST RIVER PIPE She’s A Real Good Time
Sarah 079 EVEN AS WE SPEAK Blue Eyes Deceiving Me
Sarah 080 BLUEBOY Some Gorgeous Accident
Sarah 081 HEAVENLY P.U.N.K. Girl
Sarah 082 HEAVENLY Atta Girl
Sarah 083 THE SUGARGLIDERS Will We Ever Learn?
Sarah 084 THE HARVEST MINISTERS If It Kills Me And It Will
Sarah 085 BOYRACER From Purity To Purgatory
Sarah 086 THE SUGARGLIDERS Top 40 Sculpture
Sarah 087 ACTION PAINTING! Mustard Gas
Sarah 088 BLUEBOY River
Sarah 089 SECRET SHINE Greater Than God
Sarah 090 THE HIT PARADE Autobiography
Sarah 091 IVY Wish You Would
Sarah 092 IVY Avenge
Sarah 093 ABERDEEN Byron
Sarah 094 NORTHERN PICTURE LIBRARY Paris
Sarah 095 NORTHERN PICTURE LIBRARY Last September’s Farewell Kiss
Sarah 096 BOYRACER Pure Hatred 96
Sarah 097 ABERDEEN Fireworks
Sarah 098 SHELLEY Reproduction Is Pollution
Sarah 099 BLUEBOY Dirty Mags

10″ LPs

Sarah 401 THE ORCHIDS Lyceum
Sarah 402 THE FIELD MICE Snowball
Sarah 403 ST. CHRISTOPHER Bacharach
Sarah 404 BRIGHTER Laurel
Sarah 405 EAST RIVER PIPE Goodbye California
Sarah 406 HARVEY WILLIAMS Rebellion
Sarah 407 EAST RIVER PIPE Even The Sun Was Afraid

12″ LPs

Sarah 601 THE FIELD MICE Skywriting
Sarah 602 THE WAKE Make It Loud
Sarah 603 HEAVENLY Heavenly Vs. Satan
Sarah 604 TALULAH GOSH! They’ve Scoffed The Lot
Sarah 605 THE ORCHIDS Unholy Soul
Sarah 606 THE FIELD MICE Coastal
Sarah 607 THE FIELD MICE For Keeps
Sarah 608 THE SWEETEST ACHE Jaguar
Sarah 609 THE SEA URCHINS Stardust
Sarah 610 HEAVENLY Le Jardin De Heavenly
Sarah 611 THE ORCHIDS Epicurean: A Soundtrack
Sarah 612 BLUEBOY If Wishes Were Horses
Sarah 613 ANOTHER SUNNY DAY London Weekend
Sarah 614 EVEN AS WE SPEAK Feral Pop Frenzy
Sarah 615 SECRET SHINE Untouched
Sarah 616 THE HARVEST MINISTERS Little Dark Mansion
Sarah 617 THE ORCHIDS Striving For The Lazy Perfection
Sarah 618 THE WAKE Tidal Wave of Hype
Sarah 619 THE SUGARGLIDERS We’re All Trying To Get There
Sarah 620 BLUEBOY Unisex
Sarah 621 EAST RIVER PIPE Poor Fricky
Sarah 622 THE HIT PARADE The Sound Of The Hit Parade
Sarah 623 HEAVENLY The Decline And Fall Of Heavenly

Compilaciones

Sarah 587 VARIOUS ARTISTS Shadow Factory
Sarah 376 VARIOUS ARTISTS Temple Cloud
Sarah 545 VARIOUS ARTISTS Air Balloon Road
Sarah 501 VARIOUS ARTISTS Glass Arcade
Sarah 583 VARIOUS ARTISTS Fountain Island
Sarah 628 VARIOUS ARTISTS Engine Common
Sarah 530 VARIOUS ARTISTS Gaol Ferry Bridge
Sarah 359 VARIOUS ARTISTS Battery Point
Sarah 100 VARIOUS ARTISTS There And Back Again Lane

Nota: Estas líneas fueron tórpemente escritas por mí en algún momento del año 2000 para el Nº2 del Fanzine El Planeta Amarillo. Después de todo el tiempo pasado han quedado algo obsoletas, no obstante prefiero no modificar nada salvo algún signo de puntuación ya que sigo compartiendo el espíritu que las alumbró, el de la absoluta pasión y amor por un sello que para algunos de nosotros fue más que una factoría productora de discos. Fue una forma de entender y hacer la música, con sus aciertos y errores, pero ante todo con la firme convicción de mantenerse fiel a una idea, sea ésta cualquiera que fuera.

33 comments
Deja un comentario »

  1. Amén.

  2. 🙂 se me olvidaba la sonrisilla…

  3. Muy bueno Manuel, no creo que haga falta modificar nada, está perfecto 🙂 A ver si entre los grupos que recuperáis tú y Alex, poco a poco voy conociendo a todos.

    Saludos

  4. Sí señor, gran artículo que ya había leído por ahí (si escribes “sarah records” en el guguel, es lo primero que sale en castellano).
    Si me preguntasen qué disco me llevaría a una isla desierta, posiblemente sería el Shadow Factory.

  5. Pues mira, hoy que me siento generoso, a las primeras 5 personas que me lo pidan, les mando por la cara un dvd-r con toda la discografía de Sarah Records en mp3. No es lo mismo que tener los singles, pero intenten ustedes adquirirlos en ebay y verán…

    pons_david[arroba]hotmail.com

  6. Yo no podría llevarme un solo disco a una isla desierta. Tendría que llevarme el “Pet Sounds” de los BB, el “Forever Changes” de Love y la cajita de cuatro cd’s con toda la discografía de los Zombies 🙂

    Es curioso, me llevaría discos de los 60’s….cuando a mí lo que me obsesiona son los últimos años de los 80’s y primeros 90’s 🙂

    Saludos,
    Manuel Soleado

    P.D. David, he editado tu dirección de correo electrónico porque tal y como estaba te arriesgas a que cualquier bot la pille y te masacre a spam.

  7. Gracias, es que yo es asuntos informáticos no ando muy ducho.
    P.s: yo de los Beach Boys no me llevaría el Pet Sounds, sino el maravilloso Friends. Como dijo Brian Wilson: “nuestro mejor disco es de largo el Pet Sounds, pero mi preferido es Friends”… y el mío.

  8. Perfecto 😉 (aunque personalmente no me encajan las 2 ó 3 fotos en color, creo que no son del estilo del sello. Dirás tú “ya son ganas de tocar las pelotas”… te contesto ya: “que razón tienes, manuel” :))
    un saludo

  9. David, yo de los Beach Boys probablemente me hubiera llevado “Surf’s Up” que personalmente es un disco que me marcó, pero “Pet Sounds” es un disco de mayor recorrido y más propio de isla desierta. Con “Surf’s Up” acabaría desvariando al cabo de los años 🙂

    José, ya veo, hoy tenemos el día puñetero :-). De Another Sunny Day y Blueboy solo encontré las fotos que puse, de The Harvest Ministers había mejores fotos en b/n visitando su web, pero me hubiera llevado un tiempo pillarlas, así que puse la portada del primer disco que publicaron en Setanta. Y bueno, las cosas como son, eran las 22.15, estaba sin cenar y la santa de mi novia me esperaba para cenar. Cena que ella había hecho, si le llego a decir que me esperase más tiempo para buscar una foto en b/n me hubiera mandado allá donde te puedes imaginar………..

    Saludos,
    Manuel Soleado

  10. Razones de peso Manuel, donde haya una buena cena y una buena novia… si además, las que has puesto están cojonudas, representan el final y el cambio del sello sarah… en fin, perfecto ;).
    Sobre lo del disco a una isla desierta, siempre me ha llamado la atención ¿qué hago yo con un disco en una isla, cómo rayos lo escucho?. (Vaya, sigo con el día puñetero).

  11. El día puñetero al final lo tengo yo. Cuando me iba de camino para el trabajo, me he ido escaleras abajo y tengo algún hueso del pie machacado. Total, aquí estoy, esperando que llegue mi hora para ir al médico a que me haga una radiografía y me vende (esperemos que quede ahí) el pié. En fín, y yo planeando la salida de los Sábados a la montaña, me parece que se ha jodido la cosa 🙁

    Saludos,
    Manuel Soleado

  12. ¿Qué puedo decir? Graciaaaaaaaaaaaaaas!!!
    Esta genial, no seas modesto Manuel ;-). Espero que lo del pie no sea nada grave, que te mejores! Besossss

  13. Muchas gracias por recordarnos “the good all times”. Dentro de 7 años, a publicarlo otra vez exactamente igual.

  14. bueno, poco hay que añadir a lo ya dicho. Sarah son sus discos y por ellos los conoceréis…
    Por cierto, creo que ya conté el día en que, sin imaginármelo siquiera, econtré en una cutre tienda de discos unas 40 referencias de Sarah (entre 7″, 10″ y LP`s) que una persona acababa de dejar en depósito hacía unos dias para su venta. Ni que decir tiene que me los llevé TODOS y a precios de risa.
    A ver quién supera esta hazaña de coleccionista oportuno. Yo en toda mi vida no me ha pasado otra igual.

  15. AAAAARRRRRRRRRGGGGGGGGGGG!!!! qué envidia. Yo encontré el 10″ Laurel, de Brighter, y el primer single de Blueboy cada uno por 3 euros, y en perfecto estado.
    Existiendo ebay, hay que ser muy tonto para regalar discos tan valiosos por 4 duros en tiendas de mala muerte.

  16. recuerdo con cariño cuando leía tus diatribas sarísticas en los grupos de yahoo… debía ser por el 98-99…

    encantado de reencontrarte en la internette, hasta hace un mes o así no tenía ni idea de que tú estuvieras detrás de este blog… para mí era solo un sitio chulo donde pude leer sobre the legendary jim ruiz group y the hit parade…

    un abrazo

  17. Joder!! mi queridísimo Linda Blair, pues sí que hay recuerdos guardados con cariño, tanto de las listas como de esas pocas, pero buenas, noches compartidas en Madrid, BCN, Valencia o Alicante. Volver a encontrarte ha sido la alegría de este Domingo, sin ninguna duda.

    Y comprobar que voy a poder leerte con regularidad a través de tu blog es otra nueva alegría, estaré muy pendiente 🙂

    Un fortísimo abrazo. A ver si hay suerte y volvemos a encontrarnos.

    Manuel Soleado

    P.D. He intentado dejar un comentario en B’drum B’drum pero solo es posible si tienes cuenta de Gmail o estás en blogger, supongo que vendrá por defecto al abrir el blog. Cámbialo o me quedaré con las ganas de dejarte comentarios 🙁

  18. ya está cambiado, creo…
    estas cosas las carga el diablo, manolo, ya lo sabes…
    el blog es joven, tanto como mi banda ancha (desde navidades) y mi crisis de fe en los medios tradicionales… lo q dé de dí es una incógnita incluso para mí…
    te puedo escribir a algún email? no lo encuentro por el blog…

  19. Bueno Linda, yo tampoco sabía lo que iba a dar de sí 360º de Separación, pero mira, ya estoy en marcha desde el pasado mes de Abril y ni por asomo aparecen las ganas de dejarlo, todo lo contrario, a razón de dos actualizaciones semanales cada vez tengo más ganas de escribir, lo importante es no quemarse. Esto, al fín y al cabo, no es tan distinto de las listas de correo que frecuentábamos, antes estábamos deseando que alguien sacase a conversación ese disco, grupo…..para saltar como locos hablando de cómo nos entusiasmaba. Ahora todavía es más fácil, soy yo el que propone, y sorprendentemente hay amigos que flipan tanto como yo con estos grupos. La repera, chico 🙂

    Mi correo es soleado1[arroba]terra.es ó blushing_boy[arroba]hotmail.com

    Un abrazo,
    Manolo Soleado

  20. la primera vez que leí sobre sarah fue en este artículo. y me dieron ganas de hacerme con el catálogo entero, hasta el punto de que fotocopié la lista e iba haciendo una crucecita al lado de cada referencia que conseguía bajarme (mi economía y la ciudad en que vivía no daban para más).
    muchas gracias, manuel.

  21. Me alegra mucho ver que el artículo ayudó al algunos a desarrollar la afición por Sarah. Supongo que con ese artículo quise (bueno, en realidad Rafa Skam casi me “obligó” a escribirlo con su insistencia) hacer lo mismo que hago ahora aquí. Escribir en CASTELLANO sobre música de la que no suele haber mucha información en nuestro idioma.

    Qué gracia, lo de las crucecitas creo que lo hemos hecho todos, yo con los catálogos de él/richmond/cherry red, las distribuciones de Elefant….un gran entretenimiento, sí señor 🙂

    Saludos,
    Manuel Soleado

  22. No sé cómo llegué a este lugar, de verdad que no lo recuerdo… así como tampoco recuerdo a pito de qué llegué a bajar el compilado c86 y un disco de Another Sunny Day… creo que porque en algún lugar leí algo sobre The Pastels y fue por eso que llegué a los discos que mencioné anteriormente.
    El asunto es el siguiente: quedé fascinada con ambos discos, especialmente con el “London Weekend” de los Another Sunny Day… ¡qué canciones más bellas, por Dios! hace muuuuchos meses ya que un disco no me soprendía de la forma en como éste lo hizo y es por eso que quiero agradecerle al creador de esta página por entregar ese tan excelente artículo sobre Sarag Records, arctículo que me ha servido para ir investigando más tanto sobre A.S.D como sobre otras bandas de este sello… ¡Gracias! ojalá pueda encontrarme con un disco que me deje tan maravillada como esa pequeña joya que “London Weekend”

  23. JAja, fe de erratas:
    -“soprendía”: sorprendía
    -“Sarag”: Sarah
    -“arctículo”: artículo
    -“que london weekend”: que es London Weekend.

  24. Ví el comentario n. 5 publicado por David, ese en que ofrece,a las primeras 5 personas que le manden un e-mail, toda la discografía del sello Sarah Records en Dvd… Sin ánimo de parecer aprovechadora, pero… ¿todavía seguirá en pie la oferta?

  25. Hola Clorfernamina,

    Gracias a tí por tu comentario que tan bien recibido es por aquí, que haya servido para que descubras a un grupo tan estupendo como Another Sunny Day es para mí todo un orgullo. Yo amo absolutamente todo el catálogo de Sarah Records, claro que ya no lo hago con el loca inconsciencia de hace diez/quince años, pero bueno, como en toda relación larga lo mejor llega cuando sus integrantes se conocen bien 🙂

    Si me permites un consejo, si tanto te gusta Sarah Records no dejes de probar con algunos de los discos que comento en 360º de Separación, la mayoría están emparentados, aun de modo lejano, con el sello de Bristol, y a buen seguro comparten un espíritu parecido y un común gusto por la melodía. Puedes descargarte todos los discos aquí comentados a través del usuario cameralovesme de soulseek.

    Escríbele a David que seguro que todavía tiene alguna copia de ese DVD para enviar, y si no fuera así yo mismo puedo colgarte todo el catálogo de Sarah en soulseek.

    Saludos,
    Manuel Soleado

  26. […] Creo que es la primera vez que le dedico unas líneas acá a una banda de Sarah y es que ya era hora. Sin dudas, es el sello que todos admiramos y del que se ha escrito tanto que no me voy a mandar con el rollo de por qué me gusta pues además es que es bastante obvio, ¿no? . Creo que basta decir que si me pongo a editar discos es todo por inspiración de este sellito. Sabemos que ya es un mito y mejor lo dejamos ahí, para eso está el emotivo artículo de Manuel Soleado acerca del sello. Simplemente quiero repasar las bandas, recomendarlas a quienes aún no las han escuchado. Y empezaré con los chicos de Melbourne, Australia, los Sugargliders. […]

  27. […] “and i never cared about Henry Rollins / Amelia Fletcher never meant anything to me / (…) / and I never cared about Ian MacKaye / Calvin Johnson never meant anything to me / (…) / and i never cared about…whatever / Sarah Records never meant anything to me”. Eso sí, la International Tweexcore Underground nos salvará a todos. […]

  28. […] “and i never cared about Henry Rollins / Amelia Fletcher never meant anything to me / (…) / and I never cared about Ian MacKaye / Calvin Johnson never meant anything to me / (…) / and i never cared about…whatever / Sarah Records never meant anything to me”. Eso sí, la International Tweexcore Underground nos salvará a todos. […]

  29. […] “and i never cared about Henry Rollins / Amelia Fletcher never meant anything to me / (…) / and I never cared about Ian MacKaye / Calvin Johnson never meant anything to me / (…) / and i never cared about…whatever / Sarah Records never meant anything to me”. Eso sí, la International Tweexcore Underground nos salvará a todos. […]

  30. Hola manolo!

    Nos conocimos en el INDIETRACKS…..solo decirte que me parece un artículo muy bien escrito, destila amor a raudales….Yo soy uno de esos amantes de Sarah….viviendo en Londres intento buscar sus singles pero es una tarea dificil ya que se han convertido en artículos de coleccionista….pero seguiré intentándolo….no dudes en ponerte en contacto conmigo si vines a Londres….

    Un fuerte abrazo

    Carlos

  31. Hola manolo!

    Nos conocimos en el INDIETRACKS…..solo decirte que me parece un artículo muy bien escrito, destila amor a raudales….Yo soy uno de esos amantes de Sarah….viviendo en Londres intento buscar sus singles pero es una tarea dificil ya que se han convertido en artículos de coleccionista….pero seguiré intentándolo….no dudes en ponerte en contacto conmigo si vienes a Londres….

    Un fuerte abrazo

    Carlos

  32. Hooola Carlos!!

    Desafortunadamente no fue posible despedirme de vosotros anoche, mientras el resto del grupo pedía comida en el hotel yo tuve que marchar a dormir, pues mi vuelo salía muy temprano. Todo un placer encontraros en el INDIETRACKS, compartir buenos conciertos y esas copas en el hotel 😉 Espero que os vaya todo bien, ya sea en Londres o Japón.

    En cualquier caso, si os es posible el año que viene repetimos, con el mismo hotel y vuestra compañía seguro que está asegurado pasar unos días estupendos.

    Para cualquier cosa mi e-mail está en la pestaña de “contacto” de la página.

    Un fuerte abrazo, besos para Lucía.
    Manuel Soleado

    P.D. Por cierto, a ver si podéis enviarme la foto contigo subido al escenario de Stereo Total 🙂

  33. […] no sólo nos encontraremos con las canciones de todos los sencillos de Another Sunny Day en Sarah Records, si no que además Cherry Red ha tenido a bien incluir las canciones pertenecientes a su 7” en […]

Deja un comentario