Resumen Lemon Pop 2010
7 September 2010 | Por 360 grados | Categorías: Bla Bla BlaEn España seguimos cometiendo el error de pensar que todo lo que viene de fuera es mejor que lo nuestro, un vicio difícil de quitar en el que casi todos caemos alguna que otra vez. En 360º de Separación no nos gustaría tropezar de nuevo en esa misma piedra, y aunque sea de modo breve queremos dejar constancia aquí de lo que fue recién celebrado Lemon Pop 2010. Sería ridículo ensalzar de la manera que lo hacemos un festival como el británico Indietracks y olvidarnos del que creemos mejor festival Pop de nuestro país. Gratuito y con quince ediciones a sus espaldas, ahí es nada.
En esta ocasión y por aquello de habernos mudado a más de mil km. de Murcia, tocaba perderse los conciertos del Jueves, pero aún así el plato fuerte del festival estaba reservado para su segunda y tercera jornada, con un buen número de grupos interesantes que nos proporcionarían más de seis horas de música por noche. Así pues tocaba ser puntual para no perderse el inicio de de cada una de las jornadas, esta es nuestra impresión de lo acaecido en Murcia.
Single. El grupo de Teresa e Ibón se presentaba en Murcia con Monólogo Interior bajo el brazo y nosotros no pudimos evitar hacernos con el disco antes de escuchar sus nuevas canciones, es tal la seguridad que nos ofrece Single que en estos tiempos de Inet todavía estamos dispuestos a arriesgar comprando sus discos sin haberlos escuchado previamente. Single se presentaron ante nosotros como el cuarteto habitual al que estamos acostumbrados, con Teresa vistiendo un diseño imposible que lucía increíblemente bajo la luz de los focos. A partir de ahí cuarenta y cinco minutos en los que intentamos descubrir qué nos depararía el segundo trabajo largo del grupo. Pudimos escuchar ¡Miau!, Posponías, Gracias a la Vida (estupenda versión de Violeta Parra) y alguna que otra composición que nos revelaron que Monólogo Interior no es Pío Pío, la instantaneidad del último parece haberse esfumado en un Monólogo Interior que parece el trabajo más íntimo…e incluso raro del grupo. Afortunadamente las sucesivas escuchas logran que el oyente se ubique y aprecie su valía, pero en principio más de uno quedará descolocado. Junto a las nuevas canciones Single nos hicieron disfrutar con algunos de sus éxitos más conocidos, como Tu Perrito Librepensador, Honey, Mr Shoji que resultaron arrolladores en directo. Como suele suceder en el Lemon Pop, el primer concierto de cada una de las noches se vio penalizado con la poca asistencia de público, que difícilmente hace acto de aparición en el Parque Fofó antes de las diez de la noche.
Klaus & Kinski. Hemos podido asistir a los conciertos de los murcianos unas cuantas ocasiones y el resultado siempre es el mismo, en directo Klaus & Kinski difícilmente decepcionan. Trasladan a la perfección el ambiente de sus discos y como cuentan con lo principal, canciones, a poco que el sonido sea correcto el oyente queda más que satisfecho. Su concierto de la presente edición del Lemon Pop, anécdotas protagonizadas por músicos que no llegan a tiempo al margen, estuvo en la línea habitual aunque quizás más centrado que nunca en su segundo Lp Tierra Trágalos, lo cual es un riesgo puesto que entre el público asistente se apreciaba un claro posicionamiento a favor de Tu Hoguera Está Ardiendo. Por aquí no creemos que haya una diferencia de nivel exagerada entre ambos Lp’s, pero sí es cierto que Tu Hoguera Está Ardiendo jugó a su favor con el factor sorpresa. En cualquier caso asistir a un concierto de Klaus & Kinski siempre es un placer y el del pasado Viernes no fue una excepción. Además, para aquellos a los que Marina saca de quicio con sus comentarios, decir que la fémina del grupo estuvo de lo más comedida en su ciudad.
The Chemistry Set. No vamos a hacernos pasar ahora por lo que no somos, es decir, fans de The Chemistry Set. Algunos de sus discos están archivados en casa sin que hayan salido de su lugar de reposo desde hace un lustro, pero lo cierto es que The Chemistry Set fueron una de esas bandas que tuvieron un curioso éxito en el levante español hace un par de décadas, haciéndonos seguir su ritmo sin cesar. Bandas que aunaban las melodías Pop, probablemente limítrofes con el jangle pop, junto por una afición por la psicodelia que hizo que su mixtura fuera acogida por cariño por gran parte del aficionado al pop independiente. Ahora el grupo se presentaba de nuevo ante un público que no había pedido su regreso, pero que, al menos el murciano, se encontraba receptivo. Por desgracia su música sonó caduca, probablemente por el éxito que muchos grupos de los últimos 80’s/primero 90’s tuvieron gracias a su jugueteo con la psicodelia, sin embargo poco se le puede reprochar a una banda que cumplió a la perfección sobre el escenario, el único problema es que su tiempo pasó hace ya mucho…
Lucky Soul. El que tenga algo de memoria, no hace falta mucha, recordará cómo la coincidencia temporal en el surgimiento de Lucky Soul con The Pipettes hizo que muchos ensalzaran a las Pipettes en detrimento de Lucky Soul, un grupo que en ningún momento había buscado la comparación. El tiempo ha pasado y The Pipettes son historia (no precisamente en el mejor sentido del término) mientras que Lucky Soul acaban de publicar este año un genial segundo Lp que ahonda en lo mejorcito de aquel The Great Escape añadiendo una variedad de matices y ritmos con el que aquel no contaba. El concierto de Lucky Soul de Lemon Pop 2010 no pasará a la historia por su buen sonido (la banda no tuvo tiempo de probar sonido) pero aún así no dejamos ni disfrutar ni un segundo con canciones como White Russian Doll, Woah Billy!, la preciosa Upon Hilly Fields o todos sus éxitos del primer trabajo de la banda. En directo Lucky Soul son una banda perfecta, Ali Howard posee una voz preciosa y el encanto necesario para atraer la atención del público, pero además se encuentra respaldada por una banda contundente y cohesionada que se lo pasa en grande sobre el escenario. Nos quedamos con ganas de más.
Cornershop y The Pepper Pots, sentimos habernos perdido a los últimos, de los que nos habían hablado muy bien, pero Cornershop lograron hacernos pensar en que era tarde y al día siguiente había que madrugar. Su concierto nos pareció tan aburrido que optamos por retirarnos a descansar hasta el día siguiente.
Parade. Al igual que pasó con Single el día anterior, el concierto de Antonio Galvañ & cía se vio penalizado por su ubicación a primera hora de la noche. Resultó injusto, pero también necesario, ante la convicción de que su música probablemente no fuera respetada por un público más numeroso que haría acto de presencia más tarde. En cualquier caso allí nos congregamos una respetable audiencia para lo que acostumbra a reunir Parade en Murcia. Y lo que es mejor, todos absolutamente interesados y respetuosos con ese descomunal repertorio (cualitativamente hablando) que Parade ha logrado reunir con los años. Del concierto de Parade del pasado Sábado no nos quedamos en esta ocasión con las canciones, cualquier selección hubiera cumplido con creces y en esta ocasión no fue menos, sonaron con rapidez Niño Zombie, Stephen Hawking, El Astrónomo Melancólico, La Tristeza de Ser Un Electrón, La Cosa del Pantano, un fragmento del inmenso Rainbows Avenue, Nikel Cromo…en fin, algo apabullante, pero por encima de todo esto nos quedamos con una nueva formación (al menos para nosotros, pues aún no habíamos tenido oportunidad de contemplarla) que roza la perfección. A Antonio y Jesús ya les conocemos de sobra, al igual que a Eduardo, que con su guitarra hace ya algún año que añade una nueva vida al directo de Parade, pero a Eva no la habíamos visto nunca sobre el escenario y, señores, qué gozada esta nueva incorporación que con su voz y bailes añade el contrapunto perfecto a los tres chicos del grupo en directo. Para nosotros fue la más que agradable sorpresa del concierto de Parade en este último Lemon Pop, aunque también haríamos hincapié en un detalle, a Antonio le vimos expresivo como pocas veces recordamos, no sabemos si contagiado por los bailes de Eva…en fin, que acabamos de ver a Parade en directo y ya estamos con ganas de repetir experiencia.
Los Ginkas. Directamente llegados de Pim-Pam-Plona, Los Ginkas confirmaron por qué son una de las sensaciones del momento, grupo favorito por aquí no pudimos dejar de bailar y disfrutar de su trepidante concierto. Corto pero aprovechado, comenzando (intro al margen) con De Golpe y Porrazo, con dos jóvenes vocalistas que divierten y contagian sin remedio y un repertorio que rebosa spicnicidad, no en vano por ahí estaban Alfonso, Julie Lee y afines a su causa…Los Ginkas sonaron muy bien y montaron la fiesta frente a un repertorio que desconocía su música pero bailó sin cesar. A Casa, Fiesta en la Luna, Formula 86…subidas al escenario de miembros de Alpino/Astrogirls…una pequeña locura que nos dejó con la sonrisa en los labios a todos y con ganas de poder hacernos con todo un Lp de los navarros. ¡Que viva Pim-Pam-Plona!
The School. Casi, casi optamos por ver el concierto de The School cómodamente apoyados en la barra, pero lo cierto es que la afición nos puede y como en el resto de directos les disfrutamos en primera línea. No será porque no somos fans de los británicos, hemos disfrutados de sus Ep’s y aprovechamos el Lemon para hacernos también con su Lp Loveless Unbeliever pero el grupo nos parece francamente soso y aburrido en directo. Su concierto en el pasado Lemon Pop 2009 fue el colmo para nuestra paciencia y decidimos no acercarnos más a los conciertos del grupo. Sin embargo en esta ocasión era el grupo el que “venía a nosotros”, de modo que nos emplazamos adecuadamente y…pues bien, para ser justos tenemos que decir que The School realizaron un concierto correcto que sonó infinitamente mejor a lo que hasta ahora habíamos experimentado. Realmente es una pena, porque de repertorio van sobrados, pero su nulo carisma sobre el escenario les perjudica enormemente, hay quién no ha nacido para estar sobre el escenario y mucho nos tememos que este es el caso de The School. Por desgracia les falta la chispa necesaria, seguimos quedándonos con sus excelentes discos.
Súper Cola Jet Set. Pues eso, suuuuuuper Cola Jet Set, con ocho miembros sobre el escenario, coreografías, coros por doquier e invitación generalizada al baile. Uno no podía dejar de pensar en la diferencia (teniendo en cuenta las similitudes estilísticas) existente con la banda británica que les había precedido. Cola Jet Set sí saben cómo entretener sobre el escenario, no sólo es cuestión de repertorio, hace falta un pelín de tablas y entusiasmo en lo que haces, de eso afortunadamente les sobra. Su concierto fue genial, estrenaron una nueva canción titulada Sábado que promete mucho, cerraron con un Al Amanecer que suponemos prepararon para la ocasión, y entre medias Suena El Teléfono (estupenda interpretación), En Esta Pista Ya No Se Puede Bailar, Cosas Que Nunca Se Olvidan, Un Golpe de Suerte, El Sueño de Mi Vida…otros de los triunfadores de la noche.
Fanfarlo. No teníamos ni idea de que Fanfarlo pudieran ser tan conocidos, pero lo cierto es que su concierto fue el que más asistentes congregó de todo el Lemon Pop 2010, pero por encima de eso nos encontramos con que buena parte de los asistentes a su concierto conocían todas las letras de las canciones contenidas en Reservoir, el único Lp publicado hasta la fecha por los británicos. Su interpretación fue intensa y emotiva, con un directo casi calcado al ofrecido hace unos meses en el Festival Do Norte, lograron convencer a la práctica totalidad de los asistentes al concierto. Ghosts, I’m A Pilot, Luna…tocaron casi todo Reservoir de manera sobresaliente. Una banda con gran futuro.
The Primitives. Después de haberles visto hace poco más de un mes en el Indietracks británico no teníamos muchas ganas de repetir, su reunión parece más una maniobra comercial que otra cosa. Y puestos en esa tesitura la verdad es que la cosa pierde toda su gracia, diríamos que prácticamente repitieron el concierto que les vimos no hace mucho, tan sólo cambiando el orden de alguna que otra canción. Pero en honor a la verdad hay que decir que se les veía con más ganas que en Indietracks, por lo que su concierto aún contando con la poca originalidad, mereció un aprobado alto.
Pues esto fue para nosotros la última edición del Lemon Pop. Este año no nos acercamos a la sala 12 y medio a bailar después de los conciertos, ni asistimos a las pinchadas que se dieron en la Plaza de las Flores a medio día, otras obligaciones nos alejaron de ellas, pero con todo y con eso volver a reafirmarnos en que estamos ante un festival absolutamente imprescindible en la geografía española. Esperemos que el susto que nos dio el pasado año, con amenaza de suspensión definitiva, no se vuelva a repetir y el bueno de Ángel Sopena pueda conseguir año tras año la financiación necesaria para que sigamos marcando Septiembre como el mes del Lemon Pop, para así poder reencontrarnos año tras año con buenos amigos con los que disfrutar de interesantes conciertos en la capital murciana.
* En esta ocasión las fotos están realizadas con una pequeña cámara compacta, así que la calidad de las imágenes es pobre…
Vaya ritmo, no nos perdemos un sarao :). Yo sin embargo soy incapaz de asistir a los conciertos que dan en mi propia ciudad, salgo a una media de concierto cada dos años y medio jajaja
Saludos
Hooola Lito,
Hay que salir, que la música en directo da una vida tremenda. A mí cada concierto es energía para para unos cuantos días 🙂
Saludos,
Manuel Soleado