Club Ajedrez Villaverde

Página web del Club de Ajedrez Villaverde [Madrid]
Ads

Crónica Ronda 1

Bueno, los del Club de Ajedrez Villaverde me han pedido que haga de cronista del torneo, así que “padeceréis” mis crónicas de la Semifinal A salvo que se ofrezca un voluntario mejor.

Como siempre, todas las opiniones son totalmente subjetivas y cualquier parecido con la realidad puede ser mera coincidencia. Si queréis la verdad, preguntarle al “oráculo electrónico” y ésta os será revelada ;-).

La primera ronda no ha estado exenta de sorpresas, y alguna que otra más podría haberse producido. Pero el “fúrbol” (y el ajedrez) son “asín”. Hasta cierto punto normal, en un final muy igualada (en mi opinión) con muchos jugadores “interesantes” y con opciones a ocupar una de las dos plazas que dan el pase a la final. Lo mejor de todo, indiscutiblemente, la retransmisión de los 3 primeros tableros. Todo obra del  Club de Ajedrez Villaverde, que se lo ha currado un montón. Y la verdad es que ha funcionado (por lo menos la retransmisión; las quejas del chat son en otra ventanilla).

Bueno, vamos por tableros:

Mesa 1: Antonio López-Andújar –David  Ballesteros 0-1. Parece que las blancas se cuelgan el peón de h3, pero la cosa no era tan fácil. Las negras también se comen un segundo peón, pero las blancas se activan mucho y se cuelan en f7, con una inciativa muy fuerte. Después de Af8 de las blancas, las negras probablemente están perdidas, así que Ballesteros busca pescar en aguas revueltas, sacrificando la torre de g8. Al final queda con calidad de menos pero la posición no es sencilla de ganar para las blancas (sobre todo si tienes el rey muy en bolas y poco tiempo). El intento de cambiar damas le cuesta la partida a López-Andújar.

Mesa 2: Marcelo Rodriguez – Alfredo Lorenzo ½-½ .  Se acaba transponiendo a un Gambito de Dama Aceptado de una forma un poco extraña (o eso creo). Las negras parecen igualar fácil. En un momento dado, para evitar el próximo …e5 de las negras que “secaba todo”, lo juega Marcelo, cuando …Axf3 de las negras debe ser casi ganador. De todas formas las negras se quedan  mejor, pero con poco tiempo liquidan todo y se acuerdan tablas.

Mesa 3: Luis Vicente Martín – Alberto Pastor 0-1. Muy duro Pastor, que toma la iniciativa en el flanco de dama y se infiltra por la columna a. Las amenazas por la segunda fila junto con el peón c pasado le dan la victoria.

Mesa 4: Pablo Salcedo – Napoleón Tipter 0-1. Las negras parecen igualar fácil, y al rato parecía que su juego era “más fácil”, por así decirlo. Las blancas sacrifican un alfil en h3, que imagino que a los módulos les dará la risa. Napoleón juga “más humano” y en vez de quedarse con pieza de más, acaba con dos peones de más en un final sencillo de ganar.

Mesa 5: Jesús Vázquez-Andrés Cabañas 0-1. Las blancas se quedan con los peones del flanco de dama hechos polvo a cambio de un fuerte alfil de casillas negras. Su intento de jugar “dinámico” y abrir el juego a los alfiles le vuelve como un boomerang. Las negras se llevan un peón y simplifican ha un finalito que ganan fácil.

Mesa 6: Ricardo Ciuró – Antonio Fuentes 1-0. También tenían que ganar las blancas alguna partida, digo yo :-). Tras una apertura un tanto extraña, las blancas acaban con ventaja de espacio. Cuando las negras cierran el flanco de dama, las blancas aprovechan esa ventaja de espacio para atacar en el flanco de rey. El intento de las negras de liberarse alimenta más el ataque blanco.

Mesa 7: Jose. J. Cáceres – José Antonio Coleto 0-1. Lo que parecía una apertura sosaína pronto se transforma en un cosa “rara” donde las negras parecen que han jugado con demasiada “alegría”. El caso es que poco a poco las blancas pierden el hilo y la posición negra mejora jugada a jugada. Las negras se llevan dos peones por el camino y luego la calidad.

Mesa 8: Ayar Rodríguez – Arturo López 1-0. La primera en acabar. En una posición sólida pero pasiva, que decía “tito” Alekhine, las negras se equivocan al combinar y pierden pieza.

Mesa 9: Razvan Iagar – José Ángel López de Turiso ½-½. Lucha maniobrera desde el principio, con una posición “cerrada”. Parece que las negras se quedan un poquito mejor en un momento dado, o eso parecía. En el final de caballos resultante, las negras no pueden forzar, aunque lo intentan de todas las maneras posibles.

Mesa 10: Francisco Vázquez – Francisco Pérez ½-½. Las blancas consiguen la casilla e4 a costa de “aflojar” la columna f, la casilla f4 y quedarse con un peón “flojo” en f3. Pero e4 es mucha casilla ;-). Luego sacrifican un peón de forma bastante dudosa. Con las negras con poco tiempo, las blancas “colocan” un truco que parece ganar piezas. Sin embargo las negras encuentran un recurso para repetir jugadas, aunque cuando dan el continuo deben de tener un par de jaques para ganar la torre de f4 y quedarse ganando. Los gajes de tener poquísimo tiempo.

Mesa 11: Alfonso Canseco – Amílcar Alvárez 0-1. Las negras parecen quedarse muy cómodas en un Siciliana Cerrada. La cosa da luego la vuelta y parece que las blancas aprietan algo. Casi al final, las negras “cambian” dos piezas menores por torres y dos peones, con peón pasado c amenazante. La posición no parecía muy clara, pero las blancas fallan y las negras ganan calidad.

Mañana más.

Post Metadata

Date
January 12th, 2010

Author
Club Ajedrez Villaverde

Category

Tags

Leave a Reply