INDIETRACKS 2011
Primera Jornada

24 August 2011 | Por | Categorías: Indietracks

Ya lo avanzábamos cuando hacíamos la revisión de todos y cada uno de los grupos presentes en Indietracks este año, hemos llegado justitos de ganas para hablar del festival británico por la saturación que conlleva querer hacer un repaso exhaustivo de todo lo que iba a pasar Derby el último fin de semana del mes de Julio. El año que viene (si es que hay Indietracks, que todo está por ver) nos tomaremos las cosas de otra manera, más sosegadamente, para así no cansarnos y centrarnos en lo verdaderamente interesante de todo lo que rodea a Indietracks, pero antes nos queda cerrar con el capítulo de lo que fue Indietracks 2011, cuestión a la que nos ponemos desde ya mismo con el habitual relato del fin de semana festivalero.

Siendo el tercer año consecutivo que nos desplazábamos a U.K. para asistir al festival hay ciertas costumbres que ya hemos instaurado, parece como si debiéramos de cumplir con ciertos ritos para empezar con buen pie, de modo que cuando salíamos desde Alicante ya teníamos en mente la comida que nos aguardaba en el Pub de nuestro hotel, el Ripley Premier Inn. Una comida importante a lo largo del fin de semana, y no sólo porque vaya a ser la única decente durante tres días, si no porque durante el tiempo que dura damos buen repaso a lo que nos aguarda con aquellos que llegaron a tiempo para acompañarnos en este primer rito (que normalmente suele ser nuestro amigo Mark Freeth, de The Hi-Life Companion, único componente foráneo del contingente español que se desplaza al Indietracks año tras año). Un poco más tarde, cuando ya nos encontramos degustando el primer digestivo del fin de semana, suelen aparecer aquellos amigos que se desplazan desde Madrid, que llegan de buen humor pero cansados del incómodo viaje que les lleva desde el aeropuerto de Luton hasta Ripley. Se produce entonces el saludo y a partir de este momento ya está constituido el núcleo duro del contingente español de Indietracks.

La primera jornada del festival es especial, siempre se escucha alguna queja sobre si sería mejor intentar ampliar este primer día, todo el mundo quiere aprovechar el viaje y encontrarse tan sólo con tres grupos suele parecer poco, sin embargo por aquí preferimos verle el lado bueno a esta circunstancia. Es el único día en el que nos podemos dedicar tranquilamente a socializar, sin por ello temer que vamos a perder algún concierto, ya que todos ellos se celebran en el escenario principal y siempre hay un hueco entre concierto y concierto para acercarse a la barra a pedir una cerveza mientras se charla o seguimos saludando a gente que no hemos visto desde el pasado año (otra opción es acercarse al puesto de la Cruz Roja, el año pasado tuve que hacerlo yo por un problema con la rodilla, pero este año Alex 7iete Pulgadas, entre alergias y picaduras de insectos, batió records).

Pocketbooks (Manuel Soleado). El primero de los conciertos del fin de semana, al que le correspondía estrenar los escenarios de Indietracks 2011, correspondía a Pocketbooks, en principio la banda más atractiva de todas cuantas habían abierto el festival en los últimos tres años. El Indie Pop contagioso, optimista y melódico de los británicos nos había seducido años atrás gracias a Flight Paths, un primer Lp que rescataba el mejor Indie Pop británico de los primeros años 90’s. En directo, sin embargo, las cosas no pintaban tan bien, ya que en Indietracks 2009 el concierto de la banda nos había dejado algo indiferentes, tocaba corroborar aquella impresión pasada o sorprendernos con una nueva actitud y aires de la banda londinense. En esta ocasión tocó lo segundo, la banda se presentó ante nosotros reforzada con tres miembros de A Little Orchestra, imprescindibles para recrear el sonido contenido en Carousel, el recién estrenado segundo Lp de la banda. Y como si esta ayuda obrara un sortilegio, comenzamos a disfrutar de un grupo que no se mostraba con la timidez habitual del pasado, muy al contrario Pocketbooks comenzaron su concierto con fuerza y pronto se sucedieron algunos de los mejores temas de Flight Paths; Every Good Time We Ever Had o I’m Not Going Out sonaron como no las habíamos escuchado antes, pero lo mejor de todo fue descubrir la nueva cara de la banda, la de Carousel, un disco que no habíamos escuchado hasta entonces pero que a la vista de lo disfrutado en directo; Promises, Promises (muy B&S y ayudados por Kristine de Very Truly Yours/Tiny Fireflies), The Sky At Night o Sound Of The Carnival, se hacía obligatorio adquirir. Claro que todo hubiera sido distinto sin el apoyo del cuarteto de cuerda de A Little Orchestra, ya que gracias a ellas conseguimos disfrutar de unas canciones que sin el sonido de las cuerdas pierden muchísimo. En resumen, llegamos con una idea de Pocketbooks sobre el escenario y al finalizar el concierto nuestra opinión sobre la banda había cambiado, y mucho, para bien. Una manera genial de comenzar Indietracks 2011.

(Javi Abad). No soy fan de los Pocketbooks, ni de su flojísimo primer disco ni del mucho más maduro e interesante segundo. Creo que a un grupo que apuesta por las canciones se le debe exigir eso, que haga buenas canciones. Pocketbooks tienen una cuantas canciones decentes pero ninguna que se te quede en la memoria o el corazón, todo en ellos es agradable, limpio y aseado, pero efímero. Difícilmente recordarás sus canciones en unos meses, no molestan pero no emocionan. Dicho todo esto el concierto fue estupendo. Esta aparente contradicción no es tal, el grupo se esforzó en defender sus canciones de la mejor manera posible, con la colaboración de la Little Orchestra que mejoró notablemente canciones que en disco resultan mucho más sosas y aburridas. Muchas veces sufrimos conciertos lamentables de grupos mucho más interesantes así que bienvenidos aquellos grupos que intentan dar lo mejor de si mismos en directo, consiguiendo que pases un buen rato. Un buen comienzo de festival, sin duda.

(Alejandro Sánchez). Pues a mi me pasa lo mismo que a Javi, los Pocketbooks nunca me han llamado la atención, y no les veía con la suficiente ‘categoría’ como para abrir el festival. Vi el concierto entero y me gustó, pero no me entusiasmó, sus canciones son agradables, tocan bien, pero te quedas con la sensación de haber visto muchos grupos iguales. A los 10 minutos de acabar el concierto, era incapaz de recordar o tararear ninguna de sus canciones, aunque me quedó la sensación de que lo hicieron lo mejor posible dando todo sobre el escenario. En cualquier caso, me compré sus 2 discos para poder degustar sus canciones tranquilamente en casa.

Jonny (Manuel Soleado). El segundo concierto de la tarde para algunos era el de los verdaderos cabezas de cartel de la primera jornada, quizás no por los méritos propios, Jonny sólo tienen un Lp en el mercado, pero sin duda sí por la entidad de sus componentes y la valía de su música. Una banda formada por Norman Blake y Euros Child no puede ser cualquier cosa, sus grupos principales (Teenage Fanclub y Gorky’s Zygotic Mynci) probablemente nos han deparado algunos de los mejores momentos de nuestra educación musical, y Teenage Fanclub en concreto son responsables del que probablemente sea el mejor concierto visto en las últimas tres ediciones de Indietracks. Pero volviendo al presente, lo cierto es que los comentarios vertidos acerca del primer Lp de este proyecto han sido algo tibios, quizás la comparación con la música de sus bandas principales o la aparente contradicción entre su estilo ha perjudicado la valoración del Lp de debut de Jonny. Afortunadamente nosotros llegábamos al festival con el disco muy escuchado, algo que hizo que desde un principio tuviéramos claro que su concierto iba a ser uno de los más interesantes del fin de semana…y no nos defraudaron. Si algo ha caracterizado a estos dos hombres a lo largo de casi veinte años eso ha sido su calidad sobre el escenario y Jonny no iban a ser menos, la música del grupo, perfectamente ejecutada, como no podía ser de otro modo, en directo se escora peligrosamente (es un decir) sobre la influencia que Norman Blake tiene en el dúo. Esto significa que salvo momentos puntuales, sobre el escenario impera la campechanía de temas como Cave Dance, o la instantaneidad de Candyfloss y Circling The Sun (digna del mejor repertorio de TFC). Al final se cumplieron nuestras expectativas y Jonny se marcaron un concierto de esos que recuerdas con un cariño tremendo, haciéndonos pensar aquello de que la belleza muchas veces está en las cosas sencillas.

(Javi Abad). Está claro que el disco de Jonny no es una maravilla, no vamos a defender eso, pero ver en el escenario a estos dos monstruos del pop fue un placer mayúsculo. Hay que ver que bien trata la edad a Euros Childs!! Este druida galés debe haber bebido alguna pócima secreta porque está como un niño, su energía resultó contagiosa desde el primer minuto, dando el perfecto contrapunto a la mayor calidez melódica de Norman Blake. la única pega al concierto es que fue corto, nos quedamos con ganas de más. Pensándolo bien esta última frase es el mejor resumen del concierto. Un 10 para ellos.

(Alejandro Sánchez). Ejem, ejem, debo decir que problemas ajenos a mi voluntad hicieron que me perdiese tres cuartas partes del concierto de Jonny. Un desafortunado restregón con una ortiga después del concierto de Pocketbooks, consiguió ponerme la mano hecha un cuadro y tuve que acudir al puesto de la cruz roja a que los amables enfermeros bajasen la hinchazón. Al salir pude disfrutar de unas pocas canciones del genial dúo y comprobar el excelente trabajo que hacen juntos. Siempre he sido muy fan de los Gorky’s y TFC y el sonido ‘importado’ de ambas bandas queda reflejado perfectamente en lo visto el viernes pero tendiendo más hacía influencias escocesas que galesas. Lo que si eche un poco en falta no fue tanto las melodías como los ‘jits’, las canciones resultaban planas por momentos y globalmente el concierto pecó de monótono. Un 10 por la calidad y un 6 por las canciones.

Suburban Kids With Biblical Names (Manuel Soleado). La música de los suecos prometía un concierto repleto de diversión, bien es cierto que no somos grandes seguidores de su discografía, pero su Pop sin complicaciones rara vez defrauda. En directo sin embargo no lograron entusiasmar, y no es que no se esforzaran ni pusieran todas las cartas sobre la mesa, sonaron Rent a Wreck, Loop Duplicate My Heart y Funeral Face, tres temas de los que no muchos grupos pueden presumir, pero durante todo el concierto de SKWBN se atisbó una falta de ritmo y cierta desorganización que no habíamos apreciado en los dos conciertos precedentes. No supieron (o nosotros no pudimos) hacernos entrar en calor y eso es algo que un cabeza de cartel no puede permitirse, en cualquier caso le pusieron empeño, algo que siempre se agradece.

(Javi Abad). La mejor palabra para definir el último concierto del viernes es la misma que para definir los discos de los Suburban: irregularidad. El caso es que en directo fue verdaderamente extremo, los mejores momentos (las mejores canciones) fueron verdaderamente espectaculares, de lo mejor de todo el festival. Resultaba absolutamente imposible no saltar y dejarse llevar por estos locos, con una capacidad compositiva, cuando quieren, asombrosa. Por contra son incapaces de mantener el nivel durante más de 2 o 3 canciones seguidas, cayendo en el sopor absoluto en varios momentos. En resumen, una montaña rusa de concierto, tremendo en sus picos y muy flojo en sus valles.

(Alejandro Sánchez). Preferí hacer un hueco para cenar ya que no me llaman mucho los suecos, así que los tuve de música de fondo y debo reconocer que no le presté demasiada atención.

Cerrados los conciertos del día, optamos por dar una última vuelta por la carpa de los discos, donde fuimos adquiriendo algunos discos, para más tarde marchar a cenar algo y finalmente bailar en el escenario Indoor la sesión que Scared To Dance nos tenía preparada, basada fundamentalmente en algún que otro clásico más que reconocible (Felt, Smiths…) y novedades del Indie Pop que ha ido desfilando por Indietracks en los últimos tiempos.

Poco más dio de sí la primera jornada de este Indietracks 2011. Optamos por tomar el penúltimo tren de regreso a la estación de Butterley, y de ahí a nuestro hotel, donde como es habitual, montamos una reunión en la que seguir escuchando música y repasar lo que había dado de sí la jornada.

One comment
Deja un comentario »

  1. Excelente, me ha encantado la crítica… Me entran ganas de ir el próximo año.

    Ps: Suena Crystal Stilts.

Deja un comentario