Hipocresía vs. Take The Pills!

4 June 2008 | Por | Categorías: Bla Bla Bla

Un desasosegador sentimiento de culpabilidad ha hecho mella en mi mente durante todo el día, cual pesada losa pendía sobre mí la terrible sospecha de que en parte era responsable de que muchos grupos no cobraran unos royalties sobre sus grabaciones porque yo había cometido la terrible tropelía de haber descargado cientos de discos que llenaban el inmenso disco duro de mi ordenador. Un sudor frío recorrió mi cuerpo hasta que al llegar a casa comprobé que miles de discos poblaban las estanterías, que decenas de ellos aguardaban la oportunidad de ser escuchados por primera vez, amontonados en torres que nunca conseguía hacer desaparecer, y que sobre la mesa del maligno ordenador había una larga lista de discos por comprar…..al fin comprendí que no eran el mal tipo que algunos desalmados habían querido hacerme creer durante esta semana.

Que no os engañen, ellos fueron los que por codicia quisieron sustituir el vinilo por el Cd, entregándonos con ello el master de la grabación, y más tarde ellos mismos fueron quienes crearon las grabadoras de Cd’s y los formatos de compresión de audio…..los mismos personajes que después pretendieron criminalizar el lógico uso de todos los instrumentos que habían puesto, previo pago, en nuestras manos. La industria discográfica, por mucho que a algunos nos pese, está más muerta que viva, pero todo gracias a su propia desidia y avaricia, por mucho que hipócritamente nos quieran hacer responsables a los simples usuarios de sus herramientas.

Y como de hipocresía nadie anda libre, durante los últimos días los miembros de la antaño importante Indiepop List hemos podido asistir al vergonzoso ataque realizado por algunos personajes, principalmente responsables de pequeños pero significativos sellos discográficos, sobre el estupendo blog de descargas Take The Pills! . Todo comenzó con el posteo de la discografía del ridiculamente mitificado sello Sarah Records y la absurda pregunta (de respuesta obvia) acerca de la vulneración de los derechos de autor de los grupos del sello de Bristol. Parece que a estas alturas a algún puritano le preocupaba que Take The Pills! quitara el pan de la boca a Brighter, Blueboy, Sea Urchins & cia……..cuando lo cierto es que probablemente ninguno de los grupos hubiera visto en su día un mísero penique por la venta de sus discos. Para el que no lo sepa, Take The Pills! es un blog de descargas de discos añejos que en su mayor parte son muy difíciles de conseguir, ya sea por estar absolutamente descatalogados desde hace años o simplemente por lo reducido de su difusión. Bien, pues a raíz de esa primera pregunta gente de algunos sellos (a destacar Jimmy de Matinée Recordings) se lanzaron a atacar a Take The Pills! por el posteo de novedades de sus catálogos, práctica abandonada hace tiempo por el blog en base a las quejas recibidas, pero es de suponer que el resentimiento seguía presente en Matinée o Magic Maker, cuyos responsables, a igual que todos los críticos de Take The Pills!, seguro que jamás habrá descargado una sola canción en mp3 y a buen seguro poseen en casa todas las referencias originales de Sarah Records.

Aquí gustaría que toda esta serie de bofetadas recibidas por Gustavo, el chico responsable del blog, tan solo hayan servido para aumentar las visitas y las descargas que Take The Pills! recibe a diario. Porque pese a la hipocresía de algunos lo cierto es que gracias a blogs como el de Gustavo muchos chavales están escuchando discos que en ocasiones solo hubieran podido conocer gastando una estúpida cantidad de dinero en alguna de esas subastas que a buen seguro frecuentan muchos de los que se echan las manos a la cabeza cuando ven alguno de sus codiciados discos a disposición de los vulgares mortales por obra y gracia del mp3.

Así que, larga vida a Take The Pills! y DESCARGAD todo aquello que queráis, incluso más de lo que os interese, porque la sorpresa siempre está al acecho. Y por supuesto, si todavía sois una de esas rara avis que compra discos (nunca es tarde para empezar), no dejéis de hacerlo aprovechando todas las ventajas que las descargas que ofrece Inet, ahora más que nunca está justificado comprar un disco, a sabiendas que cuando lo haces resulta una compra segura.

* Como demostración de que todo es posible, decir que durante la redacción de este comentario he terminado de descargar el nuevo disco de Pelle Carlberg, y en este momento me dispongo a realizar un pedido a Magic Maker Records 🙂

23 comments
Deja un comentario »

  1. MMmm… yo también he seguido con interés esa polémica … y la verdad es que, como muchas cosas de este mundo, hay dos puntos de vista diferentes … Por una parte el del consumidor y por otra el del sello y los grupos.

    Nosotros – los usuarios – estamos encantados con las descargas gratuitas, cuantas más mejor (!), pero los propietarios de sellos y muchos grupos están que echan leche por los colmillos por las pérdidas que esta práctica les ocasiona.

    Yo me encuentro en un punto medio, puesto que me descargo lo que me interesa y me lo compro si me gusta, aunque considero un pequeño ejercicio de banalidad chunga los sitios web que se dedican a poner en descarga directa novedades sin ton ni son. Me parece genial que nos ofrezcan acceso a joyas del pasado descatalogadas y tal, pero te podía nombrar a unos cuantos caraduras que ponen discos enteros que acaban de salir, y sin pedir siquiera permiso de los afectados. También pienso que todo el mundo no es tan idiota como yo y que se quedan tan contentos con los MP3 para llenar los 16 megas de su ipod, no necesitando comprar el disco físico, y eso se traduce en pérdidas para los sellos y/o grupos,

    De todas formas, este es el precio (alto) que tenemos que pagar por el avance de la técnica: el cada vez menor deseo de tener un disco con su portadita, etc , el cierre de tiendas de discos (snif, snif) y, por qué no, el fin de una época y la aparición de nuevos modelos de negocio, formas de distribución, en definitiva, la NOVEDAD, el FUTURO o como os dé la gana de llamarlo.

    Cada vez que algo vanguardista aparece en escena significa decir bye-bye a lo antiguo para acoger (con recelo) lo nuevo. En este caso le ha tocado al sector del ocio, que se resiste a desprenderse de una serie de beneficios que ha estado disfrutrando durante decenios, en vez de pararse a pensar en aprovechar las muchas posibilidades que ofrece la tecnología para hacer algo nuevo.

    Para los nostálgicos (como yo) cada vez tengo más claro que es un momento de retroceso, volviendo a las 100 copias impresas numeradas y repartidas prácticamente a mano. Los demás, que disfruten de los archivos digitales sin alma.

    Ah! Y lo mejor es vivir y dejar vivir (en paz), que – como dijo el otro- ¡el futuro ya está aquí !

  2. en fin… qué añadir a lo que tan bien ilustras con tus palabras… la misma historia de siempre, viniendo esta vez de los que menos te esperas, y que al final resultan ser lo mismo…

    le he echado un ojo a la web de magic marker,y me he encontrado con lo que parece ser un recopilatorio de manhattan love suicides. ¿sabes tú algo más de ese disco?

    tengo en correos, pendiente de recoger, un paquete de parasol, pero este disco puede ser buena excusa para hacerme de una vez con la edición oficial de su disco de debut… y ya de paso con el de the bridal shop… y alguno más que seguro cae… discos que si no llega a ser por los mp3, las descargas directas y el pajarillo azul nunca habría conocido…

    lo que tú dices…

  3. Mi postura como usuario es exáctamente la misma que la tuya, Federica. Por una parte tengo un iPod con gigas y gigas de música, que me acompañan cuando salgo de viaje, y al mismo tiempo el cartero no deja de traer discos a casa. De igual modo lamento el fin de un tiempo en el que el formato físico era casi tan importante como la propia música, nunca me he considerado coleccionista, pero sí he perseguido y sigo persiguiendo con ahínco cientos de discos. Esto es algo que ahora mismo parece (¡lo es!) del siglo pasado.

    Sin embargo me ha molestado sobremanera esa crítica despiadada que Take The Pills! ha recibido por parte de algunos, sobre todo por el tipo de material que se dedica al colgar, que suele ser difícil de pillar y desconocido para la gente más joven. Me parecen de una hipocresía sin límite los comentarios de algunos de los miembros de la lista, entiendo a los sellos, pero esa gilipollez de preocuparse por los derechos de los grupos de Sarah está completamente fuera de lugar…….

    Los blogs de descarga en los que no aparece ningún comentario también me molestan. Pero hay puntos intermedios, como Balbinablog, en los que música y contenido (aunque este último sea ajeno) van unidos. El problema es que la cultura de la compra del disco se ha perdido, para la gente más joven el iPod es el formato más popular y dudo mucho que estos usuarios compren un disco en su vida. Pero también es cierto que pese a que aquí en Europa es muy extraño, en U.S.A. las descargas previo pago suponen cerca del 30% de las ventas de un disco. Supongo que este debiera de ser el camino, pero en mi caso particular dudo que alguna vez pague por un disco que el cartero no traiga a casa dentro de un sobre….

    Saludos,
    Manuel Soleado

  4. Ruben, yo paso de pillar ese disco de Manhattan Love Suicides, la verdad es que es un revival tan descarado la música del grupo que no termina de entrarme. Claro caso de grupo que bien podría quedar en copia en mp3, por mucho que le duela económicamente al sello, pero dada la sobreoferta a la que estamos sometidos hay que seleccionar bien lo que se compra. Este nuevo disco es un cajón de sastre con singles, versiones, tomas de sesiones en radio…..

    De Magic Maker te recomiendo sin ninguna duda el segundo Lp de The Owls, que es de mis discos favoritos del año pasado, y el Bounce Around de Minisnap, la banda de Kay Woodward de los Bats de Nueva Zelanda, uno de mis discos del presente 2008. Pero también hay otras cosillas que picotear, como Tullycraft………y bueno, vale, si te gustan el debut de Manhattan Love Suicides tampoco está tan mal 😉

    Saludos,
    Manuel Soleado

  5. “Para los nostálgicos (como yo) cada vez tengo más claro que es un momento de retroceso, volviendo a las 100 copias impresas numeradas y repartidas prácticamente a mano. Los demás, que disfruten de los archivos digitales sin alma.”

    creo, y es una opinión personal, que el alma de una canción no está en la portada de un disco o en un vinilo de 7″ de tirada limitadísima. aquí ya entran en juego otros aspectos más materialistas como el coleccionismo.

    una canción si es buena, lo sigue siendo independientemente de su formato, esté o no en soporte físico. el simple hecho de que llegue a únicamente 50 personas no la hace mejor. siempre me ha parecido elitista, e incluso hasta ridícula, la actitud de aquellas personas que dan la impresión de que sólo les gustan aquellos discos grabados en un garaje con portada hecha a mano y tirada de 500 copias… grupos que sólo son buenos hasta que sacan un lp y llegan a la masa… es entonces cuando los hasta entonces nuevos dioses del indiepop se convierten en unos vendidos sin la chispa de sus primeros singles…

    como dijo el otro ‘move your mp3!’ 😉

  6. POR DIOS!

    De Magic Marker NO PODEIS PASAR POR ALTO el precioso disco de MINISNAP, grupo neozelandés emparentado directamente con los BATS. Es realmente bonito. De los Manhattan Love Suicides me quedo con el “Burn Out Landscapes”, que tiene lo mejor del grupo.

    Ah! Y me los trajo el cartero hace unas semanas, previo chequeo por los mayspaces varios.

  7. Ah!

    Y otra tienda que se cierra en Madrid. Esta vez se trata de Ama, que aunque estaba especializada de baile/hiphop/música negroide, etc y no me interesaba mucho … la verdad es que cada vez que una tienda se cierra se va parte de mi ocio y entretenimiento con ello y, ¡cómo no!, una de las pocas cosas que me hacen salir en este Madrid cada vez más decadente.

    El motivo ya os lo podéis suponer: la bajada de ventas, los altos alquileres y la imposibiidad de mantener un negocio de este tipo en el año 2008.

    Una pena.

  8. Esa es otra, Federica. No paran de cerrar tienda tras tienda, cosa que a mí casi me da igual puesto que lo compro todo por Inet. Pero también es de vergüenza cómo el españolito se tira como loco al gratis total, solo hay que ver cuando en cualquier sitio regalan dos tomates, la gente se da bofetadas por una miseria…..y con los discos igual, hay mp3 gratuito, y todos como locos a por ellos y a dejar de pillar discos. …

    Este verano en Holanda tuve la oportunidad de entrar a unas cuantas tiendas de discos de La Haya y Amsterdam, me encontré con que todavía se mantenía la cultura de la compra de discos. Con algunas tiendas, especialmente las de vinilo, repletas de una clientela que no paraba de rebuscar entre los cajones…..pero bueno, por muy adelantados que nos creamos seguimos siendo tercermundistas en cuanto a lo cultural.

    Saludos,
    Manuel Soleado

  9. pufff…

    Yo compro y comprare discos…en internet, en tiendas, y recojo todo lo q me regalan amigos y familiares…

    pero lo del mp3 es una cosa increible..!a ver como una persona como yo con 14, 15, 16 años podia conseguir un puto disco de sarah, si no tenia ni pasta, ni internet, ni amigos siquiera q escucharan estos discos…en esa epoca esos discos eran miticos, nunca los habia visto, solo en la feria de coleccionismo de barcelona del born y de la feria de montjuic, y no podia ni queria pagar tanto por ellos…(q a lo mejor eran 2000 pesetas…una locura, vamos!), el soulseek amigos nos dio alas…y un conocimiento musical, bestial….

    De la noche a la mañana, nosotros e incluso lo capos de sellos como los q critican a take the pills!, pasaron a tener el catalogo mas grande del mundo de discos y de pelis del mundo….todo con lo q habian soñado…!es algo increible, no!es como cuando veias la lista de los 100 mejores discos o pelis, y veias q solo habias oido 30 de ellos…ahora puedes oirlos todos!y decidir por ti mismo…!increible, y ya no es el critico musical q te explica las virtudes de tal o cual disco sino un xaval como tu en la otra punta del planeta…!Se lo cuento a mi abuelo, y no lo entiende…asi q viva compartir (nos)

  10. Manolo, yo creo – sin aprobar algunas cosas de las que ha hecho Take the Pills como saquear discos nuevos o adelantarlos- que el chico este ha chocado con un instinto muy feo y muy acentuado en el indie: esa historia de que estos discos los tenemos nosotros oh, elegidos, nada más que nosotros, y es un anatema que estas joyonas estén a disposición de todo el mundo. Sólo así se eniende lo de los chicos de la indie pop list, desde un elitismo muy mal llevado y un cierto eugenismo fonográfico. Yo lo tengo, yo soy indie de pura cepa, que no lo tenga nadie más.

    Por otra parte, los blogs de descargas fastidian cuando tienes un sellito y te curras el disco y lo elaboras con cariño. Pero es cierto que, una vez que se agotan las unidades de la tirada inicial (sobre los 150 discos) a nosotros (Birra Y Perdiz) nos gusta redirigir a blogs de descargas para que la gente se baje el disco. Algunos artistas nos piden que o colguemos nada más salir y que la gente que no necesite la versón solida se lo descargue gratuitamente (esto nos parece que tiene un componente de fetichismo)

    Hay una minoría (cada vez más pequeña) que quiere su disquito físico, que lo aprecia, desea y ama. Eso se agradece mucho. También hay algunos blogs de descargas que podrían esperar un poco a que el disco se vendiese antes de lanzarlo a rapidshare y otros que hasta fusilan textos ajenos para ilustrar el post, en algunos casos sólo buscan intercambiar discos en la red -cuantos más mejor- sin más criterio que la codicia ipodiana. Todo hay que decirlo. Hay casos sangrantes que te ponen para descarga tanto a un Calamaro como a unos Espanto.

    Respecto del caso de España, hay una incultura musical feroz. Pero hay unos responsable para mi clarísimos: la industria, la prensa y las radios establecidas. En épocas de bonanza no han hecho nada (salvo contadísimas excepciones) por dignificar la música, han mercadeando infraproductos comerciales y han bviado la necesidad de formar a una audiencia en el cariño por el disco y por las cosas bien hechas. Han tratado el disco como un bien sin valor y la gente ha interiorizado el mensaje: la música es pachanga para el verano, hilo musical para el coche, soul por si te ligas a una chati o monica naranjo si te ligas a un chati y fondo de conversaciones de bareto. Cuando han tenido ese producto gratis, la gente se ha lanzado a por el. Es lógico ¿no? Lo que no tiene valor, sólo se paga cuando no hay más remedio. Y se guarda el dinero para cosas con más valor. Por eso los conciertos no pierden tanto dinero… ahí se ha vendido bien el valor de “la experiencia de vivir una ocasión única con tu artista favorito”.

    De todas formas, la actual revuelta cíber es de lo mejor que le ha pasado a la música. Los artistas sacan sus discos sin esperar a los sellos o la audiencia (Joe Crepusculo), distribuyen y promocionan su disco de manera amigable para el comprador que puede testar la calidad de lo que compra (Punsetes) y se pueden organizar festivales autogestionados a través de MySpace y otros canales (Unica Vez, LadyFest…)

    Y si además hay amargas polémicas en las listas ¿qué más queremos?

  11. Hola Abrahaw,

    Pues ahí a eso mismo iba yo con el tema de la hipocresía. Por la edad media de parte de los que criticaron a Take The Pills! estoy seguro de que muchos tiene sus ordenadores llenos de mp3. Pero claro, está muy bien vestirse de tali-indie e indignarse puritanamente porque el chaval del blog ponga en manos de todo el mundo discos que en otras circunstancias nunca conocerían.

    Qué más hubiera querido yo tener Inet a la edad que comentas, está claro que gente que nos encontramos más cercanos de los 40 que de los 30 ahora recordamos esos años de lucha con catálogos por correo y carteros con nostalgia por ese contacto tan cercano que se daba, pero mientras que en un año yo podía descubrir tan solo los discos que el bolsillo me daba para comprar, ahora un chaval tiene la posibilidad de escuchar los discos que le de la gana, y eso no tiene precio….

    Saludos,
    Manuel Soleado

  12. Hola David,

    Pues a mí me ha sorprendido mucho la reacción en la Indiepop List. Obviamente tampoco apruebo actitudes pasadas en las que Gustavo posteaba discos que todavía no habían visto la luz, pero en cuanto se le afeó su conducta dejó de hacerlo, y ahora solo se dedica a colgar discos de hace unos años. Pero como te decía, me ha sorprendido la actitud de la Indiepop List porque había cosas que ya creía superadas, como ese sentimiento exclusivo de propiedad que algunos parecen tener sobre las canciones contenidas en sus vetustos vinilos. He de confesarte que cuando empezó a popularizarse el mp3 y con ello las descargas de discos que antes tan solo se podían obtener previo pago de cantidades indecentes en ebay, me sentí un poco mosqueado por ver como esos discos que tanto esfuerzo (y no me refiero al económico precisamente….) me había llevado conseguir, de pronto estaban a disposición de todo el mundo. Pero al poco de empezar a ripearse los vinilos de todas las colecciones y al tropezarme con chavales de 18/20 años que disfrutaban COMO ENANOS con esos discos me di cuenta del estúpido sentimiento por el que me había dejado llevar. Ahora sigo disfrutando igualmente cuando pongo un vinilo, porque sigue siendo MI DISCO, pero también encuentro satisfacción hablando sobre ese disco con mucha gente que ha conocido esas canciones gracias al mp3. Me parece que algunos miembros de la Indiepop List todavía no han dado el paso y siguen anclados en un absurdo materialismo…

    Estoy completamente de acuerdo con tu visión de la raíz del problema de incultura musical en España, lo determinante no es que hayan sacado tanto bodrio con el único fin de conseguir dinero rápido, lo peor de todo es que casi nadie en este país se ha molestado nunca en considerar a la música como CULTURA. Ya no hablo de que todas las radios debieran de tener programas en los que se tratara la música con cierto rigor (que no sosería), es que no hay ni ha habido en ninguna cadena de televisión un mísero programa semanal de 60 minutos en los que se tratara la música dignamente, sin chinas patino enrolladas ni nada por el estilo….en fin, una batalla perdida de la que hemos hablado muchas veces.

    Saludos,
    Manuel Soleado

  13. Suena el timbre. Es mi cartera. “Tengo algo que no cabe en el buzón”, me dice. Bajo que me trago las escaleras. Me entrega el paquete. Llego a casa y lo abro con desesperación. Es una PRECIOSA edición limitadísima del Runout Groove de Stephen Duffy & The Lilac Time. Un libro precioso con pastas duras, 32 páginas llenas de fotos y las letras, con un diseño precioso y el disco en un sobrecito al final. Lo toco, lo leo, lo escucho, lo disfruto. Y, como son pocas copias, hasta viene firmado por el mismo Stephen Duffy. Wow!

    ¡¡¡¡ Qué tontería !!!!!, dirán algunos.

    ¡¡¡¡¡ Qué maravilla !!!!!, dirán otros.

    Para gustos están los colores, y los discos, y los formatos.

  14. Pues sí, qué maravilla. Yo cuando llego a casa lo primero que hago es asomarme al rincón donde me dejan los paquetes con discos que ha traído el cartero, y lo hago todos los días, aunque no tenga ningún pedido pendiente de llegar 🙂

    Saludos,
    Manuel Soleado

  15. Me parece increíble el articulo.

    Cuanto tiene de cierto eso de “…sobre la mesa del maligno ordenador había una larga lista de discos por comprar”. De a la vez descargar y hacer pedidos. De que ahora la compra de un disco “más que nunca está justificada, a sabiendas que cuando lo haces resulta una compra segura”.
    “DESCARGAD todo aquello que queráis, incluso más de lo que os interese, porque la sorpresa siempre está al acecho”

    Soy de los que piensan que el tamaño del disco duro es proporcional al peso que soportan las estanterías. Al fin y al cabo son canciones. Si puedo descubrir a alguien (ej:) “While I Walk You Home” de Dylan Mondegreen, que jamás lo habrá en España, mejor que mejor. A mi fue a quien el cartero me lo trajo cuando en esta web Manuel me lo recomendo.

    Take The Pills! realiza una función social. En mi vida hubiera comprado nada de The Field Mice.
    Saludos.

  16. Hola Esquimal,

    A mí lo que no me parece lógico es que las discográficas (independientes o no) hagan el ridículo como lo ha hecho en el caso que nos ocupa. A estas alturas debieran de haberse dado cuenta de que el cambio ya es irreversible, y en vez de criticar tanto las descargas debieran de intentar aprovecharse de ellas. Quién no compra un puñetero disco y se dedica a descargar sin ningún criterio pocos discos hubiera comprado en caso de no tener el mp3, en cambio aquellos que que solemos adquirir todo aquello que nos gusta seguimos haciéndonos con los mismos o más discos. Lo que no tiene sentido es que en pleno S.XXI yo tenga que seguir comprando los discos como hacía hace veinte años; recibiendo un catálogo y fiándome de lo que ponía en él, comprando completamente a ciegas…..

    Saludos,
    Manuel Soleado

  17. Pues si, y yo voy más allá. Estuve el verano pasado en Indonesia 3 semanas, tengo un primo viviendo allí y me fui a verle. ¿Sabeis el nivel de vida que tienen allí? los salarios y los precios son del siglo XIX en España, increible. Pues bien, hay una incipiente escena indie (mocca, etc…) en la isla de java. Sabeis lo que les puede suponer a estos chicos comprarse musica a los precios del resto del mundo? Es que acaso no tienen derecho a escuchar determinada musica por ser POBRES? Internet no lo soluciona del todo, pero les ha abierto posibilidades que no tenían.
    Otra: el otro dia el single de Elephant noise se vendio en ebay por 200 libras, evidentemente si Federica no hubiera colgado la cancion titular (IMPRESIONANTE) jamas la hubiera disfrutado a ese precio. Hay derecho a eso? NO

  18. Mira Javi, pues como nos creemos (Occidente) el ombligo del mundo no me había parado a pensar en lo que estás comentando, por algo todavía se venden un montón de discos en casete en Asia……

    Por cier, inculto que es uno, ¿Elephat Noise? juer, no caigo. Supongo que será un grupo que ha publicado un único 7″ y se me ha escapado. Dime quienes son….

    Saludos,
    Manuel Soleado

  19. Es cierto lo de los casetes, habia un monton!!
    Yo tampoco tenia ni pajorera idea de Elephant noise, al parecer solo sacaron ese single de 4 canciones. Desde luego la que colgo Federica es extraordinaria, a lo mejor el nos puede contar algo mas del grupo.

  20. pues hace mucho que no sigo la indiepop list, así que no sabía que take the pills había dejado de colgar discos actuales por este motivo. y la crítica es que, independientemente de que a mí me aburriría llevar un blog dedicado solo a subir discos, me parece absurda. incluso en el caso de colgar discos actuales.

    yo, cuando veo un disco que estoy deseando que salga colgado en internet corro a bajarlo. e incluso los busco un mes antes de su publicación por si se ha filtrado. ¿y ahora me voy a poner a criticar al que lo sube? sería de lo más hipócrita.

    pero peor es lo de jimmy de matinée. a ver cómo se cree ese hombre que he descubierto yo a grupos que ahora están en su sello, ¿por radio 3, los cuarenta o radiolé? es que hay que ser tonto.

  21. Hola Manolo,

    La Indiepop List ya no merece la pena seguirla, yo sigo apuntado y voy leyendo los asuntos de los mensajes por si hay algo minimamente interesante, cosa que no suele suceder con frecuencia, para qué engañarnos 🙂

    Normalmente escucho todo antes de comprarlo, porque hace más de un año que decidí que no iba a volver a comprar un disco si no merecía realmente la pena, así evito que se me llenen las estanterías de discos que luego nunca escucho. Claro que luego llegan momentos puntuales (ver noticial recién colgada “Novedades en Cascasda”) en las que aparecen de golpe un montón de disco que sé que van a estar bien y no me puedo resistir a pedirlos todos en un día 🙂

    Yo comprendo el enfado de los sellos, las ventas no paran de bajar y han de buscar culpables. Y lo cierto es que la gente más jóven ya no tiene esa cultura de la compra del disco……pero como eso ya no hay manera de solucionarlo, lo más lógico sería quedarse con lo bueno de las descargas de Inet, la publicidad que reporta a los discos y la posibilidad de que mediante ellas la gente acabe comprando los discos.

    Saludos,
    Manuel Soleado

  22. pero en serio, ¿tú crees que alguien que se conforma con tener los discos de electric pop group, nrthern portrait o, qué se yo, bubblegum lemonade, en mp3 se los iba a comprar si no los bajase? y seguro que hay alguien que se lo baja, le gusta y decide pedirlo. yo es que lo veo así.

  23. Manolo, yo lo que creo es ahora mismo hay tres tipos de aficionados:

    1. Los que se descargan todo y nunca compran nada.

    2. Los que descargan los discos y luego compran lo que les interesa.

    3. Los que viven muy tranquilitos sin Inet y siguen a su bola.

    Los últimos viven (aunque todavía no sean conscientes o no les importe) en otro tiempo. Y los dos primeros tienen argumentos a favor de su postura que en todo caso me parecen muy razonables, aunque obviamente aquí nos decantamos por los segundos. El problema es que me parece imposible que el que nunca compra un disco vaya a empezar a hacerlo dentro de una semana, un mes o un año, y además lo lógico es que la gente más joven adopte esta postura de adoración del “gratis total”. Las discográficas lo saben, y por eso se encabritan como lo hizo Jimmy Tassos.

    Por eso mismo me parece tan inteligente la postura (de la que “hablábamos” tú y yo hace unos días) de Elefant. Publican pocos discos que siempre son interesantes, así minimizan el riesgo de que el aficionado que primero se descarga el disco no vaya a querer comprarlo después de la primera escucha. Del otro, del descargador compulsivo, creo que ya se han olvidado. El problema es que el futuro es de los más jóvenes, y eso acojona a las discográficas…….

    Saludos,
    Manuel Soleado

Deja un comentario