RINALDI SINGS
Bingo (2008)

22 September 2008 | Por | Categorías: 00's, Novedades

A comienzos del verano que hoy se nos escapa un mail de Steve Rinaldi informaba de la publicación de Bingo, el segundo trabajo de este antiguo mod reconvertido a émulo actualizado de Scott Walker que no pierde de vista a un Paul Weller que a buen seguro sigue siendo uno de sus héroes musicales. El recuerdo de What’s It All About?, Lp de debut Rinaldi Sings, no ha conseguido diluirse en el tiempo después de tres años desde que este soberbio trabajo viera la luz, muy al contrario What’s It All About? sigue cosechando años después nuevos seguidores del swinging london actualizado que Steve Rinaldi parecía perseguir con sus primeras canciones.

Como todo buen trabajo precedido por un debut de éxito, si no de ventas sí indudablemente artístico, Bingo se presenta ante un oyente que lo recibe de manera tímida pero expectante. No resulta fácil el encargo de continuar la estela que canciones como Melody, Happy o Rollercoaster marcaron, la adrenalina que éstas son capaces de inyectar en el destinatario de sus melodías las convierte en el peor enemigo que Bingo pudiera desear. A sabiendas de esto Steve Rinaldi ha jugado con las mismas cartas cuando se sabe ganador, pero también ha modificado su registro para que la comparación no resultarse desfavorecedora o al menos obvia. ¿Esto qué quiere decir? Ni más ni menos que Bingo es puro Rinaldi Sings, pero que esta respuesta no resulta tan obvia como pudiera parecer. Bingo es puro optimismo y por esto no hay variación, cuando ponemos el cd en la bandeja del reproductor y empieza a sonar You Take Me There acude a nuestra mente el recuerdo y la felicidad desbordante de What’s It All About?. Nada cambia a tenor de estos primeros segundos de Bingo, en menos de un minuto nos vemos impulsados a seguir con nuestros pies el ritmo endiablado y la pasión que Steve Rinaldi imprime a la canción que debe de introducirnos en este segundo trabajo. Una vez ganado el favor del destinatario nuestro protagonista se arregla la chaqueta, ciñe su corbata, nos sonríe pícaramente, y comienza a ofrecernos un You Got Me Believing donde unos clásicos vientos dan paso a una voz y personaje más crooner que nunca, el ritmo baja pero la elegancia sube enteros gracias a unos arreglos impecables, fruto a buen seguro de un largo trabajo de estudio. Después de los dos primeros asaltos todo sigue igual, pero como decíamos antes no es ésta la constante de Bingo, no queriendo copiar punto por punto el trabajo realizado tres años atrás la escucha de este nuevo disco nos revela un cambio decidido en la música de Rinaldi Sings. Conforme avanzamos en la escucha del disco observamos que la aparente ligereza de algunos temas pasados ha quedado olvidada para siempre, canciones determinantes en este trabajo aparecen vestidas de manera mucho más formal de lo que pudiera parecer en un primer y entusiasta acercamiento; el sonido de Come As You Are, You’re A Star parece decirnos que Steve Rinaldi ha madurado en estos tres años, dando paso la euforia del pasado a piezas más elaboradas en las que la instrumentación cobra, si cabe, mayor importancia que tiempo atrás. Pick Me Up, Put Me Down también merece ser destacada por el mismo motivo y por empezar a mostrarnos la característica principal de Bingo, el de ser un disco repleto de grandes canciones que pese a su innegable vocación melódica no poseen en muchas ocasiones el gancho inmediato que el oyente espera; The Only Show In Town, Welcome, la barroca She Don’t Know……todas ellas canciones que requieren un esfuerzo y número de escuchas mayor del que a priori se pudiera esperar.

Haciendo balance de lo que permanece y lo que cambia en una música que en principio guarda gran parte de su encanto en la primera impresión, podríamos decir que Bingo sigue muy de cerca el camino marcado por What’s It All About?, pero quizás sería mucho pedir para el propio Steve Rinaldi el ofrecernos un calco de su excelente Lp de debut. De esta manera Bingo opta por una pequeña evolución que a pesar de sentarle francamente bien puede desencajar en principio a quién quedase deslumbrado por la brillantez de un primer Lp que a estas alturas parece irrepetible. Por aquí sin embargo apostamos por cambios como éste que nos mantienen a salvo de la monotonía, aún a riesgo de decepción, que para nada es el caso que nos ocupa.

2 comments
Deja un comentario »

  1. Rozo casi los 40 años y creo que ya puedo decir que soy melómano. Pero, sinceramente, mi vida ha estado muy estancada en el pop y otros géneros afines que mejor no pronunciar aquí. Así que un buen día decidí sacarle más provecho a ésto de internet y opté por buscar cosas nuevas. Y apareció 360 grados. De momento darle las gracias al autor ya que me está ayudando a desbloquear mi estancado gusto musical con cosas tan alucinantes como el disco que ahora nos acomete. Qué bueno! No soy para nada buen crítico pero “Qué bueno!”. Diría que son canciones optimistas, que te van a hacer sentir bien aunque no quieras. Y no hablemos del ritmo que se llevan. Totalmente recomendable… y, creédme: os lo dice un popero que agradece que páginas como ésta y discos como éste consigan desviarte la atención de las listas de superventas, del top40 y tendencias comerciales varias.
    Hasta pronto.

  2. Hola Kiaiet,

    Muchísimas gracias, como siempre digo cuando aparece un comentario como el tuyo, palabras como las que has dejado son las que hacen que mantenga intactas las ganas de seguir escribiendo por aquí con toda la frecuencia que las obligaciones diarias me permiten. Que alguien te diga que ha descubierto y disfruta de un grupo o disco gracias a 360º de Separación es una verdadera gozada.

    Por cierto, si te ha gustado este disco de Rinaldi Sings no olvides que hace un par de años publicó What Is All About?, no dejes de escucharlo porque también es increible y, si cabe, más optimista que este segundo trabajo.

    Un saludo,
    Manuel Soleado

Deja un comentario