SIBIRIA
Norrlands Inland (2005)
10 diciembre 2006 | Por 360 grados | Categorías: 00's, Discos, Pop Nórdico
Supongo que en el mundo de la música hay fenómenos que son universales, más en concreto estoy pensando en ese provincianismo musical que obliga a los grupos de paÃses de habla no inglesa a utilizar el lenguaje de la Gran Bretaña para expresarse y dar rienda suelta a sus ideas. En los últimos quince años podemos encontrar varios ejemplos claros, obviamente y ya que la lengua en la que se desarrollan los artÃculos de este blog es el castellano, el primer caso que se nos viene a la mente es el de los primeros años noventa en España. Cuánta tropelÃa se cometió en aras de aquello de “el inglés es el idioma perfecto para decir lo que quieres en una canciónâ€, frasecita repetida una y mil veces y que solo trataba de ocultar la impericia, cuando no inutilidad, de muchos grupos para construir canciones en su propio idioma. Estaba claro, resultaba más sencillo emplear un idioma que el 90% de su audiencia no entendÃa, asà se enmascaraban unas letras de parvulario, muchas veces con errores gramaticales que rozaban lo indecente. A todos nos vienen unos cuantos nombres a la memoria, pero bueno, mejor entonar aquello de “ni un mal gesto, ni una mala palabra ..
En aquellos mismos años aparecieron, como caÃdos del cielo, los primeros grupos japoneses. El fenómeno se repetÃa, aunque quizás de una manera más justificada, evidentemente el empleo del inglés en Japón era mayor que en España, y el nivel del inglés de estos grupos era netamente superior al de nuestros patrios grupos. Sin embargo llama la atención que mientras aquà se renegaba del castellano, idioma bonito como ningún otro, se abrazaba sin disimulo a aquellos grupos japoneses que cantaban en su idioma natal. Y bueno, estas lÃneas no pretendÃan analizar el carácter de parte de la audiencia de esos años, pero siendo éstos hechos ciertos, uno no puede más que pararse a pensar en ello y llega a la conclusión de que ese provincianismo mezclado con la devoción por lo exótico que manifestábamos los españolitos no era más que una muestra del complejo de inferioridad existente entre todos los descubridores del fenómeno Indie por aquellos años. Y es que todavÃa nos quedaba (queda) mucho por andar….
El tercer ejemplo de esa manifestación de provincianismo comentada hasta ahora lo podrÃamos encontrar en la efervescente escena sueca, que tantas y tan buenas alegrÃas está deparando en los últimos años para el aficionado al Pop. Y es que solo recientemente están empezando a llegar hasta nosotros los primeros casos de grupos provenientes de ese gélido paÃs que empleen su lengua nativa. En realidad es cierto que la barrera idiomática hace más difÃcil la asimilación de su música, pero si nos paramos a pensar frÃamente, y siendo sinceros……..¿entendemos lo que nos dicen todos esos grupos ingleses o franceses que llevamos escuchando tanto tiempo? En la mayorÃa de los casos, y haciendo un esfuerzo, sà estamos al tanto de las letras de las canciones gracias a un ejercicio de voluntad y la probable ayuda del libreto del cd, pero en general, el castellanohablante no suele dominar también el inglés, de modo que en una escucha superficial no se entera de absolutamente nada. Asà que de igual manera que muchos se sintieron seducidos por aquellos grupos que cantaban en japonés, la nueva hornada (bueno, no tan nueva) de grupos que cantan en sueco merecen la atención del oyente inquieto.
Sibiria pueden considerarse veteranos dentro de la prolÃfica escena sueca, al menos dentro del grupo de artistas que comunican en sueco, puesto que llevan ya cerca de cuatro años produciendo canciones de factura sobresaliente y una estimable habilidad melódica con un idioma, que al igual que el alemán, no está especialmente dotado para transmitir dulzura al oÃdo. TrÃo compositivo compuesto incialmente por MartÃn Abrahmsson, MartÃn Hanberg y Eric Laquist, al que más tarde se le añadirÃa el baterÃa Eric Ramsey, que no participarÃa en la grabación de su Lp de debut Norrlands Inland. Quizás la caracterÃstica más reseñable del grupo, y que afecta de manera decisiva a sus canciones sea la ubicación del mismo, al que hace referencia el tÃtulo de este disco de debut. Norrland, la región en la que residen los miembros del grupo, aun asà a gran distancia unos de otros, impregna constantemente las canciones de Sibiria, siendo ésta una región que representa más de la mitad de la superficie del paÃs está pobremente poblada. Asà Sibiria desarrollan su trabajo con escaso contacto con otros de los muchos grupos de su paÃs, lo cual contribuye a crear un sonido personal con el marcado acento melancólico de los habitantes de esas tierras de frÃos, tupidos y solitarios bosques.
Norrlands Inland nos hace llegar once temas en las que la influencia anglosajona (esos Smiths a los que se compara en su propio paÃs….) se hace más patente que la débil conexión con la escena sueca a la que poco les une, si no fuera por relaciones con otros grupos del sello Hybris que practican un Pop más tecnológico. El disco se abrirá con Varsplitter, un precioso instrumental que se abre con sonidos de la naturaleza para a continuación iniciarse una lÃnea de guitarra que centrará nuestra atención durante todo el tema haciéndonos pensar, por momentos, en unos lejanos Felt. Canción de cautivadora simpleza, va floreciendo a lo largo de los escasos dos minutos de duración, añadiendo detalles poco a poco a lo largo de su desarrollo, primero el sonido de unas palmadas y percusión, más tarde unos leves toques electrónicos que rematarán un estupendo inicio de disco. A continuación sonarán diez temas repletos de melodÃa que contagian distintas emociones sin necesidad de hacer llegar una idea concreta con las letras, asà Kastalskolan 9E inspira sosiego enterándonos luego de que el tema recuerda la escuela, con tiempos y gentes pasadas durante una niñez adolescencia ya lejana. Christian Olsson se convertirá en una de las piezas definitivas del disco, con un bonito piano acompañando sencillas percusiones y unos graciosos cascabeles que adornan la historia de este atleta sueco que cogió todas sus pertenencias, una vez estaba bien establecido, y se marchó al más soleado y fiscalmente bondadoso Mónaco. Omtagning cierra una primera parte del disco antes de la instrospectiva Laaksonen, Laaksonen, siendo elegido como uno de los singles extraÃdos del Lp resulta uno de los temas más jangle de éste. Otro hit de Norrlands Inland es la optimista (al menos por el sonido, las letras ya se sabe….) (Jag Kunde Ha Varit) Vem Som Helst que incita sin disimulo a abandonarse al baile, la pieza más ligada a sus parientes cercanos Vapnet. Asà habremos dado buena cuenta de la mayor parte del disco, quedando para el final piezas como Hat Tillbaks, por momentos puro jangle pop, o la excesivamente afectada y sensiblera Men I Tusen Ar. Y por no dejar de comentar los tres últimos temas del disco, decir que tanto Ring Mig När Du Är Full como Som Ditt Husdjur y Utnyttjad Och Konsumerad mantienen un altÃsimo nivel digno del resto de compañeras de disco, pudiendo destacar, si acaso a la primera de ellas.
Sibiria acaban de publicar en el pasado Noviembre su segundo Lp Inom Familien que, esperemos, pronto será objeto de revisión en 360º de Separación, serÃa esta buena señal de que Sibiria mantienen su buen gusto en la facturación de canciones. En cualquier caso, éste y su predecesor, asà como diversos singles son obtenibles a través de la tienda del estupendo sello Hybris.
Hola Manuel
Acabo de escuchar unos temas del grupo de la página oficial (hay muchos para descargar) y suenan bien, pero la verdad es que me cuesta un poco adaptarme al idioma sueco (tal vez un poco fuerte, o que estamos demasiado acostumbrados al ingles). Pero bueno, me pasó lo mismo con ingenting y ahora me gustan bastante.
Por cierto, ya he escuchado la canción de Left Banke y si, definitivamente Jens Lekman es un trucho 🙂
Saludos
A mà Ingenting no me van mucho, la verdad….
SÃ, reconozco que el sueco no es que sea un idioma muy amable al oÃdo, pero chico, si Die Fünf Freunde lograron que el alemán sonase dulce y divertido pues lo de Sibiria no es imposible. Te recomiendo que intentes hacerte con este primer Lp y pruebes a darle varias escuchas, seguro que acaba gustándote.
Jens Lekman mola, el pequeño defecto que tiene es esa afición suya a copiar sin acreeditar el origen, lo de Left Banke ya es de risa 😉
Saludos,
Manuel Soleado
Hola Manuel, una vez mas coincido en cuanto al comentario sobre el grupo. Ahora mismo estoy escuchando el nuevo disco, si quieres que te haga un Yousendit hazmelo saber.
Hola!
Puesssss, me da a mà que actualmente tú y yo somos de los más enganchados al panorama musical sueco. La verdad es que yo he tirado la toalla y he dejado de resistirme (hace mucho que no lo hago) y estoy abrazando sin disimulo muchas de las propuestas que me llegan, especialmente de Hybris y MIMG.
Gracias por lo de Sibiria, pero espero el disco de un momento a otro 🙂
Saludos,
Manuel Soleado
Yo no solamente estoy enganchado a los sonidos escandinavos mas popies, tipo labrador o hybris, sino tambien hacia otras propuestas como mi adorado Lasse Lindh, su disco del año pasado es absolutamente imprescindible, Hakan Hellstorm, sofie Zelmani, marit bergman o cosas mas cercanas al mainstream como serian Mando diao, Melody club (estos no se como no son conocidos mundialmente) o los nunca bien considerados Kent, de estos se puede hacer un recopilatorio absolutamente brutal.
En fin, que suecia es mucho mas que muebles baratos y rubias cañon.
¡Admirable! De los que citas, quitando a Lasse Lindh, no conozco a ninguno, me parece tremendo que puedas abarcar todavÃa a más grupos además de los independientes de los que solemos intercambiar opinión. Me apunto nombres para ir dándole al soulseek cuando tenga un rato libre, algunos no sé de dónde sacais el tiempo, escuchando música en el trabajo, supongo 🙂
Saludos,
Manuel Soleado
Es cierto que el sueco no es el idioma mas dulce del mundo (y pasa lo mismo con el alemán), pero si la melodÃa es buena, suelo olvidarme del idioma y Sibiria si que vale la pena (sobre todo «Cristian Olsson» que linda canción). La voz del cantante ¿no es parecida al de Vapnet?. Me da pena, no entender que dicen…
El disco de Lasseh Lindh es muy bueno y pasó tan desapercibido. El pop sueco es impresionante, siempre se descubre algo nuevo (yo también me anoto en el club de fans). Si se fijan en HelloSurprise! ya tienen a
Y si, Manuel, HAY que escuchar música en el trabajo es que si no, no hay tiempo! 🙂
Saludos
Perfecto tu oÃdo, Romi!!
Efectivamente, las voces en Sibiria y Vapnet se parecen, sencillamente porque Vapnet están integrados en su origen por MartÃn Abrahmsson y MartÃn Hanberg, de Sibiria 🙂
Lo de la música en el trabajo es imposible, por desgracia…
Un beso,
Manuel Soleado
No sabÃa que compartÃan integrantes! Ya me parecÃa 😉
En el mensaje anterior quise decir que en Hello Surprise ya hay 468 bandas en el listado. Saludosss
El Sábado me llegó el segundo disco de Sibiria, ya comentaré qué tal ha ido la cosa cuando lo escuche…la diferencia con Vapnet es que estos últimos son más amigos de las programaciones y que de vez en cuando canta también una chica. Yo no les veo mayor diferencia.
Ahora lo que espero es el pedido a Popkonst, la semana pasada pedà el catálogo entero del sello, a ver si son resulta tan chulo como lo de Music Is My Girlfriend.
Hace tiempo que no entro a Hello Surprise, pero dirÃa que la web está bastante parada, ¿no?.
Saludos,
Manuel Soleado
Sobre Hello Surprise… bueno es verdad que últimamente no hay nuevas noticias cotidianamente, pero siempre que entro algo descubro, no me digas que conocés las 468 bandas! ;-). Ya nos contarás de Popkonst, de lo que escuché me gustan LSK y The Happy Birthdays.
Besos!