JAMES KIRK
You Can Make It If You Boogie (2003)

15 octubre 2006 | Por | Categorías: 00's, Discos

¿Os acordáis de aquello de “El Sonido de la Joven Escocia»? No, por favor, no me refiero a Camera Obscura, tampoco a Belle and Sebastian, ni siquiera a los fabulosos The Pastels, todos son buenos grupos, unos más que otros…….pero no, hablamos de hace un cuarto de siglo. Mucho tiempo ha pasado desde entonces, años de inocencia, frescura y descaro, hablamos de Postcard, de asunción de influencias porque sí, por buen gusto y contra corriente. En definitiva, hablamos de Orange Juice, de la Velvet Underground, de punk, soul, funk……..resumiendo, de uno de los grandes grupos Pop de la historia. A estas alturas, con Orange Juice mitificados de más, no hace falta alabar las bondades de cualquiera de los tres Lp’s de la banda, ni de sus singles, ni siquiera es necesario repetir la obligada adquisición que es el relativamente reciente The Glasgow School.

Pero aquello ya pasó hace mucho, después Orange Juice pasó a mejor vida, quedándonos su siempre inquieto lider, Edwin Collins, ofreciendo con cierta regularidad discos de desigual resultado, que poco a poco van alejándose más de los tiempos dorados de su legendario grupo. Del resto de miembros del grupo, poco más se supo durante todo este tiempo, hasta que hace tres años el sello Marina le brindó la oportunidad (antes lo había hecho con Malcom Ross, otro ex –Orange Juice) a James Kirk, uno de los fundadores del grupo.

You Can Make It If You Boogie es, veinte años más tarde, el debut discográfico de James Kirk, y después de la escucha del disco solo se puede decir que la espera mereció la pena. Nos encontramos con trece canciones (alucinante versión de Felicity, tema de James Kirk, incluida), a la altura del mejor repertorio de Orange Juice. You Can Make It If You Boogie hace que el tiempo parezca haberse detenido para James Kirk en 1983. Un disco que no es un ejercicio de revisionismo o revival, porque hablamos de canciones que suenan completamente atemporales, clásicos instantáneos al alcance de muy pocos temas de su antiguo compañero de andanzas, Edwin Collins. Y hablando de ilustres, aquí hay unos cuantos, desde Norman Blake (TFC) a Kevin McDermott o Francis Reader (Trash Can Sinatras) por citar algunas de las numerosas colaboraciones, y es que resulta impensable que a este hombre se lo haya tragado la tierra durante todo este tiempo, y de algún modo tuvo que seguir cultivando su afición por la música, que a buen seguro compartió con todos esos ilustres escoceses.

Get On Board abre el disco, tema reconfortante como pocos, melodía adictiva, multitud de detalles a las guitarras y un ritmo que invita a la pista de baile, ¡¡¡brillante!!!. Después de semejante despliegue de clase te rindes sin remedio a Nilsson o Rehab, puro Orange Juice que te obliga a un chasquear de dedos constante, se repite el despliegue de detalles en ambas, cada escucha revela nuevos arreglos y James Kirk modula su voz a la perfección desenvolviéndose a las mil maravillas con unas letras (en todo el disco) inteligentes. Cardboard Castles se aleja un poco de tono del disco, tema más pausado con un estupendo solo de guitarra y un ritmo que parece que no termina de arrancar y anda vacilándote todo el rato. En Outre el peso de la canción recae sobre James Kirk, uno de los temas más desnudos que se convierte en parte destacada del disco. Krach Auf Wiedersehen sirve de sobresaliente lucimiento vocal a nuestro protagonista, que seguirá optando por la misma fórmula de guitarras jangle y melodías redondas hasta el final del disco, destacando alguna canción como Fruitier Than Thou, Western Pier o la ya citada versión del Felicity de Orange Juice. Realmente, James Kirk tiene un sonido tan reconocible que resulta difícil destacar alguna de sus canciones en base a razones objetivas, todas las canciones de You Can Make It If You Boogie están al mismo nivel y se identifican inmediatamente con su autor.

Lo cierto es que todo lo dicho anteriormente podría resumirse con facilidad, si te gustan Orange Juice el disco de James Kirk te resultará familiar y te encantará, porque encierra lo mejor de aquellos gloriosos años sin renunciar a sonar perfectamente actual. Cada día resulta más difícil encontrar discos que aguanten el número de escuchas que You Can Make It If You Boogie es capaz de soportar. Yo lo tengo claro, después de dos años de constante escucha es unos de mis tres discos favoritos de los últimos cinco años.

Pero no todo el mundo parece opinar igual, de no ser así no sería tan sencillo hacerse con una copia del disco a precios de risa en Ebay, nunca tan poco dinero reportó tanta diversión. Esperemos no tener que volver a aguardar otros veinte años…..

No comments
Deja un comentario »

  1. Vaya, lástima. Dejé escapar este disco del saldo de la vieja madrid rock… ahora que se que su compra depara satisfacción segura intentaré hacerme con él. La moda Orange Juice tiene sus cosas buenas… como poder estar en el Nasti esperando que empiece un concierto de moda y que te pongan poor old soul.

    Por cierto, Manuel, paquete recibido correctamente en los madriles. Muchas gracias por el canje!

  2. Bueno, ahora mismo tienes el cd en ebay tiradito de precio, como pasa en muchas ocasiones. Yo te lo recomiendo sin reservas. ¿De cuántos discos actuales puedes decir que no te cansas de su escucha semana tras semana?.

    Saludos,

  3. Pues yo voy detrás del disco desde hace tiempo, le tengo muchas ganas. A ver si lo pillo en ebay o donde sea…

    un saludo

    pd.- ¿Hay una moda Orange Juice? pues que bien, yo me apunto. Orange Juice hasta en la sopa 🙂

  4. ABSOLUTAMENTE IMPRESIONANTE tu blog, lo pongo en los enlaces ahora mismo, y en cuanto llegue a casa le dedico el tiempo que merece.

    Ahora mismo hay una copia del disco en ebay tiradita de precio, la tienes enlazada en el artículo.

    Está de moda hablar de Orange Juice, escucharlos no tanto 🙂

    Saludos,

  5. Ojala fuera mío, Manuel.

    A mi me gusta tanto que lo pongo de link en el apodo.
    Por lo menos sirve para que la gente lo visite.

    Un fuerte abrazo

    pd.- tienes toda la razón con lo de Orange Juice

  6. Hola de nuevo, Reverendo Justin Crowe

    Pues, en cualquier caso, muchísimas gracias por ponerme sobre la pista de un blog tan original. Creo que voy a engancharme a él sin remedio, lástima que ahora que llegué a casa y tengo unos minutillos su servidor esté en mantenimiento 🙂

    Por otra parte, y si no te importa, aprovecho la respuesta para quejarme con amargura de la terrible semana musical que llevo. De normal casi no tengo tiempo para escirbir, pero es que esta vez tocaba hacerlo sobre alguna novedad y me lo están poniendo muy difícil. Qué decepción los nuevos discos de Irene, Aberfeldy, Hidden Cameras, Maths and Physics Club o Starflower…..no levanto cabeza, espero que con más escuchas y algo de tiempo pueda apreciar alguno de los discos, pero la cosa pinta mal 🙁

    Menos mal que Wilson Hospital y Vapnet van salvando la semana junto a la siempre efectiva tabla de salvación que son Beat Happening, que me acompañan en este momento.

    Perdón por utilizar la respuesta para dar rienda suelta a mi rabieta 🙂

    Un abrazo, y no dejes escapar esa copia del disco de James Kirk, en cualquier caso ya sabes que todos los discos que comento están en el soulseek, usuario cameralovesme

  7. Felicidades, tocayo (si me lo permites). Para un aficionado marcado por aquel pop británico de los ochenta, da gusto encontrarse con un sitio como este, en el que se reverencia la melodía.

    Y nunca está de más recordar la participación del gran -más todavía- David Scott (The Pearlfishers)en este fenomenal disco de James Kirk.

    Saludos agradecidos.

  8. Hola Manolo,

    Pues sí, yo nunca lo hubiera expresado mejor, aquí «se reverencia la melodía». Me guardo la frase 🙂

    Muchas gracias por tu comentario, si 360º de Separación existe es, entre otras cosas, para que gente como tú pueda leer algunas líneas (con mayor o menor acierto) sobre artistas olvidados y/o ninguneados en nuestra lengua.

    Saludos y feliz año.
    Manuel

Deja un comentario