LIKE HONEY
Leaves (2008)
11 March 2009 | Por 360 grados | Categorías: Novedades
Siendo tan poco tendentes al eclecticismo como siempre nos confesamos, resulta cuanto menos curioso comprobar el modo en el que Hybris Records se ha ido convirtiendo con el tiempo en nuestro sello sueco favorito, cierto es que a lo largo del pasado año nuestro interés por los lanzamientos de este sello de nombre más que curioso no fue el de antaño, fruto precisamente de esa variedad que rige su catálogo e impide que algunas de sus referencias pese a poseer una indiscutible calidad sean ajenas al espíritu que por aquí impera. De este modo hemos pasado de alabar con insistencia fantásticas bandas como Elias And The Wizzkids, Vapnet, Sibiria o Montt-Mardie, a pasar por alto discos no menos significativos a cargo de Familjen, Rubies o Juvelen, que sin duda alguna recomendaríamos a aquellos con ánimo intrépido a sabiendas que en 360º de Separación nunca verán reseñados sus trabajos. Y aunque el presente año parece que supondrá el regreso de la facción más decididamente Pop de buena parte del catálogo de esta atípica discográfica, sus responsables no quisieron despedir los pasados doce meses sin dejar constancia de uno de los mejores trabajos de Indie Pop (vertiente ruidosa) escandinavo de 2008, el Lp de debut del quinteto Like Honey.
Aquel que sea ajeno a la música de esta banda de Malmö puede verse sorprendido al comprobar la veteranía de la misma, y es que aunque muchos no lo saben hace cinco años Like Honey publicaron el que fue el primer disco puesto a la venta por Hybris Records, un pequeño Ep. titulado So Silent donde esa vocación shoegazer que su propio nombre parece aunciar quedaba completamente oculta bajo influencias emparentadas entre sí como eran las de Dinosaur Jr. o Pixies, mostrando una banda con un sonido crudo que dejaba entrever una estupendas maneras y sobre todo el influjo de una voz femenina indudablemente dotada para la melodía. Un año después, en pleno 2005 la banda daría forma al que sería su segundo trabajo, un nuevo disco de corta duración en el que el grupo lograba ir puliendo la hosquedad instrumental de su debut, situándose en primera línea de los aspirantes a nuevas promesas suecas con temas tan rotundas como Airport (aquí su video), encargado de titular a este Ep. con su dulce languidez y una melodía de esas que quedan grabadas en la mente durante largo tiempo. A partir de ahí llegó el silencio, que no la inactividad, necesario para la elaboración del primer trabajo largo del quinteto, espera que tocó a su fin en el pasado mes de Diciembre con el lanzamiento de Leaves.
En ocasiones un Lp viene precedido o más bien es aguardado por una serie de cuestiones previas a las que esperamos encontrar respuesta en el momento que el disco empieza a girar en nuestro reproductor, en el caso de Like Honey la más clara cuestión a resolver, o el handicap principal al que los suecos debían sobreponerse, era el de dejar un poco de lado esa influencia del rock alternativo estadounidense de los 90’s. Más aún cuando en las pocas críticas que Like Honey habían cosechado se les había adscrito rápidamente a la corriente shoegazer/dreampop, influencia sin duda de su nombre, tomado de una canción de The Jesus & Mary Chain, sin que estas criticas parecieran haber tomado demasiado en consideración una música que no terminaba de ajustarse al patrón estilístico del shoegazer. En cualquier caso todas estas preguntas encuentran su respuesta, o más bien son borradas de un plumazo, por la entusiasta escucha que Five Minute Dream obliga a realizar de Leaves, un primer corte que da en la diana desde su mismo inicio y obliga a plantearse con atención todo lo que vendrá después. Five Minute Dream atesora la calificación de single rotundo que logra atrapar al oyente en una primera escucha, las guitarras y los teclados se dejan escuchar bien alto desde el principio mientras que Johanna Karlsson se emplea con las primeras estrofas, a continuación las guitarras se rasgan hasta recordar esas influencias iniciales de años atrás, solo que en esta ocasión todo suena más armónico y pulido para marcar de nuevo la entrada de la voz principal del grupo en un estribillo perfecto. Primer corte y acierto pleno con la mejor canción compuesta hasta la fecha por Like Honey, su escucha se convierte en un acto compulsivo y tardamos bastante hasta que nos decidimos a seguir, comenzando por Like A Song, donde una dulzura nueva se adueña de la música que el grupo nos ofrece, cierto es que una fémina a la voz suele suavizar mejor las formas, pero aquí por fin nos encontramos con una sección rítmica empujando perfectamente en la misma dirección y unas guitarras bien definidas (también algo de distorsión marca de la casa) que hacen que el tema gane enteros. Conscientes de sus posibilidades, o quizás queriendo hacerle ver al oyente los diversos registros de los que son capaces, I Can’t Sleep Without You se muestra perezosa y juguetona como pocas otras canciones de Leaves, dando como resultado un medio tiempo que poco tiene que envidiar a las mejores bandas de Indie Pop sueco que todos tenemos en mente. A continuación Nothing Right retoma el camino trazado por Five Minute Dream para marcar una orientación powerpopera que no habíamos vislumbrado hasta ahora, pero que a buen seguro contentará a cualquier aficionado al sonido de Teenage Fanclub y todas (que son muchas) sus bandas satélite, entre las que Like Honey podrían colarse gracias a cortes como Old Boy, cantado por Klas Sjöberg, uno de los chicos del grupo, y especialmente New York, que sigue el primer estilo de los escoceses a pies juntilla. Después de ir saltando de canción en canción en base a un estilo común, retomamos la escucha del disco que dejamos en Nothing Right para continuar con Tiles, un acercamiento a ese Dream Pop que algunos insisten en colgar a la banda, siguiendo con Telling Lies y su suave crescendo que culmina con un sonido algo más recargado de lo habitual, dando muestra del potencial aquí presente. Restando en este momento tan solo dos cortes par a dar buena cuenta de todo Leaves, empezando por el final, Homesick cierra el disco con la tercera de las interpretaciones vocales a cargo de Klas, que en esta ocasión se ve respaldado de manera decisiva por Johanna en unos coros que junto con el abrigo que aportan guitarras distorsionadas, batería y teclados forman el mejor acercamiento al shoegazer/dreampop de todo el disco. Winter por el contrario apuesta casi por una desnudez instrumental, que en absoluto lo es, pero teniendo en cuenta lo recargado que en este sentido está Leaves, nos hace calificar esta pieza casi de momento para el reposo en el fragor de la lucha.
El primer Lp de Like Honey se encuentra a la venta a través de la estupenda tienda de Hybris Records, donde por unos gastos de envío ridículos nos harán llegar hasta nuestra casa éste y otros muchos discos de un catálogo que merece la pena descubrir con calma, corriendo el riesgo de llevarnos una muy grata sorpresa con nuestra investigación.
Hola Manolo
Pues el único disco que tengo del sello Hybris es precisamente el ep Airport de Like Honey, y la verdad es que me gusta bastante, quizás me decida y me compre este disco que comentas, tiene buena pinta…
Saludos