THE PROCTORS
Indietracks 2011. #23

26 June 2011 | Por | Categorías: Indietracks

Después de la insustancialidad en la que se convirtió ayer el repaso a los grupos presentes en Indietracks 2011, por aquí se ha llegado a la conclusión de que pese a nuestro interés por hacer un pormenorizado repaso al cartel del festival británico, éste no tiene sentido alguno. Siempre hemos dicho que en 360º de Separación solo hablaríamos de los grupos que realmente nos encandilan, hasta ahora no habíamos faltado a nuestra palabra, basta echarle un vistazo a todas las revisiones de discos que han ido apareciendo por este sitio en los últimos cinco años, todos ellos trabajos que una vez pasado el tiempo podríamos seguir escuchando sin rubor alguno. Sin embargo con Indietracks hemos errado, cierto es que si nuestra intención es ofrecer una información completa sobre el festival hemos de abarcarlo por completo, pero no menos cierto es que pese a que aquí hablamos en primera persona del plural, haciendo uso del plural mayestático, los habituales sabéis que detrás de todas estas revisiones hay una única persona con un tiempo y ganas por escribir limitadas. Se están resintiendo las demás secciones del blog por culpa de Indietracks y eso es algo que no vamos a permitir, así que a partir del próximo año no perderemos el tiempo en revisar grupos presentes en Indietracks que no nos merezcan la pena, como los dos de los que hablábamos ayer…

Pero bueno, que las aguas vuelvan a su cauce, y para ello qué mejor que hablar de un diminuto grupo que para muchos veteranos del Indie Pop son una pequeña referencia que ocupa un lugar en nuestra memoria. Y es que pese a que casi han transcurrido dos décadas desde el nacimiento de The Proctors, algunos seguimos recordándoles y escuchando sus canciones como si de una novedad se tratase. No es de extrañar, ya que las circunstancias que rodearon al grupo británico fuero cualquier cosa menos vulgares, comenzando por el origen de la propia banda, que se encuentra en otro grupo clásico del Indie Pop, The Cudgels, banda de donde provenían Gavin Priest y otros dos de los miembros de los Proctors. A este origen más o menos ilustre habría que añadir la forma en la que la banda publicó sus canciones, ya que The Proctors pronto pasaron a formar parte del catálogo de uno de los mejores (especialmente en sus primeros años y referencias, de las que el grupo forma parte) sellos Indie Pop del planeta, la discográfica estadounidense Sunday Records, casa temporal de nombres imprescindibles de la etiqueta como Fat Tulips, Bulldozer Crash, They Go Boom!!!, The Cudgels, Po!, Confetti, Slumber…la lista es larga e impresiona por cuanto todas y cada una de las referencias que cualquier de estos grupos publicó en Sunday es poco menos que imprescindible.

The Proctors siempre estuvieron en Sunday Records, nunca alcanzaron un verdadero éxito, pero de igual modo sus discos se agotaron con la suficiente rapidez como para que el sello siguiera confiando en ellos. Dos 7”, un Lp y alguna que otra canción distribuida por los numerosos y estupendos recopilatorios de Sunday Records, no más, en total poco más de una docena de canciones que resumían a la perfección lo mejorcito del Indie Pop de principios/mediados de los años 90’s. Melodías perfectas, guitarras que iban de una dulce distorsión a lo delicado que podía ser el preludio del twee, una aniñada voz femenina…Daddy’s Monster, Baby Blue, la grandiosa Not So Far Away, la plácida Jupiter Hollow, la ultra melódica Lucasia…todas ellas convertían cada una de las referencias de la banda en artefactos sonoros altamente coleccionables para cualquier aficionado al buen Indie Pop.

El tiempo pasó, las ocupaciones y preocupaciones personales de los miembros, y en especial el líder de la banda, pasaron factura y The Proctors decidieron poner fin a su aventura allá por 1997. Un punto y aparte que bien podría haber sido un punto y final, pero que el rescate o revival C-86/Indiepop de los últimos años y la (suponemos, seguro que bien) insistencia del hiperactivo sello Cloudberry Records propició que algunos temas inéditos de la banda (Ref. Cloudberry 702) vieran la luz después de todos estos años y que Gavin Priest reactivara a The Proctors. Lo siguiente es historia, una historia que por lo que parece todavía está por venir, ya que el grupo últimamente no ha parado de colgar nuevas composiciones en su sitio en soundcloud. Actualmente podemos escuchar hasta nueve nuevas composiciones que nos han dejado con ganas de ver muy pronto una nueva referencia de The Proctors en el mercado. I Need To Tell You o Perfect World no desentonan en absoluto con el material antiguo de la banda, la primera nos recuerda ligeramente a los Razorcuts, mientras que Perfect World es un pequeño hit que surca los más etéreos paisajes que el grupo ha transitado hasta el momento. Space Station, con Christina a las voces, es un perfecto ejercicio de europop y Adrienne es sosegada, bella…perfecta en definitiva.

The Proctors abren las actuaciones de la iglesia en el último día del festival, sin duda que adelantaremos nuestra llegada el tiempo que haga falta para poder pillar sitio en primera fila de uno de los conciertos que más ganas tenemos de ver en Indietracks 2011.

2 comments
Deja un comentario »

  1. ¿Fun Sunday, el tema que colgaron a finales del año pasado significa su regreso? ojalá…

  2. No es sólo un tema, han vuelto a componer bastantes canciones nuevas y el nivel sigue siendo tan alto como en los 90’s.

    Saludos,
    Manuel Soleado

Deja un comentario