CLIFFORD RECORDS
10 June 2009 | Por 360 grados | Categorías: Bla Bla BlaLa vertiente musical de nuestras vidas no difiere mucho de cualquier otro ámbito en el que desarrollamos nuestra existencia, como en el plano laboral, deportivo, o social, poco a poco van surgiendo simpatías y afinidades probablemente no buscadas, pero sin duda a las que todos somos tendentes fruto de las vivencias que llevamos acumuladas en nuestra vida. Por aquí somos poco dados a las enemistades, también es cierto que contamos como escasas las verdaderas amistades, pero nuestra tendencia a la empatía hace que, exceptuando el plano laboral, simpaticemos con infinidad de personas y colectivos con los que compartimos una forma de entender las cosas.
Centrándonos en la música, admiramos sin reserva a cualquier intrépido que en los días que corren se atreva con la ardua tarea que supone poner en marcha y mantener con vida un nuevo sello discográfico. España es uno de los países donde la gente más ha dejado de comprar música (esto es un hecho, sin opinión alguna), así que mientras quede alguien con ánimo para arriesgar sus ahorros para dar la oportunidad a algunos músicos de grabar el ansiado disco, nosotros estaremos aquí para aplaudirles y animar para que sigan en su empeño de hacer llegar a nuestras casas la música de nuevas y viejas bandas. De esta manera hoy queremos reconocer, y dar a conocer en la medida de nuestras posibilidades, el trabajo de Clifford Records, un pequeño sello discográfico almeriense que cuenta con apenas un año de existencia que ha dado para la publicación de un par de referencias y múltiples proyectos de futuro que verán la luz a lo largo de los próximos meses.
Aquel que con los años haya pasado de cultivar la afición por sus grupos favoritos a fijar su atención también en los sellos discográficos, sabe que una de las mayores satisfacciones que puede encontrar es dar con una de esas discográficas en las que confiar plenamente por el estilo y calidad de sus publicaciones. A estos aficionados Clifford Records promete ponerles las cosas fáciles, al menos a aquellos que comulguen con la línea del sello, que no es otra que la devoción por el Pop/Power Pop/Sixties Pop presentado en preciosas ediciones que ven la luz exclusivamente en vinilo, hasta ahora en formato 10”, pero sin dejar de lado el 7” para futuras publicaciones. Detrás de todo este trabajo nos encontramos con la persona de Laureano Navarra, conocido por algunos por ser el bajista de Profesor Popsnuggle, banda con unos cuantos años y discos a la espalda, destacando su último Lp El Fin de las Colonias Africanas (2008) en el que la banda se quitaba de encima el pequeño sanbenito de grupo yeye para pasar a producir un disco reposado de Pop sesentero y afición powerpopera. Lógicamente la filiación musical del responsable de Clifford Records marca las líneas generales de un sello que en ningún caso quiere quedar encasillado en etiqueta alguna. Eligiendo para el debut del mismo dos bandas que interpretan el Pop de modo bien distinto, los veteranos The Yellow Melodies y los debutantes Moon Unit.
The Yellow Melodies inician su colaboración con Clifford Records con un Mini-Lp en formato 10” de precioso diseño y facturación/sonido impecables. Teniendo en nuestras manos un producto tan bien hecho una sensación de placer nos invade al posar la aguja en sus microsurcos. Musicalmente The Yellow Melodies son viejos conocidos para aquellos interesados en el Pop independiente de nuestro país, bien sea a través de sus anteriores trabajos para Jabalina Música, bien sea a través de Rafa Skam, máximo responsable del grupo y músico/aficionado/fotógrafo compulsivo (todos nuestros conocidos en el mundo de la música aparecen fotografiados en su web). The Championship Cup nos devuelve a The Yellow Melodies después de un largo periodo de inactividad, tiempo que a la vista de lo aquí presente ha sido aprovechado. Las seis canciones que integran The Championship Cup logran atraer nuestra atención de modo sincero, The Championship Cup es una perfecta muestra de cómo no complicarse la vida en este oficio del Pop, directa, enérgica y con bonitos toques de cuerda que acompañan un estribillo que incita a ser seguido por el oyente. El tema cumple a la perfección invitando al seguir con la escucha del 10”, encontrándonos a continuación con la placidez psicodélica de They’ll Come True, un espejismo que se rompe cuando las guitarras rasgan la canción en medio de una tempestad que se sucede varias veces a lo largo del tema. The Sunshine Of Our Dream se acerca al más tranquilo power pop de los fantásticos The Happy Losers, dejando bien patente la influencia british de la música de The Yellow Melodies. Tras una pausa para darle la vuelta al vinilo nos encontramos con Something That You Do, tema extraído del Lorelei de Monograph. Restando en este momento la escucha de dos de los temas más cuidados del disco; I Want To Be With You podría ser una de las mejores piezas del disco, sin embargo queda algo estropeado por la inclusión de un pequeño pasaje de distorsión que no acaba de convencernos. Mr. Sand and Mrs. Sea opta por la psicodelia, un aspecto de la música de The Yellow Melodies más o menos presente a lo largo de todo el disco, pero que aquí se presenta como la mayor influencia apreciable del tema más desarrollado de The Championship Cup.
El otro 10” con el que Clifford Records debuta en el mundo discográfico corresponde a los almerienses Moon Unit, correspondiendo a éstos una interpretación bien distinta del legado musical británico de los últimos treinta años. Mientras que los murcianos TYM fijan su atención (psicodélia al margen) en los 90’s, Moon Unit optan en este In Six Moves por remontarse más en el tiempo, ubicándose con comodidad en aquellos años finales de los 60’s y los 70’s que suponen que su música esté impregnada tanto de revival Mod como de genuino Power Pop. Al igual que en la otra referencia comentada, optan por situar un tema instantáneo para abrir fuego, Shine se ajusta a la perfección a los cánones de ese primer Power Pop un tanto rockero que todavía practican veteranos como Paul Collins. I’m Alive! juega las mismas cartas, mientras que Baby, You’re Com A Long Way nos enseña la versatilidad de Moon Unit, capaz de bordar un medio tiempo en continuo ascenso sin acudir a ningún recurso fácil del género, y manteniendo el interés del oyente en base a jugar con los tiempos. Keep A Truckin’ convencerá a los devotos del estilo que practica el grupo, pero para nosotros queda como el tema más flojo del conjunto, aunque afortunadamente aquí no hay tiempo para el aburrimiento, puesto que al instante la breve Insincere nos rescata gracias a toda la intensidad que el grupo concentra en ella. Quedando en Alice (A Forethought) la labor de cerrar el disco, presentándonos una variación completa en el registro escuchado hasta el momento, situándonos también en los 70’s, pero esta vez en forma de una influencia indisimulada del Pub Rock británico de aquellos años.
Hasta aquí el pasado y presente de Clifford Records, pero una vez puesto en marcha el sello su responsable no quiere que la maquinaria pare, de modo que en breve tendremos a nuestra disposición discos como el Ep. de Sueter, y un poco después, en pleno Otoño, llegarán los nuevos sencillos de Los Summers y Profesor Popsnuggle, así como un 10” homenaje a The Raspberries, con la intervención de bandas como Cooper y Suzy & Los Quattro. Todo ello muy en la línea marcada por los primeros vinilos del sello.
Y terminamos como empezábamos, manifestando nuestro apoyo a este tipo de iniciativas, que con independencia del estilo musical que practiquen (obviamente siempre y cuando tengan que ver con el Pop que nos ocupa) son imprescindibles para dar salida a un buen número de bandas que no podrían darse a conocer de otro modo, y si el vehículo empleado para transportar esa música es un vinilo impecablemente presentado a un módico precio, tanto mejor.