INDIETRACKS FESTIVAL 2009
Segunda Jornada

17 August 2009 | Por | Categorías: Indietracks

Después del estupendo aperitivo de la jornada anterior, el Sábado nos levantábamos conscientes de que nuestros dolores de cabeza comenzaban a mediodía, afección que quisiéramos padecer con más frecuencia, máxime teniendo en cuenta que la causa de nuestro mal era una planificación que pese a haber sido elaborada a conciencia hacía imposible compatibilizar el disfrute de todos aquellos grupos que nos interesaban. El extenuante programa de actividades de Indietracks obligaba a perderse actuaciones de ineludible asistencia, mientras que forzaba a retirarnos cuando aún restaba la mitad de un show ante el inminente comienzo de otra actuación. En fin, cualquier asistente a un festival que esté realmente interesado en su programación sabe que la dinámica de estos eventos obliga a tomarse las cosas con calma, disfrutando de aquello que contemplamos y olvidando lo que voluntaria o involuntariamente pasamos por alto.

Pero antes de comenzar, y en vista de que el día iba a ser un constante ir y venir entre escenarios, optamos por empezar la jornada con buen pie, haciendo acto de presencia en el restaurante de nuestro hotel para dar buena cuenta del desayuno, que estos días iba a ser la principal comida del día; continental para los más pusilánimes, y británico para los valientes capaces de enfrentarse a unos huevos con bacon a primera hora de la mañana. Una vez provistos de energía nos dirigimos de nuevo hacia Butterley atravesando un bosque que no parecía tan lúgubre como la pasada noche, al llegar a la estación de ferrocarril nos percatamos de que éste tampoco será el día en el que podamos disfrutar del viaje en el convoy de vapor, dejando para el próximo día la tarea de ser más puntuales para subir al tren más representativo de todos cuantos recorren la línea que lleva al festival, y optamos por hacer fotos de una pintoresca estación mientras que la Cola Jet Set amenizaba nuestra espera a través de megafonía, y arrancaba unos primeros y tímidos pasos de baile hasta la llegada de nuestro tren.

La espera no se demora y en breve somos trasladados al recinto del festival, dándonos cuenta al bajar del tren de que los chubasqueros y cortavientos del día anterior no van a ser necesarios en una jornada en la que el sol y la manga corta serán los protagonistas. Después de un pequeño paseo volvemos a escuchar música nacional, comprobando cómo Guille y el amigo Grego, a los que habíamos saludado a última hora de la pasada noche, terminaban de hacer la prueba de sonido de La Casa Azul. En este momento llega el verdadero comienzo de la jornada, dividiéndose nuestro grupo entre los que queríamos montar de nuevo en el tren para disfrutar del concierto de Loyal Trooper y aquellos que preferían acudir al Indoor Stage para ver a Downdime, aquí relato lo que mis ojos y oídos apreciaron a lo largo de la jornada, aceptando ampliaciones de la crónica a través de los comentarios….

Loyal Trooper. Apenas habíamos escuchado un par de canciones de este londinense antes de subir al vagón de tren en el que tendría lugar su actuación, pero estas dos canciones y el exótico escenario en el que tendría lugar, nos impulsaron a asistir a su debut en el festival. Todo un acierto que se vio recompensado con una actuación acústica en la que descubrimos a un artista que desnudó sus canciones mostrándonos la raíz folkie de su música, un aspecto que en disco queda semioculto pero que en el cara a cara le acerca a artistas como el nórdico Peace In Our Time. Andy estaba inquieto, pero templaba sus nervios con una simpatía que provocó la complicidad de la modesta (por cuestión de espacio) concurrencia. The Doctor o Division Street Blues sonaron distantes de las versiones publicadas de las mismas, pero el escenario lo requería, tornándose en melancólicos temas que no lo son tanto. Las anécdotas se sucedieron, comentarios sobre el tren, el paisaje, olvidos de letras y una graciosa despedida en la que Andy confesó que tenía pensado vendernos su disco, pero ante el convencimiento de que no iba a lograr desprenderse de ninguna copia, optó por regalarnos su Ep. One Day All This Will Work Out… a cambio de una donación voluntaria con la que solo cumplimos los españoles presentes. Terminamos felicitándolo y pidiéndole que firmase nuestras copias del Ep., ante lo cual Loyal Trooper se sintió como una estrella, despidiéndonos a todos con un afectuoso abrazo.

Con la sonrisa dibujada en el rostro la siguiente opción estaba en acudir a ver a The Rocky Nest o esperar unos pocos minutos para la apertura del escenario Elefant con los japoneses Sucrette, sin embargo al final no hubo decisión posible, puesto que al pasar por delante del Marquee Colin Clary de los Smittens impartía una especie de taller en el titulado The Only Way To Write A Song (And At Least 10 Other Ways To Do It), entramos dentro de la pequeña carpa y descubrimos a Colin Clary elaborando una canción con las frases que los asistentes le iban diciendo. Ante lo curioso del descubrimiento opté por ver aquello con el convencimiento de que no llegaría a ningún lado, pero lo cierto es que al final (por obra y gracia de la soberana melodía) salió de allí una canción perfectamente tarareable con las que nos despedimos camino del escenario grande.

Sucrette. Antes de comenzar nos tumbamos en la hierba a tomar una cervecita, aprovechando el momento para ir a presentarme a otros asistentes españoles a Indietracks, ya conocidos a través de sus vidas paralelas en Inet, Jorge y Eva se dedican a traer a grupos fabulosos a Getafe y Madrid (los últimos Ally Kerr y Kevin McGrother) y pasean su pasión por la música allá donde haga falta, lo que llevó a que coincidiéramos en un prado británico. Y, como no, nos hiciéramos amigos y compañeros de primera fila durante buena parte de las actuaciones del fin de semana. Respecto a Sucrette, unos completos desconocidos para la práctica totalidad de los asistentes a su concierto, decir que fueron una verdadera inyección de buen humor, lejos ya los tiempos en los que pop independiente japonés era sencillo y libre de artificiosidad, Sucrette rememoran en parte toda aquella primera oleada de grupos indies japos que llegaron a nosotros en los primeros años 90’s. Centrados más en la melodía y las composiciones, que en una tecnología que cada hace más distante del resto del mundo a todos esos grupos del Shibuya-Kei, Sucrette consiguieron hacer que los asistentes a su directo se levantaran de inmediato del prado y empezaran a bailar sus canciones, susurradas con encanto en japonés y un sencillo inglés que no intenta disimular su precariedad, como sucede en muchas otras ocasiones. Quedan anotadas Love Prologue, Future Trip o Momo como algunas de las mejores canciones de los dos Lp’s publicados hasta la fecha por la banda.

Friends. Personalmente una de las citas importantes del fin de semana, debo de ser una de las pocas personas en el mundo que tiene la discografía completa del grupo de William Jones, y de su sello Summerhouse. Me encanta el sentido de la melodía de William Jones, desde sus inicios en forma de puro Jangle Pop, pasando por el relativo barroquismo y oscuridad de discos como Bluishness, o la majestuosidad y dignidad de discos de madurez como Beaufitul You. Asistí impaciente al inicio del show, me emocioné al escuchar las primeras notas del grandísimo Day By Night para comenzar el concierto, y tuve que salir huyendo despavorido ante el brutal reverb y el volumen inhumano de la música. Después de reponerme gracias a los mejores tapones para los oídos que llevaba en la mochila volví al escenario Indoor para ir probando distintas ubicaciones y descubrir que el único sitio donde era posible encontrar un sonido que hiciera justicia a la banda era la primera fila. A partir de ahí conseguir empezar a disfrutar de un concierto que podía haber sido memorable para la fan histérica de Friends que soy, centrándose en un repertorio que trató con especial cariño los primeros discos de la banda, y regalándonos unas interpretaciones fidedignas de canciones atemporales como Let’s Get Away From It All, Give Me More o You’ll Never See That Summertime Again. No sé si el problema con el sonido fue culpa de la banda o del técnico, pero resulta una verdadera desgracia encontrarse con una banda tan compenetrada (incluyendo una corista excepcional) y un repertorio tan bien seleccionado y que al final te quede la sensación agridulce de lo que pudo haber sido y no fue. En cualquier caso ese día no había tiempo para el lamento, y mientras Friends terminaban su último tema hizo acto de aparición Heather Larimer (Eux Autres), lanzándome rápidamente a por ella para conseguir una fotografía, que junto con las que me realicé con William Jones y Amelia Fletcher ponen en entredicho esa afirmación que siempre hago de ser inmune a la mitomanía.

Kevin McGrother. A partir de este momento comenzaban los verdaderos rompecabezas para asistir a todos conciertos que nos interesaban. Después de ver a Friends nos hicimos con un emparedado que fuimos comiendo corriendo de camino a la iglesia para ver a Labrador, pero cuando llegamos allá nos encontramos con los horarios cambiados y a Kevin McGrother terminando de probar sonido, aprovechamos para intentar digerir un alimento que producto de las prisas empezaba a atragantarse en nuestra garganta. Y comenzó Kevin McGrother, primero tímidamente, en acústico e interpretando su tema prohibido, y más tarde con una banda entusiasta (destacando ese violinista alocado) que le ayudó a repasar los grandes temas que forman su Lp Living In A Enid Blyton World. Pese a nuestras reticencias iniciales hay que decir que el sonido de la iglesia era estupendo, y los que allí pudimos entrar disfrutamos de ese Jangle Pop de fuerte acento folkie que practica el bueno de Kevin McGrother. Desafortunadamente el sonido del escenario principal se colaba en el interior del templo, y pronto advertimos el comienzo del concierto de Fitness Forever, y eso, unido a una mala digestión hizo que tan solo pudiera disfrutar de la mitad de Kevin McGrother, al que muy a mi pesar abandoné en busca de algo de aire fresco.

Fitness Forever. Al llegar al escenario Elefant ya me encontraba completamente repuesto, y la música de los italianos era justo lo que necesitaba en ese momento. Digamos que con Fitness Forever llegó la fiesta y la locura a Indietracks, la banda resultaba de lo más variopinta, unos prudentes segundo guitarra, teclista y batería, para pasar por las coloristas cantantes, y terminar por un bajista fuera de peso vistiendo un kimono de Taekwondo, un guitarrista que parecía el capitán crápula de vacaciones en el mar, y un cantante con formas de típico italiano ligón. El concierto entero fue un magnífico repaso de su excelente Personal Train, dando cuenta de la variedad y diversidad que puede albergar un festival a priori extremadamente especializado como Indietracks, donde cierto integrismo indie puede cohabitar en perfecta armonía con las influencias latinas y sesenteras de estos italianos que consiguieron marcar uno de los momentos memorables de los tres días de festival.

Mighty Mighty. Antes de acudir al que personalmente era EL CONCIERTO de esta edición del Indietracks pasé rápidamente por la iglesia para interesarme por la música de Labrador, grupo que me tiene obsesionado últimamente, pero al comprobar que allí tan solo esta Flemming Borby con su guitarra acústica opté por marchar tranquilamente a mi cita con Mighty Mighty. Ver a uno de tus grupos favoritos veinte años después de que empezaran a componer sus canciones, y más de quince años después de empezar a comprar sus discos tiene algo de catarquico, sobre todo si las expectativas se cumplen. Me molestó encontrar tras el concierto a mis amigos y tener que calificarles el espectáculo de Mighty Mighty como lo mejor que iba a ver ese fin de semana, sobre todo porque parece que la típica frase que se dice cuando solo tú has asistido a un concierto y el resto de tus amigos no van a poder certificar lo que dices. Pero lo cierto es que lo de Mighty Mighty no pudo ser mejor, podía haber sido un desastre, porque subirse un escenario después de tantos años era un riesgo, pero la banda se tomó su actuación como una celebración, haciéndose acompañar por sus mujeres e hijos, que bailaron durante todo el rato a mi lado, y probablemente protagonizó uno de los conciertos más bailados y coreados del festival. Enfrentarse con Throwaway de entrada ya te deja extenuado, mucho más a Hugh Harkin, cuya cara enrojecida me hizo temer una probable asfixia a mitad de concierto, pero Hugh encontró en esa extenuación su estado ideal de gracia y al frente de Mighty Mighty se embarco en cuarenta minutos de puro Jangle Pop que reunió a una audiencia respetable que se sabía las canciones al dedillo. Maisonette sonó dulce, Biddy Baxter, nerviosa por naturaleza, me sorprendió al descubrirme vociferando su letra como un poseso, al igual que con el estribillo de Built Like A Car. Yours Truly fue presentada como una de esas canciones compuestas “antes de que Michael Jackson fuera blanco”, ante el vergonzante rubor de Hugh Harkin, que no daba crédito a las palabras de Russel Burton. No sé exactamente cual pudo ser la impresión de que fuera ajeno al universo de Mighty Mighty, pero como seguidor del grupo me queda la alegría de haber visto un más que digno concierto que para nada se parece al rescate de una vieja gloria, y que sin duda quedará en mi memoria para siempre.

Frank And Walters. Sin tiempo para el descanso corro a encontrar a mis compañeros de festival asistiendo al concierto de los siempre efectivos Frank And Walters, y me encuentro lo esperado, unos irlandeses alocados (los que están encima del escenario y sus compatriotas ubicados al otro lado de la barrera) y unas canciones por las que no pasan los años. Frank And Walters, al igual que yo, no somos los chavales que nos encontramos en su primera visita a España, pero siguen manteniendo la misma campechanía de entonces, por desgracia tan sólo llego a ver los tres o cuatro últimos temas de su concierto, en el que se aprecia fallos en el volumen de sus guitarras, pero sin tiempo para poco más que volver a saludarlos en la distancia con el deseo de poder volver a verlos pronto y con tiempo.

Butcher Boy. Ultima nota de los irlandeses y de nuevo vuelta al Indoor Stage para hacernos con una Stella con la que disfrutar del buen gusto de los escoceses Butcher Boy. Que Butcher Boy han publicado dos Lp’s que son de lo mejorcito del Pop independiente de lo que llevamos de siglo es algo que nadie debiera de ignorar, pero quedaba resolver la duda de cómo trasladaban al escenario dos trabajos tan bonitos como Profit In Your Poetry y React Or Die. Las respuesta es que su directo queda a la altura de sus trabajos de estudio, haciéndose acompañar incluso de cuerdas, probablemente el de los escoceses quede como uno de los conciertos más agraciados del Indietracks, emocionantes, contenidos, perfeccionistas…..supongo que lo que sonó aquel Sábado durante su concierto representa a la perfección el placer que supone componer y escuchar música, Butcher Boy pasaron unos minutos de felicidad inolvidables sobre el escenario, mientras que nosotros andábamos embobados ante el talento del grupo. Absolutamente perfectos para disfrutar después del impacto de adrenalina que Mighty Mighy y Frank And Walters dispensaron, Butcher Boy, una Stella bien fría en la mano y unos cientos de personas que comparten tu pasión por la música….¿qué más se puede pedir de una tarde del mes de Julio?.

Speedmarket Avenue. Way Better Now es uno de mis discos favoritos del pasado año, y tenía clavada la espina de habérmelos perdido en Murcia el pasado verano. Más tarde las crónicas contarían la historia de una cantante completamente alocada, tanto en concierto, como fuera de él. Así que marché para el escenario Elefant con interés por saber qué tal trasladaba la banda al directo los temas de su magnífico disco en el sello madrileño. Lo que me encontré al llegar allí fue más o menos lo que esperaba, Sibille Attar cerveza en mano durante todo el concierto, e Isak Klasson haciendo lo propio en cada descanso entre canción y canción. Actuación alocada y vocalistas desbocados, en especial ella, a lo largo de todo el show. Sus canciones son rotundas, Way Better Now sonó tremenda, al igual que el continuo crescendo de Tell Me No y otros muchos cortes de su mejor disco. Probablemente hubiera disfrutado más si hubiera saltado un poco antes de la Stella al Dewards, para ponerme al nivel de ellos, pero lo cierto es que desde la sobriedad lo pasé como un enano, al igual que el resto de los asistentes, que no pararon de bailar y corear cada uno de los temas de los suecos. La pega, beber mola, pero si tienes que hacerlo sobre un escenario debes asegurarte de no pasarte para que tu actuación no caiga en ciertos momentos en una exaltación alcohólica que te lleva fallar vocalmente por el exceso de entusiasmo. Pero vale, de acuerdo, también tiene que haber quién desfase un poco sobre el escenario…

Cats On Fire. Con los finlandeses el escenario Indoor vio su primer lleno, son probablemente la banda Indie más de moda (sin contar a los Pains Of Being Pure At Heart, claro) y lo demostraron haciendo bailar sin parar a todos sus fans. Claro, que después de escuchar Our Temperance Movement, y sin estar presente, uno puede dudar de esta afirmación, pero a sabiendas de que los nuevos temas de Cats On Fire carecen del ritmo de sus predecesores la banda optó por darle velocidad a aquellos temas más reposados. El resultado fueron cuarenta minutos sin descanso, repletos de melodías brillantes protagonizadas por un cantante en estado de gracia, y un guitarrista que va completamente a la suya, como si del mismísimo Marr se tratase. Si hubiera que ponerle una pega a la actuación sería que Mesmer And Reason no merecía en absoluto el trato (acelerado) que se le dio, puesto que precisamente en el tiempo algo más lento que posee es precisamente el que le da una gracia especial a esta canción que para muchos es nuestra favorita de la banda. A destacar también una versión del Your Woman de White Town, el éxito de Yioti Mishra, que presenció con interés todo el concierto de los nórdicos.

Wake The President. Me echaron de su concierto en la iglesia, después de toda una tarde sin descanso me negaba al presenciar cómo el grupo no paraba de afinar sus instrumentos entre canción y canción. Un directo puede demorarse por problemas técnicos o por falta de agrado en el sonido, pero no puedes tener a la gente esperando varios minutos entre tema y tema. Espero que la cosa se solucionase más tarde, pero a esas horas opté por la retirada a descansar un rato tirado en la hierba. Mientras tanto Camera Obscura interpretaban las canciones de My Maudlin Career, pero escarmentado como estoy de la sosería sin fin de Traceyanne Campbell en directo preferí quedarme tumbado charlando un rato mientras Camera Obscura ambientaban nuestra conversación. Si hay una premisa que cualquier grupo debiera de cumplir antes de subirse a un escenario, esa es la de que tiene que apetecerte hacerlo, y debe de notársete que estás contento de estar presentando tu música ante tu público, hasta ahora no he podido asistir a un concierto de Camera Obscura en la que su líder no transmitiera que se aburría sobre el escenario. Así que llegados a este punto he preferido quedarme con sus excelentes discos y olvidarme de los escoceses en directo.

La Casa Azul. Cabeza de cartel del Sábado, parece ser que único directo de Guille en todo el año. Para mí era el cuarto o quinto concierto de La Casa Azul desde la salida de La Revolución Sexual, y seguía apeteciéndome como la primera vez que asistí a uno de sus conciertos. Aunque con el tiempo he empezado a tener una pequeña queja con La Casa Azul en directo, y ésta es la duración del mismo. Creo que el concierto ideal ha de durar una hora, hora y cuarto a lo sumo, y últimamente Guille había prolongado en exceso (para mí) sus actuaciones. En Indietracks esto cambió, precisamente por estar en un festival me encontré con un concierto de La Casa Azul de una hora y poco de duración. Guille puede llenar dos horas sin problema, pero recortando un poco queda una actuación de una intensidad impecable, y así fue. Guille apareció vestido con el traje y casco con el que optó a participar en Eurovisión, aparcó sabiamente su teclado para acudir a él con menor frecuencia de la habitual (teniendo en cuenta el handicap del idioma) y se lanzó en una sucesión de hits que nos dejaron extenuados por el baile; Superguay, La Revolución Sexual, El Momento Más Feliz, Esta Noche Sólo Cantan Para Mí, Como Un Fan….hasta su versión del Love Is In The Air. La gente disfrutó, los españoles no paramos de cantar, los ingleses sonreían sin saber muy bien qué pensar pero sin dejar de componer pasos de baile, Guille se mostró menos esquivo y dubitativo que nunca a la hora de hablar frente al micro…..y no sonó Cerca de Shibuya pese a la insistencia de algunos. En resumen un concierto que gustó hasta a los críticos de La Casa Azul, que aún no interesados en su música apreciaron el valor objetivo de un concierto que también les entretuvo.

Después de todo el día de actuaciones, y con el estómago prácticamente vacío desde la mañana, asalté un puesto de hamburguesas vegetarianas absolutamente deliciosas, para unirme a todo el grupo más tarde en un punto de reunión distinto del elegido, el Marquee, donde How Does It Feel To Be Loved? programaban una sesión Soul & Sixties de indudable buen gusto, pero integrista en exceso para el no devoto. Disfrutando de este modo de una de las mejores sesiones del fin de semana, a cargo de Bonnie & Clyde, que con su set hicieron que levantásemos una tremenda polvareda en el Indoor bailando sin descanso a Pale Fountains, Pains Of Being Pure At Heart, Vaselines, King Of Luxembourg, Love….para terminar con ritmos más centrados en el baile.

La noche terminó de nuevo en el último tren de vuelta a Butterley, donde coincidimos con la práctica totalidad de los españoles presentes (obviando a los grupos) en el festival, haciéndonos una foto de familia que queda para el recuerdo, y marchando rápidamente hacia el bosque, donde nuestros amigos londinenses Carlos y Lucía tuvieron la brillante idea de tomar la última copa (que luego fueron todas las posibles hasta acabar con la botella) en la terraza de nuestro hotel. A estas horas todavía tuvimos tiempo de hacer un último amigo, y es que en ese momento apareció un simpático inglés al que habíamos saludado ya en alguna ocasión, invitándolo a unirse a nuestro grupo para comentar la jornada. Nuestro amigo se presentó como Mark Freeth, (HELLO Mark!!!) empezando una conversación en la que repasamos la jornada, y demostrándonos ser un verdadero entendido en esto del Indie Pop, en un momento de la conversación Mark nos preguntó si formábamos parte de algún grupo, porque una de nuestras amigas llevaba “el típico corte de pelo de las indies británicas que tienen un grupo”, y ante las risas y nuestras negativas le comentamos con jocosidad que grupo no, pero que uno de nosotros tenía una web. Al preguntar el nombre de la web y mencionar 360º de Separación todo se descontroló, Mark leía habitualmente estas líneas, y confesó que tenía un grupo llamado The Hi-Life Companion, que ha aparecido por aquí en algunas ocasiones, y de cuyo Lp de debut había recibido una copia tres días antes de partir para el Indietracks. La coincidencia dio lugar a muchas más risas, hasta que Mark confesó que su antigua banda eran los Mayfields y ya todo se tornó absolutamente irreal, pues entre nosotros había dos de los poquísimos españoles que teníamos los singles y flexis de su antiguo grupo…..y así, entre risas y pequeños sorbos apuramos los vasos para retirarnos a dormir más allá de las tres de las madrugada, preparándonos para una nueva jornada de conciertos.

31 comments
Deja un comentario »

  1. Uffff, por fin está colgada la segunda jornada. Estoy reventado de escribir, seleccionar fotos y editar el artículo, así que agradecería al que fuera capaz de leer semejante parrafada, que me advirtiese de cualquier error ortográfico o gramatical que vea por ahí, yo voy a ponerme las zapatillas y me voy a correr 12 kms., a ver si se me despeja la cabeza 🙂

    Saludos,
    Manuel Soleado

  2. Hola Manuel!!

    Fantástica crónica tanto la de la primera jornada (sorry se me pasó al final dejarte comentario) como ésta última! Se nota claramente que lo pasásteis como enanos eh?? jajaja.

    Y bueno tranqui por tu preocupación de las faltas ortográficas..alguna palabrilla te has dejado en alguna línea, pero sin importancia. 😉 Está como siempre, muy muy bien. 😉

    La verdad dan ganas de ir el año próximo eh!! 😀

    Bueno te he enlazado en mi úttima entrada a propósito de la visita de los Cats On Fire a Madrid el próximo mes de Septiembre…que ganas de verlos!!!

    Venga descansa un poco de semejante reseña! 😉

    Un abrazo

    Sergio

  3. Que gozada leerte, Manolo. Es realmente emocionante recordar esos días, uno tiene incluso la sensación de que fueron algunos de los mejores días de mi vida, por muchas cosas. De verdad que hay que ir para darse cuenta de lo especial que es el festival, de lo deliciosamente amateur (indie, si se quiere), de los momentos inolvidables (esa noche en que conocimos a Mark, The loyal trooper regalándonos el disco con una sonrisa impresionante, el bosque por la noche, el polvo que levantamos en el concierto de los cats on fire,… y más que vendrán en la crónica del tercer día!!!!).
    Bueno, que me desvío 😉
    – Loyal trooper: coincido totalmente con tu comentario, te ha faltado recordar los aplausos emocionados cuando llegó el tren de vapor y sonó el chuuuu chuuuuu, parecíamos chiquillos xDDD
    – Sucrette: idem. Vaya delicia, el sopreson del festival. Hasta gente tan alejada estilísticamente como los Northern portrait nos confesaron que habíab babeado y se habían comprado los dos discos jejejeje
    – Friends: una vez más de acuerdo. El pésimo sonido arruinó uno de los conciertos más esperados… por nosotros, porque fue de los conciertos con menos público, una verdadera lástima.
    – Kevin McGrother: yo me quedé entero, pues a Fitness Forever intuyo que tendré más ocasiones para verlos. A mi me encantó, Kevin es pura actitud indie (en el mejor sentido del término) y las canciones sonaron genial. A destacar lo mucho que me recuerda en directo la voz de la chica a The beautiful south, cosa estupenda por otra parte. Me hice una foto con él luego 🙂
    – Mighty mighty: sin ninguna duda mi gran error del festival, por motivos que conoces tuve que ir al de Frank and Walters y perderme a mighty mighty. Grave error, y no solo por que lo comentas tu, ya que me quedé a las 3 primeras canciones y me estaba flipando. Me arrepentiré siempre de la decisión 🙁
    – Frank and Walters: sensación agridulce. Muy bien en el repertorio, tocando casi todas sus mejores canciones. Fantásticos en simpatía y voz, como siempre. Fatal el volumen de la guitarra, que estropeaba considerablemente lo que podía haber sido un conciertazo. Una pena.
    – Butcher boy: seguramente no es el sitio para las canciones de estos escoceses deliciosos, lo cual aumenta el merito de su concierto, en mi opinión de lo mejor que se vio por allí. Un grupazo que TODO el mundo debería escuchar.
    – Cats on fire: para mi fue el concierto del festival, absolutamente arrolladores (en eso me recordaron a los Pains en el Primavera Sound), tocando todos los hits del primer disco y acelerando las del segundo para arrasar con todo y salir por la puerta grande. Fue el primer grupo en hacer bises por aclamación popular, no hay más que ver los vídeos que ha colgado en youtube Jorge para ver como nos lo pasamos ;-). Infinitamente mejor que su concierto en murcia de hace poco.
    – Camera Obscura: ya sabes que coincidimos en la apreciación. No hay derecho a que con las canciones que tienen se marquen conciertos tan aburridos, con tan poca pasión… Hablamos con bastante gente inglesa que coincidía con nosotros, son decepcionantes en directo por su falta de actitud. Ella debe ser la indie star más coñazo de todos los tiempos 😉 Una tontería de Amelia en la carpa valió más que todo lo que ella haga en su vida pfff toma ya! 😉
    – Wake the president: +1. A afinar la guitarra a su casa. Una pena porque el disco está muy bien.
    – La casa azul: no soy su mayor fan, precisamente, pero fue un fin de fiesta fantástico. Se ganó incluso al público inglés (nos lo dijo bastante gente). Sigo sin soportar cuando se pone al piano, pero esta vez lo limitó bastante con lo que el disfrute fue casi total. Reconozco que me ha ganado un poco para la causa, siempre que sea en el extranjero y no haya que aguantar a fans pesadas xDDD
    – Bonnie and Clyde: la mejor sesion, de largo, del festi. Nunca se me olvidará ese “Flamenco” de los Brincos seguido de “Valleri” de los Kings of Luxembourg. Gloriosos!!!!

    Y con esto acabó un día inolvidable…

  4. Cabronesssss!!! 😛 ¡Qué envidia me estáis dando! 🙂

    Estoy convencido que los “dos de los poquísimos españoles que teníamos los singles y flexis de su antiguo grupo” eráis Manolo y Javi. ¿A qué sí? 🙂

  5. Enhorabuena por la crónica del festival!!! Me he leído los dos artículos con una mezcla de emoción y envidia (sana).
    Lo que habría dado por ver a Butcher Boy y Mighty Mighty, pero cuestiones logísticas en plena mudanza (sí, yo también estoy en pleno traslado de cajas y cajas de discos, libros y demás) han hecho que, a pesar de que ya tenía la idea de ir al festi, al final no haya podido ser… En cualquier caso, gracias por tus comentarios y por describir tan bien lo que uno siente al escuchar en directo grupos que de una manera u otra han formado parte de su vida.
    Espero ansioso esa tercera jornada 🙂
    Un saludo
    Luis

  6. Hooola Sergio,

    Hombre, pues gracias por leerte el pedazo de tocho de resumen. Ahora entenderás cómo tardé cerca de diez meses en resumir las vacaciones del pasado año, cerca de 40 páginas de resumen jajajajaja. Pero oye, es que la memoria es frágil y mola escribir un resumen para cuando se te van olvidando las cosas. Intentaré animarme para leer el artículo y corregir los errores que has encontrado 🙂

    En cuanto a ir al festival……mira, que no te desanime que no te acompañe nadie. Primero porque luego allí ya ves que nos juntamos todos los españoles, y segundo porque aun estando sólo no te aburres, porque no hay tiempo para el descanso. Aunque claro está que el festival con tus amigos es increiblemente mejor.

    Respecto a los conciertos próximos…..My Little Pony también tocan en Cáceres, me estoy planteando acudir, aunque voy a esperar a ver si se confirma que amplían las fechas y hay algo más cercano.

    Saludos,
    Manuel Soleado

  7. Hooola Javi,

    Yo tengo la misma impresión cuando escribo el resumen del festival. Aunque yo creo que, festival al margen, que obviamente es importantísimo, lo que cuenta es la brutal pasión por el Pop que tenemos, ese amor por la melodía que que hace que se nos pongan los pelos de punta y la adrenalina nos invada. Joder, yo me sentía como un crío con el mejor juguete del mundo en sus manos 🙂

    – Loyal Trooper, jojojojojojojojojo. Es verdad, me he dejado los “chuuuu,chuuuuuu”, aunque la verdad es que como yo cada vez que me acercaba a un tren empezaba a hacer el ruido de la locomotora……como críos, vamos 🙂

    – Sucrette. Un sorpresón, porque mira que ultimamente no soy amigo de los grupos japos, pero nos hicieron bailar todo el rato. Ya he tenido tiempo de escuchar los dos discos que compramos y pese a algún pequeño bajón, están muy bien, especialmente C’est Si Bon Plus, que me gusta de principio a fin. Aunque ponerse los dos discos de golpe satura 🙂

    – Friends. Le doy vueltas al asunto y no termino de entender qué pasó. No sé quién tuvo la culpa, aunque al final todo se trate del volumen y el escenario, el Indoor, con su forma y techo, tiende al reverb, y más si está casi vacío, como pasó con Friends. Además fue uno de los grupos que tenían un sonido más poderoso…..supongo que se les fue la mano, sin más.

    – Kevin McGrother. A mí me mató el emparedado que me comí corriendo de un escenario a otro para pillar sitio. No pude aguantar más, me encontraba fatal en la iglesia, y por muchas ganas que tenía de ver a Kevin McGrother tuve que largarme a que me diera aire fresco. La chica que le acompañaba tenía muy buena voz, sí, no caí en el parecido con la de Beautiful South. Aunque para voces la chica de Understudies, pero eso en la próxima crónica 😉

    – Mighty Mighty. En fin, para qué vamos a lamentarnos por lo que no vimos. A mí me da rabia haberme perdido a Stereo Total, sobre todo después de que nos comentaran cómo había estado, pero ya sabíamos que esto iba a pasar….demasiados compromisos!

    – Frank And Walters. Sólo por escuchar alguna canción de su primer Lp merece la pena verles…..si tienen buen sonido, de todos modos, para mí han ido de más a menos…

    – Bucher Boy y Cats On Fire. Los primeros son para verlos en un teatro, con una acústica perfecta, pero demostraron lo grandes que son, mi grupo favorito de los últimos años. Cats On Fire me hacen mucha gracia, muchísima, ese “duelo” entre el vocalista y el guitarra me recuerda tanto a Morrissey-Marr….en pequeño, claro, y ese acierto de acelerar sus canciones fue la gota que colmó el vaso, perfecto.

    – Camera Obscura. No sé, a mí esa actitud de Tracyanne me parece una falta de respecto con el público, y como lo entiendo así paso de ir a verla.

    – La Casa Azul. Yo soy fan total, pero al final siempre se me hacen largos sus conciertos. El último en Alicante se fue a unas dos horas, y pese a que fue estupendo por el escenario de la CAM, al final no podía parar de pensar en el hambre que tenía 🙂 De una hora a hora y media de concierto no hay quién le gane, un concierto de LCA de esa duración es una fiesta contínua y te deja con ganas de más (como me pasó en el Indietracks). Pero bueno, habrá quién querría conciertos de tres horas………..

    – Bonnie & Clyde. Tremendos, toda una sorpresa porque no tenía ni idea de dónde venían y nos hicieron bailar sin parar. Al llegar al hotel estaba ahogado de todo el polvo que tragué en la carpa por culpa de nuestros bailes 🙂

    La crónica del tercer día intentaré empezarla esta tarde, pero sólo de pensarlo me da pereza, menudo atracón me metí ayer 🙂

    Un abrazo,
    Manuel Soleado

  8. Hooola Mic,

    jejejejejeje, pues claro, hombre 😉

    Manuel Soleado

  9. Hooola Luis,

    Bueno, bueno, en primer lugar suerte con la mudanza, yo ya lo tengo todo ordenado, o casi todo…..porque dejé en casa de mis padres todos los vinilos. Y en Septiembre voy para allá para intentar traer parte, esa va a ser la segunda mudanza…y la peor 🙂

    Pues nada, a ver si el año que viene el cartel merece la pena (seguro) y nos vamos encontrando con todos los que en esta ocasión no coincidimos. En cualquier caso…….Luis ¿vas a presentarte? No me vuelvas a hacer lo de aquella vez en Globo, eh,eh!!!! 😛

    Un abrazo,
    Manuel Soleado

  10. Fantástica crónica Manolo. Seguramente este sea el única festival del mundo al que no me importaría ir: poca gente, sin calor ni agobios y, sobre todo, una selección musical que quita el hipo…

    ¿Cuál es el ‘tema prohibido’ de Kevin McGrtoher al que te refieres en la reseña de su concierto? 😕 … No tengo aquí sus discos y aunque he encontrado la actuación en youtube, mi conexión vía móvil no da para reproducirlo… 🙁

    Un abrazo,

    Rubén B.

  11. Además, cuando los churumbeles tengan unos añitos más puedes llevártelos, que había muchos presentes, todos con las orejeras que proveía el festival para que los niños no sufrieran el volumen de la música (que normalmente no fue exagerado).

    El tema de Kevin McGrother es Cantona, de su anterior banda Tickety Boo, no aparece en los discos de Kevin McGrother en solitario, al menos que yo recuerde….

    Por cierto, llamo la atención sobre la foto de Speedmarket Avenue, representa bastante bien lo que fue su actuación jejeje

    Un abrazo,
    Manuel Soleado

  12. ¡ Qué bien !

    Una crónica genial. Parece que hubo un poco de todo, como en cualquier festival. He visto algunos vídeos en youtube y, para qué negarlo, se me cayeron las bragas después de ver a Mighty Mighty en su versión 2009. Como remember está bien y estoy seguro que lo hicieron de maravilla, pero todos hemos envejecido (sob, sob!) y ya no son los jovencitos cool de los 80. No sé si estas reuniones son algo bueno o malo.

    ¿Viste a los txurumbeles de Amelia? ¿Son indiebabies? ¿Había puestos de discos y material pillable? ¿Cómo reaccionaron los guiris ante los grupos españoles? ¡¡¡¡ Cuenta cotilleos !!!! Queremos un PRONTO del indie.

    Acabo de aterrizar de UK, en donde los sellos siguen cerrando y liquidando material a precios de descojone. Ahora o nunca. Y la caló de Madrid. Qué asquito.

  13. Buenas tardes!

    Gran crónica again! cuantos recuerdos…
    El segundo día fue el del sol (qué felicidad mirar arriba y ver el cielo azul, tras toda la semana con la lluvia en las predicciones del tiempo) , y el de los nervios por querer abarcar cuantos más grupos posibles y al final darnos cuenta que había que elegir qué ver y qué perdernos. Como dices, la mejor solución es disfrutar el grupo elegido y olvidar lo que no veremos. Y el sábado, primer día en el que volvíamos al hotel con nuestra bolsa del indietracks!

    Gracias al festival hemos conocido gente majísima con la que hemos compartido ratos: contigo, que te acercaste a donde estábamos para presentarte, compartimos charlas y nos hablaste de grupos que no teníamos ni idea y que nos hubiéramos perdido por total desconocimiento ( es lo que tiene no haber crecido con muchas de las bandas y estar descubriéndolas tarde) :GRACIAS!; tus amigos con los que coincidimos en muchas primeras filas de actuaciones, patri y nacho y ricardo y juan antonio y las strongbows y los taxis nocturnos y los buses y el kit de supervivencia de almuerzo con los víveres del super local …

    Qué buena pinta la actuación de Loyal Trooper en el tren. Viendo la foto, me doy cuenta que no tiene nada que ver con lo que yo ví al día siguente con manhattan love suicides. Vagón en el que no cabía un alfiler, calor, todo el mundo de pie con lo que al estar atrás solo escuchaba, y agobio. Más tarde me enteré de que había sido la última ‘actuación’ del grupo, ya que acababa de separarse. Tenemos una foto muy significativa de ello , de antes de subir al vagón, mientras ensayaban en el andén. y mi primera pena, perderme los conciertos de Cola Jet Set y Zipper enteros. Pero esto fue el domingo.

    Otra de mis ‘penas’ es no haber estado en ningún Workshop, quizá es que ninguno me llamaba la atención a priori como para perderme grupos, aunque como dices seguro que una vez que entrabas en la caseta marquée enganchaba y no había forma de salir 🙂

    Sucrette me transmitieron felicidad y ganas de ‘fiesta’, no paré de bailar…otro grupo que no conocía y que descubrí. Y como no, cayeron los dos cd’s que llevaron ellos mismos al puesto de Elefant sólo para venderlos ese día.

    Y un poco más tarde, cuando empezaba Friends, es cuando abrieron la veda del puesto de discos en el escenario indoor , con tantas cosas que nunca habíamos visto a la venta físicamente … gracias a Jorge nos trajimos una buena maleta de música que aún estamos escuchando. Hay cosas que está mejor, otras peor, pero sin duda si volvemos atrás volveríamos a comprar lo mismo, con esa sensación de llevarnos piezas únicas que quizá no encontraríamos en ningún otro sitio:-)

    De los grupos que comentas ya lo has descrito todo tú, felicidad de ver a Kevin con banda en la iglesia, en su entorno esta vez, tras disfrutarlo en Madrid y Getafe hace unos meses. Cats on Fire dieron un conciertazo que nos hicieron bailar a todos; su segundo disco quizá no entra tan rápido como el primero, pero a mi me va gustando más y más con cada escucha. Vuelven a Madrid el 12 de septiembre, pero esa noche la tenemos reservada al Sr. Leonard Cohen desde hace muchos meses. Pena de coincidencia!

    Momentos inolvidables con La Casa Azul y su versión de Love is in the Air que volvió locos a los ingleses (aunque en sus blogs y foros hay opiniones de todo tipo, como aquí 🙂 ) bailoteo con Bonnie and Clyde , la sesión How Does It Feel y los ‘vapores’ de la carpa marquee..,

    penita de perderme Fitness Forever ( habrá más oportunidades seguro), dedicarme a la observación durante el concierto de Camera Obscura, que como bien dices son super aburridos en directo. Nada que ver con ese primer concierto hace muuuchos años en la sala clamores, donde al menos se transmitía la ilusión de presentar las primeras canciones. Un concierto menos para ir este año en Madrid.

    El sábado, un día feliz en el que ni se notaba el cansancio de todo el día, yendo de escenario a escenario y bailoteando.

  14. Hooola Federica,

    Efectivamente, hubo un poco de todo, pero la pasión no nubla mi juicio, y el balance musical de los conciertos es muy positivo. Dejando a un lado lo variopinto y exótico del festival, es decir, sus asistentes, si tan sólo vas por disfrutar de la música merece y mucho la visita.

    En cuanto a Mighty Mighty, he de decir que a mí también se me cayeron las bragas (no puedo definirlo mejor que tú) cuando los ví subidos al escenario, fue un impacto total, sobre todo viendo “sufrir” a Hugh mientras cantaba. Pero los videos no hacen justicia ni a la actitud (mucho más cómplice de lo que parece) ni al sonido y ritmo de las canciones, que fue siempre muy vivo. Creo que rescates puntuales como los de Mighty Mighty para el Indietracks son muy buenos, porque tuvimos la oportunidad de ver un muy buen concierto de una banda que no soñaba ver en directo nunca. Otra cosa es que se les ocurriera volver a componer y subirse con regularidad a un escenario. Pero joder, que yo también tengo veinticinco años más que cuando empecé a escuchar música, y sigo saltando cuando un concierto es como el de los TFC del domingo, y aullando como lo hice con Mighty Mighty, hay que seguir dando guerra hasta el fin 😉 Por cierto, William Jones se conservaba de putísima madre, supongo que tiene que ver con su afición a las maratones….

    Tengo fotos y videos de la “actuación” de Amelia en la carpa, con los churumbeles acompañando, en la crónica del tercer día colgaré algo. Los grupos españoles creo que quedaron muy bien, LCA arrasó, pese a que algunos blogs foraneos parece que no entendieran muy bien el rollo de Guille, allí tooooodo el mundo bailó sin parar sus canciones. Felipe & cía también gustaron, más de un guiri nos preguntaba por el nombre del grupo cuando sonaba su música en la estación de tren, y en el concierto convencieron. De Zipper no puedo decir nada porque no les vi.

    En cuanto a cotilleos y tal, Mark de Hi-Life Companion me presentó a un huevo de gente, la chica de Weepop, a Rocker de los Flatmates, gente de Fortuna Pop!, y luego saludé a Yioti Mishra por mi cuenta, a los Eux Autres, a Amelia……y cada uno me causó una impresión muy particular, aunque todo dios era muy amable y empezaban a charlar de música rápidamente.

    El puesto de Merchandising fue de lo mejorcito del festival, yo empecé a picotear el Sábado a las 15:00, cuando lo abrieron, y terminé liquidando mis libras en el puesto de Elefant el Domingo a las 23:00 horas. Y entre medias cayeron unos 40 discos, TODOS aquellos que estaban expuestos y no tenía en casa, fui a saco. Y otros amiguetes que tenían más “carencias” en sus discotecas salieron de allí con 60 o más discos, la locura :-)))) Lo mejor de todo que podías comprar mucho vinilo en 7″ que te da pereza pedir por correo. Y los precios entre 3 y 4 libras por vinilo, rara vez más….ya haré una lista de lo que cayó en el epílogo del resumen.

    El año que viene a ver si vas para allá con la familia…..mientras tanto yo he huído de Alicante, y acabo de regresar después de pasar tres horas paseando bajo la lluvia de Santiago de Compostela. Ya veremos la gracia que me hace cuando se tire tres semanas enteras diluviando jajajaja

    Saludos,
    Manuel Soleado

  15. Hooola Eva,

    Antes de nada, cómo mola que en 360º de Separación la gente deje tantos comentarios (teniendo en cuenta la modestia del site), uno se da una vuelta por ahí y la verdad es que escasea la gente que pierde su tiempo en dejar unas palabras en los blogs. Así que sólo por eso están justificadas las horas que empleo frente al PC…….en cambio aquí sois fieles, mooooola 🙂

    Coincido contigo en que lo mejor del festival, música al margen, han sido los españoles y no españoles que conocimos por allí, para bien o para mal somos más efusivos y charlatanes, y no hemos parado de darle a la lengua en todo el festival. Esas charlas sobre música son suuuuper divertidas, parecíamos pequeños ordenadores almacenando los comentarios sobre grupos desconocidos que hacíamos entre nosotros 🙂

    Lo de Manhattan Love Suicides se veía venir (el lleno, quiero decir), por eso optamos por Loyal Trooper, porque pensamos que iba a ser tranquilito y así cumplíamos con el capricho de ver un concierto en el tren, ya no volvimos por allí en todo el finde. Respecto a Sucrette, yo también piqué con los dos cd’s jejeje

    Aunque en el ranking de compradores creo que Jorge (y tú por extensión, claro) fue el ganador del fin de semana. Yo llevaba una bolsa hasta arriba llena de discos, pero es que él iba con dos, y no había espacio para más discos en su interior. Nó sé cómo aguantó el peso todo el fin de semana, yo regresé con el hombro de los discos pulido 🙂

    ¿Os habéis planteado ir al Lemon Pop de Murcia? Es el 4 y 5 de Septiembre, y al menos yo podré ver casi todos los grupos que tuve que saltarme en Indietracks (BMX Bandits, Nick Garrie, The School) y otras cosas interesantes como Vibeke Saugestad y Joel Alme. Normalmente no acudimos más que 300-500 personas al festival (no creo que me equivoque mucho en la cifra), es gratuito y siempre es agradable….además de que en Murcia se come de maravilla, y barato.

    Besos,
    Manuel Soleado

  16. 40 – 60 discos (!) Pero .. ¿qué habéis comprado, almas de Dios!?

    Lo que flipo es que también pillárais material de Elefant, teniéndolos aquí tan cerquita. ¿Hacían liquidación o algo?

    Manuel, si llego a estar ahí, el primero en ver a Mighty Mighty soy yo… e incluso me hubiera subido al escenario para completar el juego de indie-carcas (!)

    Ayer volvimos de nuestras inglaterras y, como siempre, parece que toda la mercadería indie estaba concentrada en el Indietracks. Yo me he traido – como siempre – nada de lo que buscaba y cosas curiosas que iba pillando de un sitio u otro… que si un grupo japonés que se parece a los Pains (pero que son anteriores), que si un disco de post-punk femenino brasileño y alguna que otra bizarrez más. Llegué incluso a ver un CD de LOLITA FLORES en una tienda indie.

    Es un gusto ir en plan basurero recorriendo las cubetas de ofertas. Lo echo de menos.

  17. Hola Manuel!! And a big “Hi-5” to all of the other “Alicante Indiepop Posse”!

    Thanks for the recent emails from Manuel and Javi, I will reply soon to both of you.

    Good to see photos of all you all having fun at Indietracks. The band pictures are excellent.

    Sorry this message is in English!

    See you
    Mark x

  18. Se me olvidaba.

    La camiseta con roto del cantante de Mighty Mighty sube puntos, y la camiseta sin mangas del de Friends penaliza en términos indies que te cagas.

  19. Hooola Federica,

    Puessssss, como la posibilidad de ir al Indietracks surgió a última hora no tuve tiempo de escuchar a algunos grupos que no conocía, o más bien me dio pereza ponerme a escuchar a ningún grupo a tres días vista de largarnos para U.K. Así que una vez allí compré todo lo que se ofrecía y no tenía, como los 7″ de Weepop Records, y maquetas de algunos grupos presentes. Los precios eran bastante contenidos, y ya que llevaba las libras encima no me iba a volver con ellas para España. Lo de Elefant fue igual, cuando terminó todo y estaban recogiendo su tenderete miré a ver qué libras me quedaban y las liquidé allí con 7″ que todavía no tenía y quería….

    En cuanto a las cubetas con basura…..yo llevo tres semanitas por aquí y ya he descubierto dónde mancharme los dedos de polvo rebuscando entre los vinilos. Nada especial, pero a 2-3 euretes mola llevarse algún 12″ & Lp de House Of Love, Beautiful Love, Milltown Brothers, Squeeze…..a ver si sigue la racha 🙂

    Saludos,
    Manuel Soleado

  20. Hi Mark,

    It was a pleasure for us to share our food and time with you, a real lover of good Indiepop!! And we hope to repeat the next year!! (finger crossed).

    I’ll send you as soon as possible an email with a photo of us and our names, so that you can identify the Alicante crew. And i’ll tell you my opinion about your new songs, and I’ll publish the review of Say Yes!

    Cheers!
    Manuel

  21. Hola Manolo!

    Muy chulas las críticas. La verdad es que se me están poniendo los dientes largos, jeje. Ya me dijeron Jorge y Javi que fuera, pero por cuestiones de mudanzas y pasta, no me fue posible (aunque quedándome también pude disfrutar de Burt Bacharach aquí).
    El año que viene, haré todo lo posible por estar allí. ¡Un abrazo!

    Rafa Ll.

  22. hola Manuel,

    Pues que decir, que gracias a tu crónica del Indietracks, he vuelto a recordar esos grandes días que pasamos a finales de Julio en Derbyshire…..y la de amiguetes que conocimos….en nuestro caso, y gracias a una casualidad en la para de bus de Derby el primer día, conocimos a Ruben, Jordi y gracias a ellos a Jorge y Eva, todos nosotros en la foto de “el último tren de vuelta a Butterley”…no tuve la ocasión de poder saludarte, pero espero que pueda hacerlo en octubre en la fiesta que organizará Jorge en Getafe.

    saludos
    nacho

  23. Hooola Rafa,

    ¿Te veo en el Lemon Pop? A ver si hay suerte……

    Vaya, veo que últimamente todos andamos de mudanza, ya me enteraré de dónde has ido a parar en esta ocasión….lo del Indietracks seguro que te hubiera gustado, y mucho, pero bueno, el año que viene habrá que repetir. Por otra parte lo de Burt Bacharach tuvo que ser la bomba, una delicia….

    Un abrazo,
    Manuel Soleado

  24. Hooola Nacho,

    Vamos a intentar acercarnos a la fiesta de Octubre, así que con un poco de suerte nos presentamos. La verdad es que al coincidir a última hora después de bajar el tren tampoco era plan de presentaciones, y más con lo que os quedaba para llegar al hotel.

    Tenía algo impostergable, que era colgar el comentario del último disco de Parade, pero mañana mismo me pongo con la tercera jornada del Indietracks, que yo también me divierto recordando esos días 🙂

    Saludos,
    Manuel Soleado

  25. Buenas tardes, Manuel

    Vaya dientes largos nos has puesto con el Lemón Pop :-), nosotros comenzamos la 2ª tanda de vacaciones este viernes y no creo que nos podamos acercar …aunque claro BMX Bandits tiran mucho, así como poder coincidir otra vez y compartir una paellita o algo.

    De todas formas, si hay novedad, avisamos.

    Besines y buen final de semana!

  26. Hola Manolo!

    Pues no creo que podamos ir al Lemon Pop, porque ese sábado volvemos de un viaje a NY, así que sería demasiada paliza. Afortunadamente vimos a BMX Bandits aquí hace poco, que es lo que más me interesaba.
    También puede que nos veamos por aquí en una de esas visitas que parece que vas a hacer. Además, ahora estás más cerca de Madrid que de Murcia 😉

    Rafa

  27. Hooola Rafa,

    Jooooder, y tanto, como que Murcia ahora queda a unos 1.000 kms., la de conciertos que me voy a perder, a ver si los a estos céltas les gusta la música, porque si no me veo pillando coche cada dos por tres para asistir a un concierto….

    Pues nada, nos tomaremos una cervecita a vuestra salud en el Lemon 🙂

    Un abrazo,
    Manuel Soleado

  28. Al hilo de tu magnífica crónica, y aunque sé que por las diferencias geográficas te va a resultar difícil, quería informarte de un pequeño conciertillo de los Cats On Fire en Madrid en el que estoy involucrado de manera indirecta. Es el día 12 de septiembre por la mañana en una librería de música, El Argonauta, aquí en Madrid. Va a ser una sesión especial acústica para niños y mayores a la hora del aperitivo, las 13.15, y gratuita por supuesto. Así que si te apetece pasarte, aunque te pilla un poco lejos, adelante. Por supuesto, si conoces a gente que le pueda interesar, no dejes de decírselo.
    Todos los datos los tienes aquí:
    http://musicadelibreria.wordpress.com/2009/08/28/cats-on-fire/
    Perdona por el spam, pero creo que es una oportunidad única, y sabiendo que Cats On Fire te gustan especialmente…

    Luis

  29. Hooola Luis,

    Pues me encantaría ese concierto, por la hora, el formato y el espíritu del mismo. Pero marcho para Alicante esta semana a ver a la familia, asistir al Lemon Pop y hacer un primer viaje cargado de vinilos para Galicia, y vuelvo el 10 u 11 de Septiembre, así que se me hace muy cuesta arriba meterme de nuevo un montón de kms. para verlos de nuevo….

    Muchas gracias por el aviso, y cuando tengas alguna nueva fecha señalada no dudes en avisar por aquí, para nada es spam, todo lo contrario 🙂

    Saludos,
    Manuel Soleado

  30. Hola. Thanks for the review. What a fabulous weekend. We all had a wonderful time and everybody was so warm and welcoming. Hope to see you all again next year in some shape or form. Lots of love. Pete xxxxx

  31. Hello Pete,

    Thank you very much for your show!!! It’s was my favorite of a really magic weekend!!

    Of course, see you next year.

    Best wishes,
    Manuel Soleado

Deja un comentario