POCKETBOOKS
Cross The Line 7″ (2007)

17 September 2007 | Por | Categorías: 00's, Formato Pequeño

Días atrás comentábamos ese nuevo afán por perseguir aquello realmente perfecto, por dejar de intentar absorber de manera compulsiva todo lo que nos rodea para pasar a centrarnos tan solo en aquellos discos que debieran de acompañarnos en la vida. La verdad es que resulta un planteamiento realmente injusto, es como si tan solo tuviera derecho a la creación aquel que por cualquier razón es tocado por la varita mágica de la inspiración, cuando en realidad nuestros gustos están decididamente influenciados por un buen puñado de prejuicios y altas dosis de subjetividad. Por fortuna lo que para uno es sublime para muchos otros no queda más que en una vulgar medianía, así pues solo somos capaces de buscar nuestra particular perfección, dejando que cada cual juzgue dónde se encuentra ésta.

Pero las reglas de este juego (musical) las pone cada uno, así también podemos establecer con libertad las objeciones que estimemos oportunas. Y en 360º de Separación la excepción a esa fijación obsesiva por la única obtención (física) de los discos (cd’s) relevantes de cada momento siempre la marcará el vinilo, en especial el 7”, el formato perfecto. Perfecto porque representa fielmente aquello que se quería transmitir desde sus orígenes, la sublimación de la canción Pop, unos pocos y fugaces minutos en los que se ponía toda la carne en el asador para conquistar al oyente. Así que por mucho que hayan evolucionado las cosas en todos estos años, el 7” sigue conservando esa chispa que se le supone.

Pocketbooks son uno de los cientos de grupos surgidos en los dos últimos años en las islas británicas a la sombra de fenómenos como myspace, los blogs y un boca a boca impaciente por reivindicar, con justicia o no, la valía del Indie Pop patrio. No parecía este quinteto londinense llamado a ser objeto de especial atención después de la publicación (sospecho que únicamente digital) de Proofreading, una colección de diez canciones que bajo la bandera de un Indie Pop anoréxico de planteamientos lo-fi y cajas de ritmo simplonas presentaba algunas virtudes, especialmente melódicas, en temas como Running Circles o The First World Record que fácilmente podían convertirse en pequeños hits de ese nuevo Indie Pop que cada vez más roza los campos del Twee Pop, lo cual no restaba ni un ápice de la frescura y buenas maneras que el grupo apuntaba. Sin embargo el resultado final pasaba desapercibido a consecuencia de una propuesta que caía en la insustancialidad a consecuencia principalmente del formato largo elegido para un debut que de haber quedado en un trabajo más reducido a buen seguro pudiera ser reivindicado por los más candorosos indie kids.

Afortunadamente para la banda este parcial traspiés que supone su debut fue acogido con cierto entusiasmo por algunos blogs de cierta popularidad, lo que llevará a la banda a fichar por uno de los nuevos sellos británicos que apuestan por el rescate del 7” como medio para dar salida a pequeñas y poco ambiciosas bandas que ven en este formato una bonita manera de dar salida a sus canciones. Llegado un momento en el que el disco en sí parece haber perdido todo su valor, el vinilo vuelve a ponerse de moda entre unos pocos que lo ven ya no solo como formato musical, si no como objeto colección que goza del valor de las cosas pasadas. Sea cual sea la motivación, no podemos más que alegrarnos de propuestas como la de Atomic Beat Records nos acerquen a artistas tan insignificantes como Pocketbooks o Pete Green.

Cross The Line, la segunda referencia de Atomic Beat Records, se convierte así en el verdadero debut discográfico de los londinenses Pocketbooks. Estamos ante un 7” que nos hace viajar quince años atrás, cuando Fat Tulips, Confetti o Strawberry Story “reinaban”, y giraban sin cesar en nuestros tocadiscos. El disco, como entonces, tiene una presentación estupenda que te invita a acariciar su portada mientras extraes de su interior el preciado vinilo y las hojitas que lo acompañan, en ellas encontramos las letras de las dos canciones contenidas en el disco y una pequeñas notas acerca del grupo. La música, para el que gusta de comprar discos, no son solo los sonidos contenidos en su interior, si no también todos esos pequeños detalles que a algunos nos hacen tan felices. Esas notas interiores cortadas a mano, los pins de la banda y sello que probablemente nunca utilizaremos, o el agradecimiento de la chica de la discográfica por comprar el disco son pequeños detalles que algunos todavía sabrán valorar. Sin embargo no olvidamos las canciones; Cross The Line y Every Good Time We Ever Had son lo mejorcito publicado hasta la fecha por Pocketbooks. Ese Indie Pop inocentón de Proofreading se sigue manteniendo aquí, pero la introducción de una batería de verdad y unos pequeños detalles a cargo de los teclados, junto con los juegos de voces chico/chica hacen de Cross The Line una delicia juguetona que, como ya comentábamos atrás, hubieran hecho nuestras delicias de haber aparecido este disco en los mejores tiempos del Indie Pop y que ahora a buen seguro lo hubieran convertido en pieza objeto de la codicia de Ebay. Esa mayor entereza instrumental que se aprecia desde los primeros compases de la cara A del disco se traslada también al segundo tema del disco, así Every Good Time We Ever Had vuelve a dar en la diana con su Pop imperfecto pero resultón que en esta ocasión nos recuerda a los primeros y más inocentes tiempos de los geniales Comet Gain.

Creo que es tiempo de olvidarse de grandes (aunque en tamaño no lo fueran) sellos discográficos e ir picoteando de aquí y allá. Este debut en forma de 7” de Pocketbooks es una de esas pequeñas muestras de verdadero Indie Pop que uno puede hacer girar actualmente en su plato con la garantía de que disfrutará por unos pocos minutos. No dejes de escucharlos a través de su programa P2P favorito, porque en caso de que te gusten el espacio de tiempo que este disco estará disponible será muy breve ya que su corta tirada de 400 copias parece que está volando.

No comments
Deja un comentario »

  1. Vaya, precisamente estoy esperando que me lleguen las dos referencias de Atomic beat records. He llegado a casa y me encontrado un papel de correos en el que unicamente pone Varios y al lado ‘goma’, con lo cual deduzco que tendre que ir a recoger dos o tres paquetitos sujetos con su gomita 🙂 Si uno de los discos es el de Pocketbooks, mañana mismo me lo pongo y ya te comentare que tal. Adoro a los carteros, pero me da rabia no estar en casa cuando llegan 🙁

    saludos

  2. Hooola Alex,

    Te va a encantar el pedido a Atomic Beat Records, de los Pocketbooks ya he hablado aquí, pero Pete Green no les van a la zaga. Ya verás cómo te recuerda al gran Jonathan Richman.

    Prometedor sello, sí señor.

    Por cierto, ¿qué otros discos estás esperando? 🙂

    Saludos,
    Manuel Soleado

    N.P. Mocca “Colours” cd (2007) (****1/2)

  3. Los otros discos que espero, son: en plan viejo carcamal 🙂 la reedicion de los 2 primeros Lps de los Bee Gees y la caja con los 5 discos de Simon & Garfunkel. Luego un single de Emma Pollock, otro de los Shins, el ultimo de Lucky soul (por completar) y el grandes exitos de Pansy Division para Maruxa. Creo que nada mas para la rentrée 🙂

    Alex, comprador maniático compulsivo, y luego nos quejamos los jovenes de que los pisos son caros…:-P

  4. Bufff, los de los Bee Gees son la hostia, directamente. De S&G la verdad es que no piloto nada, ¿qué merece la pena?.

    Ya veo que sigues siendo fiel a todo lo que huela a Delgados 🙂 A ver si me pido el de Lucky Soul un día de estos, aunque solo lleva un tema inédito…

    Saludos,
    Manuel Soleado

  5. A ver, me llegaron los de Bee Gees, estupenda presentacion y magnificas canciones. El de lucky soul te lo puedes ahorrar ya que la cara B es un truño. El de emma pollock me ha gustado bastante. Y los dos de Atomic beat me han encantado, recuperan el estilo de finales de los 80 con hojitas dentro, numerados, con chapitas… Me ha gustado mas el de Pocketbooks y el de Peter Green me recuerda mas que a Jojo a Rodney ALlen, muy bueno tambien. Un notable alto.

    saludos

  6. Hola Alex,

    Qué pena lo de Lucky Soul, confirman la cuesta abajo iniciada con el Lp. A partir de ahora me guardaré de escuchar sus trabajos antes de comprarlos, éste último 7″ paso de pillarlo, me fío de tu gusto.

    Lo de Emma Pollock lo tengo pendiente de escuchar, con los Delgados fuí de menos a más, y todavía no sé cómo me va a entrar lo de la niña.

    A ver si el tercer 7″ de Atomic Beat Records sigue pegando tan fuerte como estas dos primeras referencias. Mola que nazcan buenos sellos que publiquen vinilo.

    Saludos,
    Manuel Soleado

  7. […] Y nada, el sonido del grupo, pop blandito y alegre rollo belle & sebastian y camera oscura….. mejor lo escuchais y me contais, o si no podeis leer alguien que se explica mejor que yo. […]

Deja un comentario