Crónica Ronda 5
Pasamos el ecuador del torneo. Ballesteros pone fin a su racha de victorias y “cede” unas tablas. La otra noticia es que hoy no se ha jugado una francesa ;-). Mucha lucha en todas las partidas.
Mesa 1: David Ballesteros – Andrés Cabañas: ½-½. Una Grünfeld donde el centro “desaparece”. En una posición simétrica parecía que las blancas tenían una fuerte presión sobre el flanco de dama negro. Las negras juegan bien y al final son las blancas las que tienen que jugar con cuidado para hacer tablas.
Mesa 2: Razvan Iagar – Jesús Vázquez: 0-1. Las blancas juegan “raro, raro, raro”. Las negras plantan un caballo en e5. Luego consiguen el control de la columna f. La posición blanca colapsa.
Mesa 3: Ayar Rodríguez – Marcelo Rodríguez: ½-½. Un muro de piedra. Las blancas maniobran bien y acaban con una fuerte presión sobre el peón de c6. Luego ganan el peón, pero parece que las negras tienen contrajuego para hacer tablas, tocando el peón de b3. Las negras hacen un Cxf2 que parecía muy fuerte, pero las blancas encuentran la refutación táctica. Las negras acaban con dos peones por pieza, pero su estructura de peones compacta y los pocos peones blancos le dan muchas chances de tablas. Al liquidarse más peones, las negras aguantan fácilmente.
Mesa 4: Ricardo Ciuró – Antonio López-Andújar: 1-0. Una española donde pronto se cambian las damas. Las negras no “rompen” la clavada sobre el caballo de f6, y permiten un golpe táctico que arruina su estructura de peones. Las blancas ganan un peón y luego con buena técnica en un final de torres se acaban imponiendo.
Mesa 5: Francisco Pérez – José Antonio Coleto: 0-1. Las negras “plantan” un muro de piedra sin que las blancas definan los peones centrales, algo un poco extraño. Luego modifican la estructura antes de que las blancas jueguen e4, quedándose muy bien, con un poderoso centro de peones. Parecía más natural el enroque corto para las negras, pero eligen el largo. La posición se vuelve aguada, con ataque sobre cada enroque. Parece que las negras llegan antes. Sin embargo, en el apuro mutuo de tiempo, las partida de muchísimos vuelcos. Seguro que el chivato electrónico da mate en n varias veces para cada bando, pero es difícil jugar con 30 segundos. Y perdió el que se equivocó el último.
Mesa 6: Pablo Salcedo – Amílcar Álvarez: 0-1. Una india de rey con colores cambiados. Tras un lío táctico, las negras ganan un peón y además quedan con un peón en d3. Simplifican y con paciencia ganan el final.
Mesa 7: Francisco Vázquez – Alberto Pastor: 0-1. Las negras se deben de equivocar, porque la posición acaba siendo como una Philidor pero bastante “en peor” para las negras. Sin embargo se defiende bien y consiguen igualar. En una posición igualada, donde ambos bandos maniobran, las blancas se equivocan y se “tiran” al flanco de rey, y se cuelgan un caballo.
Mesa 8: José Ángel López de Turiso – Alberto García: +-.
Mesa 9: José J. Cáceres – Alfredo Lorenzo: ½-½. Una catalana. En un final igualado, las blancas apuradas de tiempo juegan raro y les toca sufrir. En el apuro de tiempo mutuo pasa de todo, pero al final se llega a un final de torres que es tablas claras.
Mesa 10: Emilio Martín – Alfonso Canseco: 0-1. Las blancas “se calientan” y sacrifican pieza por una compensación bastante dudosa, siendo generosos ;-). En un momento dado, pueden recuperar la pieza con un f6, pero no aprovechan su oportunidad. No vuelven a tener otra, y las negras acaban imponiendo el material extra.
Mesa 11: Antonio Arjona – Arturo López: ½-½. La posición queda como en una eslava del cambio. La posición es de igualdad. Se llega a un final de caballo y dos peones por bando. Las negras se equivocan y pierden un peón, pero el poco material que queda junto con el poco tiempo hacen que las blancas no puedan convertir su ventaja.
Mesa 12: Luis Vicente Martín – Napoleón Tipter: 0-1. Un Maroczy muy maniobrero. En un momento dado las negras están muy bien. Luego permiten a las blancas tomar la iniciativa en el flanco de rey. Con poco tiempo en el reloj, las blancas pierden un peón y luego la partida.
En referencia a mesa 2: No he jugado raro, raro, he jugado francamente mal; jugando asi es como para retirarse, por suerte tambien a veces puedo jugar razonablemente bien, como en las rondas anteriores. Aunque considero que no tengo el nivel de verdad para luchar en una Semifinal de este nivel. En todo caso, espero reencontrarme con mi forma desde el lunes en las ultimas 3.