DYLAN MONDEGREEN
While I Walk You Home (2007)
22 October 2007 | Por 360 grados | Categorías: 00's, Discos, Pop Nórdico
Revuelto parece andar el mundo de los blogs en los últimos tiempos, uno que ha pasado a nutrirse, informativamente hablando, de estos personales medios de expresión siente la caÃda de cada uno como la pérdida de un nuevo nexo de unión con ese mundo de ahà afuera, cada vez más complejo e inabarcable. De este modo siento la desaparición o inactividad de un nuevo blog como una nueva posibilidad perdida de descubrir algún nuevo y fascinante grupo. No entraré a debatir los motivos de “deserciónâ€, cada uno es bien libre de aducir los más diversas justificaciones, aunque uno siempre sospecha que detrás de casi toda “huÃda†está el exceso de dedicación a una labor que entiendo valiosÃsima, pero que en realidad no reporta más satisfacción que ayudar a otra gente a descubrir nuevas joyas y, fundamentalmente, de ayudar a uno mismo a disfrutar en profundidad de cada uno de los discos/grupos comentados. En fin, desde aquà poco más podemos hacer que ir borrando enlaces pasados a mejor vida e intentar buscar sabia nueva con ganas de seguir hablándonos de actualidad y pasado.
Todas estas palabras vienen a cuento porque recién descubierto el absolutamente maravilloso disco de debut de Dylan Mondegreen he caÃdo en la cuenta de que todavÃa son pocos, cierto es que el disco está a la venta desde sólo hace un mes, los que han sabido apreciar y compartir con los demás el clásico instantáneo que es While I Walk You Home. Un Lp de debut que en pocas semanas se ha convertido en casa en uno de los discos más escuchados en los últimos meses, y que se une al listado de excelentes trabajos publicados en 2007, que a este paso debiera de pasar al recuerdo como un año de grandes discos en esto del Pop. Baste recordar las pequeñas gemas a cargo de Cats On Fire, The Lodger o Mocca, que junto con el disco de Dylan Mondegreen figuran de manera destacada en el hit parade anual de 360º de Separación. También resulta curioso comprobar como entre los cuatro grupos encontramos paÃses de procedencia tan, a priori, exóticos en esto de la música como Finlandia, Indonesia o Noruega, y es que parece que definitivamente las fronteras desaparecieron con el auge de Internet.
Dylan Mondegreen no es más que el nombre artÃstico bajo el que se esconde el noruego Borge Sildnes. Cuenta la promoción del album que el noruego se refugió durante el año que duró la creación de de While I Walk You Home en una casa situada en una isla al Oeste de Noruega, y que fue allÃ, rodeado e influenciado por la naturaleza (impresionante, qué duda cabe) del lugar, donde fue posible el alumbramiento de su prÃstino estilo de afrontar la música. Promoción al margen, sà podemos afirmar que la música contenida en las diez canciones de este debut contagian una placidez rara vez contemplada que fácilmente nos transportará no sólo a un bonito paraje nórdico, si no a todo aquel rincón que a cada uno le pueda hacer sentir en paz. Porque ese es el efecto que todo aquel creador de Pop, en el más clásico sentido del término, logra cuando emplea todo su talento en la consecución de la melodÃa perfecta, el arreglo más delicado, la contención en los tiempos…..Asà Dylan Mondegreen fijará su punto de mira en un clásico actual de la talla de Josh Rouse, puesto que quién si no está tras el estilo de ese inicio de disco que es Wishing Well, pieza atemporal que recuerda poderosamente al norteamericano y que perfectamente se convertirá en uno de las canciones de este año para el aficionado al Pop de raÃz melancólica. Pero no quedan ahà los parentescos, en realidad son decenas los nombres que vienen a nuestra mente al pensar en la música de While I Wlak You Home, el más evidente el del gran Burt Bacharach, referencia indiscutible en un disco de esta naturaleza, pero también vemos trazos del mejor (capaz también de lo peor, pero esa es otra historia) Nick Heyward, con el que comparte ese gusto por la elegancia y la calma. Pero influencias a parte queda claro que Dylan Mondegreen a dado en este disco con la fórmula correcta para alumbrar diez canciones que brillan por sà solas, no solo estamos frente a un hit potencial como Wishing Well, es que a continuación sale a nuestro encuentro una veraniega y feliz Girl In Grass más propia de climas más cálidos que de la gélida Noruega, o Something To Dream On, la pieza más emotiva del disco, imposible tanta belleza que hace recordar con su escucha esa genial frase del tema Knee Trembler de Close Lobster que decÃa algo asà como “soy tan feliz que me cortarÃa las venasâ€. Algo radical, sÃ, pero una frase que define a la perfección la sensación que nos invade escuchando la mejor canción del disco. That Mortal Kiss, Broken French, While I Walk You Home……uno no sabe por dónde continuar, ante tan sucesión del cortes gloriosos no queda más remedio que rendirse ante la evidencia de que estamos ante un debut atÃpico en cuanto a su madurez y perfección en un artista joven que ha puesto su mirada alto, muy alto.
While I Walk You Home fue publicado a mediados del pasado mes de Septiembre y goza de una muy reducida distribución, por lo que mucho nos tememos que en breve pasará a ser considerado como disco de culto para todos aquellos que hayan tenido la fortuna de tropezar con alguna de sus canciones. Ni por un segundo dejes pasar la oportunidad de escuchar semejante colección de aciertos, un clásico desde este preciso instante.
Desde este momento vuelve a estar actualizada la carpeta “360º de Separación” en soulseek.
Ya sabeis, usuario cameralovesme.
Saludos,
Manuel Soleado
Hola Manolo,
A mi no me borres de tus enlaces que no estoy desaparecido eh? 😛 Estoy de vuelta de vacas y cuando acabe todas las tareas pendientes me pondre a escribir cositas. ¡No os librareis tan facilmente de mi! 🙂
saludos
alex
Hooola Alex,
No hombre, cómo te voy a borrar a tÃ, si eres como yo, un corredor de fondo. Vamos a nuestro ritmo pero siempre infatigables al desaliento 🙂
Hablando de carreras….por aquà ya empiezan a olerse las medias interesantes, ya te contaré las victorias (lo cual significa acabar la carrera, no más) que voy cosechando 🙂 Supongo que tú también tienes en mente alguna hazaña deportiva, no? 🙂
No dejes de escuchar el disco de Dylan Mondegreen, que es requetepreciooooooooso! Esta mañana encendà el Pc pero he olvidado conectar soulseek, a la hora de comer lo hago.
Un abrazo,
Manuel Soleado
No sé lo que está ocurriendo con los blogs, pero de unos meses a esta parte, parece que ha ocurrido una reacción en cadena y, uno tras otro, una gran cantidad de blogs interesantes han dejado de existir.
Unos por aburrimiento, otros por agotamiento … parece que la era dorada de los contenidos personales ha llegado a un lÃmite, después del entusiasmo inicial.
De todas formas, aunque hay muchos blogs de contenido magnÃfico (como éste desde el que escribo) sigo echando de menos aquellos tiempos de las listas, en donde muchos participamos, nos insultamos, nos separamos, discrepamos, aportamos información, etc … por mucho que me parezcan interesantes los blogs, el Twitter y otros inventos para comunicación, creo que ninguno ha igualado las risas y la frescura colectiva de las listas.
Respecto al disco que comentas, me lo he bajado y me parece una sosez lánguida y pegajosa nórdica más.
Creo que estoy salvaje hoy.
Saludos!
Hooola Federica,
X’DDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD “una sosez lánguida y pegajosa nórdica más” me partooooooooooo 🙂
Esa ha sido la tÃpica respuesta que hubiera generado vidilla en una de tantas listas que hemos compartido, a buen seguro. Obviamente no estoy de acuerdo, pero me pillas enfundado en las mallas y con las zapatillas puestas para salir corriendo. Dale alguna oportunidad más, si te apetece, Fede.
En cuanto al tema de las listas….imposible que vuelva esa energÃa. Principalmente porque estamos hablando de hace seis o siete años, casi. Muchos damos nuestros primeros pasos en Inet, muchos proveniamos de vidas en los que habiamos ido atesorando miles de discos sin poder compartirlos con nadie. De pronto encontrarte con gente con tus mismas inquietudes musicales produjo lo que produjo, y fue muy divertido, sÃ. Y conocimos mucha gente, también. Pero también nos hizo ver que en Inet la gente es, si cabe, más cretina que en la realidad. De modo que la cosa murió porque no hubo un relevo generacional (siempre los mismos en diferentes listas) y por otra parte nosotros nos fuimos cansando de peleitas absurdas y de tanto colegueo. Yo abogo por listas de desconocidos, ahà sà me meterÃa de nuevo, y con gente que quiera aprender y no ser el más listo de la clase. Un imposible, vamos.
Saludos y que usted siga tan asilvestrado,
Manuel Soleado
A mi las listas me sirvieron para aprender mucho y concocer gente interesante, aunque yo no participase mucho, pero creo que ahora perderian un poco de sentido. Lo de los blogs esta bien, pero soy consciente de que acabara por cansar y aburrir a la gente, además muchos solo entran si se puede descargar algo, pero no en plan didáctico.
Yo seguire escribiendo mientras siga disfrutando con ello, y creo que mientras pueda sacar unas horillas de mi tiempo libre, seguire haciendolo.
En cuanto a lo de correr, este finde me he perdido la carrera del CSIC que es siempre una buena piedra de toque para las carreras de 10km, ahora empezare a prepararme para correr la de Canillejas, la san silvestre… y ya en primavera espero repetir la media maraton que me gusto mucho este año. Ya te contare.
Ah y mañana sin falta me pongo con 7iete pulgadas 🙂
un abrazo,
Alex
* Y la sosez de Dylan M. me la bajo ahora mismito 🙂
Hola Manuel,
No conocÃa de nada a DYLAN MONDEGREEN y tras escucharle en el enlace que has incluÃdo a su myspace, veo que tiene muy buena pinta…
Hola Xavi,
Bueno, yo tampoco le conocÃa hace poco más de un mes, como ves el disco está recién publicado. Más novedad imposible 🙂
Saludos,
Manuel Soleado
A mi no me parece una sosez nordica más.
Es más, necesito éste disco. A ver quien me ayuda.
http://www.balbinablog.blogspot.com