THE RELATIONSHIPS
Trend (2000)
20 April 2008 | Por 360 grados | Categorías: 00's, Discos
¿A estas alturas queda alguien que no haya leído High Fidelity?. Supongo que esta afición nuestra de la música nos ha forzado a leer el célebre libro de Nick Hornby, esperando vernos retratados en alguna de sus páginas. No sé si por fortuna o no, el hecho cierto es que por aquí nunca nos vimos como ninguno de los curiosos personajes de High Fidelity, quizás demasiado freaks para nuestro entender, demasiado extremistas en su vehemente militancia musical, sus manías y sus vicios……pero hay días en los uno se replantea si lo suyo es tan normal como cree. Días en los que tu madre te llama para advertirte de que uno de los armarios donde guarda tus vinilos, esperando que por fin te lleves todos de casa, ha cedido ante el peso de tanto disco…..días en los que alguien te pregunta sobre la organización de tus vinilos, y has de responder que lo haces por sellos discográficos porque tienes el catálogo completo de muchos de ellos, días en los que vas a buscar una servilleta y en el cajón donde debieras de encontrarla aparece la caja del Back To Mono de Phil Spector, repleta con sus cuatro cd’s y un montón de 7” que guardaste allí sin saber muy bien el motivo. Cuando todo esto te pasa en tan solo un fin de semana vuelves a replantearte si no empiezas a parecerte a alguno de esos excéntricos personajes de High Fidelity, pero al final la respuesta siempre es la misma, que no, que lo tuyo es muy normal….y entonces decides hacer algo para organizar un poco tu vida, y como sentimentalmente no te pareces (¡por fortuna!) a Rob Gordon, lo primero que se te ocurre es buscar hueco para esos montones de cd’s originales que ya no caben en las estanterías. Después de múltiples intentos, al fin optas por empezar a tirar o pasar a mp3 todos esos cdr’s con carátulas fotocopiadas que grabaste hace muchos años, cuando todavía no disponías de suficiente ancho de banda ni redes P2P.
Toda esta criba de cdr’s sirve para olvidar definitivamente a muchos grupos, lo cual resulta muy útil, pero también nos recuerda la necesidad de completar alguna que otra discografía, con lo que al final no logras liberar tanto espacio como el que pensabas cuando iniciaste tan ardua tarea. The Relationships son uno de esos grupos que han vuelto a suscitar mi curiosidad, para comprobar que la carrera de los ingleses siguió su (breve) curso después de que consiguieran encandilarte gracias a sus primeras canciones. Es casi seguro que ya nadie recordará Trend, un estupendo Lp de debut que estos veteranos músicos de Oxford publicaron hace casi ocho años, pero gracias al reciente revival C-86 (entendiendo esto como rescate de toda la música británica de finales de los 80’s) a algunos sonará el nombre de The Anyways, la banda de Indie Pop seudo-psicodélico en la que Richard Ramage y Pete Lock estuvieron integrados antes de formar The Relationships. Eso por no mencionar a los Razorcuts, donde militó el tercer miembro fundador del grupo, Angus Stevenson. Con estas credenciales resulta comprensible la relativa expectación con la que algunos escuchamos por primera vez Trend, acrecentada ésta al abrir el cd y comprobar que la lista de pequeños pero ilustres colaboradores se completaba con Amelia Fletcher a las voces, una mujer a la que amar por todas esas maravillosas canciones de Talulah Gosh y Heavenly, y Andy Bell de Ride, uno de los grupos más inspirados de los 90’s.
Ante cualquier tipo de ilusión o expectativa Trend se muestra esquivo, presentando The Relationships un trabajo serio y maduro en exceso para gran parte de sus potenciales destinatarios, que muy probablemente buscarán otro tipo de sensaciones pensando en el pasado de sus miembros. Ante nosotros se despliegan, no sin encanto, trece temas que pueden pasar por un auténtico muestrario de un Pop clásico e inconfundiblemente británico al que ningún artista suele llevar antes de cumplir los cuarenta. Trendes uno de esos discos que se asocian a artistas grises que, completamente sumidos en su creación, no cejan en el empeño de llevar adelante con la mayor perfección posible esa música que suena en sus cabezas, con el evidente riesgo de que a veces no todas las canciones posean las mismas virtudes al ver la luz. Muchas son las precauciones que advertimos con Trend, pareciendo que más bien estemos desaconsejando su escucha. Todo lo contrario, The Relationships brillan con especial intensidad en gran parte de los temas aquí contenidos, pero su brillo es muy particular, no siendo apto para todos los oídos, al igual que no resulta apta para cualquiera la música de “parientes” musicales como los brillantísimos (y sosos para muchos) The Windmills, Melodie Group o Lovejoy, todos ellos en Matinée. Puede que el Indie Pop sea para los jóvenes, y todos estos creadores tiempo atrás abandonaron la adolescencia, lo que no ha hecho más que acrecentar su carácter, mejorando año tras año al tiempo que la madurez va presentándose. En Trend encontramos esa sabiduría de la que el tiempo a veces nos dota, The Godfathers abre el disco de modo impecable, el sosiego de la guitarra parece trazar una línea infinita a la que la elegante voz de Richard Ramage se adapta a la perfección creando un serio trabajo que aguanta sin rechistar su continua escucha, la prueba definitiva. Invisible vuelve a reunir las voces de Richard y Pete, como si los diez años pasados desde la disolución de The Anyways se hubieran esfumado, aunque la urgencia de algunos temas pasados ya ha desaparecido en favor de los medios tiempos, que se repetirán en Junior, precediendo a uno de los momentos álgidos del disco, ese Knock Nnock Who’s There que conquista a la primera escucha situándose como pieza favorita gracias a su irremediable encanto melódico, rubricado por la estelar aparición de Amelia Fletcher, que como siempre parece elegir la colaboración adecuada, uniéndose el tema de The Relationships a la larga lista de preciosas canciones en las que Amelia presta su voz a sus amigos. Menos instantánea pero igualmente sugerente es My Divorcee, de nuevo unos coros perfectos que aportan un extra del que el tema no está precisamente falto, My Divorcee suena honesta y sincera, redonda de principio a fin, con una sección rítmica que borda la canción y los detalles justos en el momento adecuado, ahí están esas palmadas, el precioso violín….todo olvidado al afrontar Darkroom, que recuerda por momentos a unos oscuros Tindersticks, o All God’s Children donde se nota a la perfección la mano de Andy Bell en las guitarras, que lanza un guiño a los últimos Ride y una psicodelia que le viene de lejos a los componentes del grupo.
Tanto Trend como Country Catalogue, el Ep. que le precedió, fueron publicados en su día por Twee Kitten, por entonces el mejor mail-order de Pop independiente del planeta. Y aunque poco después vino el colapso del sello-tienda, la verdad es que parece que todavía está activo, por lo que no resultará difícil hacerse con una copia de cualquiera de los primeros trabajos de The Relationships, una banda merecedora de un reconocimiento, o al menos recuerdo, que parece haberle sido negado en unos años en los que todo se encauzó a través de un Pop a veces un tanto simplón (obviaremos mencionar la etiqueta para no levantar suspicacias) que poco tiene que ver con el buen y experimentado trabajo que la música de los de Oxford nos ofrece.
manolo, no puedes hacerte una idea del tiempo que me haces gastar buscando discos entre mis caóticos estantes (aunque debo tener una décima parte que tú, créeme que se me hace bastante difícil encontrar un disco, y más cuando ha pasado tanto tiempo desde su adquisición)…
pero por fin he encontrado el disco y ya lo tengo apartado para reescucharlo de nuevo mañana en el coche. 🙂
Hooola Rubén,
A mí eso ya no me suele pasar, no al menos con los cd’s, Lp’s y 12″, los tengo todos bien ordenados, eso sí, cada formato tiene una organización distinta, y los Lp’s y 12″ tienen suborganizaciones propias 🙂 Es decir, que para cualquiera mi colección es un verdadero caos….menos para mí 🙂
Ahora, si me viene a la mente una cinta o una maqueta puede pasar muuuucho tiempo hasta que doy con ella, la puedo haber guardado en el sitio más insospechado.
Ya me dirás si te sigue gustando el disco después de los años pasados, yo lo considero una apuesta arriesgada, conozco a más que de uno que no soporta a The Relationships…
Un abrazo,
Manuel Soleado
Llevo un rato escuchando el Trend, que debo decir que ni siquiera recordaba tenerlo :-(, pero como tengo todos mis discos ordenaditos por escrupuloso orden alfabetico de las bandas, lo he podido encontrar rapidito. La verdad es que no me esta llegando demasiado, tiene canciones buenas, tocan bien…, pero demasiado serio para alguien que todavia no ha llegado a los 40 :-P. Coincido contigo Manolo, la mejor canción es Knock knock, y no porque colabore nuestra adorada AMelia. Gracias por hacernos rebuscar entre nuestra discografia para recuperar estos discos.
Saludos
alex
Hooola Alex,
Ahora mismo mi favorita es My Divorcee, aunque Knock Knock es la más directa. Has dado en el clavo con el disco, las canciones son buenas y están tocadas de maravilla, pero se les nota muy serios y no todo el mundo le verá la gracia al disco. A mí me va gustando conforme pasa el tiempo, será que ya no veo los 40 tan lejanos como hace ocho años, jajaja
Saludos,
Manuel Soleado
Ufff… yo compré un disco de The Relations por la cosa esa de la participación de Amelia, los ex-miembros de grupos indies bandera, etc … pero no me hizo ni fu ni fa y cayó en el olvido de inmediato … cosa que es buena para enseñar que todos envejecemos y que ni siquiera la participación de una antigua musa ya más entradita en primaveras puede salvar un proyecto sosín …
Igual me pasó con un grupo más o menos nuevo del Momtchiloff … lo vi y pensé … ¡guay! ¡ Si está Peter Momtchiloff tiene que se ser bueno !… pero creo que ni siquiera he llegado a escuchar el CD entero.
Debe ser el efecto de los 40 y tantos años.
Hola Fede,
La verdad es que la madurez le ha sentado fatal a Amelia & cía. En realidad desde Heavenly no ha hecho nada decente, alguna canción por de vez en cuando pero tanto Marine Research como Tender Trap son proyectos poco ilusionantes. Si me apuras diría que la última etapa de Heavenly tampoco es que entusiasme.
Este rescate C-86 ha traido reediciones interesante, pero también un montón de regresos vergonzosos, a mí me da penita ver a unos Strawberry Story entrados en kilos y sin pelo queriendo hacer la misma música de antes, por no hablar de Phil Wilson, que se ha convertido en una especie de abuelo del Indie Pop que aprovecha para subirse a cualquier escenario sin tener nada nuevo que decir…..
Me pongo a pensar y solo salvo a Jessica Griffin y sus Would-Be-Goods, que siguen haciendo (¿seguían?) buenos discos….
Saludos,
Manuel Soleado
Pues nada, tan solo pasaba a agradecer, magnífico blog que tienen por aquí, la información es muy valiosa. Sigan así, y muchos saludos desde México.
Hola Manuel,
Hacía un tiempo que no entraba al blog. Yo estuve en contacto no hace mucho con Angus y me contó que preparan su tercer disco.
un abrazo,
Roque
Hooola Roque,
No me extraña que no entres en el blog, solo con ver el movimiento que llevas en Cloudberry…lo que no sé es cuándo encuentras tiempo para dormir 🙂
Saludos,
Manuel Soleado
Hola Manuel!
Pues no sé :p pero si que duermo bien 😀
Prometo entrar más seguido… pasa que después de que hackearon el Péndulo el mundo ‘blogger’ como que le perdí gracias. Además Romi se esfumó :/ y bueno, ella era quien me mantenía al día de quien actualizaba :p
Ahora tengo un poco más de tiempo, aunque he estado viajando mucho, pues acabé la universidad. Y si, Cloudberry toma mucho tiempo pero vale la pena, el sueño de poder sacar vinilos ha sido hasta ahora lo mejor de este año para mi 🙂
saludos,
Roque