CABEZAS DE CARTEL
Indietracks 2011. #25-28
29 June 2011 | Por 360 grados | Categorías: Indietracks
La propia naturaleza e identidad de un festival como Indietracks, unidos a nuestra particular afición por el más puro Indie Pop, hacen que a priori no sintamos un especial interés por los cabezas de cartel del festival. Ojo, a nadie le amarga un dulce, de modo que en nuestra primera asistencia al festival británico allá por el año 2009, disfrutamos con Au Revoir Simone, La Casa Azul y Teenage Fanclub como con pocos otros grupos de aquella edición, y eso que estamos hablando del mejor Indietracks celebrado hasta la fecha. Pero bueno, aquello fue una (bendita) anomalÃa que desgraciadamente no se repitió al año siguiente, ni se va a repetir en poco más de un mes. El cabeza de cartel ha de ser un grupo que en principio haya logrado una mediana repercusión en el mercado discográfico y eso hace que las posibilidades pasadas o futuras de ver al grupo sean relativamente altas. Seamos sinceros, uno no pasa el trabajo de desplazarse a Indietracks para ver a un grupo que probablemente visitará nuestro paÃs en breve, el interés reside en la caterva de pequeñas bandas que nutren el cartel del festival, o al menos esa es nuestra experiencia e interés. En cualquier caso, habrá que ver y disfrutar también de esos grupos de mayor entidad, sin duda alguna, ahà va nuestra opinión sobre ellos…
Suburban Kids With Biblical Names. Si hay algo que nos gusta de este grupo es su sencillez, no se andan por las ramas, ni falta que hace. Cuando toca publicar un disco se limitan a ponerle un número, que corresponde con su orden de publicación dentro de la carrera del grupo, y asunto arreglado. Basta ya de pretenciosos que pretenden darle un sentido profundo al tÃtulo de un disco, algo que en principio no es más que un mero trámite. El dúo sueco formado por Johan Hedberg y Peter Gunnarsson irrumpieron en el mercado discográfico allá por 2004/2005, los años de la avalancha del Pop nórdico, en su momento parecÃa que iban a comerse el mundo y llegar a ser realmente grandes. Su Pop, especie de synth pop de baja frecuencia que emulaba a los mejores Magnetic Fields pero mostrándose infinitamente más optimista, resultaba contagioso en extremo, logrando que tanto su Lp #3, como sus Ep’s #1 y #2 fueron ensalzados por crÃtica y público. Desafortunadamente pese a que el grupo se ha mantenido constantemente en activo (durante el pasado año pudimos asistir a una extensa gira española), en los últimos cinco años sólo hemos podido disfrutar de un #4, un nuevo Ep. publicado hace ya dos años que se suponÃa serÃa el preludio de un nuevo Lp, titulado, como no podÃa ser de otro modo, #5. Cierto es que las canciones de Suburban Kids With Biblical Names tienden a parecerse en exceso, algo que en directo puede pasar factura, pero el dúo sabe contagiar de su ánimo al público, de modo que su concierto en Indietracks, cerrando la primera jornada del festival, promete convertirse en una auténtica fiesta que tendrá en Rent a Wreck su momento álgido. En fin, qué mejor que comenzar el fin de semana bailando…
Edwyn Collins. ¿Quiénes somos nosotros para hablar de Edwyn Collins? No sabemos a quién encontraremos sobre el escenario cerrando la jornada del sábado en Indietracks, puede que nosotros queramos ver al mito, pero la realidad nos mostrará a la persona. Y ahà es donde radica el problema, ya que vamos a perder cualquier atisbo de objetividad con el que afrontemos el concierto. Algo que entendemos sucederá con la práctica totalidad de los espectadores (todos, ya que en ese momento habrá ningún otro concierto) que asistan al espectáculo del escocés. Edwyn Collins, un mito al fin y al cabo por obra y gracia de los grandiosos Orange Juice, probablemente la banda Pop escocesa más influyente de los 80’s (lo cual es mucho decir). No es cuestión en este momento de repasar la discografÃa de Orange Juice, tampoco la de Edwyn Collins en solitario, plagada de altos y bajos, es la realidad. No vamos a discutir, tampoco a criticar, sabemos perfectamente que no nos vamos a encontrar con una persona al 100% de sus facultades fÃsicas, tomaremos lo que nos quiera dar y lo agradeceremos.
Herman Dune. Al dúo francés le corresponderá poner el broche final a Indietracks 2011. Una decisión que quizás alguien no acabe de comprender, sin embargo…aquà queremos verlo como una especie de premio (no buscado) a la constancia. Herman Dune (antes Düne) llevan más de diez años a la suya, que es la de la búsqueda la de perfecta canción Pop, unas veces lo han logrado (en Giant habÃa unas cuantas canciones sobresalientes) y otras no tanto, pero siempre se han caracterizado por la notable composición de sus temas. Ahora parece que les ha llegado su momento, en España están cerca de lograr la canción del verano gracias a I Wish That I Could See You Soon, tomando el relevo de nuestros queridos Billie The Vision & The Dancers, y parece ser que habrá gira en Otoño, sin olvidar antes su presencia en el FIB. Mientras tanto ellos siguen a la suya, presentando su último Lp Strange Moosic y regalándonos canciones como Tell Me Something I Don’t Know, sin duda uno de los temas más agraciados de lo que llevamos de 2011. Nunca hemos sigo grandes fans de Herman Dune, por lo que su concierto no despierta un gran entusiasmo en nosotros, sin embargo tenemos la certeza de que estos franceses tienen que ser grandes sobre el escenario, allá estaremos.
The Hidden Cameras. No son cabezas de cartel, no al menos en el sentido de cerrar el escenario principal de Indietracks en una de sus jornadas. Sin embargo, cuestiones sentimentales (Edwyn Collins) al margen, para nosotros son los auténticos cabezas de cartel de Indietracks 2011. Su discografÃa es casi irreprochable, con cinco discos a los que solo se les puede objetar una lÃnea estilÃstica un tanto inmovilista, pero salvando esta pega, si eres fan de The Hidden Cameras, disfrutarás por igual de cualquiera de sus trabajos. Obviamente queda para el recuerdo su segundo Lp The Smell of Our Own, por ser aquel que les descubrió y popularizó mundialmente, pero cualquiera de sus trabajos están repletos de buenas melodÃas. Aquellos que les han visto en directo dicen que un concierto de The Hidden Cameras puede ser grandioso si están con ganas de hacer bailar al personal, pero que puede resultar bien distinto si los canadienses le dan rienda suelta a su Pop más pastoral. Toca buscar primera fila y cruzar los dedos para que su directo en Indietracks sea el tÃpico de un festival, sin buscar complicaciones y yendo directos al grano (sus éxitos).