DA CAPO
Minor Swing (1997)

25 October 2006 | Por | Categorías: 90's, Discos

Coming Soon

No comments
Deja un comentario »

  1. Hooola de nuevo Manolo,

    no te desanimes que cuando menos te lo esperes, descubrirars un peassso de grupo que te levante el animo. De las decepciones que comentas, discrepo contigo en el de los Hidden Cameras, me parece un disco divertido y bastante bueno, ademas tuve la suerte de verles en MAdrid hace unos dias y es de esos conciertos que te levantan el animo y te hacen sonreir, que hoy en dia no es poco. En cuanto a los Tender Trap si no fuera por la admiracion que siempre he sentido por Amelia seguramente su disco me habria pasado desapercibido, pero escuchandolo detenidamente se pueden rescatar algunas cosillas. En fin, animo en la busqueda de nuevos grupos. Un abrazo.
    alex

  2. Al escuchar Applecore pensé que Tender trap empezaban a recuperar el brío pop de otros proyectos de la divina Amelia. Pero en general es rollete. Lo de Hidden Cameras es más de lo mismo, pero tiene sus momentos (no muchos, la verdad)

  3. Hooola Alex y Karpov,

    – Tender Trap. Yo siempre miro los trabajos de Amelia Fletcher con un cariño inmenso, lo cierto es que Film Molecules me encantó en su momento, aunque me lo puse hace unos días y no me motivó tanto, pero sigo creyendo que es un disco a escuchar. Pero este nuevo Lp tiene una carencia absoluta de chispa, la madurez no le ha sentado bien a Amelia, al menos para componer canciones, porque tuve la oportunidad de verla en el Lemon Pop de hace unos años y seguía teniendo la simpatía de siempre, haciendome disfrutar durante todo el concierto.

    – Hidden Cameras. Como bien dice Karpov, tiene sus momentos, que tampoco son pocos. Pero la segunda mitad del disco de un pajillerismo musical supremo. Probablemente tendrá que ver con que soy muy fan de sus dos primeros Lp’s y al cambiarme algo la fórmula me aburro. De todos modos es el peor de sus trabajos. En directo no he tenido, por desgracia, la oportunidad de verlos.

    – Irene. Unos que han publicado dos singles con alguna canción que entusiasmaba pero que han hecho un Lp previsible y falto de personalidad. No es suficiente con meter trompetas y palmas en una canción y darle un aire juvenil para que te salga una buena canción. Las canciones suenan enórmemente planas y aburren, eso hablando de temas de apenas dos minutos de duración…..es el problema de algunos suecos, que se creen que son capaces de hacer de todo y que les salga bien. Ejemplo: The Legends, primer Lp corrientito pero resultón (con un directo efectista gracias a las acompañantes a los coros pero monótono a más no poder), segundo Lp rollito oscuro y tercero en plan New Order (o había que invertir el orden?). Total, que ni Dover con su nueva reencarnación disco 🙂 Y los resultados no están a la altura de las expectativa, caso claro de sobrevaloración por mucha luminaria indie pop que esté al frente del grupo.

    – Aberfeldy. Escoceses con un primer Lp resultón, lo mismo este segundo Lp crece con el tiempo, pero la impresión es que han intentado salirse de una ortodoxia indie pop y el tiro les salió por la culata.

    – Math & Physics Club. Sus dos ep’s estaban bien pese al ramalazo Smiths que se atisbaba, el Lp se hace cansino y demasiado largo. Le debo más escuchas.

    – Starflower. Publicado en Music is My Girlfriend, un sello al que le he pillado mucho cariño en poco tiempo. Ofrecen un Jangle Pop algo más adulto de lo que nos tiene acostumbrado el sello sueco, el problema es que le falta alma, hay melodías pero cantadas sin convicción.

    Pero bueno, tampoco me quiero quejar de más. Ayer me llegó el ep de Bridge que contiene mi canción favorita del grupo japo; Going To The Sea, You Kiss Me. Y el sábado Jonathan Richman en directo 🙂

  4. Pues disiento esta vez contigo, manolo. me compre en su dia muy ilusionado este disco porque estaba enamorado de “look in your eyes” pero me decepciono por completo. No le pille la gracia a los arreglos y las melodias me parecian pobres, por no hablar de la voz, que no me gusta nada.
    Le dare alguna oportunidad un dia que me aburra 😉 pero vamos, dudo que cambie de opinión. No se puede estar siempre de acuerdo! Un abrazo.

  5. Hooola Javi,

    Sí, la voz es lo que más flojea del grupo, y olvidé comentarlo. En cuanto Look In Your Eyes a mí es de los temas que menos me gusta del disco, un hit instantaneo pero sin los detalles de otras canciones del disco que reseñé.

    Por supuesto, no se puede estar siempre de acuerdo, también es parte de la gracia del juego 🙂

    Un abrazo,
    Manolo

    P.D. Yo le daría una nueva oportunidad al disco con un par de atentas escuchas, ya sabes, de sofá frente al equipo de música.

  6. Hola,
    alguien sabría decirme la forma de localización de estas joyas musicales sin tener que romper el bolsillo? Que soy un poco insaciable y las quiero todas! (es mentira, en el fondo se trata de elegir, pero hay que escichar más y más…):)
    Gracias por la sabiduría vertida.

  7. Hola May,

    Suelo comentar el modo de adquirir los discos en todos los artículos. En algunos casos hay que acudir forzosamente a Ebay, pero con paciencia todo sale y no siempre caro.

    En cualquier caso, puedes descargarte todos los discos que se comentan aquí a través de mi usuario de soulseek: cameralovesme

    Suele estar conectado todas las noches unas cuantas horas, y los fines de semana casi todo el día. De todos modos hoy salgo de viaje y hasta el Lunes no volveré a encender el Pc.

    Saludos,
    Manuel Soleado

  8. Dios que duro has sido con IRENE y con los LEGENDS. A mi el disco de Irene me gusta mucho, pero mucho.

    Pero escribo para comentar el disco de VAPNET, hasta que lo he leido en tu post no tenia ni idea de que existian pero al bajarlo y escuchar la primera cancion he caido rendido. Pero que tipo de leche beben en suecia?? El disco tiene una cancion instrumental que se te queda enganchada en la mente y no soy capaz de soltarla.

  9. Hola Fernando,

    Entiendo que no compartas mi opinión acerca de Irene, aunque me reafirmo punto por punto en lo dicho, no hago más que llegar del aeropuerto después de pasar el fin de semana fuera y estoy escuchando el disco de nuevo, tras leer tu comentario. TOTALMENTE carente de emoción, interpretación sin convicción y resultado soso. Por ponerte un ejemplo, “Only You” que es uno de los temas más resultones del disco suena completamente plano, muy limitaditos los veo yo. En cuanto a The Legends, bueno, a mí no me gustan, pero ese ir dando bandazos de un lado a otro con su sonido, es la opción que han adoptado, así que es muy defendible, a mí símplemente no me agrada. Pero bueno, como siempre digo, esto es un juego, tú ganas con Irene y The Legends, yo escucho aquello de “siga jugando” 🙂 Y la mía es una opinión como cualquier otra, así que diviértete, suerte la tuya.

    Si te gustaron Vapnet, prueba también con Sibiria, que no te decepcionarán en absoluto.

    Saludos,
    Manuel Soleado

    P.D. El mundo debiera estar poblado por miles de Jonathan Richman, musicalmente a estas alturas se le puede reprochar casi todo, pero su sencillez y sensibilidad desarma y hace empatizar como ningún otro artista del mundo. Emocionante concierto el del Sábado en Santiago.

  10. mmmm… manuel no se yo si el mundo debería estar poblado por miles de jojos, la verdad. Si en persona fuese c`´andido, divertido y sensible (como en sus mejores discos), fenómeno. Pero ahí está la “leyenda negra” de Jonathan richman. La última vez que le vi en El Sol me quitaron las ganas de verle más. Prefiero los discos.

  11. Bueno David, no sé si al decir “si en persona” te refieres a que lo conoces personalmente o, simplemente, a su directo.

    Si es lo primero no entro porque no tengo el placer, respecto a sus directos, mi experiencia con ellos sí son los de encontrarme a un tipo “candido, divertido y sensible”. El concierto del pasado Sábado volvió a resultan tan entrañable como siempre, con Jojo manejándose con el castellano o inglés, y a ratos bromeando en francés e italiano.

    Dudo mucho que alguno de los asistentes al concierto saliese decepcionado, entre ellos mi novia, que no tenía ni puñetera idea de quién era Jonathan Richman y pasó uno de los mejores ratos de los últimos meses.

    Pero, como verás, no he llegado a hablar de música en ningún momento, y sí la hubo, pero creo que el que acude hoy a un concierto de Jonathan Richman no busca un concierto al uso. Mi mayor crítica al salir del concierto fue que hubiese querido escuchar más canciones y menos improvisación de Jojo. Pero amigo, él es así, y con los años el lado cómico (creo que no pretendido, pero sí conseguido) cada vez se va acentuando más, así que yo seguiré acudiendo puntual a la cita de sus giras, aunque cada año que pasa esté más convencido de que para escucharle he de ponerme sus discos. Pero para emocionarme tendré que ir a verle en directo, porque despierta ternura infinita.

    Por cierto, a destacar lo respetuoso que es el público gallego. Sala Capitol, acústica de impresión, y ni una sola conversación que molestase durante todo el concierto.

    Saludos,
    Manuel Soleado

  12. Por cierto, ¿qué leyenda negra es esa que circula?. Es la primera vez que lo escucho…

    Saludos,
    Manuel Soleado

  13. Ja, ja … no, no conozco a Jonathan Richman en persona. Me refería a su directo. Centrándonos en la música yo le he visto 2 veces. La primera me maravilló, fue un dechado de simpatía, gracia y candidez.

    La segunda, hace dos años en El Sol fue un poco distinta. Parecía un humorista viejo(sí, un poco pollito de california), con poca gracia y bastante enloquecido. Puede que tuviese una mala noche, pero me dejó tan mal sabor de boca que decidí refugiarme en sus discos. Un concierto chungo de verdad. De hecho esta última vez decidí no pasarme por su concierto…

    Ahora, si ha recuperado un poquito de la magia de antaño seré el primero en alegrarme y apuntarlo para la próxima vez en la agenda 🙂

    Respecto a la leyenda negra, según dicen las malas lenguas la vida personal del ingenuo bardo es más bien turbia y poco cándida.

  14. Hombre, Jojo tiene ya 56 ó 57 años. Así que, quieras o no, resulta chocante verle hacer algunas cosas.

    Desde luego va a llegar el momento en el que esté demasiado arrugado para la imagen que se ha creado, hoy por hoy creo que sigue siendo un artísta único al que se le tiene poco reconocido, ahora, el respeto con el que los asistentes a sus conciertos (al menos lo que yo he tenido oportunidad de ver) le tratan es impresionante.

    Pero bueno, no es para menos cuando Jojo se descuelga con Pablo Picasso o nos hace bailar con I Was Dancing In a Lesbian Bar….

    Indagaré en esa leyenda negra que reconozco desconocer 🙂

    Saludos,
    Manuel Soleado

Deja un comentario