Microviviendas

Aunque algunos se rasguen las vestiduras con las propuestas de viviendas de 30 metros cuadrados de la ministra Trujillo, el concepto de microvivienda no es nuevo y muchos arquitectos y diseñadores han trabajo habitualmente en proyectos de este tipo.

Uno de los más recientes, denominado Micro Dwellings, está firmado por el colectivo de diseñadores escandinavo N55, compuesto por Ion Sørvin e Ingvil Hareide Aarbakke (ella lamentablemente ha fallecido a finales de noviembre de 2005).

Micro Dwellings Microdwellings

Se basa en una serie de módulos habitables de bajo costo, formados por octaedros truncados, que pueden ensamblarse y adoptar distintas configuraciones, admitiendo ser instalados sobre el suelo, sobre el agua o sumergidos.

Su carácter modular permite que se puedan ampliar en cualquier dirección y pueden ubicarse tanto en las azoteas de edificaciones existentes como suspendidos de un puente o fachada.

Microviviendas

Además de este proyecto, N55 cuenta con numerosas propuestas que redefinen el espacio y los objetos y su vinculación con el ser humano. Todas ellas se encuentran, acompañadas de manuales, en su web:
www.n55.dk

Deja un comentario