PIPAS
Chunnel Autumnal 10″ (2001)
7 March 2009 | Por 360 grados | Categorías: Discos
Hay discos que marcan una especie de puntos de inflexión, de “instrumental para separar fasesâ€, que dirÃa un veterano locutor radiofónico. Discos que por el motivo que sea quedan grabados en la memoria en momentos cruciales en el aprendizaje o disfrute musical de cada uno. En nuestro caso no podemos hablar de discos que sean especialmente significativos o memorables en términos objetivos, siempre hemos tendido a asignar esa consideración especial a trabajos que nos han rescatado a lo largo de los años de momentos de abulia en lo musical. Etapas en las que el aburrimiento se adueña de nosotros y necesitamos una especie de señal que provoque nuestra reacción, aún cuando ésta sea minúscula y tan solo posea un gran valor en nuestro fuero interno. Asà hay grupos que con independencia de la relación que más tarde nos haya unido a ellos han sido fundamentales para no perder el entusiasmo en todo aquello que englobamos bajo la etiqueta de Indie Pop. A principios de la presente década recordamos con especial cariño a The Saturday People, y más si cabe al dúo Pipas, que estos dÃas vuelve a sonar con insistencia en nuestro equipo.
Como decÃamos, nuestra unión con estos grupos poco importa, The Saturday People tuvieron una vida efÃmera, brillaron con fuerza en un primer Lp, firmando una continuación no tan meritoria y regresando a nosotros (gracias a uno de sus miembros) durante el pasado año con el fantástico Lp de debut de Julie Ocean. En cuanto a Pipas, aunque hoy pasan por aquà para dejar muestra de su inicial genialidad, decir que nuestro interés en el grupo fue claramente de más a menos, con momentos de reconciliación con su música pero sin lograr resucitar ese flechazo que el primer contacto supuso. Decir que el modo en el que la música llega a nosotros determina en muchos casos nuestra reacción es algo obvio, Chunnel Autumnal apareció en casa por obra y gracia de los amigos de la extinta Annika allá por el año 2000. Junto con un pedido repleto de las preciosidades que el sello/distribuidora catalana ponÃa a nuestra disposición apareció un cdr que el bueno de Gregorio Soria sabÃa serÃa recibido con entusiasmo por aquÃ, en él unos desconocidos Pipas avanzaban el que serÃa su primer trabajo. Las ocho canciones que integraban ese avance lograron devolvernos la esperanza en ese Indie Pop de raÃz acústica que tanto nos gusta.
Meses después esa primera toma de contacto se convertÃa en un flamante 10†que hoy sigue siendo nuestro disco favorito de Pipas, el vinilo fue publicado por Long Lost Cousin en una corta tirada de 300 copias, enterándonos entonces de que estamos ante un dúo compuesto por la pareja formada por Mark Powell, conocido por su grupo Bella Vista, y una desconocida Lupe Núñez, que más tarde llegó a formar parte de la banda que acompañaba a la grandÃsima Jessica Griffin (Would-Be-Goods). El encanto que habÃamos visto en la música de Pipas se veÃa acrecentado al encontrarse ésta recogida en un vinilo de perfecta factura y sonido, al que solo se le puede criticar su brevedad. El disco se abre con Tout Va Bien, una tonadilla optimista que contagia de inmediato su ritmo juguetón, tÃpica pieza Indie Pop de franca inspiración melódica, va ganando enteros conforme avanza su desarrollo. Si en un principio corresponde el protagonismo a la perezosa voz de Mark, pronto nos encontramos con unos fantásticos coros a cargo de Lupe que nos hacen ver el cielo para aquellos que apreciamos la dulzura por encima de todas las cosas. Don’t Tell Me That se muestra cotidiana y sencilla, Lupe apenas susurra la letra con el apoyo de Mark y una instrumentación casi inexistente, una sensación de placidez nos invade hasta que de pronto el tema finaliza dejándonos con la incómoda sensación de abrupta interrupción. El costumbrismo tan habitual en este tipo de música está presente en Wells Street, mientras que instrumentalmente llama nuestra atención una caja de ritmos que parece de juguete y la melodÃa que Lupe borda. Moss Oval apuesta por la melancolÃa, lo cual supone ver a Mark al mando mientras que los instrumentos, los que poseen cuerda principalmente, parecen ser acariciados, confirmando esa sensación de timidez con la que Pipas parecen abordar todos y cada uno de los cortes de este vinilo. Amsterdam recuerda en parte a los estupendos Kings Of Convenience, mientras que Bye Bye es una primera muestra de esos temas con verdadera chispa que llegaron en algunos trabajos posteriores. Melódicamente entre lo mejorcito del conjunto, pronto se sitúa como una de las piezas favoritas de Chunnel Autumnal, con unos coros masculinos que no nos resistimos a seguir y un crecescendo final de guitarra que es un auténtico descoque para el sonido del grupo. Ante semejante “exceso†The Bobby reconduce la situación a base de languidez, correspondiendo a St. Pancras cerrando el conjunto con inusitada solidez, saliéndose un poco del guión que parecÃa impuesto por sus predecesoras, el dúo pisa el acelerador y juega a colar algunos efectos en su sonido, guiños que se repetirán en futuras referencias a publicar por la pareja.
Poco más pueden dar de sà los escasos veinte minutos de duración que la primera edición de Chunnel Autumnal en 10â€, un formato que se nos antoja ideal para Pipas, puesto que sus discos posteriores hubieran encontrado el perfecto acomodo en este formato al que algunos guardamos especial cariño. Por desgracia su corta tirada hizo que en su momento tan solo unos pocos pudieran disfrutar de las ocho primeras canciones de un grupo que posteriormente consiguió el favor de indie kids de todo el mundo, adoptando Matinée Recordings la sabia decisión de reeditar el disco en formato Cd incluyendo las canciones pertenecientes al 7†A Short Film About Sleeping. Tres nuevas canciones ajenas al original que para algunos será aliciente añadido para su adquisición, pero que sin embargo marcan las distancias respecto a sus nuevas compañeras, resultando ideal diferenciar la escuchas de unas y otras, puesto que no fueron concebidas para la vecindad.
Maravilloso disco, una auténtica joya del pop… hace ya años escuché algunas canciones de un desconocido grupo llamado Pipas en Radio 3 y me quedé absolutamente prendado. Raudo corrà a Cd Drome para comprar el disco, pero no lo encontré… hasta que pasaron unos meses y un dÃa vi un precioso 10 pulgadas con portada de cartulina azul que pasó a ser unos de mis discos favoritos.
Hooola David,
Pues sÃ, más o menos la sensación que tuve yo al escucharles por primera vez 🙂
Una cosa, tengo el vinilo en casa de mis padres……..desde que escribà el artÃculo estoy con la duda de si el 10″ era translúcido o de vinilo negro, yo dirÃa, estoy seguro, de que era translúcido……sácame de la duda o me va a tocar hacer una visita a mi antigua habitación mientras escucho a mi madre preguntar cuándo le voy a vaciar la casa de discos 🙂
Saludos,
Manuel Soleado
Pues no es transparente, es negro negro… y gira a 45.
Saludos.
Chico, pues ahora me dejas con la incógnita, respecto a mi colección de vinilos soy de memoria visual, asà que tengo que tener alojado junto al 10″ de Pipas otro que sea translúcido 🙂 Total, que me va a tocar pasar por casa de mis padres a ver si doy con el origen del error….
Cada uno tiene sus manÃas…….X’DDDDD
Saludos,
Manuel Soleado
Negro. Sin duda. Quizás tu confusión venga de que la contraportada no cubre todo el disco, dejando a la vista parte del vinilo.
uno de mis grupos preferidos, espero verlo por aquà o en el Indietracks del año que viene porque no me lo pierdoooo!!!