BUTCHER BOY
Profit In Your Poetry (2007)
28 September 2008 | Por 360 grados | Categorías: 00's, Discos
Algunos consideran la música como mero acompañante en su quehacer cotidiano, simple fondo de actividades muchas veces más inanes que aquello que se supone secundario mientras realizan cualquier tarea, otras personas consideran la música como pieza alrededor de la que gira prácticamente toda su vida. Obviamente ambos casos son extremos que llevan a perder o no disfrutar de todo cuanto nos rodea, en el caso de aquellos que utilizan la música como simple acompañante muchas veces pierden la oportunidad de descubrir las sensaciones que la música puede producir, mientras que los segundos, aquellos que articulan toda su vida alrededor de la música, corren el riesgo de dejar pasar por delante de ellos su propia existencia, absortos en un mundo de discos, grupos, referencias……en fin, por aquà aunque ciertamente algo vehementes no somos dados a ningún tipo de fanatismo consciente respecto a la música. Pero sà en cambio nos preciamos de valorar en extremo las múltiples cualidades que la adornan. Éstas son muchas y no siempre se dan al unÃsono, más por la falta de aptitud del oyente que por carencias propias de lo que escuchamos, ya que con frecuencia la apreciación de ciertas caracterÃsticas requiere de un aprendizaje previo.
Toda esta introducción que acabas de leer viene motivada por el impacto sufrido durante la enésima escucha de Profit In Your Poetry, el Lp de debut de los escoceses Butcher Boy. Un disco que posee una de esas cualidades que nos revela la música cuando ya tenemos unos cuantos (bastantes) años de relación con ella; su capacidad evocadora de tiempos y sonidos pasados que transportan al oyente a lugares vividos largo tiempo atrás, unas ubicaciones que en ocasiones, las más afortunadas, han sido conocidas de primera mano por un oyente que por esto mismo llega a no poder separar emociones personales de lo que es pura arqueologÃa o conocimiento musical. Dicho de otro modo, las canciones de Butcher Boy consiguen que aquel que disfrutó en su dÃa con el mejor Pop británico de finales de los 80’s vuelva durante unos minutos a aquellos años, pero no simplemente a través del descubrimiento de múltiples referencias del pasado, si no también haciendo aflorar esos sentimientos, siempre absurdos, de añoranza por un tiempo pasado que en este caso fue musicalmente abrumador y supuso la semilla de una afición que en muchos casos ayuda a darle sentido a la vida.
Para buscar la conexión de Butcher Boy con ese brillante pasado musical británico de los 80’s hay que fijarse en John Hunt, lÃder del septeto y especie de agitador Indie a través del club National Pop League de Glasgow, donde suele (o solÃa, no sabemos) dar rienda suelta a sus filias musicales al frente de la cabina del mismo. John muestra desde un primer momento su debilidad por el lado más elegante y discreto del Pop ochentero, más conectado con la sensibilidad de Felt o The Smiths está dotado de una voz grave que nos recuerda a toda esa caterva de grupos Indies del C-86; The Caretaker Race, Mighty Mighty….bandas de las que a buen seguro John Hunt recurre más de una noche como DJ de su club. Obviamente no estamos hablando de ningún jovencito, nuestro protagonista presenta una afición de largo recorrido que comparte con el resto del grupo, que supera con holgura la edad media del tÃpico grupo Indie. Sin embargo parece que ésta es la primera aventura musical de John Hunt, no sin haber dedicado su tiempo a la escritura en el pasado, parece que sólo en los últimos tiempos ha centrado su esfuerzo en plasmar sus ideas en forma de canciones. Asà es como nacerá Profit In Your Poetry, precedido únicamente por la aparición del grupo en el recopilatorio The Kids At The Club, del sello How Does It Feel To Be Loved?.
Es tanto lo que hace de Profit In Your Poetry un disco excepcional que resulta difÃcil de explicar para el que nunca se haya acercado a él. Obviamente tenemos ante nosotros diez temas redondos, ni un solo minuto de relleno aparece ante nosotros en el transcurso de la escucha del Lp de debut de Butcher Boy. Pero ante todo son las sensaciones las que nos conquistan, los detalles, esos múltiples arreglos que aparecen siempre en el momento adecuado para convertir en mágica la escucha de cada tema, esas referencias que nos transportar a otro tiempo sin anclarse en lo añejo, esa melancolÃa que huyendo de caer en el pesimismo levanta nuestro ánimo ante la convicción de que todo se solucionará. Ejemplos encontramos tantos como canciones; Trouble And Desire inicia su andadura de manera dubitativa para ir floreciendo ante nuestros ojos y mostrar a las claras el estilo de la banda, primero un reverb, luego la calidez de la guitarra, una voz dotada de cierto misterio, percusión siempre profunda, un cello que se clava en tu mente….y de resultas una perfecta sección rÃtmica sobre la que John Hunt se luce como un pequeño Stuart A. Staples. There Is No-One Who Can Tell You Where You’ve Been es mucho más convencional, un inicial trote de guitarra, percusión y cello nos lanza de lleno a esta historia de amor en la que la guitarra acústica y sección de cuerda cobran protagonismo situando como clásico el Pop de la banda. Profit In Your Poetry llega en tercer lugar para confirmar que estamos ante uno de los mejores discos de los últimos años, endiabladamente adictiva forja su encanto en base a su aparente conexión con los 80’s, sin embargo a poco que nos fijemos encontramos subyaciendo bajo cada una de las notas de la guitarra la influencia de Love, no tan obvio en una primera escucha con el tiempo ésta es una referencia ineludible en un tema que se sitúa en todo lo alto de este primer trabajo de Butcher Boy. En I Could Be In Love With Anyone un aire romántico lo impregna todo, John Hunt se encuentra cómodo como nunca mientras que la percusión parece sonar como si fuera acariciada cuando se repite el delicioso estribillo de la canción. Los detalles se multiplican, cuerdas, piano y efectos de guitarras enriquecen un conjunto que da paso a I Lost Myself, guiño a Beach Boys durante sus primeros segundos y posterior arritmia que precede a un crescendo que nos pone en situación. Girls Make Me Sick fue elegida como single a extraer de Profit In Your Poetry, y uno todavÃa anda preguntándose cómo una banda tan poco obvia elige dar el paso más fácil para esta tarea, Girls Make Me Sick es Belle & Sebastian de principio a fin, un gran tema sin duda alguna, pero el menos meritorio estilÃsticamente considerado. La jugada es clara, elegir la pieza más rotunda del repertorio, también la que menos secretos encierra en su interior, para intentar darse a conocer, aunque puede que la explicación sea otra bien distinta, las amistades de la banda con Belle & Sebastian y una especie de homenaje a la música de éstos. Por fortuna I Know Who You Could Be reconduce todo hacia la normalidad, piano y cello nos llevan de la mano hasta que una marcada lÃnea de bajo y guitarra les suplen arrancándonos del inicial remanso de paz en el que nos habÃamos visto inmersos. Nueva pieza destacada que dará paso a Fun, uno de los temas más sombrÃos del álbum con innegables conexiones con la música de los siempre reivindicables Tindersticks. Keep Your Powder Dry y Days Like These Will Be The Death Of Me se encargan de cerrar el disco, la primera como la pieza más corta de las aquà contenidas, aprovecha su duración para subir de nuevo la intensidad como ya lo hizo Girls Make Me Sick y se sitúa como apuesta fácil para aquellos que echen en falta cierta vivacidad en la música de los escoceses. Days Like These Will Be The Death Of Me fue el tema que nos dio a conocer al grupo, el incluido en la recopilación The Kids At The Club y mantiene intactas todas aquellas cualidades que vimos en un primer momento, y que aquà se ven acrecentadas gracias a un conjunto de canciones que convierten a Butcher Boy en la más prometedora banda Indie de los últimos dos/tres años.
Profit In Your Poetry fue publicado a mediados de 2007 por How Does It Feel To Be Loved?, después de lo dicho hasta ahora pocas dudas quedan para calificar al debut (en breve llega su continuación) de Butcher Boy como uno de esos discos absolutamente primordiales de los últimos años. Un disco especial que pese a contener en su interior múltiples referencias a otros grupos, consigue una personalidad y sonido propios que junto con el valor de cada una de sus canciones le convierten en escucha imprescindible.
Es un disco genial, y lo que dices de que no hay ni un sólo minuto de relleno es sin duda cierto.
Espero que informes sobre la continuación.
Pues sÃ, aquà quedamos esperando ese segundo Lp, ya comentaré algo en cuanto se publique.
Es fantástico que la gente te de la razón 😉 jajaja
Saludos,
Manuel Soleado
Buenas Manuel.
Lo prometido es deuda y vengo a saldar la mÃa:
http://www.mediafire.com/download.php?wjjmmmgdmem
te advierto que el sonido es pésimo y que solo tiene valor como “curiosidad para fans”.
un abrazo.
Hola Manuel. Ahora que miras atrás, y que el disco te parece entre lo mejor de los últimos años, ¿ConsiderarÃas al disco en tu lista del año pasado? (mira que no los mencionaste)
Saludos
Hola Joel Felipe,
Sin duda, el disco me parece excepcional en su estilo. El debut de Butcher Boy ahora estarÃa entre la lista de favoritos de 2007. Y añadiendo…..he ido a repasarla a propósito de tu comentario y harÃa una pequeña modificación, el disco de Elias & The Wizzkids debiera estar muchÃsimo más alto, no cerrando la lista, y en caso de tener que eliminar uno para poner el de Butcher Boy ese disco serÃa el de Sambassadeur.
Saludos,
Manuel Soleado