THE SHAPIROS

16 julio 2006 | Por | Categorías: 90's, Grupos

Es de suponer que al cabo del tiempo uno acaba sintiendo cierta admiración por personajes que siempre te han acompañado. Pero éste, como cualquier otro sentimiento, no conoce de razones objetivas, así pues pasa el tiempo e inconscientemente vas dejando de lado a quién quizás tuviera mayores méritos para ocupar ese puesto privilegiado en tus pensamientos. De este modo hace ya mucho que fijé mi admiración el algunos pocos personajes a los que casi he convertido en amigos, pese a no conocer de nada. Pienso en gente como Ruth Miller (Po!) que es mi voz favorita o Julian Henry (The Hit Parade), genio y verdadero sabio del Pop de cualquier época. E igualmente he olvidado de modo injusto a otros artistas que me han proporcionado, como mínimo, tantas satisfacciones como los anteriormente citados.

Pam Berry es uno de los casos más flagrantes de injusto olvido, ya no personal, si no más bien colectivo. Es difícil pensar en una persona más activa y con una carrera musical más dilatada (hablando siempre de Indie Pop) que la de esta mujer. Seguro que el balance final en cuanto a número de canciones no sea exagerado, pero a través de los años Pam Berry ha ido agasajándonos con sus proyectos, sin que haya pasado mucho tiempo sin hacernos saber de su actividad. Así pudimos descubrirla con Black Tambourine, el que fue su proyecto más ruidoso y precursores del Indie Pop estadounidense en los primeros 90’s, pero desde entonces la cantidad de grupos en los que ha participado son infinitos, desde Belmondo a los imprescindibles Glo-Worm, Veronica Lake (el grupo con el nombre más bonito del mundo), The Castaway Stones o sus últimas señales de vida bajo The Pines o Snowdrops, todos grupos a seguir para el fanático de ese Pop anoréxico que tan buenos resultados produce bajo la batuta de nuestra heroína.

Pero de entre todos los grupos de Pam Berry, creo que son The Shapiros (junto a Glo-Worm) los que mejores resultados dejaron tras de sí. Sorprendente si pensamos en la fugaz existencia de un grupo que estuvo en activo durante solo tres semanas. El cuarteto se formó durante una visita a U.S.A. de Mark Cummings (Cat’s Miaow), uniéndose éste a Pam Berry, Scott Kelly (Veronica Lake) y Trish Roy (Heartworms) para dar vida a The Shapiros, y durante un breve espacio de tiempo tuvieron tiempo de divertirse juntos, grabar unas cuantas canciones y hasta actuar en un par de ocasiones.

El sonido de los Shapiros no difiere mucho del de otras aventuras de Pam Berry, si acaso resulta incluso más suave y delicado que el de otros grupos como Glo-Worm, más estridentes. De este modo The Shapiros quedan cerca de propuestas como las de Cat’s Miaow, el grupo de Mark Cummings. La voz de Pam resulta más convincente que nunca arropada con el único acompañamiento de la sedosa sencillez instrumental de guitarra, bajo y batería que junto a las estupendas melodías presentes en todas las canciones convierten a cada canción en joyas de eterna melancolía.

Como prueba de la existencia de los Shapiros quedarán un par de 7” en Fantastic Records y Popfactory, además de temas sueltos en 7” recopilatorios de Drive In y Library Records. Todos ellos convenientemente recopilados, junto a dos inéditos, en el Cd The Shapiros publicado (y todavía disponible) por Library Records en 2001. Se trata este Cd en una compra obligada para los seguidores de las canciones de Pam Berry, recopilando toda la producción de The Shapiros, un total de doce temas; nueve inéditos más tres bonitas versiones de Beat Happening, 14 Iced Bears y The Shirelles. Además se da la circunstancia de que en esta ocasión los 7” no añaden nada nuevo a lo recopilado en formato digital, no contando éstos con ninguna sorpresa extra-musical en su interior.

El Cd recopilatorio de la carrera de los Shapiros se puede adquirir en la propia web de Library así como en las más conocidas tiendas que se ocupan del Indie Pop mundial.

3 comments
Deja un comentario »

  1. […] Pamela Berry. Pam Berry. Este nombre es sinónimo de una de las voces más elegantes y privilegiadas del pop independiente y de singles maravillosos e inolvidables. Hace tiempo hablé de su grupo más conocido quizás, los Glo-worm, pero como ya comenté, Pam ha estado en muchos otras bandas, todas de vida efímera. De ellas, mi favorita son sin duda The Shapiros, grupo que apenas tuvo un mes de vida, concretamente septiembre de 1994. El caso es que coincidió que un amigo australiano de Pam, ni más ni menos que Bart de los Cat´s Miaow –una de las primeras bandas que traté en el blog-, pasaba el verano en los Estados Unidos y se acercó a Washington DC, donde entonces vivía Pam; y a su vez, Scott, otro amigo que tocaba en el grupo enigmático Veronica Lake –qué actriz, qué mirada- también se había traslada hasta la capital. Total, que pensaron que sería una gran idea componer algunas canciones y grabarlas como recuerdo, acompañados de Trish, una amiga de Pam (es que es muy tímida, se lo digo yo que la vi en Londres hace unos años :). Y eso es lo que hicieron durante dos o tres semanas bajo los controles de Archie, de Velocity Girl y mil grupos más (otro que tal). De entre todos los temas que surgieron de esas sesiones, se quedaron con doce, uno de ellos una brillante versión del clásico Will you still love me tomorrow de Gerry Goffin y Carole King, y que fueron apareciendo en algunos singles y recopilatorios y, años más tarde, en un disco resumen de toda su “carrera”. Desde entonces los finales de verano, las tardes aburridas de domingo en las que uno se pregunta cuándo aparecerá ella o aquellos momentos en los que uno espera esa llamada que nunca llega ya tienen la música que los ilustre. Quien no se conforma es porque no quiere. […]

  2. Hola!

    Esta semana he recibido el último disco de Bart And Friends y a colación he recuperado los dos recopilatorios que tengo de The Cat’s Miaow. Estaba convencido de que Pam Berry era la que ponía las voces en este grupo, pero al no verla en los créditos he hecho una búsqueda en google (cómo no, aparece tu blog entre las primeras entradas) y veo que no es así, que ella sólo colaboró junto a Bart Cummings (supongo que es una errata el Mark de tu artículo) en The Shapiros.

    Vamos, que llevo unos pocos años totalmente equivocado :-((((

  3. No te entiendo, Rubén. ¿En qué me he equivocado?

    Manuel Soleado

Deja un comentario