THE HIT PARADE
The Return Of The Hit Parade (2006)    
    5 septiembre 2006 | Por 360 grados | Categorías:    00's, Discos	
    
    
La experiencia nos ha enseñado a desconfiar de aquellos artistas que después de un puñado de años se deciden a volver al mundo discográfico. El caso de aquellos que lograron un gran éxito se explica de un modo más sencillo, en la mayorÃa de las ocasiones el dinero, y no otra cosa, motivan un regreso frecuentemente fallido. En el caso que nos ocupa, es decir, el de aquellos genios del Indie Pop, que allá por los 80’s o 90’s obtuvieron su pequeña cuota de reconocimiento gracias a un destello de genialidad juvenil, es más difÃcil de explicar. No por lo oscuro de sus fines, si no más bien por lo ridÃculamente tierno, pues no es otra la motivación para la mayorÃa de los regresos que una pretendida vuelta a una etapa irrepetible de la vida. Pero no nos engañemos, han pasado quince, diez años en el mejor de los casos, y todos, ellos y nosotros hemos cambiado, por ello un buen número de los retornos acaban en estrepitoso fracaso.
CabrÃa pensar si The Hit Parade, o Julian Henry, que para el caso es lo mismo, son uno de esos casos de artistas que ven alejarse la juventud con angustia. Y en este caso creo que el no por respuesta pocas veces pudiera ser más rotundo. Cierto es que han pasado ya cerca de ocho años desde el anterior Lp de The Hit Parade, sin embargo la banda nunca ha terminado de marcharse, bien fuera a través de su presencia en este maravilloso invento que llamamos Internet, bien porque nunca hubo una disolución o pausa formal que supusiera un punto de inflexión en su carrera. Todo lo contrario, pese a la sequÃa en cuanto a Lp’s desde hace ya un tiempo vienen cayendo poco a poco, con cuentagotas, algunos 7†que no hacÃan más que hacernos albergar las mejores esperanzas para el futuro.
No se trata en esta ocasión de escribir acerca de la impecable carrera de nuestro (bueno, más bien mÃo) héroe Julian Henry, labor que queda aparcada, pero no olvidada, para un futuro más o menos cercano. Pero sà se hace necesario recordar un pasado prolÃfico en cuanto a canciones de gran calado sentimental e impecable, sin perder la sencillez, arquitectura instrumental. Y es que son ya 18 los años pasados desde que en el lejano 1984 viera la luz en su propio sello Joshua Records (JSH) su primer 7â€, el estupendo Forever. A lo largo de los años sucesivos se repite la fórmula que dará lugar a un buen número de singles recopilados en su Lp With Love From The Hit Parade, publicado originalmente en vinilo por JSH y más tarde en Cd por Vinyl Japan, que se convierte en la nueva casa de The Hit Parade llegando a publicar More Pop Songs, otro Cd de altÃsimo nivel. De ahà el grupo pasará a la mitificada Sarah Records dejando un par de singles, In Gunnersbury Park, el primero de ellos, artÃsticamente el momento cumbre de la carrera del grupo, asà como su cuarto Lp The Sound of The Hit Parade. Mientras tanto el grupo cosecha legiones de fans en Japón, lo que le valdrá la publicación de su tercer Lp en Polystar, viendo la luz de este modo Light Music. En 1995, con la desaparición de Sarah Records llegará el silencio…..
Y este año, después de ocho años de espera, podemos hacernos con The Return Of The Hit Parade, el nuevo trabajo de una banda que, como decÃamos y más aún tras escuchar el disco, parece no haberse marchado nunca. Y es que un crÃtica o comentario del nuevo trabajo de The Hit Parade no merece una extensión excesiva fundamentada en novedades estilÃsticas, más bien la verdadera virtud que encierra este nuevo trabajo no es otra que el de haber sabido aunar a lo largo de su duración lo mejor del clásico sonido del “London’s Nº1 Pop Groupâ€, como reza la página web de la banda. Después de las sucesivas escuchas llegamos a la conclusión de que The Hit Parade se han decidido por distanciarse en mayor medida del último de sus trabajos; The Sound Of The Hit Parade, un trabajo que si por algo se caracterizó fue por el mayor mimo a las labores de producción, logrando al mismo tiempo las composiciones más elegantes de la banda. En este nuevo trabajo parece que Julian Henry y los suyos han intentado captar la mayor frescura e inmediatez de sus primeros trabajos, asà The Queen of Mousehole o Sugar podrÃan ser recordadas como algunos de los mejores temas (esos coros en Sugar son antológicos, por lo oportuno) de los años mozos del grupo.
Pero lo curioso no es que la banda se haya remontado a sus inicios en algunos pasajes del disco, la nota más llamativa de este nuevo disco de The Hit Parade es que la frescura que desprenden la mayorÃa de sus canciones viene acompañada en gran parte del disco de un mayor empeño en el empleo de las guitarras Rikenbaker marca de la casa. A priori, no esperábamos encontrarnos en un solo disco con tres temas tan enérgicos como You’re Bloody Rubbish (tÃtulo atÃpico para la lÃnea del grupo), Ode To a Footballer’s Wife (uno de los temas menores del disco) o My Stupid Band.
En el resto del disco nos podemos encontrar un poco de todo, desde el single Born in St. Ives, que con sus ambientes sixties se convierte con facilidad en pieza favorita, hasta tÃpicas piezas que podrÃan encajar en cualquier disco anterior, como The New Woman o Westbourne Terrace W2 y pequeñas sorpresas como la jazzy Lonely Girl o la nota absurda de este trabajo, el instrumental Intermission, sin mucho valor ni sentido.
Resumiendo, The Hit Parade han vuelto por la puerta grande, con un disco que sin perder de vista el pasado, no es deudor absoluto del mismo, y con un Julian Henry que a tenor de los escuchado es, o al menos se siente, más joven que hace ocho años. Y con discos asÃ, que sigan pasando los años, porque dentro del estilo creo sinceramente que estamos ante uno de los mejores trabajos que este año va a depararnos.
interesante repaso 🙂 me despierta usted la curiosidad
Pues prueba, prueba que la satisfacción creo que está asegurada.
Saludos,
Me encanta que escribas sobre The hit parade, sobre todo por que me parece que muy poca gente se enteró de la existencia de este disco y de su regreso. Que buena banda !!!. Besosss
Bueno Romi, The Hit Parade nunca fueron los más populares de la clase, para qué engañarnos, de hecho para mà han sido injustamente ninguneados.
De todos modos acaba de publicarse este nuevo Lp, lo compraremos los de siempre y poco más, pero no creo que Julian Henry aspire, ni pretenda, mucho más. Asà que cada vez que escuches el disco sonrÃe pensando lo que se están perdiendo los demás 🙂
Besos,
Me gusta mucho tu blog, yo también soy gran fan de
The Hit Parade… y me acabo de enterar que Raymond
Watts, el otro miembro del grupo junto a Julian Henry,
es el responsable de un grupo de Trash Metal llamado Pig,
no es increÃble? Del twee al metal y del metal al twee
hay mucha diferencia, no creéis?
No, no creo q Henry aspire a mucho más… a no ser que lo que dice su manifiesto sean reivindicanciones reales 🙂
http://www.the-hit-parade.co.uk/manifesto.html
Por otra parte, JSH es su propio sello, ¿no? Pues eso…
Que vaya que si llegaron nuevamente para Uds, pero para mi que recien los escucho parece que de aqui en adelante nunca me desprendere de ellos, The Queen Of Mousehole es una cancion bien linda que me trae sentimiento encontrados, pero una cosa si es cierta jamas me separare de las canciones de The Hit Parade…
Hola Sintetica,
Me alegra mucho que hayas descubierto a The Hit Parade, somos unos cuantos los que andamos colgados de Julian Henry desde hace muchos años 🙂
Saludos,
Manuel Soleado