THE MOTIFS

6 diciembre 2006 | Por | Categorías: 00's, Australia, Discos

Ya lo decía mi abuelo, en tiempos de necesidad el ingenio y los sentidos se agudizan. Una mudanza no es lo mismo que vivir en tiempos de guerra, ni mucho menos, pero sí resulta una pequeña revolución en una vida que pretende ser todo lo tranquila que estos tiempos permiten. Así, en medio de la batalla, con el ordenador desconectado y tirado en el suelo, cd’s cubriendo las camas y estanterías sin montar uno ha de aferrarse con fuerza y sacarle provecho a lo que tiene más cerca. En esta caso, lo que tenía más a mano han sido unas pocas docenas de discos recibidos en casa en las últimas semanas, que han resultado la compañía perfecta para los días de caos en lo que todo aquello que necesitabas parecía estar en otra casa o perdido en el interior de alguna bolsa.

De este modo, gracias a la cercanía y las repetidas escuchas a los pocos discos que tenía a mano, he podido volver a escuchar música como hacía años que no tenía oportunidad. Cada disco ha recibido las escuchas necesarias, merecidas o no, para juzgar su real valía. Y así he podido acceder al encanto de un disco como el que centra estas líneas, el debut discográfico de la banda australiana The Motifs.

Proyecto unipersonal de Alexis, una chica proveniente de Melbourne, The Motifs acaba de publicar, y descatalogar prácticamente al unísono, un cdr de limitadísima edición (solo 50 copias) publicado gracias al voluntarioso y siempre interesante sello sueco Music Is My Girlfriend. Quizás resulte el colmo del elitismo fijarnos en propuestas tan poco accesibles como la The Motifs, puesto que su cdr de debut tan solo ha estado disponible para su compra durante unos pocos días, pero la música no debiera ser juzgada ni por la tirada de los discos, ni por intereses personales de sellos o artistas, de modo que olvidaremos anécdotas (perfectamente salvables gracias a los programas P2P) como la corta difusión de las canciones de esta australiana.

Cubiertas por un cuidado envoltorio de tela, al estilo del ya utilizado en el trabajo de Stars In Coma para Music Is My Girlfriend, nos encontramos con un total de catorce canciones en las que Alexis libera sus sentimientos sin pudor, como si nadie la escuchara y cantase al papel de las paredes de su dormitorio. Bajo un tono melancólico, rara vez exultante, The Motifs desgrana con maestría ese estilo tan limitado, pero no por ello falto de encanto, que se ha venido a llamar bedroom-pop, puesto que el ya conocido twee-pop hasta se le queda grande. Así el oyente fácilmente podrá imaginar la escueta presencia de unas canciones compuestas con guitarra acústica, unas pocas palmadas de acompañamiento y la bonita, dulce y triste voz de Alexis. En aquellos momentos de mayor arrebato Alexis doblará su voz para así llegar a alcanzar el tono de unos Pipas más tímidos y desnudos, siendo estos los mejores pasajes del disco gracias a temas como Remind Me o Diagonal. En todo momento The Motifs se mantienen cerca de la propuesta de la irregular banda británica, pero sin olvidar otras artistas cercanas como unas primerizas Laura Watling, Pam Berry o una Courtney Love de andar por casa (no confundir con la viuda de Kurt Kobain) .

La única pega que se le puede poner a tan delicioso trabajo es el de su brevedad, más de una docena de temas que apenas ocupan una veintena de minutos, no alcanzando ninguno los dos minutos completos. Así, la sensación de melodía de juguete se verá acrecentada por la brevedad de unas canciones que parecen escapársenos permanentemente. El disco requiere nuestra continua atención, para no dejar ir los pequeños pero siempre oportunos arreglos y detalles que nos ofrece, encontrando en nuestro camino, desde panderetas a flautas, de pianos de niños a campanillas y esbozos electrónicos. Y es que Alexis parece tener su habitación repleta de cachivaches con los que divertirse en cada tema, a buen seguro, si los hubiese escuchado, sus canciones podrían querer parecerse a las de unos Adventures In Stereo infinitamente más lo-fi tocando con los “instrumentos” de las divinas Melody Dog (y hay que entrecomillar porque no recuerdo si llegaron a tocar con algún instrumento que no fuera un juguete).

Es posible que The Motifs no merezcan tantas líneas, que Alexis solo pretenda divertirse sin importarle lo más mínimo a qué se parece su trabajo y que las cosas son más sencillas. Si tú también piensas así solo tienes que enfrentarte a este trabajo como si de un bonito conjunto de melodías se trataran, prueba, pero ten en cuenta que bajo tan simple propuesta puede haber algo más, solo hay que rascar la superficie para encontrar un montón de diversión.

Como ya hemos comentado, la ridícula tirada del disco ha hecho que se haya descatalogado de inmediato. Sin embargo en breve estará disponible del modo habitual en 360º de Separación.

No comments
Deja un comentario »

  1. Que alegría tenerte de nuevo por aquí.

    Oye, esto de music is my girlfriend es la leche, podían hacer tiradas un poco mayores, yo siempre llego tarde. Me he apuntado a su lista de correo a ver si así consigo algo.

    Saludos

  2. Hola Lito,

    Sí, ya estamos de nuevo en marcha. Ahora solo falta ordenar un poco la habitación, llena de dvd&cd’r grabados y tirados en bolsas 🙂

    No sé cómo de largas serán las tiradas de MIMG, pero vamos, a excepción de la rididulez que han hecho para The Mofits, que se descatalogó en poco más de diez días, el resto suelen estar disponibles durante bastantes meses. Ahora mismo veo que solo quedan seis referencias a la venta, la más atractiva la de Peace In Our Time, que me gusta mucho. Además, son tan baratitas….

    Yo no suelo suscribirme a listas de sellos, lo que hago es reservarme un tiempo todas las semanas para entrar a TODAS las webs que me interesan, es la única manera de que no se te pase nada, y aún así a veces me despisto 🙂

    Saludos,
    Manuel Soleado

  3. yipiiii, ya está 360º de vuelta !!!
    No conozco a los motifs, seguro que están bien escogidos como rentrée.

  4. Bueno Juan, tampoco tiene un significado especial poner a los Motifs como primer comentario después del descanso forzoso. Hay un buen número de discos esperando comentario y por alguno había que empezar. Aunque reconozco que estoy algo enganchado a los Motifs, sí.

    Saludos,
    Manuel Soleado

  5. Que bueno que hayas vuelto y con un post tan bonito como The motifs :-). A mi también me gusta mucho lo que hace esta chica, sobre todo su simpleza y poca pretención de sus canciones que no por eso dejan de ser emotivas. Ahora a mi su voz me recuerda a una Cat Power lo-fi, mas de sus primeros discos. Saludos!

  6. Hola Romi,

    Gracias por la bienvenida 🙂 Bien, en realidad no creo que ninguno vayamos desencaminados. Fíjate que yo hablo de Laura Watling, Pam Berry o Courtney Love (Lois Maffeo), al igual que tú lo haces de Cat Power, todas de los EEUU (si no me falla la memoria). Te confieso que no soy fan de Cat Power, si me recomiendas un trabajo de esta señora te estaré agradecido 😉

    Un beso,
    Manuel Soleado

  7. Si definitivamente la chica tiene influencias norteamericanas, a mi también me recuerda a Laura Watling. Sobre Cat Power, no es que sea tan fan y hace tiempo que no la escucho (era mas de mi época «canciones tristes»), si me gustaba su disco «Moon pix», quizás deberías empezar por ese. Saludoss!

  8. Por cierto, ¿alguien sabe qué fue de Laura Watling?.

    Saludos,
    Manuel Soleado

  9. Manuel, hace poco me pregunté lo mismo, su web no la actualiza hace tiempo (donde dice que estaba grabando un disco que posiblemente saldría en el 2005, hay unos demos de estas canciones http://www.shelflife.com/laura/multimedia.html), me fije en my space (donde a veces uno se lleva sorpresas) y nada, si hay de Evening lights y The disappointment (donde toca o tocaba la batería). Eso es todo lo que se
    Besos

  10. Hola Romi,

    Vaya, no conocía esa web. He pasado unos minutillos curioseando, nunca había visto una foto suya, parece una chica bastante atractiva…

    Pero lo que más me ha llamado la atención es que entre sus grupos favoritos figuran True Love Always, yo tengo un par de cd’s de esa banda y por mucho que lo intento no consigo que me gusten. Deber ser una limitación que tengo con ellos, porque siempre he escuchado comentarios elogiosos al referirse a True Love Always, en fín, lo que no puede ser no puede ser y además es imposible 😛

    Un beso,
    Manuel Soleado

  11. Resulta curioso que habléis de Laura Watling, porque hice un post sobre ella en octubre y me mandó un mail de agradecimiento que decía más o menos que esperaba tener nueva música algún día, que han estado trabajando en ello, pero que le resulta difícil ahora que tienen mucho trabajo.

    Bueno, saludos a todos

Deja un comentario