BUBBLEGUM LEMONADE
Susan’s In The Sky Ep. (2008)

8 December 2008 | Por | Categorías: 00's, Formato Pequeño

Por mucho que algunos agoreros no se cansen de enarbolar como bandera la presunta supremacía del Indie Pop ochentero sobre el actual, lo cierto es que en los últimos años uno no puede más que pellizcarse de asombro y satisfacción por la buena salud de una etiqueta que años atrás parecía estar más que en entredicho. Bien es cierto que aquellos que conocieron de primera mano el Pop independiente de aquellos años puede estimar como sucedáneo su resurgimiento en la actualidad, pero no menos cierto es que las nuevas generaciones pueden sentirse más identificadas con unas bandas que han visto nacer, mientras que admiran en la distancia gloriosos antecedentes que a estas alturas para muchos quedan como protagonistas de la juventud de sus padres. Por aquí nos vemos incapaces (puro sentimentalismo) de encontrar un disco que merezca la pena atesorar con mayor cariño que los vinilos guardados desde nuestra adolescencia, pero del mismo modo no concebimos esta afición de otro modo que no sea el de la ansiosa escucha de novedades que puedan sorprendernos.

Muchas son las bondades del Indie Pop actual, pero no podemos negar que la etiqueta alberga alguna que otra flaqueza común a muchos de los grupos que se cobijan bajo su paraguas, y de todas las posibles pegas que podemos encontrar la más notoria quizás sea la de la excesiva obsesión de gran parte de los indie kids actuales por el lado más sensible del Pop, aquel que dominó buena parte de los 80’s, causando “estragos” entre algunos que interpretaron aquella excesiva afección emocional como una especie de guía de vida. Es por ello que a veces echemos de menos que los grupos se remonten un poco más en el tiempo, o que al menos varíen las referencias extraídas de aquellos años. Llegados a este punto parece que Bubblegum Lemonade sea una pequeña respuesta a nuestras plegarias, porque el grupo de Lawrence McLuskey (Laz) nos muestra como es posible componer perfecto Indie Pop alejándose de cualquier rastro de sensiblería formal. A primeros de año Ten Years Younger, su Cd-Ep de debut para Matinée Recordings, sorprendió con un genial combinado que sobre la base de lo que parecía una especie de homenaje a Jesus And Mary Chain recogía y aunaba una variedad de impecables influencias. Las cuatro canciones de aquel pequeño Ep. volaban en un ir y venir constante de recuerdos que tan pronto nos acercaban al inconfundible sonido de las guitarras de los Byrds (The Tomorrow People), como fijaban su atención en la Velvet Underground (Ten Years Younger).

Susan’s In The Sky Ep. aparece cuando el año encara su recta final y pretende ser el aperitivo de su Lp de debut, a publicar durante estos días. Como ya sucediera anteriormente el disco nos presenta cuatro nuevos cortes en los que Laz no hace más que plasmar todas sus filias musicales. Susan’s In The Sky abre el disco en tono romántico, con un sonido sesentero donde el las guitarras y el órgano confieren un cierto tono épico que acaba de rematar una especie de homenaje al más famoso muro de sonido que ha existido. Su sonido es totalmente adictivo y resulta una de las mejores piezas compuestas hasta la fecha por Bubblegum Lemonade, aunque seguida muy de cerca por Surfin’ USB, una especie de mixtura entre Beach Boys y Byrds con guitarras fuzz de resultado espectacular que consigue hacer aflorar los recuerdos en nuestra mente de modo constante. Just Like You (uno casi se siente tentado a titular el tema Just Like Honey, como la canción de JAMC) vuelve a dejar patente la devoción de Laz por el sonido de los hermanos Reid, siendo el corte más trepidante, ruidoso, oscuro y divertido del disco empieza a asustar el parecido con la música de sus héroes. Y para finalizar este breve Ep. nos encontramos, como ya sucedía en el anterior disco, con Bubblegum Lemonade manteniendo la sana costumbre de cerrar sus trabajos con la versión de un tema ajeno, si en el pasado fue el That Thing You Do! compuesto por Adam Schlesinger de Fountains Of Wayne, en esta ocasión nos encontramos con la recreación del Holocaust que Alex Chilton compuso para Big Star. Una elección radicalmente distinta e infinitamente más arriesgada que la de su predecesora, al encontrarse esta canción entre las más dolorosamente tristes compuestas por Alex Chilton, una historia de sufrimiento, enfermedad y muerte que Lawrence McLuskey consigue llevar a su terreno, liberándola parcialmente (la letra permanece inalterada) de la infinita angustia de la pieza original.

En estos días verá la luz el flamante Lp de debut de Bubblegum Lemonade, disco que a la vista de los méritos que tanto este Susan’s In The Sky como el pasado Ten Years Younger atesoran, resulta escucha obligada en un año en el que este escocés obsesionado con la música de los 60’s a los 80’s se posiciona como una de las más frescas novedades que han llegado a nuestros oídos.

16 comments
Deja un comentario »

  1. mmmm… ¿seguro que no ha salido ya el disco?

    yo lo recibí junto al de lucksmiths, guild league y would be goods… 🙂

  2. Hooola Rubén,

    Sí, el disco ya ha salido, pero tenía el post desde hace unos días……el mail promocional de Matinée lo tengo fechado del 20 de Noviembre, que hay que decirlo todo 😉

    A mí todavía no me ha llegado mi copia………

    Saludos,
    Manuel Soleado

  3. Hola Manuel !!
    Vaya descubrimiento el de Bubblegum Lemonade !! La verdad es que no los conocía y me he quedado bastante sorprendido. Esta semana va de locos-por-la-Rickenbacker, jejeje
    Estupenda mezcla de sonidos sixties, distorsiones JAMC y Rickenbackers jangles. Muy bueno. Espero con ansia el debut (Doubleplusgood) que, por lo que he leído por ahí, acaba de publicarse.
    Saludos cordiales, keep on rocking !!

  4. Hola Jorge,

    Pues solo recordarte que los precios de venta de Matinée suelen ser muy buenos, y ahora mismo están metidos en una de sus promociones con precios rebajados en un montón de referencias…..

    Creo que tengo el último pedido para recoger en correos, ya comentaré qué tal el Lp y cuantos temas inéditos lleva, porque seguro que alguno de los Ep’s se colará en el Lp.

    Saludos,
    Manuel Soleado

  5. El álbum son 12 cortes, y sólo se repite un tema: ‘Just Like You’ 🙂

    Saludos!
    Rubén B.

  6. Tenía entendido que Susan’s In The Sky también estaba incluida…….

    Es raro que no esté ninguno de los temas titulares de sus Ep’s, es una jugada bastante frecuente en Matinée. Pero bueno, mejor que mejor 🙂

    Saludos,
    Manuel Soleado

  7. Señores, que tremendamente bueno es el disco que se publicara en 2009 de los Pains of being pure at heart!! (ya circula por el pajarillo). Espectacular.

  8. Hooola Javi,

    Pues no sé qué decirte, Javi. He ido pillando todas las referencias que ha publicado el grupo y a mí NO me llega su sonido ni me parece que tengan ninguna canción espectacular, aunque tampoco es que le haya prestado mucha atención al grupo. Este fin de semana voy a descargarme el Lp y a escuchar bien lo publicado hasta ahora para ver si estoy equivocado, pero para mí que son un hype creado por unos cuantos blogs indies…….no me parecen nada del otro mundo. Pero bueno, si tú lo dices probablemente esté equivocado 🙂

    Saludos,
    Manuel Soleado

  9. Te aseguro que yo desconfiaba bastante… y ahora me tienen enganchado, tienen un noseque que me encanta 🙂

  10. Bien, pues a ver si mañana tengo tiempo de escuchar bien el disco. Déjate conectado el soulseek esta tarde y cuando llegue a casa te lo pillo 🙂

    Ya que citas discos de los que desconfiabas……..Klaus & Kinski me producían la misma sensación, no por culpa de ellos, si no por las críticas que hacen demasiado hincapié en el supuesto eclécticismo de la banda, cosa que me suele dar tirria. Bien, pues su Lp en Jabalina me encanta, además comparten influencias con POBPAH, al menos respecto a la inspiración ruidosa/shoegazer de algunas de sus canciones…..prueba con ellos, yo no dejo de poner el cd en casa.

    Saludos,
    Manuel Soleado

  11. me acabo de dar cuenta que susan’s in the sky también repite en el álbum 🙂

  12. He estado escuchando el Lp de Pains Of Being Pure At Heart este fin de semana……buffff, la primera impresión me ha sorprendido mucho, me ha parecido muchísimo mejor de lo que esperaba. Hay que estar atento, pero parece un gran disco…..

    Saludos,
    Manuel Soleado

  13. Si, tio, les han afinado el sonido o algo así, porque suenan genial.

    Habrá que seguirlos de cerca.

  14. A mi también me tiene prendado el disco… ¿quién va a editarlo finalmente? ¿y cuándo? 🙂

  15. Ni idea, quizás Slumberland………

    Lo que está claro es que si ya lo estamos escuchando lo vamos a tener quemado para cuando salga la edición física del album 🙂

    Saludos,
    Manuel Soleado

  16. Lo saca Slumberland seguro, creo que en febrero.

Deja un comentario