YES DARLING, BUT IS IT ART?
Cosecha de 2009
30 January 2010 | Por 360 grados | Categorías: Listas
Qué incómoda esa sensación de sentir que hay algo que no deja pasar página, que impide nuestro avance por mucha que sea la fuerza empleada. Tanto tema aguardando a que la pereza deje paso libre, pero ésta se encuentra bien sujeta por un tema pendiente, o más bien por un año, el pasado 2009. Como comentábamos recientemente, somos esclavos de las costumbres, de nuestras costumbres, y aquà se ha instaurado el hábito de hacer saber cuáles han sido nuestros trabajos favoritos del año que ya es historia. Obviar esa cuenta pendiente fue la primera idea que asaltó nuestra mente, para ver si asà podÃamos olvidarnos de ella, pero visto que el efecto es más bien contraproducente declaramos nuestra rendición para pasar a repasar esos discos que, aunque sólo sea por su escucha obsesiva, han pasado a ser nuestros predilectos de 2009. Y esto, como siempre, queda ahÃ, en un favoritismo, en una predilección por ciertos artistas, pero en absoluto como un escalafón de lo que han sido doce meses, porque nuestra insignificancia nos hace incapaces de otorgar oficialidad a cualquier lista, aquà no hay ganadores (bueno, sà lo hay, el número uno siempre ha de tener una significación especial) ni perdedores, tan sólo talento, quizás no mayor que el que otros proponen, pero en ningún caso inferior.
Pero antes de adentrarnos en la lista sà queremos dejar constancia (por primera y única vez) de lo que para nosotros es lo mejor del pasado año, ni más ni menos que el vigésimo aniversario de la creación de Elefant Records. A estas alturas es imposible que alguien no se haya enterado de que 2009 fue el año “elefantásticoâ€, ya que el propio sello se encargaba de recordárnoslo en todos sus correos, pero por si acaso ahà va nuestra experiencia personal y los motivos para unirnos a tal celebración…..
Veinte años no son nada, pero al mismo tiempo son toda una eternidad. En nuestro caso aquellos que comprenden la inminente llegada de la mayorÃa de edad, y abarcan hasta el momento en el que el horizonte de los cuarenta no queda ya tan distante. Y durante ese tiempo miles de discos de Indie Pop que han ido poblando unas estanterÃas que inevitablemente hay que ir ampliando por culpa de una afición que no tiene lÃmite. Pero todo tuvo su comienzo, años en los que por la inexistencia de Inet la mera obtención de un disco era todo un triunfo, pero claro, entonces nosotros andábamos colgados del Power Pop, ese otro gran estilo donde la melodÃa es soberana, y antes habÃamos comenzado como otros muchos crÃos, que con doce o trece años se encontraron con un ejemplar del RDL o Ruta 66 (en nuestro caso siempre Ruta 66) para descubrir un nuevo mundo ajeno a lo que sintonizaban habitualmente en un dial huérfano en cuanto a calidad musical…..pero no perdamos el hilo de la narración, a los dieciocho, quizás diecinueve años, gran parte de nuestra vida giraba alrededor de la música, y ya por entonces andábamos completamente perdidos en un universo musicalmente desconocido por el resto de los vecinos del pequeño pueblo que habitábamos. Inasequibles al desaliento todas las noches sintonizábamos a una de esas pocas personas con las que nos sentÃamos identificados en nuestra afición, la musical en general y la del recién descubierto Indie Pop en particular, y en esa Conjura de Danzas nocturna un dÃa alguien habló de un pequeño y nuevo sello discográfico de Bembibre.
Primero fue una cinta, luego un flexi, el tiempo pasó y nos decidimos a escribir nuestra primera carta a Elefant Records, la respuesta a nuestra misiva fue rápida y amable, un saludo y un catálogo desconocido al 90%. HabÃamos recibido la picadura, y ahora tan sólo cabÃa esperar a que el veneno surtiera efecto, y los pedidos empezaron a sucederse, ya fueran de una cosecha propia a base de cintas o de esas Distribuciones Equivocadas que inundaron nuestra casa con los catálogos de A Turntable Friend, Sarah, Tea Time….. sellos mitificados casi dos décadas después. Cada llamada (convenientemente provistos de papel y algo para escribir) se saldaban con una conversación que nos nutrÃa con ideas para el próximo pedido, y pronto empezaron a llegar los primeros vinilos de Elefant; Home And Abroad, La SÃntesis, White Town, Po!, The Rileys…..todo JOYAS que se encuentran entre lo más preciado de nuestra discoteca. Pero el tiempo pasaba, y primero con ilusión, más tarde con cierto pesar, vimos como la maquinaria de Elefant iba cobrando velocidad, llegó la gira Noise Pop, y algunos creÃmos que algo se movÃa en nuestro paÃs, incapaces de darnos cuenta de seguÃamos siendo los mismos de siempre, pero con algo de organización. Elefant contribuyó a esa gira mientras alumbraba nuevos discos continuamente, después vinieron muchas alegrÃas sucesivas en las que el sello siempre estaba presente de una u otra forma; el nacimiento del Festival Independiente de Benicassim, Viaje a los Sueños Polares (primero en Cadena 100, luego en los 40) y esa delicia amateur que fue la revista Spiral. Imposible que un aficionado al Indie Pop no se sintiese plenamente identificado con Elefant. Pero como en toda relación llegaron las tan temidas desavenencias, en este caso seguidas de un divorcio, el nuestro con un catálogo que por el exceso de oferta se habÃa permitido (ah, los 90’s….) la publicación de discos que no alcanzaban el mÃnimo nivel artÃstico exigible, o aún haciéndolo no llegaban a conectar con nuestros gustos. Asà pasamos de hacernos con todo el catálogo de Elefant, a ir picando tan sólo aquello que nos interesaba.
Y llegó Inet, el Mp3 y con ellos la crisis, pero esta vez la real, la discográfica, y frente a estos tiempos difÃciles Elefant optó por concentrar sus esfuerzos en un catálogo más reducido, lo que quizás llevó a que cada una de sus referencias de los últimos ejercicios hayan visto la luz después de haber sido tratadas con un mimo y atención extremas, lo que ha hecho que difÃcilmente puedan dejar de ser apreciadas por aquel con un mÃnimo interés por el Pop. La Casa Azul, Single, Cooper, Cola Jet Set, Camera Obscura, Lucky Soul, Speedmarket Avenue y un largo etcétera que de no ser por estar hablando de un sello español probablemente lo encumbrarÃan como el mejor sello discográfico independiente que existe en la actualidad. Y claro, nosotros hace ya años que volvemos a hacernos con todas sus referencias, disfrutando en buena parte de nuestra mayor afición gracias al trabajo de Elefant Records, ya sea a través de discos que no podemos dejar de escuchar una y otra vez, bien sea a través de ese año “elefantástico†que musicalmente nos ha proporcionado el concierto más emocionante de los últimos tiempos gracias a Nick Garrie, o el más emotivo pensando en nuestro pasado con BMX Bandit, o los más divertidos con Fitness Forever y La Casa Azul o…….
En fin, veinte años no son nada, pero al mismo tiempo son una eternidad, por aquà la torpeza es una cualidad esencial, asà que probablemente estas pocas palabras no hagan justicia a los veinte años de trabajo (y afición, que vivir de algo no resta PASIÓN y amor por la música) de un sello discográfico que ha sido parte importante de nuestra evolución musical. Asà pues, lo mejor sea dar las gracias por tan buenos momentos, y esperar que caigan veinte años más (y todos nosotros estemos para verlos). ¡Salud!
En cuanto a 2009, por aquà siempre se niega la posibilidad de que exista un año malo, es tanta la música que se produce actualmente, que siempre acabamos encontrando discos interesantes que colman nuestra máxima de buscar nuevas melodÃas por encima de todo. Sin embargo resulta de justicia destacar que el pasado año no fue de los mejores de la década; algún segundo trabajo quedó por debajo de brillantes discos de debut, no llegamos a conectar con Brooklyn, no sabemos apreciar las supuestas maravillas del nuevo catálogo de Slumberland……pero bueno, en cualquier caso siempre hay cosas que destacar, y las nuestras han sido las siguientes…..
Favoritos Internacional.
1. Nick Garrie – 49 Arlington Gardens (Elefant Records).
Casualidad, sin más, Elefant nos trae en su aniversario el que ha sido nuestro disco (y concierto) favorito de los últimos doce meses. PodÃa haber sucedido en cualquier otra ocasión, porque nunca han faltado en su catálogo discos sobresalientes, pero el descubrimiento de Nick Garrie vale por sà solo todo un año. Por aquà andábamos completamente ignorantes de la figura de este hombre de sensibilidad y gusto infinito, la primera toma de contacto fue prometedora, pero 49 Arlington Gardens es un trabajo de esos que crece con cada nueva escucha, para pronto dejar de manifiesto que es uno de esos discos repletos de canciones que te acompañarán durante el resto de tu vida. No somos aficionados a listas pero aquellas que hemos podido ver obvian que 2009 es el año, entre otros, de Nick Garrie. Y aquà no podÃa ocupar otro puesto que no fuera el primero, porque uno de los mejores momentos de cada semana llega cuando dejamos reposar la aguja sobre este Lp, y nos abandonamos en el sofá a merced de toda la belleza aquà contenida.
2. [Ingenting] – Tomhet, Idel Tomhet (Labrador Records)
El tercer álbum de [Ingenting] supone la definitiva consolidación de la probablemente es la mejor banda nórdica que emplea su idioma natal para expresarse. Los suecos presentan ya una dilatada carrera repleta de buenas canciones, ya sea en sus dos anteriores Lp, o a través de una serie de singles siempre interesantes. Tomhet, Idel Tomhet se abre con Hallelujah!, nuestra canción favorita de 2009, pero no todo queda en la emoción y épica de la rotunda Hallelujah!, pues ésta no es más que el aperitivo de todo lo que vendrá después. Un disco maduro y enérgico, pero a la vez cálido y melancólico en el que todo cabe, restando tan sólo comprender unas letras ajenas a la mayorÃa de sus destinatarios, lo que le resta enormemente cualquier posibilidad de triunfar más allá de las fronteras suecas.
3. Butcher Boy – React Or Die (How Does It Feel To Be Loved?)
No hay nada que nos produzca más placer que ver cómo una banda se mantiene firme en sus creencias, superándose, o como poco no defraudando, cuando llega la hora de enfrentarse al temido segundo trabajo. Butcher Boy fueron algo asà como un rayo de luz para todos cuantos amamos el sentido elegante del Pop de los 80’s. Profit In Your Poetry, con sus pequeños defectos, era una obra atemporal, y React Or Die no es más que un digno sucesor de aquel feliz descubrimiento. John Hunt sigue sometido filias personales por todos, al menos por todos aquellos que han escuchado a su banda, conocidas, pero esto en vez de jugar en su contra lo hace a su favor, ya que domina el arte de no caer en el más puro revisionismo, tentación difÃcil de evitar cuando uno maneja insignes fuentes. Si a eso añadimos el preciosismo de un pulcro directo que plasma a la perfección la atmósfera de sus discos, nos encontramos con unos meritorios herederos de era herencia Pop escocesa que tantas alegrÃas nos ha deparado en los últimos veinticinco años.
4. Nat Johnson & The Figureheads – Roman Radio (Damage Goods)
La voz de Nat Johnson es probablemente la que más ha sonado durante 2009 en casa, Monkey Swallows The Universe no llegaron a aparecer por aquà en su dÃa. Casi, casi llegamos tarde a su anterior proyecto, pero cuando lo hicimos nos enamoramos de toda esa melancolÃa que Nat Johnson lograba contagiar con la dulzura de una voz preciosa. A partir de ese momento la escucha compulsiva de los discos de Monkey Swallows The Universe se alternaba con Dirty Rotten Soul, single de adelanto del debut largo de Nat Johnson el solitario, un disco que se ha hecho esperar pero vio la luz en la última parte del año. Y entonces llegaron las crÃticas, opiniones tibias que para nada coincidÃan con nuestras esperanzas. Y más tarde el disco llegó a casa, dejándonos llevar por la opinión de los demás, y Nat Johnson & The Figureheads pasaron a ser una pequeña decepción que no dejaba de sonar en casa, hasta que un buen dÃa despertamos para darnos cuenta de que lo suyo es ir contracorriente, aunque podamos estar equivocados, y a partir de ese momento disfrutamos de Roman Radio como la perfecta continuación a ese inolvidable The Casket Letters que cerró la andadura de su anterior banda. MSTU bien podÃan ser una ensoñación, mientras que la colaboración de Nat Johnson con los Figureheads nos traslada a la realidad, por triste que ésta sea, y ésta nos traslada a lo Ãntimo, el terreno donde esta mujer se siente más a gusto. Por supuesto que tenemos hits perfectamente reconocibles, como ese Wonderful Emergency que es una de nuestras canciones favoritas del año, pero el que quiera descubrir y disfrutar de esta delicia tendrá que aparcar las prisas por un tiempo, para poder asà ver lo que muchos se perdieron mientras tecleaban una rápida e injusta opinión de un trabajo que vale mucho.
5. Fitness Forever – Personal Train (Elefant Records)
No sabemos qué resulta más destacable, si la procedencia de Fitness Forever (muchas veces se comenta con guasa la inexistencia de un solo grupo italiano aprovechable) o la ingente cantidad de influencias que el cuarteto maneja en su Lp de debut para Elefant. Nosotros nos quedamos con esto último, con ese combinado repleto de frescura que nos traslada de inmediato a una infancia en la que cantantes italianos de diversos estilos eran parte de la banda sonora de nuestra niñez, a través de pequeños 7†que los mayores pinchaban en domingo, o gracias a una televisión pública que en los 70’s era la única existente en nuestro paÃs. Pero claro, no todo iba a quedar ahÃ, Fitness Forever han logrado con Personal Train un trabajo que puede disfrutarse con independencia de recuerdos personales, donde sólo el ánimo por disfrutar protagoniza unas canciones que viajan a través de varios continentes para insuflarnos ganas de vivir en el eterno verano que sus canciones evocan.
6. Pocketbooks – Flight Paths (How Does It Feel To Be Loved?)
Emma Hall no es Amelia Fletcher, y ni falta que la hace podrÃamos decir, aunque lo cierto es que no le vendrÃa nada mal fijarse un poco en el carisma de aquella. Pero bien, la realidad es que Pocketbooks (y no sólo su vocalista) nunca podrán tener la chispa de Heavenly, pero sà ostentan actualmente una especie de liderazgo ficticio en el trono de ese Indie Pop despreocupado y fresco, resultón e instantáneo, que nunca estará llamado a hacer historia, pero sin el que muchos no sabrÃamos vivir esta afición. Flight Paths está repleto de miniaturas de esas que te absorben durante unos pocos minutos y logran hacerte olvidar de una realidad que muchas veces te hace llegar a casa harto de todo. Es cierto que el formato ideal para la música de Pocketbooks es el del 7â€, pero no tener la oportunidad de tener en nuestras manos Flight Paths nos hubiera impedido gozar de golpe de estas once canciones que logran hacernos sonreÃr y bailar sin parar, asà que aunque sólo sea por una ocasión, nos quedamos de largo con este Cd a la espera de que la banda vuelva a regalarnos nuevas rodajas de optimismo en formato pequeño.
7. The Pains Of Being Pure At Heart – s/t (Slumberland/Fortuna Pop)
Pues sÃ, de Brooklyn y pertenecientes al catálogo de Slumberland, justo dos cosas a las que no hemos llegado a verles la valÃa durante al pasado año. Lo suyo hubiera sido dejar a The Pains Of Being Pure At Heart fuera de nuestros favoritos, pero serÃa algo que hubiera tenido más que ver (de manera inconsciente, eso sÃ) con la pesadez de algunos, que con ningún demérito de la propia banda, además de haber resultado un hecho negativamente epatante. Asà que aquà están los POBPAH, como uno de los favoritos de 2009, simplemente porque se lo merecen, aunque sólo sea por el número de escuchas que ha sufrido su disco. Un trabajo que no ha logrado convencernos tanto como a la generalidad del público que disfruta con la música independiente, pero que está indiscutiblemente repleto de auténticos himnos que quizás se echaban de menos. ¿Estaba todo el mundo deseoso de encontrar a unos POBPAH? Puede, no sabemos, pero lo cierto es que nos ponemos en la piel de un adolescente y se nos ponen los pelos de punta a pensar en la sensación que la música de los estadounidenses puede causar en su cerebro, sólo por eso brindamos porque la carrera de este grupo sea larga……y que pueda sobrevivir a una figura desproporcionadamente grande para lo que ellos son en realidad.
8. Burning Hearts – Aboa Sleeping (Shelflife Records)
Probablemente el disco que tras su primera escucha más se alejó de convertirse en un favorito del año, pero el debut de Burning Hearts es de esos trabajos que crece poco a poco con cada escucha, no habiéndole encontrado todavÃa lÃmite. Nos gusta y no logra que tantas escuchas lleguen a cansar, la voz de Jessica es ensoñadora, sus sonidos recuerdan a mil cosas aún logrando una personalidad propia. Por momentos algo onÃrico por los ambientes dream pop que se adueñan de muchas de las canciones, es twee pero no lo parece, se acuerda de Stereolab pero reniega de la sofisticación del grupo de Tim Gane, dejándose querer por los más etéreos Lush. Acaban de publicar nunevo 7†en Shelflife y vuelven a dar en la diana, al final va a ser verdad que lo nórdico es especial, ya venga de Suecia, Noruega, Finlandia…..
9. Maia Hirasawa – GBGvsSTHLM (Razzia Records)
El universo de las cantautoras suecas es infinito, la más notable de todas, o al menos la de mayor repercusión es Annika Norlin (Hello Saferide), pero dentro de su mismo sello discográfico podemos encontrar unos cuantos ejemplos de mujeres que ya van por su segundo o tercer trabajo, siempre identificados por la divisa de su excepcional talento. Maia Hirasawa es amiga y colaboradora de Annika Norlin, y en 2007 nos dejó completamente anonadados con Though, I’m Just Me, un debut repleto de buenas melodÃas, influencias varias y unas letras maduras que chocaban con la todavÃa lozanÃa de la sueca. Con GBGvsSTHLM nuestra segunda cantautora nórdica favorita vuelve a repetir un acierto pleno, volvemos a toparnos con singles incontestables, como The Wrong Way, pero lo que de verdad nos llama la atención de este segundo trabajo es su faceta más circunspecta, donde la voz de Maia Hirasawa se crece hasta alcanzar cotas de emoción, cierto dramatismo por momentos, al alcance de muy pocas artistas. Esta chica va camino de convertirse en la Aimee Mann sueca, al tiempo.
10. Cats On Fire – Our Temperance Movement (Matinée Recordings)
La verdad es que Cats On Fire se han colado entre los favoritos del año por pura eliminación, el nivel de este Our Temperance Movement parece bajar respecto al muy brillante The Province Complains, pero esto no es más que una sospecha sobre un disco probablemente igual de meritorio que aquel, el problema radica en que los finlandeses han perdido el factor sorpresa, y se han concentrado en componer unos temas en apariencia más cautos, quizás maduros. En cualquier caso nos encontramos en Our Temperance Movement las mismas dosis de estribillos y juegos de guitarra, quizás la presentación sea algo distinta, pero Cats On Fire siguen manteniéndose en sus trece, y esto es ser uno de los mejores grupos de Indie Pop actuales. Es probable que nadie reciba este Our Temperance Movement como el disco que marcó su vida, ni siquiera el año de su publicación, pero lo que es seguro es que aquà tenemos una colección de canciones a la que se recurre con frecuencia de manera inconsciente, y toda casualidad tiene un lÃmite.
Favoritos Nacional.
1. Parade – La Fortaleza de la Soledad (Jabalina Música)
Pues sÃ, efectivamente, Parade en lo más alto. Nadie que nos conozca tendrá la más mÃnima duda de que este iba a ser nuestro disco nacional favorito de 2009, y no porque aquà se cultive sin disimulo la más profunda admiración hacia el talento de Antonio Galvañ, sino porque La Fortaleza de la Soledad suponÃa una especie de incógnita respecto a sus antecesores, duda que Antonio resuelve de la mejor de las maneras. En un nuevo sello y con demasiados años respecto a Todas Las Estrellas, Parade se nos presenta en mejor forma que nunca; con unas historias imaginativas como pocas (Astrónomo Melancólico, El Aerolito Dylan), con brillantes desarrollos (Proyecto Genoma) y esa pequeña cumbre compositiva que es Rainbows Avenue. Una vez más queda la pregunta de hasta dónde podrá llegar el genio de este artista al que el tiempo situará en el lugar que debiera de ocupar.
PARADE: Stephen Hawking
Jabalina Música | VÃdeos musicales MySpace
2. Francisco Nixon – El Perro Es MÃo (Siesta Records)
Qué lejos quedan los años en los que descubrimos a Fran Fernández dando sus primeros pasos con su grupo de toda la vida, y desde entonces nuestra simpatÃa hacia él no ha hecho más que crecer, ya fuera a través de su trabajo en La Costa Brava o especialmente gracias a su debut como Francisco Nixon. Este El Perro Es MÃo es una lógica continuación de aquel excelente debut, y sigue apostando por esa naturalidad que se ha convertido en seña de identidad de las canciones de Fran Fernández. Inditex, Museo Británico, Cruzando la Calle…..da igual, un disco de diez sobre diez, de esos que hacen que revalorizan el Pop nacional y te conquistan de inmediato para la causa de este hiperactivo hombre.
3. Cola Jet Set – Guitarras y Tambores (Elefant Records)
Hay momentos inolvidables, sin duda alguna en 2009 uno de esos momentos se dio en un andén de una lejana estación de ferrocarril, a primera hora de la mañana con la Cola Jet Set sonando por los altavoces de la estación. Ese mañana hacÃa sol y todo parecÃa sonreÃrnos, pero aun no habiendo sido asÃ, aquella canción de Guitarras y Tambores fue el mejor recuerdo posible de aquella mañana. Luego vino todo un concierto, y la constatación de que estamos ante un grupo donde lo ligero va poco más allá de su estética desenfadada. Es una pena que en pleno S.XXI se siga identificando al Pop más vitalista con una banalidad de la que carecen los dos trabajos de un grupo que no deja de darnos satisfacciones. ¡Viva el Pop!
4. Ama – Exposición Permanente (Los Enanos Gigantes)
Exposición Permanente es la más agradable sorpresa que el panorama nacional ha dado en los doce meses del pasado año, Ama firman su mejor y más fresco disco. Repleto de joyas que debieran contarse por hits si éste fuera un mundo perfecto. Es evidente que Ama ya eran un gran grupo, aunque por aquà pasase algo desapercibido, no somos perfectos y ha tenido que ser este Exposición Permanente el que nos haya abierto los ojos hacia una carrera quizá perjudicada por los lazos que Ama mantienen con LBV. De sabios (que no es nuestro caso) es rectificar, Ama son grandes, nos ha costado pero hemos llegado.
5. Wild Honey – Epic Handshakes And A Bear Hug (Lazy Recordings)
Guillermo Farré es de esos personajes con los que irremediablemente simpatizamos, vive en un mundo que es el nuestro, el mismo que habita Ron Sexsmith, Josh Rouse, o Sufjan Stevens, con que el no podemos dejar de compararle. El gusto por el detalle que encierra Epic Handshakes And A Bear Hug lo convierte en una obra completamente atÃpica dentro del panorama musical nacional, tan aficionado a tirar por lo fácil cuando de músicas de inspiración estadounidense se refiere. Un disco que soporta infinitas escuchas, asegurándonos el descubrimiento de preciosos arreglos cada vez que la aguja pasea por sus microsurcos. Atemporal.
(No tiene nada que ver, es una versión de los BB, pero me parece encantadora)
Y hasta aquà el resumen de un año que por una u otra razón nos ha parecido extraño, no logrando reunir los doce discos internacionales que habitualmente señalábamos como favoritos, mientras que en el panorama nacional nos estiramos hasta cinco trabajos, que también pudieran haber sido siete, o diez. Cada año es distinto, y asà han de ser las listas, cambiantes y ajustadas a la realidad.
***Si alguien observa errores de redacción u ortográficos ruego me los comunique, puesto que no hay tiempo para la revisión, ni lo habrá hasta dentro de unos dÃas.
Gracias Manuel por compartir tus discos del 2009. Es una de las listas que espero con más ansias. Me dejas desconcertado con tus últimas palabras que apuntan a algo realmente triste. Siento de corazón lo que haya pasado.
Un fuerte abrazo,
Rubén
Hola Rubén,
Pues sÃ, este fin de semana va a ser muy triste. Gracias por tus palabras, en cualquier caso me he llevado por los sentimientos, y aquà hay que hablar de música, y sólo música, esa que tanto nos apasiona. Y ante todo hay que ser optimista, o al menos tragar y tirar para delante. Asà que voy a eliminar ese párrafo, que no nos distraiga de lo que nos gusta.
Mañana a primera hora pillo un avión para Alicante para estar con la familia, supongo que me quedaré hasta mediados de semana, o algo más. Si bajas para el sur de la comunidad avisa.
¿Compartes la lista? Y sobre todo….¿qué te parece poner a Nick Garrie como mi disco favorito del año?
Un abrazo,
Manuel Soleado
Hola Manuel
Muy buena selección, varios de tus favoritos están también entre los mÃos…
Tan solo una pequeña corrección, el segundo disco de MSTU se llama The Casket Letters 🙂
Un abrazo
Hola Manuel,
De los 10 internacionales tengo 7 de ellos. De los de Nat Johnson y Maia Hirasawa ni siquiera tenÃa noticias, y con [ingenting] tengo un problema con el idioma. No me resulta agradable el idioma sueco y este estúpido prejuicio, unido al exceso de discos por escuchar, hace que nunca les haya tenido demasiado en cuenta. Eso sÃ, basta que hayas incluÃdo estos 3 discos en tu lista de lo mejor de 2009 para que les de una oportunidad, aunque sea en mp3.
Respecto a Nick Garrie, tengo que reconocer que a pesar de tener el disco nunca le he prestado demasiada atención, lo habré escuchado únicamente un par de veces, y siempre haciendo otras cosas, por lo que no puedo opinar. Me lo llevaré al coche esta semana y lo escucharé con más atención.
El resto de discos me parecen merecedores de estar entre lo mejor del año. La única pega es Burning Hearts. Es un disco que querrÃa que me gustara más de lo que realmente lo hace. Me recuerda en exceso a Stereolab, grupo del que siempre he sido muy fan pero que ahora, sin ninguna razón aparente, me resulta cargante. Burning Hearts me gustan mucho más cuando tiran más al dream pop o al tweet que comentas, pero me cargan cuando emulan a los citados Stereolab.
En cuanto al resto, me parecen excelentes trabajos los discos de Pocketbooks, Butcher Boy, Cats on Fire y sobre todo el de POBPAH. Éstos, en el caso de que hubiera hecho una lista, habrÃan sido mi número uno, a pesar del chasco que me llevé en el concierto de Valencia. Un directo falto de fuerza y entrega y que sólo despegó en los bises. De todas maneras, como digo, han sido mi disco del año, y como tú dices añoro no tener 20 años para poder disfrutarlo como merece.
Respecto a Fitness Forever, es un disco que me hizo gracia, pero no ha pasado de ahÃ. Tampoco lo he escuchado demasiado (unas pocas veces cuando lo compré), pero no me acabaron de enganchar.
En mi lista entrarÃan también otros discos, por ejemplo:
· El primero de My Laundry Life, que bien podrÃa ponerlo compartiendo el número uno con los Pains. Su segundo album, sin ser tan bueno como el primero también podrÃa estar en esta lista imaginaria.
· Tampoco faltarÃa el de Northern Portrait (geniales). Su similitud con los Smiths no lo considero un lastre sino todo lo contrario. Ya quisiera el finiquitado Morrissey sacar temas como los del Criminal Art Lovers.
· Otro disco que también me ha gustado mucho, y que recibà la última semana de diciembre, es el nuevo de Fireflies (Autumn Almanac). Como acostumbra, indiepop ortodoxo con miras en Brighter, Field Mice, Trembling Blue Stars… Nada nuevo, pero no por ello menos emocionante.
· Katsen también me han sorprendido gratamente con su pop electrónico, hedonista y sin pretensiones. Siguiendo con Shelflife también es posible que entraran en mi lista Thieves Like Us, que no sólo rememoran a New order en su nombre. Siguiendo con el rollo electropop desenfadado añadirÃa también un disco que ha sido totalmente ignorado, y que es el debut de Plushgun. Aunque quizás sea por el concierto que dieron en Valencia ante tan sólo 15 o 20 personas y que me dejó prendado de ellos.
· Brilliant Colors, Summer Cats, Pants Yell!, Stargraph, Bye Bye Bicycle, el segundo de Dylan Mondegreen, Liechtenstein (aunque no me gustara tanto como deseaba)… Estos son algunos de los discos que asÃ, a bote pronto y sin pensarlo demasiado, también entrarÃan en esta imaginaria lista. Demasiados discos. Es por esta razón por la que nunca me decido a hacer un resumen de discos del año, ya que nunca sé dónde cortar y me quedarÃa una lista excesivamente grande (casi como este ladrillo de comentario) 🙂
Respecto a los discos nacionales, indiscutible el número uno para Parade con su maravilloso y magistral Fortaleza de la Soledad. Estoy convencido de que lo mejor de Antonio está por llegar. Indiscutible también el disco de Francisco Nixon.
Con el disco de Ama me pasa que lo encuentro excesivamente largo. SerÃa un disco genial si tuviera 10 u 11 canciones, pero 15 cortes me parecen excesivos y hacen que el disco se haga un poco pesado al final. De todas maneras opino también que es uno de los discos españoles del pasado año.
AñadirÃa a Anntona y tal vez a Joe Crepúsculo (en contra de lo generalizado, ha sido este disco el que me ha hecho abrir los ojos, ya que con los otros dos no puedo). Y el de La Bien Querida, siendo un buen disco lo dejarÃa en la cuneta por la recargada producción, tan lejana del delicioso sonido de la maqueta. Una pena.
Y singles… mejor dejarlo, porque si no no acabo nunca: Horse Shoes, The Drums, Cavalcade, Tada Tátà , Help Stamp Out Loneliness, el 10″ de Eux Autres, cualquiera de los de Sound of Arrows… Uffff, un montón de singles que que espero tengan continuación este 2010.
Y lo dejo, porque podrÃa estar un buen rato hablando de discos del pasado año, pero este no es mi blog, y tampoco es plan escribir más aquà que en Ãrea 51. ;-D
Un fuerte y afectuoso abrazo Manuel. Cuidate, ¡y muchos ánimos!
Rubén.
Un año más nos citamos con tu lista de lo mejor del año, magnÃfica oportunidad para todos de debatir un rato sobre lo que tanto nos apasiona.
Lo primero, como no, es criticar la lista del dueño del blog 😉
Poco tengo yo que decir al respecto, la nacional seguramente coincide al 100% con la que harÃa yo.
En la internacional sólo, de lo que conozco, pongo objeciones a los Pocketbooks, por más que lo intento me parecen un grupo del montón, apañados pero ya está.
Ausencias? Pues todos tendremos las nuestras, para mi la más clara es la de Prefab Sprout, que para mi han hecho el disco del año (aunque creo que estaba grabado desde hace años). Uno de los homenajes más hermosos a la música que se hayan grabado jamás. El último de los Pet shop boys también me pareció acojonante y una vuelta a su mejor forma. También la vuelta de los Pastels con los Tenniscoats me parece una maravilla inclasificable. Muy alto estarÃan también los Girls y sobre todo ese temazo que es “Lust for life”, o crooners modernos como Richard Hawley , Andrew Bird o Bill Calahan. Tampoco olvidarÃa a los Mary Onettes.
Lo dicho, que como siempre cada uno tiene su lista, y eso mola 😉
Curiosidad, ni tu ni yo ponemos a Camera Obscura a pesar de su buen disco… creo que les estamos cogiendo una manÃa imparable por su incomparable soserÃa en concierto que inevitablemente consigue que los odies 😉
Yo si tengo que resumir mi año musical destacarÃa canciones, conciertos, momentos, a saber:
– El indietracks: siempre será el año que fuimos al indietracks. Ese final con los Tinajas bajo la lluvia no lo olvidaremos nunca.
– “Liquid mercury” de los Wild Swans. MI canción del año, de largo. Que un grupo vuelva tras más de 20 años desaparecidos con ESA canción… madre mÃa, no puede ser más mágica, evocadora e inspiradora. Eterna.
– El concierto de Nick Garrie en Murcia. Un señor, una guitarra y 20 minutos para la posteridad. No hay palabras.
– El concierto de los Pains en el Primavera Sound. La media hora más excitante del año junto al concierto de los Cats on fire en el indietracks. Ha sido el año de los Pains y no seré yo quien me queje. Nineteen forever.
– la caja de los Beatles
– los singles de Help stamp out loneliness. Si se lo creyeran serÃan ENORMES, tras hacer amistad con Bentley en Manchester ya se que no lo van a ser, pero que nos quiten lo disfrutado 😉
– …
Lo peor del año:
– Las reediciones mal hechas.
– El disco de Modular. MatarÃa por saber cuantas copias ha vendido Elefant de este horror.
– Que genios como los Trash Can sinatras o LLoyd Cole esten casi mendigando a sus fans para poder pagarse las ediciones de los discos. Acojonante.
Bueno, poco más, gracias una vez más Manolo por tu tiempo y pasión, que tanto disfrutamos.
Abrazo grande.
puedes imaginar que andaba esperando esta lista. asà con un número de discos tan reducido no hemos coincidido mucho. mis favoritos, junto a the pains, han sido los de cats on fire, pants yell!, the legends, pastels, cryptacize o bricolage, que o no has metido en la lista o está ahà abajo. pero claro, si alargo un poco la mÃa seguro que entran también los tuyos.
pero lo que me gusta de esta lista no es coincidir, sino recuperar aquellos discos que se me escaparon, a los que no presté mucha atención (nick garrie, butcher boy, [ingenting]), no escuché (pocketbooks) o ni tan siquiera conocÃa (nat johnson y maia hirasawa). igual hasta agradecÃa que, como le ocurrirÃa a ruben, se alargase hasta los 100.
y sea lo que fuere lo que eliminaste del texto, darte todo mi ánimo.
pd: manolo, como tienes moderación de comentarios, si prefieres no incluir mi última frase, que era más personal pero no querÃa quedarme sin darte algo de apoyo (porque pienso que, en contra de lo que dices, la música es importante, pero no deberÃa ser lo único) puedes eliminarla.
por supuesto este comentario puedes borrarlo sin problemas.
Hola Manuel,
Después de los largos dÃas de espera, solo queda revisar a quienes no tenÃa muy entendido de tu lista, como es el caso tu número uno. Lo escucho en este instante y puedo corroborar esa belleza de la cual aludes, como bien puedo sentir en la GRAN Lovers, para muestra de un botón.
Con respecto a la lista en general, en comparación al de la lista del 2008, puedo decir que en esta ocasión he llegado a oÃr gran parte de ella 🙂
Y con respecto a lo que Rubén añade, lo que me ha llamado la atención es la mención de Thieves Like Us, el cual también compatibilicé mucho (pienso que sale un poco de las coordenadas de Shelflife, como que se siente un aire macarra), igual no tenÃa muy entendido si tal disco era del 2008 o 2009, pero me gusta mucho.
De otra parte, si bien salgo de foco, deseo que todo este bien por allá, y lo deseo con sinceridad. Parece ilógico familiarizarse o ponerse a pensar en gente que no conoces, pero el hecho de visitar algunos sitios como éste, a veces me hace pensar de lo que será de esas personas. Se que sitios como éste solo serán blogs, pero siento cierta compatibilidad con quienes están detrás de ellos.
Un abrazo,
Joel Felipe
Hola amigos,
He entrado un momento desde un ordenador prestado, gracias vuestros comentarios. El Miércoles regreso a casa y ya contesto como es debido. Además, hay un discazo del que tiene que caer comentario ya mismo….
Gracias por los ánimos.
Un abrazo,
Manuel Soleado
Bueno, ya tengo trabajo para esta tarde, que si bien en la nacional estamos casi de acuerdo al 100%, en la internacional tengo mucho que investigar 🙂
Un abrazo!
SÃ, creo que es arte. Preciosa lista de coincidencias, aprendizajes y nada de discrepancias.
Mi única duda es el concierto de Nick Garrie, no sé donde le viste, pero en Madrid he oÃdo de todo: bueno y malo. Lamentablemente yo estaba haciendo la tradicional pirotecnia de Navidad en casa para casi veinte chavales y no puede ir a verle, pero mereció la pena…
Esperando tu discazo, Ignacio
PD: no te preocupes por los Pearly, creo que los tengo controlados, y gracias.
Hola tocayo:
Yo, como siempre, unos cuantos pasos por detrás: no sé el porqué de esos ánimos ni a qué párrafo borrado se aludÃa, pero como pienso que a veces es mejor no saber nada y seguir atrincherado tras la música, acuclillado asÃ, en esa posición (de cuando en cuando se escucha el paso ciego de alguna bala por encima), te envÃo mis saludos por algunas aficiones compartidas, y todo un agradecido Sà SEÑOR por poner, donde se merece, a esa milagrosa reaparición de Nick Currie en forma de disco. Y que Elefant se apunte el tanto más alto que uno casi que recuerda; aquà lo tengo, en vinilo y en Cd y en 7″ de single, (aunque no haya cara B extra): se lo merece.
Saludos sofocados,
Manolo.
(Je, je: Nick Currie he dicho… Perdón: un desliz por culpa de los viejos buenos tiempos)
Hooola Rubén,
No sé qué decirte……los dos discos de Maia Hirasawa son tremendos, debieras de escucharlos porque creo que te engancharÃas. Y respecto a Nat Johnson….si no conoces a Monkey Swallows The Universe hazte con sus discos porque son muy apropiados para tà (a través de la tienda de The Sheffield Phonographic Corporation se pillan baratos) y el disco de Nat Johnson en solitario es una perfecta continuación a su anterior grupo. Requiere tiempo, pero el disco es de esos que va de menos a más de manera espectacular, sólo hay que darle escuchas.
En cuanto a Nick Garrie, bueno, Nº1 para mÃ, no te digo más 🙂
A mà el sueco me resulta muy musical, asà que no tengo el problema que comentas, todo lo contrario, grupos como Sibiria o Vapnet son de mis favoritos, y cuando se emplean en inglés, caso de Kommun, pues creo que pierden bastante….
Ya sé que hay muchas carencias, y probablemente Northern Portrait y Fireflies han publicado grandes discos, pero el primero lo he recibido esta semana, y el segundo aún no lo pedÃ, y mira que soy fan del grupo….lo pediré a esa tienda francesa que recomendaba hace unas semanas….
En realidad casi todos los discos que comentas me han gustado, pero no creo que los hubiera considerado favoritos, es decir, discos que he escuchado hasta reventar, asà que….y por problemas de tiempo y ganas, nos quedamos con diez discos en esta ocasión. Pero bueno, por música buena nunca será 🙂
Un abrazo,
Manuel Soleado
Hooola Javi,
Somos españoles, asà que lo suyo es criticar, y si hay una lista, lo suyo es criticarla tanto a ella como al que la ha hecho, asà con que nadie me insulte ya me doy por satisfecho jejeje
Tema Pocketbooks, ya sabes que tengo debilidad por los grupitos de Indie Pop simplón pero resultón y efectivo, ahà es donde entra el disco de los Pocketbooks, tiene una cantidad de melodÃas tremendas. No descubren nada, pero te hacen pasar una media hora muy muy entretenida, obviamente no puedo ponerlos a la misma altura de una belleza como el disco de Nick Garrie, ni tienen el trabajo de gente como Maia Hirasawa, pero siempre recurro al estilo de música que practican cuando quiero divertirme 🙂
De los grupos que comentas te doy la razón en dos; Prefab Sprout y Girls, el primero no aparece porque no lo he escuchado lo suficiente, y el de Girls no aparece sÃmplemente porque no encontré el decimosegundo favorito que le hiciera de pareja, me he acostumbrado a que la lista internacional sea un número par, y…..manÃas de cada uno. También estuvo a punto de caer el de los Trash Can Sinatras…
En cuanto al mejor momento del año, sin duda coincido contigo en que el Indietracks. Sin duda de los mejores fines de semana musicales de mi vida, cuando no el mejor. Y este año repito salvo que algo me lo haga imposible. Por cierto, acaba de escribirme Mark de Hi-Life Companion para preguntarme si vamos a London Popfest. La verdad es que apetece muchÃsimo, pero ya tengo dos fines de semana este mes en el que tengo que pillar aviones, y me da algo de pereza ir a Londres…..aunque estoy tentado, no sé, no sé 🙂 El cartel mola mucho….
Un abrazo,
Manuel Soleado
Hooola Manolo,
Gracias por los ánimos. El listado es obviamente mejorable, y sobre todo ampliable, pero tú tienes dos “ayudantes” en la nadadora, y aquà soy yo solito y en un momento en el que he sucumbido a la inactividad, bastante satisfecho estoy de haber podido sacar la lista.
SabÃa que me ibas a citar a los Pants Yell!, los dos somos muy fans del grupo, pero….¿no te parece muy inferior a su Alison Statton? Aún asà coincido contigo en que es un discazo, pero es que tengo tan ecumbrado el anterior….
El de Cryptatize no lo conozco, asà que agradezco que me animes a escucharlo nombrándolo, y además recojo tu propuesta. El año que viene (bueno, a finales de este año) junto con el artÃculo de favoritos saldrá publicada una lista con los discos buenos y las decepciones del año. En plan listado y con pocos comentarios, pero al menos asà tendremos un par de listas para valorar el año 🙂
Un abrazo,
Manuel Soleado
Hola Joel Felipe,
Gracias también por los ánimos, por estar ahÃ, y por seguir con tu blog, que sigo con atención. Y ya de paso, animar a quienes nos estén leyendo a que te visiten, porque tu lista de los mejores del año ha sido una de las que he seguido con más atención: http://fotosenlaniebla.blogspot.com/
El disco de Thieves Like Us, al igual que otro que comenta Rubén, el de Katsen, es un trabajo de un estilo que se aleja un poco de mà de igual modo que se acerca a Rubén. Por mucho que lo intente creo que nunca llegaré a apreciar esos discos.
Por cierto, acabas de adelantarte a mi próximo comentario 🙂
Un abrazo,
Manuel Soleado
Hooola Meru,
Hale, ya tienes trabajo, ahora a escuchar todo lo que te falta por conocer 🙂
Un abrazo,
Manuel Soleado
Hooola Ignacio,
Poco puedo decir acerca del concierto de Nick Garrie en Madrid, yo sólo tuve la oportunidad de asistir al de Murcia, y me pareció absolutamente mágico. Creo que mientras siga gente que ponga tanto amor en la música seguiré comprando discos, porque el vinilo desprende emoción sin lÃmite….
El plan de los cohetes tampoco pinta mal, la verdad 🙂
Un abrazo,
Manuel Soleado
Hooola tocayo,
Otro saludo por aficiones compartidas y males comunes (cuando no duele una parte del cuerpo es otra, demasiado deporte cuando los cuarenta empiezan a atisbarse en un horizonte no tan lejano jajaja).
Ya lo digo al principio del comentario, creo que habrÃa que poner a Elefant en su justo lugar, que desde luego es muy alto, aunque sólo sea por lo mucho que hemos aprendido gracias al sello desde su creación. Si encima vemos el nivelazo de las últimas publicaciones….
Un abrazo,
Manuel Soleado
pues respecto a lo de pants yell!, en las primeras escuchas me parecÃa, al menos, igual de bueno que el anterior, pero a medida que han ido pasando las semanas, se me ha ido desinflando un poco y creo que ya lo he puesto en su sitio. en un muy buen sitio, pero algo por debajo de alison statton y songs for siblings, mis favoritos.
y la nadadora no es que me ayuden, es que son los que empujan la página, porque yo tengo la pereza siempre a cuestas.
Hola!
Uno de los discos que se me olvidó comentar es el de los estadounidenses The Ballet. Lo bajé hace unas semanas, creo que ya empezado el 2010, y me enganchó desde la primera escucha: tardé poco en pedirles una copia, que por cierto todavÃa no he recibido. Por lo que tengo entendido es su segundo disco y con ellos está la chica de la Pequeña Suiza, que debe andar por los States. Una maravilla de disco de pop desenfadado, bases saltarinas y cargado de estribillos (qué malo soy describiendo discos, leñe). Un disco que no me canso de escuchar. Es, sin duda, mi disco favorito en lo que va de año.
Respecto al de Nat Johnson, lo he estado escuchando esta mañana y no me ha gustado demasiado. Bien es cierto que iba conduciendo, con lluvia, tráfico y llegando tarde a ver a un cliente… No creo que sean las mejores condiciones 🙂
un saludo,
Rubén B.
Hooola Rubén,
No conocÃa a The Ballet, ya estoy descargando sus dos discos, a ver qué tal. Por lo que veo la chica de LPS que está en The Ballet no es Laura, lo cual me tranquiliza 🙂
Me parece una manera estupenda de escuchar discos, estresado, en el coche, con condiciones climatológicas adversas…..el próximo dÃa ponte el Pets Sounds, ya verás como eres capaz de cargar contra él en las mismas condiciones 🙂
Anda que……..X’DDDDDDDDDDDDD
Saludos,
Manuel Soleado
¡Hola Manuel!
Venga ese post, que es un disco muy encantador!
Gracias Manuel, eres muy amable 🙂
Saludos,
Joel Felipe
No me asomo mucho por los comentarios pero ahà van unas cuantas cosas que me apetecÃa comentar:
1.- Primero muchos ánimos a Manuel sea lo que sea que esté sucediendo. Parece una tonterÃa pero coincido con Joel en que uno (yo al menos) no puede dejar de sentir cierta sintonÃa con las personas que hay detrás de los blogs que sigue y particularmente en el caso de un blog tan personal como éste me resulta muy difÃcil no empatizar con una persona como tú Manuel, que desprende tanta emoción y cercanÃa por algo que nos importa tanto (aunque realmente sea una nimiedad ante otras cosas de la vida) a algunos como la música, asà que espero de corazón que todo salga muy bien.
2.- Este año al igual que Joel estoy contentÃsimo porque tras 2 ó 3 años de seguir tu blog por fin conozco a varios grupos de tu resumen anual e incluso algunas de las referencias que haces al describir la música de los discos que comentas habitualmente. Parece que aún hay esperanza para mà ;-P
3.- Coincido plenamente contigo en los discos de [ingenting] (tremenda producción), Butcher Boy y Parade, maravillosos todos.
4.- Me gusta el disco de Nick Garrie, tiene algunas canciones preciosas pero me resulta un poco cansino escuchado en su totalidad. El disco de Pocketbooks efectivamente te alegra el dÃa pero hay algo difÃcil de definir en él que no termina de convencerme. Y Burning Hearts no me gustan demasiado y eso que les he dado bastantes oportunidades.
5.- El disco de los Pains también me ha gustado mucho y el de Fitness Forever con todo lo que querÃa que me gustara no me ha terminado de convencer a pesar de canciones tan maravillosas como “Probabilmente”. Y eso que conocà a los miembros del grupo en un festival en Madrid y eran encantadores, pero el disco no me acaba de llenar.
6.- A nivel nacional creo que Parade es inalcanzable este año, y sólo Franciscom Nixon se le acerca (a bastante distancia todo hay que decirlo) con esa facilidad para hacer canciones maravillosas aunque otras me resulten algo mediocres. Lo cierto es que a mà me ha gustado el disco de La Bien Querida y me ha gustado que sea tan distinto a la maqueta que también me gustaba mucho.
7.- Por tus comentarios sospecho que al contrario que a ti a mà me gusta mucho el tecno pop y tengo que investigar a Katsen y Thieves Like Us (el homenaje a New Order ya me pone de su parte).
8.- En mi lista de favoritos de este año (siempre la hago seleccionando los discos que más he escuchado están los siguientes prácticamente por orden de número de escuchas):
Dylan Mondegreen – The World Spins On (me da pena que se le haya ninguneado tanto porque me parece un disco precioso y no me canso de escucharlo, y de hecho me gusta más que el primero).
Le Volume Etait Au Maximum – Les Vacances (aunque es del 2008 lo he descubierto este año)
The Drums – Summertime EP
[ingenting] – Tomhet, Idel Tomhet
Prefab Sprout – Let’s Change The World With Music
Northern Portrait – Criminal Art Lovers (estoy con Rubén, ya quisiera Mozzer sacar canciones asà hoy)
Parade – La Fortaleza De La Soledad
The Sound Of Arrows – Los 2 singles (básicamente las titulares: Danger! y M.A.G.I.C.)
Butcher Boy – React Or Die
The XX – XX
Passion Pit – Manners
Camera Obscura – My Maudlin Career (a mà me parece un discazo a pesar de su directo)
Napoleon – Bohemians Won the Series and the Little Guy Joined the Band
M Ward – Hold Time
Richard Hawley – Truelove’s Gutter
9.- Como siempre lo mejor de tu lista y de todos los comentarios a la misma es la cantidad de grandes discos desconocidos que descubro, de momento ya estoy encantado con la canción de The Wild Swans que comentaba Javi y tengo muchas ganas de escuchar el de Nat Johnson que sospecho me va a gustar.
10.- Creo saber por donde váis y el disco de Mr. Alme también me está gustando muchÃsimo aunque sólo he podido escucharlo un par de veces en Spotify.
11.- Otro disco que no me ha llamado nada la atención (aunque “Lust For Life” me parece un temazo) es el de Girls, para mà uno de los bluffs del año, aunque sólo por leer la biografÃa del tÃo merece la pena que hayan aparecido en escena ;-P
Resumiendo, que como todos los años me llevo un montón de deberes para casa y con toda la ilusión del mundo para ver qué maravillas me esperan a la vuelta de la esquina con todas las recomendaciones recogidas.
Un abrazo y os dejo una última recomendación, un disco que no conocÃa y que comenta David S. Mordoh aquÃ:
http://www.musicaenlamochila.net/2010/02/04/soft-explosives-butterfly-child/
Lo estoy escuchando ahora y es muy muy bonito.
Un abrazo a todos,
Sergio.
Ah, olvido imperdonable el último de The Clientele, uno de mis grupos favoritos. Aunque me gustaba más el anterior el último me parece una maravilla también.
Adieu,
Sergio.
Hooola Sergio,
Puessssssssssss, te contesto punto por punto.
1. Gracias.
2. Gracias otra vez, en esta ocasión por seguir ahà tanto tiempo. En cuanto al hecho de que este año conozcas a los grupos que han sido mis favoritos. Ya sabes que lo raro aquà no es un plus, más que nada porque para mà son grupos del dÃa a dÃa, al igual que otros mucho más conocidos, como los Raveonettes, son auténticos desconocidos para mÃ. Y aprovechando la ocasión que yo mismo me brindo…..decir que estoy alucinado con “In And Out Control” de los Raveonettes, que acabo de descubrirlos en profundidad y estoy encantado con muchas de sus canciones, y en particular con este discazo. Ya ves, nos centramos tanto en “nuestra” música que muchas veces nos pasan desapercibidas cosas que mucha gente tararea por la calle….habrá que salir más por la noche para ponerse al dÃa 🙂 De todos modos, tranqui, que ya buscaré la manera de que el año próximo no conozcas ningún grupo jajajajaja 😛
3. Me encanta que me den la razón 🙂
4. Para mà el disco de Nick Garrie es tan súmamente breve que no hay momento para el aburrimiento, hay tanta sensibilidad, tanta ternura encerrada en el disco….supongo que es de esos discos que te tocan la fibra sensible, luego ya no te avienes a razones, eres fan. El disco de Pocketbooks no es la octava maravilla del mundo, pero reivindico esa espontaneidad y frescura de la que hacen gala, por mucho que en directo te des cuenta de que no tienen gancho alguno. Con Burning Heads me pasaba lo mismo que a tÃ, hasta que me quité mis prejuicios (pequeños, pero ahà están) con el Dream Pop….
5. Creo que Fitness Forever debÃan de estar en mi listado, primero porque me gustan mucho, segundo porque su imagen se vio reforzada en el directo que les vi, y tercero porque rompen con ese aforismo popular que dice que no hay grupo indie italiano que sea bueno 🙂
6. Parade, o Antonio Galvañ, como prefieras, es el mayor genio que ha dado nuestra música en los últimos quince años, y quién no lo vea asÃ, pues él se lo pierde. Intonarumore es el regalo perfecto para los fans que le seguimos de siempre, y el regalo perfecto para aquellos que quieren introducirse en la música de Parade. Vamos, que todos tenemos motivo para comprar el disco 🙂
7. Si te gusta el tecnopop (a mà me gusta, pero en pequeñas dosis) los dos grupos que comentas te gustarán.
8. No conozco a Le Volume Etait Au Maximum, Passion Pit y Napoleon, gracias por las recomendaciones, me pongo a ello esta misma tarde. Es lo que más me gusta de los comentarios, descubrir cosas nuevas gracias a ellos.
9-10-11. Los Wild Swans publicaron cosas muy buenas, y esa canción que comentas es brutal. El disco de Joel Alme va creciendo poco a poco (pero eso merece comentario en breve), y el disco de Girls a mà me gusta mucho (no tanto a mi novia, que me hace quitarlo en el coche). No conozco la biografÃa del tipo, soy muy poco mitómano, pero voy a enterarme del tema 🙂
Anoto también la recomendación de David S. Mordoh, uno de los pocos a los que merece la pena seguir siguiendo 🙂
Un abrazo y gracias por tus comentarios.
Manuel Soleado
Reconozco que a los Raveonettes no les controlo mucho y no he seguido mucho su carrera, pero el primer disco que escuché de ellos (“Chain Gang Of Love”) me gustó mucho en su tiempo aunque es bastante ruidoso, un poco a lo Jesus & Mary Chain pero con melodÃas chulÃsimas.
Yo también reivindico los discos de bailoteo y felicidad pura y dura, de hecho no les pongo en otra categorÃa que a los más “profundos” y por poner un ejemplo que creo recordar que a ti no te convencÃa a mà el disco de las Pipettes me dio más alegrÃas que casi ningún otro de ese año y lo sigo escuchando de vez en cuando a pesar de ser algo irregular.
En el caso de los Pocketbooks es simplemente que hay algo que no termina de convencerme, en parte son las voces que no me gustan demasiado (sobre todo la de él) y en parte que las canciones van perdiendo encanto tras cada escucha. En cualquier caso es un disco muy entretenido y lo he escuchado muchas veces asà que tampoco puedo ponerle muchas pegas.
Comparto lo de Parade aunque a mà me gusta un poco más (sólo un poco) Guille Milkyway. En cualquier caso creo que son los 2 únicos artistas españoles capaces de hablar de tú a tú a cualquier artista de renombre internacional.
Pues no me ha convencido ninguno de los 2 grupos de tecno-pop de Shelflife. Thieves Like Us me parecen un poco aburridos y aunque me recuerdan un poco a Vitesse no tienen un ápice del gancho melódico de éstos, y Katsen a priori me motivan más, son más juguetones pero las canciones no me parecen gran cosa. A ver si este año que por fin sale el nuevo disco de The Russian Futurists me llevo una alegrÃa con el tecnopop. En cualquier caso les daré otra oportunidad a ver qué tal.
De los grupos que no conoces de mi lista no sé si te gustará alguno, creo que no son muy de tu estilo pero todo es posible. Passion Pit es tecno pop un poco rarito pero con melodÃas muy bonitas aunque la aguda voz del cantante pueda echar un poco para atrás. El de Napoleon es un disco para triunfar en cualquier fiesta, casi todas las canciones son hits bailables y tarareables, pero mi favorito es el de Le Volume Etait Au Maximum, una colección de jitazos lo-fi con regusto a new-wave ochentera totalmente imparable (al menos para mÃ).
El dico de Butterfly Child es una preciosidad y de esos que crece poco a poco, dale una oportunidad porque creo que te va a gustar. Es el acompañamiento perfecto para esos discos claramente otoñales (o que yo adoro poner en esa época) como los de The Clientele o For Stars aunque más exuberante.
Un abrazo y gracias a ti por esta página,
Sergio.
Hooola Sergio,
Te contesto con tiempo en los próximos dÃas, todavÃa tengo la maleta sin hacer y mañana salgo de casa a primera hora 🙂
Saludos,
Manuel Soleado
No te preocupes Manuel, si yo escribo cuando puedo y suele de ser de tanto en cuando asà que tómate tu tiempo, e incluso no hace falta que respondas, con tu anterior respuesta es más que suficiente.
Un saludo,
Sergio.
Hooola Sergio,
No es por falta de tiempo, los comentarios de 360º los suelo responder rápidamente, faltarÃa más….pero estaba fuera de casa por unos dÃas visitando a la familia, y he tenido poco tiempo libre.
No voy a dármelas de entendido de los Raveonettes, porque ya he dicho que los he descubierto de verdad hace unas semanas, pero Pretty In Black e In And Out Control me parecen discazos tremendos, llenos de temazos de esos que te ponen en un bar y te obligan seguir su ritmo. Y para mà eso es mucho.
Uhm….¿dije en algún momento que no me convencÃa mucho el disco de las Pipettes? Si lo hice, que no creo, me retracto ahora mismo, porque en su dÃa el disco me gustó muchÃsimo. Reivindiqué a las chicas desde sus primeros 7″s, lo único que comenté en su dÃa es que el Lp iba a ser la prueba de fuego para ver si eran un grupo de mentira o no. Y el disco les salió requetemajo, lástima que luego la banda se echara a perder. Ahora acaban de estrenar video, pero la cosa no me ha parecido muy interesante….
A mà los grupos de quinta o sexta división, tipo Pocketbooks, me encantan. Tengo la casa llena de 7″s de grupos que nunca llegaron a nada, pero que me alegraron más de una tarde a base de bonitas melodÃas, y en esa categorÃa englobo a los Pocketbooks.
Yo soy fan de Parade y de La Casa Azul, ahora, soy adicto al universo que Antonio Galvañ describe en sus letras, lo era antes de que Parade existiera, y cuando escuché las canciones de Antonio por primera vez me di cuenta de que era un grupo hecho para mà 🙂 En cuanto a Guille, tengo todos sus discos, y cuando hay un concierto cerca de casa voy a verlo, sin importarme que lo haya visto quince dÃas antes, ¿qué más puedo decir?.
Jajajajaja, no me prejuzgues que lo que aparece en 360º de Separación sólo es parte de “mi estilo”. Vamos, que escucho de todo, aunque bien es cierto que por falta de tiempo me centro en el Pop independiente….
Vamos, que me voy a escuchar bien todos esos discos, y seguro que después tengo cosas que agradecerte 😉
Un abrazo,
Manuel Soleado
del 2009 yo incluiria a Lienchestein, esas chicas son fabulosas…