INDIETRACKS FESTIVAL
Tercera Jornada (I Could Be In Heaven)
28 August 2009 | Por 360 grados | Categorías: Indietracks
Aunque estés a miles de kms. de casa, te hayas emancipado hace años, y seas un friki del Indie Pop que no tiene mejor ocurrencia que largarse a Derbyshire a ver a un puñado de grupos que juntos no logran reunir a más de mil personas…….Madre no hay más que una, y esto es algo que recordaba cada vez abría la maleta durante el fin de semana del Indietracks, encontrándome con un buen surtido de jamón y chorizo convenientemente envasado al vacío. Y es que mi madre, conocedora de la precaria cocina británica, se había encargado de surtirme de comida para todo el fin de semana. Así que visto que teníamos en bandeja la celebración de un picnic, nuestro grupo se separó tras el desayuno de la tercera y última jornada de festival, y mientras que algunos nos dirigíamos rápidamente a tomar el tren de vapor, otros optaban por acercarse al supermercado a por algo de pan con el que acompañar a los víveres hispanos.
Puede parecer una bobada, pero realmente nos apetecía montar en ese precioso convoy con casi cien años en sus ruedas de metal, y al llegar a Butterley encontrándonos con esa preciosa máquina de vapor con el cartelito del Indietracks en su frontal cargamos energía para toda la jornada. Un día que se planteaba difícil habida cuenta de que la soleada jornada pasada no se repetiría, siendo cubierto el Astro Rey por unas nubes que pasaron de amenazantes a tormentosas a lo largo del día. Habida cuenta de que nuestra llegada nos proveía de tiempo para hacer turismo por el recinto, aprovechamos la ocasión para visitar tranquilamente la preciosa iglesia del reciento, y subir a la caseta de intercambio de vías, perfectamente conservada e idónea para la realización de una serie de fotografías con nuestros amigos Jorge y Eva. La primera sorpresa del día fue encontrarnos con la Cola Jet Set probando sonido en el escenario principal, y más tarde toparnos de nuevo con los hermanos Larimer (Eux Autres) de camino para el primer de los conciertos del día, ocasión aprovechada para sacar la oportuna fotografía….coincidiendo en ese momento al señalar que Indietracks era un festival tan familiar que cualquiera con un mínimo de mitomanía, haría su particular Agosto en el festival, resultando accesibles cualquiera de los grupos presentes durante el fin de semana. Pero bueno, sin más dilación pasamos a relatar lo visto a lo largo de la jornada….
Bonne Idée. No había escuchado más que una canción del quinteto sueco antes de entrar al escenario Indoor, y la sorpresa fue mayúscula al encontrarme con unos chavales que difícilmente tendrían la edad de acceso a la universidad. La estampa resultaba tan tierna que no podía más que resultar simpática, una guitarrista (probablemente la más joven de todos los miembros de la banda) inquieta a la que la voz le fallaba por los nervios e inexperiencia, una cantante con cara de asustada durante todo el concierto, y el resto de miembros concentrados y pendientes de cada nota, cada acorde…..musicalmente Bonne Idée resultan inofensivos, practicando un Indie Pop anoréxico y pusilánime que sin embargo en directo resultó entretenido y bonito. Probablemente no lleguen a nada, pero algunas de las melodías que sonaron durante esa mañana nos parecieron meritorias, pero no lo suficiente como para mantenernos allí durante toda su actuación.
The Understudies. Pese a la temprana hora la iglesia ya estaba abarrotada cuando llegamos a ver la actuación de los británicos, sin embargo la suerte se alió con nosotros y logramos situarnos en primera fila. Tampoco sabíamos muy bien qué íbamos a encontrarnos en la actuación, pues personalmente el grupo me era totalmente desconocido, de modo que con la primera canción mi boca ya se abría de asombro ante el espectáculo de un cuarteto que seguía a pies juntillas los dictados de Tindersticks, The Go-Betweens, o grupos más contemporáneos como Butcher Boy o Belle & Sebastian. The Understudies sonaban absolutamente compactos, como si de una banda con cierto recorrido a sus espaldas se tratase. Resultándonos desde el primer momento un proyecto a seguir, con alma y pasión sobre el escenario, destacando la labor de dos vocalistas de altura por diversos motivos; Brian por su implicación en las letras y el coraje empleado en la interpretación, la frágil Bree por guardar en su interior una bellísima voz que debiera explotarse más en futuros trabajos del grupo (deliciosa cuando abordó la interpretación de Chip Plan Glam). Sin duda una de esas sorpresas del fin de semana a las que hay que seguir la pista.
Cola Jet Set. El grupo de Felipe y Ana fue, muy a su pesar, la incógnita del fin de semana. Un accidente tenía a Felipe a la espera de la preceptiva autorización médica para viajar a U.K., y aunque algo maltrecho, finalmente se presentó puntualmente a las dos citas que el grupo tenía por tierras británicas. El de los barceloneses fue el concierto más colorido (con permiso de Fitness Forever) de todo el festival. Con una imagen premeditadamente Pop y desenfadada, la Cola Jet Set se lanzaron a un rápido repaso de los dos Lp’s publicados por el grupo hasta ahora, un repertorio mixto que tuvo una buena acogida, especialmente en temas como Guitarras y Tambores, y logró hacer que algunos ingleses, tan chovinistas ellos en esto de la música, se acercaron a nosotros para preguntarnos sobre la discografía del grupo. Como nota simpática del show destacar esa versión inglesa (no recuerdo si llegaron a comentar que sería publicada en un futuro) de un temazo como El Sueño de Mi Vida, que les salió pegadiza a más no poder. Esta era la primera ocasión en la que podía ver en directo al grupo, y he de decir, que al igual que me pasa en disco, cuando escucho sus temas no echo en falta lo más mínimo a Los Fresones Rebeldes, lo cual es mucho decir.
Eux Autres. A lo largo del fin de semana había asaltado a Eux Autres en diversas ocasiones, tanto para hacerme fotos y hablar un poco con Heather (de una belleza extraña y turbadora), como más tarde junto a su hermano. Los estadounidenses son una de mis bandas actuales favoritas y Cold City es probablemente el disco que más escucho de un par de años a esta parte, con lo que mi expectación ante el show de los hermanos Larimer estaba más que justificado, habiéndome empeñado en recomendar su actuación a cuantos españoles conocí durante el fin de semana. No sé muy bien cual sería la impresión que sacarían muchos de ellos del concierto que Eux Autres dieron en Indietracks. Lo cierto es que la banda se había convertido en un cuarteto recientemente, pero en escena tan solo nos encontramos con los hermanos Larimer, él a la guitarra, ella al teclado y pandereta, y con Yoshi de Aislers Set a la batería, enterándonos más tarde de que Nevada Jones ya no formaba parte del grupo. Creo que el sonido de la banda en directo pierde algo con el actual formato, resultando quizás demasiado áspero, o más bien carente de algunos matices que sí se aprecian en disco. La cuestión es que el concierto de Eux Autres fue constantemente de menos a más, aunque probablemente la mejoría se apreció muy pronto, en el segundo tema, relegando un sonido pobre a la canción con la que abrieron su actuación. A partir de ahí todo sonó de maravilla, aunque algo seco, cualidad que en realidad es inherente a su música. Yoshi es una verdadera máquina a la batería, saltando las baquetas de sus manos en varias ocasiones debida a la fuerza con la que golpeaba su instrumento. Nicholas Larimer en cambio parece ciertamente tímido sobre el escenario, centrándose en su guitarra y cediendo todo el protagonismo en la banda a su hermana
Heather, mucho más seductora con el público. Eux Autres bordó la interpretación de temas de todos los discos del grupo, rescatando Hell Is Eux Autres con canciones como Other Girls o The Things They Carried, o poniendo el acento cavernícola de su estilo Beat Happening en piezas de Cold City que sonaron perfectas, caso de When I’m Up. Sin embargo el concierto de Indietracks servía también para presentar nuevos discos, un precioso 12” titulado Strangled Days recién publicado por WIAIWYA Records, cuestión aprovechada para interpretar Under Rays, y el doble Cd de versiones indies de Burt Springsteen donde Eux Autres dan su propia versión de My Love Hill Not Let You Down, también escuchada durante su actuación. Al finalizar el concierto hubo disparidad de opiniones respecto al mismo, hubo quién conociendo de antes a la banda salió plenamente satisfecho, otros que se acercaban por primera vez a su música corrieron a comprar sus discos, y algunos quedaron algo defraudados por el sonido y la supuesta falta de energía vista sobre el escenario. En cualquier caso resultó un verdadero placer poder asistir al concierto de una banda que difícilmente podremos ver por nuestra tierra.
La jornada del Domingo no se antojaba tan ajetreada como la del día anterior, habida cuenta de que algunos de los artistas ubicados en el escenario principal se presentarían en Septiembre en el Lemon Pop murciano, organizamos nuestra jornada teniendo en cuenta esta circunstancia y centrándonos en aquellos grupos exclusivos de Indietracks. Aún así el escenario principal iba acumulando retraso, con lo que aproveché los tiempos de espera entre conciertos del escenario Indoor para ir acercándome a ver qué tal sonaba el escenario principal, circunstancia que acrecentó la impaciencia por la llegada del Lemon Pop; lo poco que pude ver de The School resultó una delicia, tienen unas melodías preciosas y parecían sonar muy compactos, Nick Garrie protagonizó el concierto más entrañable del fin de semana (subida a escena de un coro de niños inclusive) y BMX Bandits debieran de ser mucho más grandes de lo que son, Duglas T Stewart es un genio, sin más. Pero bueno, pasando a centrarnos en lo que sí pudimos ver…
Northern Portrait. A tener de la concurrida asistencia a su concierto el de Northern Portratit era uno de los conciertos más esperados del festival, congregando a un público de procedencia mayoritariamente nórdica y de edad algo inferior a la media. Los dos Ep’s publicados hasta la fecha por el grupo en Matinée Recordings han sido un verdadero éxito, pudiéndose llegar a hablar de uno de los grupos de moda de éste y el pasado año. Su concierto dio repaso a tanto a esos pequeños trabajos como a su inminente Lp de debut, el sonido acompañó en todo momento y la ejecución de los temas fue sobresaliente, logrando convencer a la práctica totalidad de los asistentes a su concierto. Sin embargo yo quedé altamente decepcionado ante un espectáculo que no aporta absolutamente nada a lo escuchado en sus grabaciones, aunque el motivo principal de mi disgusto se centra en un cantante desprovisto por completo de personalidad, tanto en su actuar como en su interpretación. Las influencias de Northern Portrait son claras, el propio grupo no se molesta el ocultar su absoluta devoción por The Smiths, pero contemplar a su cantante imitando a Morrissey sin parar fue demasiado para mí; las mismas inflexiones en su voz, los mismos movimientos, la misma expresión de afección en su cara…..todo es algo que este chico debiera de hacerse mirar, porque así nunca podrá llegar a convencer más que a unos pocos cientos de seguidores, mientras que otros archivamos a Northern Portrait como la gran decepción del festival.
Una vez finalizado el concierto comprobamos que la lluvia empezaba a hacer acto de aparición, ante el temor de que arreciara, y en vista de que nuestros estómagos estaban vacíos, optamos por la celebración del picnic que sería nuestra comida principal del día, sentándonos cómodamente en la hierba junto con nuestro compañero de jornada Mark Freeth, para dar buena cuenta de la comida traída desde España y algunos víveres comprados en Derbyshire. Éste fue uno de los momentos más agradables de la jornada, dando lugar a bromas sobre lo visto hasta el momento, y suscitando comentarios sobre lo que restaba de festival (si es que el tiempo nos lo permitía). Un agradable rato que, como todo lo sucedido durante el fin de semana, hubo de concluir precipitadamente ante la próxima cita que anunciaban nuestros relojes….
Lucky Soul. Perfectos, una absoluta delicia. ¿Qué más se puede decir? Pues que Ali Howard gana muchísimo en directo, que sin duda fue de las chicas más guapas del fin de semana, pero ante todo que tiene una voz que nos dejó embobados, perfecta en todo momento y respaldada por una banda absolutamente compenetrada en la que cuesta destacar a ningún miembro, pero aún a riesgo de ser injusto tenemos de hablar de Russell Grooms, con una actitud y rotundidad que recordaba mucho a los conciertos que veinte años atrás ofrecían los olvidados Goodfathers. La lluvia arreciaba pero ni uno solo de los presentes al conciertos nos movimos de nuestro sitio, interpretaron buena parte de su magnífico The Great Unwanted, dejándonos con un inmejorable sabor de boca y la sensación de estar asistiendo a uno de esos directos de una banda tocada de gracia. Una grandísima banda que a día de hoy no ha defraudado con sus trabajos en estudio, y que en vista del resultado del paso del tiempo, queda a años luz de las Pipettes, a las que en sus inicios les quiso comparar, viniendo éstas a menos mientras que Lucky Soul parecen estar en su mejor momento. Finalizando el concierto nos enteramos de que Amelia Fletcher iba a interpretar un par de canciones de Talulah Gosh en la carpa donde estaba situado el puesto de venta de discos de Elefant Records, y aún a sabiendas de que aquello no iba a resultar más que anecdótico optamos por despedirnos de Lucky Soul en el momento en el que empezaba un pequeño diluvio. Lo de Amelia Fletcher y Eithne Farry resultó encantador pero obviamente prescindible, ver como Amelia y Eithnee
olvidaban las letras de canciones compuestas hace veinte años, cómo llevaban todo apuntado en folios amarillecidos por el paso del tiempo, mientras que Rob Pursey y sus hijos (de Amelia, claro) hacían palmas siguiendo el ritmo que marcaba aquella chica que fue icono del Indie Pop…….el paso del tiempo no restó diversión a los minutos que pasamos en la carpa, cantando las canciones que tanto nos han hecho disfrutar, riendo, siendo cómplices de aquel desaguisado…….Don’t Stop Indie Pop!, que decían los Fat Tulips, pues eso, que no pare el autentico Indie Pop, que siga y siga por muchos años, porque la felicidad acude a nosotros cada vez que una bonita melodía nos conquista….
Pocketbooks. Emma Hall, vocalista de Pocketbooks es una de las organizadoras del festival, así que no es de extrañar que su grupo sea fijo en el cartel de Indietracks. Cuestión más que justificada por la constante inquietud de su banda, que sin apresurarse pero sin tomar descanso ha ido publicando en los dos últimos años un par de preciosos sencillos, y un Lp que puede considerarse como uno de los mejores discos de Indie Pop amable de los últimos tiempos. Su concierto fue más que correcto, fue entretenido a más no poder, pero después de recordar el encanto y espontaneidad de Amelia Fletcher encontrarnos con una esforzada (cosa que todos agradecimos) pero sosa Emma Hall, y a una banda que pese a sus ganas se limitaban a interpretar sus canciones…..en fin, todo el mundo no puede reunir las mismas cualidades. Pocketbooks son un gran grupo en disco, pero en directo, como otras muchas bandas indies actuales, carecen de carisma. Resultan simpáticos por el interés y la pasión que le ponen, pero hay cosas con las que se nace….obviamente intentaremos repetir la experiencia en directo con ellos, pero la próxima vez a sabiendas de lo que nos vamos a encontrar.
La siguiente hora fue probablemente la de la frustración, Stereo Total comenzaban su actuación, pero acudir a ella resultaba imposible aún provistos de un goretex, el único intento de salir del escenario Indoor se saldó con un estrepitoso fracaso al comprobar que en diez metros nuestros pantalones corrían el riesgo de quedar totalmente empapados. Así que mientras esperábamos que amainara el temporal Stereo Total la montaban en el escenario principal, acabando gran parte del público saltando y bailando sobre el escenario, mientras que su cantante se paseaba a hombros de aquellos que habían resistido la tentación de subir. A cambio asistimos estupefactos al concierto de Disasteradio, asombro que hoy permanece intacto al seguir ignorante de qué demonios intentaba hacer este neocelandés sobre el escenario, aquello era un completo descontrol, una especie de tecno a lo Kraftwerk, que por momentos parecía se tornaba en puro industrial, cuando no ruido, con un Luke Rowell que enloquecía a punto de perder sus pantalones frente al teclado. Lo dicho, sin palabras, no entendí nada. La anécdota del concierto, y probablemente del fin de semana, fue la de encontrarnos con una pareja que compartía nuestro hotel, disfrutaban placidamente del concierto de Disasteradio mientras saboreaban su cerveza, llevaban puesta su chapita del Indietracks, bailaban como los demás……y ya no volverían a cumplir jamás los 70 años. A su ritmo vieron todo lo posible del festival durante el fin de semana, a eso se le llama juventud de espíritu.
Help Stamp Out Loneliness. La única referencia que tenía de HSOL era la de su 7” en el excelente sello Papillons Noirs, así que la sorpresa saltó cuando esperándome a un pequeño e inofensivo combo de Indie Pop me topé con un convincente sexteto capitaneado por una impactante, alta, esbelta y marcial Lucille Campbell. Asimilada la sorpresa, tocó entrar en el sonido de un concierto que para nada era lo esperado, HSOL impactaron con un sonido de banda grande, una actitud sobresaliente y unas canciones que mezclaban las más diversas variedades de Pop. Canciones como Torvill and Dean (con un crescendo buenísimo), la ya conocida Record Shop, o la concisa Cellophane, marcaron un antes y un después respecto a la opinión que teníamos de HSOL, obviamente terminado su concierto corrimos a hacernos con todo el material que nos faltaba en su discografía.
Cooper – Gordon McIntyre – Art Brut. Hacerle una breve visita a Cooper era obligatorio, son muchos los conciertos de Alejandro Díez que llevo vistos, pero siempre que es posible intento acudir a la cita con su música. Sabía que lo encontraría en breve en Murcia, pero me picó la curiosidad de ver cómo sonaba Aeropuerto en directo, y opté por pasar a ver la mitad de su concierto, desgraciadamente poco concurrido por culpa de la lluvia. Profesional como siempre, con banda y sonido a la altura, tuve oportunidad de charlar con algún inglés asistente al concierto que quedó asombrado por la calidad de Cooper. La siguiente parada fue en la iglesia para ver a Gordon McIntyre (Ballboy), el templo estaba a rebosar, por no decir a reventar, y Gordon empezó interpretando algunos temas preciosos, pero la temperatura no dejaba de subir haciéndonos sudar a todos, y en el exterior empezaba a hacer bastante frío, así que temiendo pillar una pulmonía abandoné el concierto después de unas pocas
canciones, acudiendo a refrescarme con una Stella al concierto de Art Brut. En cuanto a éstos….lo siento, no son mi grupo ni el sonido que me gusta. Su directo es demoledor, pero su propuesta está muy vista y hace tiempo que aparqué ese tipo de sonidos para no volver al ellos, triunfaron en un Indoor repleto de gente, así que supone que para su estilo serán muy buenos….
Teenage Fanclub. Era el último concierto, la lluvia no dejaba de caer, nos encontrábamos algo entumecidos….pero diez minutos antes del inicio del concierto nos apostamos en primera fila para disfrutar de lo que prometía el colofón a un gran fin de semana. No estábamos equivocados, Teenage Fanclub nos regalaron su mejor grandes éxitos posible; Ain’t That Enough, Your Love Is The Place Where I Came From, Please Stay, It’s All In My Mind, Start Again, Everything Flows ….todos nos emocionamos, primero saltando sin parar a lo largo de casi todo el concierto, para terminar bailando cuando nuestras piernas ya no daban más de sí. TFC son creadores de uno de los mejores repertorios de los últimos veinte años, la gente lo sabía, y todo el mundo conocía gran parte de las canciones interpretadas. Aquello fue como si fuera el último concierto de la banda, como si no hubiera otra noche, y aunque al día siguiente la rutina volvería a comenzar todos nos resistíamos a que la emotividad del momento se esfumase. Pero todo tiene su final, y después de más de una hora de concierto el grupo intentó dar por concluida su actuación. Afortunadamente nuestra insistencia surtió efecto, y en unos instantes les teníamos de nuevo sobre el escenario para terminar con I Need Direction, He’d Be a Diamond (la maravillosa versión de Bevis Frond) y Neil Jung. Pura magia.
Indietracks había concluido, el sueño se esfumaba, pero no había tristeza ni nostalgia, había sido más de dos días donde la diversión no cesó en ningún momento, y tan solo quedaba en nuestra mente un pensamiento no revelado entonces, había que volver el próximo año…..pero antes de retirarnos a descansar aún quedaba la sesión de Dj Polar. Habiéndome retrasado un poco para probar bocado me encaminé hacia el escenario Indoor pero al pasar por el Marquee escuché el Goodbye To Our Pastels Badges de los japoneses Flipper’s Guitar que Songs For Children programaba en ese momento….y allá marché yo solo para bailar tan precioso tema, al poco llegaron mis compañeros y ya nadie pudo arrancarnos de allí, tan solo el fin de una sesión en la que sonó el mejor Indie Pop, destacando una canción que toda la carpa coreó en grito y que puede resumir lo que aquel fin de semana fue: I Could Be In Heaven, de los nunca suficientemente reivindicados Flatmates.
Satisfechos por todo lo visto emprendimos el regreso a nuestro hotel, de nuevo el traquetear del tren, ese bosque lúgubre que ahora nos resultaba tan familiar, y muertos de hambre algunos prolongaron la noche pidiendo algo de comer cuando ya estaba bien entrada la madrugada, mientras que yo tenía que retirarme rápidamente pues apenas quedaban cuatro horas para la hora de levantarse y emprender la marcha hacia el aeropuerto, terminando la jornada con un purificador rito (al más puro estilo del peregrino a Santiago).
Se me echa de nuevo el tiempo encima y no hay tiempo a repasar el post, en caso de encontrar errores ortográficos o de cualquier otro tipo….avisad, por favor 🙂
Buen fin de semana,
Manuel Soleado
Genial!!! aunque ya te aviso que esta vez hay polémica garantizada 😉
Gracias por el esfuerzo Manolo, ha sido genial leerte.
Cuando tenga un hueco mis comentarios!!!
Un abrazo.
Una cuestión, ¿qué tal se ve el artículo desde el google reader? Yo he hecho la prueba y parece que se solapan algunas fotos….
En cuanto a la polémica….vayamos a ello. Supongo que estará centrada en Eux Autres y Northern Protrait 🙂
Ah, todavía queda un breve epílogo sobre el Indietracks y las compras discográficas que allí hicimos 🙂
Manuel Soleado
Me entra un estrés tremendo leyendo crónicas de festivales. Estuve viendo a X, después de tres canciones fui a la otra carpa a ver a Y, pero dos canciones más y salí pitando porque W estaba cantando a la vez…. agh! Por lo menos parece un sitio cuco y sin grandes distancias.
Eso sí, la lista de grupos es alucinante. Hay algunos que en mi vida había escuchado, cosa que se agradece como muestra del estado del indiepop en el Siglo XXI. Una curiosidad: ¿cuál era la media de edad de los asistentes? ¿Hay relevo generacional ? ¿Es posible alguna reseña de las últimas tendencias en moda? ¿Siguen los pasadores, las falditas cortas de volantes y los toques 60s en las chicas? ¿Continúa imperando la timidez extrema como forma de vida indiepopi?
La foto de las dos Talulas me aturde: una (Amelia) sigue siendo una indiequeen total y parece que los años no pasan por ella. La otra parece más madurita. Y los txurumbeles por ahí. Genial.
¿El accidente de Felipe? ¿Qué le pasó?
Todavía me estoy planteando si voy al año que viene o si me desbordaría con tanta oferta. Ahora estoy pensando en el Primavera Club 2009. Otra incógnita. Otro festival que me agobia.
Hooola Federica,
Bueno, estres durante el Domingo no tuvimos, aunque con lo de Cooper-Gordon-Art Brut lo parezca. Ninguno de los tres me resultaban imprecindibles (aunque luego comprobé que lo del Ballboy molaba muchísimo) y tranquilamente fui picoteando de sitio en sitio. Las distancias son mínimas, con lo que no hay problema en ir de un escenario a otro.
La edad media de los asistentes supongo que estaría más o menos en la de 35 años, había absolutamente de todo, muchísima gente jovencita, otros de mediana edad como nosotros y bastante gente que disfrutó los 80’s a tope. Ni lo uno ni lo otro llamaba la atención, había una cohabitación perfecta entre todos.
En cuanto a las últimas tendencias…si acaso en el epílogo cuelgo alguna foto que me llamó mucho la atención. De todos modos creo que se ha ido a peor, a un extremo ridículo en algunos casos….pero bueno, había de todo.
Amelia parece super joven, sí, pero en realidad era Eithne la que iba super jovial, aunque en la foto no se aprecie.
Felipe creo que se fue escaleras abajo…..
¡Tenéis que venir el año que viene! Si es que podemos repetir nosotros, que lo intentaremos…..a Alex ya le tengo convencido 🙂
Saludos,
Manuel Soleado
Bueno, tocan mis comentarios sobre la tercera jornada.
– Bon Idee: coincidimos. De tan naif acabó siendo encantador (con reservas, claro). Tienen dos o tres canciones realmente bonitas (Glassbaten es una maravilla). Era grupo para la Iglesia, no para el Indoor.
– The Understudies: seguimos coincidiendo. Yo si que los había escuchado y los tenía marcados para ver. Desde luego es un grupo para seguir la pista, intensos y emotivos, suenas sinceros y no caen en la afectación (que sería lo normal con la música que hacen). De las sorpresas del festival.
– Cola Jet Set: una apreciación, la canción en inglés fue “el sueño de mi vida” y, por cierto, a mi me pareció lo más flojo de su estupendo concierto.
– Eux Autres: aquí ya no coincidimos. Estoy flipando con los discos, que apenas había escuchado, y me reafirmo en que lo que vimos allí dejó bastante que desear. Es verdad que la cosa fue de menos a mas, pero no desde la segunda canción, sino más al final (para mi, vamos). Desde luego no ayudaba nada el pésimo sonido del escenario Indoor pero a mi durante mucho rato aquello me sonó a un raka-raka poco inspirado muy lejos de la brillantez de sus grabaciones. Por cierto, que bonita ha quedado grabada la versión de Springsteen, está muy bien el doble CD de versiones!!!
– BMX Bandits: sólo vie el final, pero que final!!!!! “Disco girl” y su primer single para terminar, fue un momentazo ver a todo el mundo cantando: “I’m so happyyyyy cause love is all around”. Vaya crack.
– Northern portrait: pues tampoco coincidimos. Tampoco es que me volvieran loco, sobre todo porque el sonido no ayudaba nada a esa saturación de guitarras (hasta 3 sonando a la vez). PEro tienen temazos bestiales que aun siendo muy Smiths tienen personalidad propia ( a mi me recuerdan mucho a mis queridos Popundret). Y no comparto que el cantante imite en gestos a Mozz, para nada, y desde luego al conocerlos de Mozz tiene poco 😉
– Lucky soul: tampoco coincidimos. Después de verlos hace tiempo en Valencia han cambiado en parte la formación y ahora suenan algo más rockeros y menos souleros. Intuyo que el próximo disco va a ser una decepción, no se por que.
– Pocketbooks: desgraciadamente confirmaron lo que se intuye en el disco, que no estan mal pero… No me apasionan nada, sinceramente.
– Help stamp out loneliness: yo soy ya super fan. Con apoyo y tomándoselo ellos más en serio creo que podrían pegar un pelotazo a lo Pains of being pure at heart, tienen canciones espectaculares, la cantante tiene carisma (con esa voz entre Morrissey y Laetitia Stereolab),… y si encima les ayuda sobre el escenario Craig Gannon… si, el tio que salio a partir de la tercera cancion es el gran Craig Gannon, un autentico indie guitar hero que llegó a ser el quinto Smith allá por el 86 (incluso denunció y ganó a los Smiths por que “Ask” es prácticamente suya), y que además ha tocado con Aztec Camera, los bluebells, adult net… una leyenda! Después de hacernos amigos de Bentley en Manchester no los veo tomándoselo en serio, y es una pena.
– Una pena no ver al Ballboy, igual que tu con Friends yo debo ser el mayor fan en España de ballboy, tengo todos sus discos, singles, proyectos paralelos, etc ;-))) pero entre que era él solo y sobre todo que la Iglesia estaba muy petada…
– Tinajas: que puedo añadir… uno de los conciertos de mi vida, sencillamente. Son geniales, maravillosos, buenos tíos (otro día contamos la anecdota), tocan y cantan como los ángeles, tienen el mejor repertorio que haya dado el pop británico en los últimos 20 años… vaya fin de fiesta. Menos mal que no te dejé ir a mear 😉
En fin, poco más que añadir, me resevo las conclusiones finales para tu último post, y desde luego el resumen perfecto fue cuando pusieron “I could be in heaven”. Inolvidable.
Por fin he acabado de leer todos los comentarios del indietracks y me habéis dado una envidia terrible. Yo no soy muy de festivales, pero este parece que es más cómodo y familiar, y no es tan agobiante y exagerado como el FIB y cia.. Además mola poder saludar a gente que has conocido a través de internet, en blogs o simplemente músicos que te gustan de hace tiempo…. en fin, solo me queda esperar que llegue el verano que viene y plantearme la posibilidad de poder ir allí con todos vosotros. Enhorabuena por tu narración, tus comentarios y tus anécdotas, siempre es un placer leerte, auqneu ya me adelantases un montón de cosas ‘en directo’ en Santiago. A ver si nos podemos ver más a menudo. Un fuerte abrazo
Alex
Hooola Javi,
The Understudies me gustaron muchísimo, cuando la chica cantó y surgió de su menuda garganta aquella voz tan preciosa…….guau!! Tienen canciones muy buenas, y una actitud seria en directo, habrá que estar atentos….
En cuanto a Eux Autres….me mantengo en mis trece, a mí el concierto me gustó mucho. Aunque para ser exigente hubiera cambiado algo el set list, que obvió algunos temas que me gustan mucho y encontró lugar para temas que casi entran en el medio tiempo. Quitando eso, y que me esperaba cuatro miembros, centrándose Heather en percusión y voz, mientras que los teclados y demás hubieran sido para el desaparecido “Eux Autres”……pero como ya había visto videos del grupo cuando sólo eran Heather y Nicholas (ella a la batería y voz, él a la guitarra) pues la cosa no me decepcionó en absoluto. La versión de Springsteen es una pasada, no me gustó tanto en directo por ser la primera vez que la escuchaba, pero al poner el disco de versiones….qué guapa!! por cierto, el disco ha quedado bastante decente.
De BMX Bandits vimos lo mismo, y ese final fue tremendo. Esa fue mi primera canción de BMX, y creo que sigo guardando un cariño especial para ella, a ver si hay suerte en el Lemon….
Northern Portrait. Coincido en que tienen temas muy buenos, he comentado aquí sus Ep’s y los he puesto muy bien, pero en directo me defraudaron ampliamente. El cantante imita totalmente la afectación de Mozz, yo estuve buena parte del concierto cámara en mano (ya que no me gustaba mucho, preferí tirar fotos) y me fijé en el tema hasta que acabé un poco harto de él. En cuanto a Popundret……¡lo siento, no me gustan precisamente por ser unos clones totales de los Smiths! Es que cuando te dedicas a imitar más que a inspirarte….creo que NP están muy por encima de Popundret.
Lucky Soul a mí me gustaron muchísimo, no puedo decir nada respecto al presunto cambio en directo porque no estuve en Valencia, pero me convencieron totalmente. A ver si hay suerte y siguen haciendo buenos temas.
Pocketbooks. En directo sosetes, sosetes, pero Flight Paths es una pasadita, cada vez me gusta más.
Help Stamp Out Loneliness. Coincido contigo pero…..solo una cosa, me acojona esa cantante con semejante voz, está a un paso de anular por completo al resto de la banda. No le vendría mal un pelín de mesura, ¿no crees?
Me fastidió mucho largarme a las pocas canciones de empezar Gordon McIntyre, aquello pintaba fabuloso, pero no veas el calor que hacía en la iglesia, mira las fotos y échale un vistazo a los cristales…aún huyendo de allí el cambio de temperatura me hizo pillar un buen catarro 🙁
Lo de los Tinajas fue el mejor fin de fiesta posible. Sí, menos mal que no me dejaste ir al baño 🙂 Por cier, cuenta la anécdota completa….
Un abrazo,
Manuel Soleado
Hooola Alex,
El año que viene se pasará lista 🙂 No sé la gente que va al FIB, pero aquí más de 800 personas ni de coña…
Espero ir a Madrid a ver algún concierto o a llevar a Sonia a ver el Atletico este Otoño….aunque visto el inicio de liga….menudo disgusto tiene la pobre 🙂
Un abrazo,
Manuel Soleado
Nada, la anecdota de los Tinajas es una tonteria de mitomanos 😉
Vimos entrar a Norman hacia los stands y allá que fuimos jorge y yo a saludarlo, llevaba unos singles con Jad Fair y nos dijo si lo teníamos, le comentamos que lo comprábamos si nos lo firmaba y como no había rotulador nos fuimos con él al backstage a que lo firmara 🙂 Más majo que la leche, sobre todo cuando en el concierto saludó “a unos españoles muy simpáticos que había conocido” . luego al día siguiente charla mos un rato con ellos pues se hospedaban en nuestro hotel.
Gracias Manolo por la crónica del festival, volveremos a ella cuando estemos alicaidos y queramos rememorar tiempos mejores 🙂
Sobre el ya sempiterno debate del concierto de Eux Autres, tengo que decir que el disco lo tenía escuchadísimo y me encanta, pero en concierto me decepcionaron un poco. Si algunas canciones tienen un aire a Beat Happening, tienen que echarle más morro, más actitud. Aún así al final la cosa mejoró bastante.
Sobre Northern Portrait, no estoy de acuerdo ni con Manolo ni con Javi (o con ambos a la vez): sí, el tío copia en exceso a Mozz, y sí, el concierto estuvo muy bien. Para mí, más contundentes de lo que esperaba. Y majetes en persona.
Termino con una cita: lo que dijo el cantante de Friends cuando se presentaron al principio de su concierto: “Hola, somos los abuelos del indiepop” 🙂
Juasssssss, ¿es que se hospedaban todos los grupos en nuestro hotel? 🙂
Manuel Soleado
Lo de Eux Autres, supongo que también tendría que ver la hora a la que tocaron, al menos Heather lo comenta en su blog……
Qué grande William Jones 🙂
Manuel Soleado
“de los abuelos en general”
Hello,
just wanted to leave a comment and thank you for saying such nice things about our band, it was our first time playing a festival and we really enjoyed it. we couldn’t have asked for a better place to make our festival debut.
thanks again for coming to see us in the church and for all your nice words x.
Maybe we’ll make it to Madrid one day,
Brian. (the understudies)