THE CHESTERFIELDS
Kettle (1987)
16 March 2011 | Por 360 grados | Categorías: 80's, Discos
El tiempo ha pasado, los orÃgenes parecen perdidos en el tiempo, cuando comenzamos la tarea de escribir este blog lo hicimos con el único propósito y convencimiento de que no habÃa información suficiente en castellano sobre la música que nos habÃa marcado. No es que pretendiéramos iluminar a nadie con una información biográfica de la que en muchas ocasiones, incluso a pesar de nuestro entusiasmo y edad, no disponÃamos. Nuestra intención tan sólo era la de dejar constancia de discos capitales para nosotros pero injustamente ninguneados por los aficionados al Pop, incluso por aquellos más especializados, que difÃcilmente llegaban a introducirse en un Pop seminal e independiente que muchas veces requerÃa de mucho esfuerzo de búsqueda e investigación, algo a lo que pocos están dispuestos.
The Brilliant Corners fueron nuestro punto de partida, Somebody Up There Likes Me el disco elegido, no hablábamos de una banda precisamente desconocida, un grupo quizás de lo más galardonado de aquella etiqueta C-86 que ahora anda en boca de todos, además elegimos su disco más celebrado, pero aún asà nos resultó difÃcil obtener información en castellano de esta obra maestra del Indie Pop británico de los 80’s, asà que aquella fue la primera de una serie de reviews que sorprendentemente fueron bien acogidas por aquellos que nos visitan con cierta regularidad.
Por fortuna o desgracia, después de más de veinte años seguimos permanentemente conectados con la actualidad del Indie Pop y esto acabó trasladándose a 360º de Separación, poco a poco abandonamos la revisión de discos clásicos para cualquier indie kid que se precie, para dar noticia de discos contemporáneos que, aún siendo probablemente igual de buenos que otros pasados, sà recibÃan la atención de otros blogs y webs. Al final corrompimos la esencia del origen de ésta nuestra casa, pero como tenemos propósito de enmienda, aquà estamos de nuevo, intentando que las cosas vuelvan, al menos en parte, a su cauce original. Es asà como a partir de hoy volveremos a hablar por aquà de discos que para nosotros siguen siendo absolutas piedras preciosas, por mucho que hayan pasado diez o veinte años desde que provocaron un destello en nuestros ojos mientras los descubrÃamos por vez primera.
The Chesterf!elds (no hay error tipográfico ninguno, se escribe asÃ) fueron una banda procedente del condado de Somerset, su recuerdo apenas ha llegado hasta nuestros dÃas y a pesar de ser una de esas bandas que practicaron el verdadero Indie Pop parece que todavÃa no ha llegado el momento de reivindicarles. Algo extraño si tenemos en cuenta que su sonido quizás represente la parte más atractiva de ese Jangle Pop que tan bien definió la etiqueta independiente desde el año 86 hasta el 90. El grupo prácticamente nacerá en 1984 como cuarteto (inicialmente fue trÃo, pero pronto se unió un cuarto componente) publicando pronto un flexi compartido con Shop Assistants, algo que le abrirá de inmediato las puertas de The Subway Organization, la casa discográfica montada por Martin Whitehead (The Flatmates). Un sello que desde el principio resultó ideal para el sonido urgente y ultra melódico de los Chesterf!elds y donde el grupo alumbró sus mejores canciones, antes de pasar a grabar con Household (aunque esa ya es otra historia).
Kettle ve la luz en 1987, precedido por dos Ep’s en Subway Organization que entraron en las listas independientes; A Guitar In Your Bath y Completely & Utterly. Ambos discos abrieron el camino para que las doce canciones que integran Kettle obtuvieran la merecida recompensa de entrar en el Top 5 de las poderosas listas indies británicas. Abrimos la escucha de Kettle con Nose Out Of Joint, una pieza perfecta para enseñarle al neófito a qué nos referimos cuando hablamos de guitarras y ritmos jangle. Nose Out Of Joint es un absoluto torbellino que se te lleva por delante, las guitarras al trote, muchas veces a trompicones, saltos, nos arrastran sin remedio. El ritmo resulta elegantemente endiablado, la melodÃa crucialmente enclavada antes de un punteo de guitarra que termina por prolongarla. Afirmar que es una de las diez, veinte, treinta…o cien mejores canciones del Indie Pop serÃa algo fácil, porque la canción es sobresaliente de principio a fin y el perfecto ejemplo de por qué algunos todavÃa seguimos enganchados a su sonido veinticinco años después. A continuación nos encontramos con la cúspide, al menos al nivel popular, de grupo, empieza a sonar Ask Johnny Dee y pronto nos damos cuenta de que The Chesterf!elds han encontrado su pequeño, diminuto, hueco en la historia del Pop independiente. Por algo Ask Johnny Dee fue el single elegido por The Subway Organization para ser extraÃdo de Kettle en forma de 7†(también hay que recordar que hubo una excelente banda japonesa que se bautizó como Johnny Dee en homenaje a esta canción). La dicción, tan caracterÃstica del sonido de la banda, se muestra clara, la melodÃa infinita, probablemente la mejor elaborada por el grupo en toda su historia, el crescendo final toda una gozada…una de las canciones de todo el C-86, sin más. Sin tiempo para el descanso Two Girls and a Treehouse nos introduce en la fiesta, si hubiera una pista de baile estarÃamos en ella al poco de comenzar el tema. Shame About The Rain se muestra dulce y reposada, un medio tiempo que parece inofensivo pero que te hiere sin remedio, clavándose en tu corazón con esos coros en los que todo el grupo canta al unÃsono. Maravilla tras maravilla, Everything A Boy Could Ever Need parece que se lance al ska, su gracioso ritmo en sÃncope continuo sorprende al oyente.
Kiss Me Stupid vuelve a marcar un punto álgido en la escucha, la guitarra suena rasgada a una velocidad de infarto, la baterÃa no le va a la zaga. Thumb es una especie de punk pop a lo Chesterf!elds, una apisonadora Pop. Storm Nelson no ofrece tiempo para el descanso, mientras que Holiday Hymn y Oh Mr. Wilson! conforman la pareja mejor avenida de todo el álbum. Estamos llegando al final con resuello, el grupo lo entiende y relaja un poco la tensión con The Boy Who Sold His Suitcase, la balada (¡y qué balada!) del álbum. Finalizando nuestra escucha con Completely & Utterly, otra de las canciones imprescindibles, en realidad todas lo son, del repertorio del grupo británico. Poco se puede añadir, jangle sin fin, melodÃa sobresaliente, sección rÃtmica empujando sin descanso…esto es The Chesterf!elds, no hay más, ¡ni menos!.
Como ya hemos comentado, Kettle fue publicado en 1987 por The Subway Organization, copias en vinilo del disco son fácilmente localizables en el mercado de segunda mano, especialmente en ebay. Sin embargo unos años más tarde The Chesterf!elds recalaron en Vinyl Japan, sello que en 1993 se encargó de reeditar el álbum con nueve temas extra sin desperdicio. Hoy todos los sellos por los que discurrió el grupo están más que desaparecidos, pero no hasta esa reedición de Vinyl Japan puede conseguirse sin problemas. Si tienes un mÃnimo de interés en el más clásico Indie Pop, si las guitarras, el jangle son lo tuyo, Kettle es un disco de adquisición más que obligada, una inyección de adrenalina que nunca acaba. Un disco histórico y memorable, ahà es nada.
Gran artÃculo como siempre Manuel, aunque eso de que ibas a empezar a escribirlos más cortos era una coña marinera, ¿no? 😛
De todas formas, si sabes dónde conseguir la reedición de Vinyl Japan dÃmelo porque llevo tiempo buscándola y no la encuentro por menos de treinta y pico dólares y de segunda mano claro. No sé si es que mis sitios habituales de búsqueda no son los buenos pero no hay manera.
Gracias y un abrazo,
Sergio.
Jajajajja, pues no, Sergio. Yo dirÃa que he abreviado algo respecto a la extensión habitual de estos artÃculos de portada, en cualquier caso, seguiré poniendo mi empeño en recortar un poco. Aunque si te digo la verdad, hacer un artÃculo corto de un DISCAZO como este me parecerÃa una soberana injusticia 🙂
Ya te avisaré cuando vea barato el disco, yo sà suelo encontrarlo a menos precio, aunque la verdad es que en particular las reediciones y discos de Vinyl Japan están subiendo vertiginosamente de precio. Es curioso, nunca fue un sello barato, pero cuando desapareció yo me hice con todos los discos que me faltaban de su catálogo (y que me interesaban, porque habÃa de todo ahà metido) a precio de risa, una vez pasado este momento se fueron encareciendo…yo mismo tengo una carencia dolorosa que son las BBC Sessions de los Brilliant Corners y por menos de 40 dólares no las veo en ningún sitio. Al final tendré que pasar por caja.
Por cierto, que escribiendo este artÃculo pensé en tÃ, tenÃa pendiente recomendarte discos “capitales” del Indie Pop y la C-86 en general, no lo olvidé. Creo que voy a ir dando salida a esa deuda pendiente aquÃ, a través de los comentarios.
Saludos,
Manuel Soleado
Pues espero tus recomendaciones como agua de mayo. Además siempre me ha encantado el jangle (debe ser porque el primer grupo del que fui ultrafan fueron los Housemartins que tenÃan mucho de eso) y este disco me gusta muchÃsimo. Lo bajé hace un tiempo precisamente por algún comentario tuyo no sé si en el blog o en algún otro lado y desde entonces lo busco de vez en cuando para comprarlo pero nada.
Eso sÃ, a ver si en PLU podéis ponerlo con algo de calidad porque en su momento sólo lo encontré a 128kbps y no suena muy bien. Me pasa como con el último de Ron Sexmith que no está por ningún lado aunque en este caso me da igual porque caerá en el próximo pedido a Amazon.
Bueno, que espero impaciente esos clasicazos capitales del Indie Pop / C86, que seguro que me van a entusiasmar muchos de ellos.
Hooola Sergio,
Joder, pues si te gustan los Housemartins creo que tienes que flipar con Ferrymen (están en Firestation, no sé si pedirÃas su disco), ayer los estuve escuchando en casa y tienen un tufillo a Housemartins que tira para atrás 🙂
OÃdo cocina lo del Kettle, me pongo a ripear a 320 ahorita mismo, en cuanto esté te aviso 😉
Saludos,
Manuel Soleado
Estoy con Sergio, es MUY dificil encontrar el “Kettle” en CD!! llevo mucho tiempo buscandolo y no sale casi nunca y cuando lo hace se va por una burrada!
Hablando de Subway, esta mañana me afeitaba escuchado el disco de Rodney Allen, que maravilla!!!
Vaya, no tenÃa ni idea, como no le tengo mucho aprecio (comparativamente hablando con el vinilo) a los cd’s, pues pienso que todos son relativamente fáciles de conseguir. Yo desde luego aprecio más mi copia en vinilo de Kettle que la reedición en cd, por mucho que venga con esos nueve cortes extra…
He mirado y sÃ, la copia más barata ronda los $40, aunque ahora que el dólar está tan barato tampoco es una exageración…
Saludos,
Manuel Soleado
donde lo has visto por 40 dolares?
Por cierto, que el disco siguiente, el “Crocodile tears” a mi me parece IMPRESIONANTE, y se le ningunea bastante cuando es una joya. Tambien existe version CD con 4 temas más, inencontrable.
Joder, que bueno era todo lo que producÃa John Rivers! el Phil Spector del C86.
Hooola Javi,
Joder, me fastidia no haber mencionado a John Rivers, mira que cuando estaba escuchando el disco y comentándolo pensé en él y quise hacer una referencia expresa a su trabajo…pero lo olvidé, qué rabia…
El Crocodile Tears a mà también me encanta, es el gran disco de los Chesterf!elds junto con el Kettle.
Ah, el Kettle estaba ESTA MAÑANA (una copia) a 38 ó 39 dólares en GEMM.
Saludos,
Manuel Soleado
joder, siempre llego tarde a todo, y más con esta semana de resaca tonta que llevo. manolo, por favor moderate, y escribe menos 🙂 Has tocado otra de mis fibras sensibles, Subway, uno de los mejores sello de la historia, con un repertorio inigualable incluso para Sarah Records, con esa C maravillosa, Clouds, Charlottes, Chesterfileds, Choo Choo Train…. en fin, que creo que los Chesterfields es uno de los grupos más acojonantes del sello. Tenia pesnado haber pinchado el el fun house el Ask Johnny Dee, pero Rocher se me adelantó… 🙂 otra vez sera.
alex
Hooola Alex,
Ahora no puedo parar, quiero darle un impulso a esto o tiro la toalla. Asà que espero estar unos dÃas más escribiendo a piñón 🙂
A mà de Subway lo que me fascina es que a diferencia de Sarah, aquà primaba la energÃa, muchas veces la suciedad, me encantan todas las referencias que tengo del sello. Y sÃ, la “C” del catálogo de Subway era inigualable 🙂
Saludos,
Manuel Soleado
Yo vivà intensamente aquellos 80 y escuché y escucho mucho del pop británico de esos años dorados. The Chesterfields fué unas de las bandas que me hacÃan disfrutar de manera especial por lo divertido de sus temas y me quedo con Crocodile tears que si mal no recuerdo, tengo en vinilo. Fueron una banda poco valorada en nuestro pais algo que,viendo la gran cultura musical que tenemos, no me asombra en absoluto.
Saludos.
Hooola Pepto,
Pues sÃ, Crocodile Tears, que junto con Kettle, son los mejores trabajos que los Chesterf!elds publicaron. Banda poco valorada en España, bueno, menuda sorpresa, como tú dices 😉 En cualquier caso, al menos por el levante (gracias en gran medida a Jorge Albi y su Conjura de las Danzas) sà que pudimos apreciar buena parte de ese estupendo pop independiente británico de los 80’s.
Saludos,
Manuel Soleado
Hola!
Acabo de leer el articulo y me ha gustado mucho! Justamente hoy he encontrado el vinilo por 10 euros de segunda mano en una tienda de Barcelona! Me he emocionado mucho porque hacÃa tiempo que lo querÃa ya que de ellos solo tenÃa el ep de Fool is a man y una canción de la Cara B me tenÃa muy obsesionada se llama Valerie. Supongo que rebuscando un poco se puede encontrar algo más barato porque 40 euros me parece muy caro!
En esa misma tienda también tenÃan el recopilatorio de Take the subway to your subur de subway records http://www.lastfm.es/music/Various+Artists/Take+the+Subway+to+Your+Suburb
Al final no me lo he comprado… valÃa solo 15 eurillos. Si a alguien le interesa yo creo que el lunes todavÃa estará!
Saludos,
Hooola Laia,
Me alegra que hayas encontrado el disco barato, es genial 🙂
Respecto al recopilatorio que comentas, es una pasadita, yo que tú volvÃa a por él el Lunes, porque te va a encantar. Ese disco, junto con los recop. Whole Wide Worlds Vol.1&2, recopilan buena parte de la producción de The Subway Organization, el mejor sello de entonces junto con Sarah Records.
Saludos,
Manuel Soleado